6 MOHOS

10
Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 1 de 10 MOHOS. Son un tipo e hongos como las levaduras. Definición de hongo: Cualquier planta talófita, sin clorofila, de tamaño muy pequeño y reproducción preferiblemente asexual. Hay cuatro clases de talófitas: Género Mucor 1.-Ficomicetos Género Rhyzopus. 2.-Ascomicetos: Levaduras. -Género Alternaria 3.-Deuteromicetos -Género Aspergillus -Género Penicillium -Género Monilia -Género Botrytis Son hongos imperfectos ( no se conoce o no tienen reproducción sexual) 4.-Basidiomicetos:Son los hongos superiores. -Los hongos tienen nutrición heterótrofa, no pueden sintetizar azúcares y son por lo tanto, parásitos de otras plantas que sí pueden. -Necesitan también una gran cantidad de agua para vivir. -Soportan mejor los ambientes ácidos a los básicos. CARACTERÍSTICAS GENERALES -Morfológicas Son visibles cuando forman un entramado. Hay dos tipos de micelio: -aéreo, que produce las fructificaciones (esporas) -sumergido, se ocupa de la nutrición. El micelio está formado por un conjunto de hifas individuales lamdas Hifas que pueden ser septadas o no septadas -Reproducción: Se realiza: *Por el micelio: Rep asexual *Por esporas -Sexuales -Asexuales

description

:V :V :V :V

Transcript of 6 MOHOS

Page 1: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 1 de 10

MOHOS. Son un tipo e hongos como las levaduras. Definición de hongo: Cualquier planta talófita, sin clorofila, de tamaño muy pequeño y reproducción preferiblemente asexual. Hay cuatro clases de talófitas: Género Mucor 1.-Ficomicetos Género Rhyzopus. 2.-Ascomicetos: Levaduras. -Género Alternaria 3.-Deuteromicetos -Género Aspergillus -Género Penicillium -Género Monilia -Género Botrytis Son hongos imperfectos ( no se conoce o no tienen reproducción sexual) 4.-Basidiomicetos:Son los hongos superiores. -Los hongos tienen nutrición heterótrofa, no pueden sintetizar azúcares y son por lo tanto, parásitos de otras plantas que sí pueden. -Necesitan también una gran cantidad de agua para vivir. -Soportan mejor los ambientes ácidos a los básicos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES -Morfológicas Son visibles cuando forman un entramado. Hay dos tipos de micelio: -aéreo, que produce las fructificaciones (esporas) -sumergido, se ocupa de la nutrición. El micelio está formado por un conjunto de hifas individuales lamdas Hifas que pueden ser septadas o no septadas -Reproducción: Se realiza: *Por el micelio: Rep asexual

*Por esporas -Sexuales -Asexuales

Page 2: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 2 de 10

REPRODUCCIÓN SEXUAL -Oomicetos (mildiu): se reproduce por oosporas a) No septados (ficomicetos)

-Zigomicetos: se reproducen por zigosporas mediante la unión de dos hifas apicales.

b)Septados -Por ascosporas (ascomicetes:levaduras) -Basidiomicetos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL Es la más típica y se realiza por esporas asexuales, que no precisan unión de dos esporas.Las esporas son pequeñas, ligeras (se diseminan por el aire), y muy resistentes a la desecación. Tipos de esporas: 1.-Conidios. Las más comunes 2.-Esporangios 3.-Artrosporas 4.-Clamidosporas 1.-Conidios. Las esporas no están recubiertas por ningún tipo de receptáculo.

Page 3: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 3 de 10 Conidiospora

Vesícula

Conidióforo

Esterigma

Los conidios son las formas más abundantes. Por este tipo de reproducción hay un hongo muy importante, que es el Penicillium. *Penicillium monoverticilado.

*Penicillium biverticilado.

Page 4: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 4 de 10 *Penicillium poliverticilado (simétrico)

Penicillium poliverticilado (asimétrico).

*

2.-Esporangios:

esporangiosporas

columela

apófisis

esporangióforo.

esporangio

Page 5: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 5 de 10 3.-Artrosporas: Otra forma de reproducción asexual es la división de la hifa, sin esporas, es el caso e las artrosporas

stencia, cuando el hongo se ncuentra en condiciones muy desfavorables

HONGOS MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA ENOLÓGICO

d

4.-Clamidosporas: Una hifa forma en su ápice una espora de resie

-Penicillium -Aspergillus

salen en la uva cuando se pudre. otrytis cinerea

olor en el ino, gustos y olores mohosos, atacan a los azúcares y a los ácidos.

. ucionar el problema en el mosto, se utiliza mucho sulfuroso y carbón

ctivo.

-Mucor -Alternaria -B Suelen aparecer juntos cuando la uva madura se pudre. Producen daños irreparables en el vino, la uva pierde el color, producen quiebras de cv La podredumbre ácida se da en años lluviosos y es una mezcla de muchos hongosPara sola

Page 6: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 6 de 10

***Ataque de Botrytis***: La botrytis produce la podredumbre gris, pues su micelio es gris. Se desarrollael racimo y consume azúcares, ácidos, etc. Los vinos producidos por las uvasatacadas tienen un

en

a enzima llamada LACASA, que es oxidante, produciendo

lmente tiene en azúcar; por lo que la forma más

isacárido que provoca

s

vinos licorosos de entre xidados (dorados).

ncabezan ligeramente con alcohol. uiza (Mosela, Rhin)

quiebra oxidásica. También proporciona más extracto seco (con el problema de que el mustímetro damucha más medida de la que reafiable es usar el refractómetro). También produce acidez total más baja, acidez total más baja, acidez volátil más alta y hay presencia de un mucílago llamado DEXTRANA, poltambién una mayor medida del mustímetro. Existe un caso, la podredumbre noble, que se considera positiva (zona de Sauternes, Burdeos). El hongo se desarrolla en la superficie del hollejo sin llegar a romperlo. La botritis vive en el racimo, es una especie de osmosis, cogiendo unasustancias y cediendo otras.Los mostos obtenidos son ricos en ácido glucónico, glicerina, y disminuye mucho la acidez total. La uva se pasifica, hay pérdida de agua, llegando a 20 Beaumé; con lo cual podemos obtener15-16 grados con restos de azúcares oOtras zonas en las que se puede dar: -Hungría (Tokay): Se e-S

Page 7: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 7 de 10

Page 8: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 8 de 10

Page 9: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 9 de 10

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 9 de 10

Page 10: 6 MOHOS

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 10 de 10

Seguridad e Higiene Bloque II. Tema I Microbiología: Mohos Página 10 de 10