6 c Uestion a Rio Rockwell

2
Instituto Sagrada Familia Seminario: Problemáticas socio – antropológicas en educación Primer año Nivel Inicial. Profesora: María Verónica Derosa Cuestionario: “La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela” Elsie Rockwell. 1) ¿Es lo mismo etnografía que investigación cualitativa? Justifique. 2) ¿Qué usos se ha dado a la etnografía en el campo de la investigación 3) ¿Qué se propone la autora en el texto? 4) La autora afirma que la concepción de etnografía es distinta en el campo educativo y en el campo antropológico. ¿Por qué? 5) ¿Por qué se llama etnografía? ¿De dónde viene el nombre? 6) ¿Qué hace un etnógrafo? 7) ¿Cuál es la diferencia entre las crónicas de un historiador y las crónicas de un etnógrafo? 8) ¿Qué tipo de texto es el texto etnográfico? Investigue cuáles son los rasgos sobresalientes de ese tipo textual. 9) ¿Por qué es necesaria la presencia prolongada del etnógrafo en el campo? 10) ¿Cuáles son los rasgos que la autora menciona como esenciales en el trabajo etnográfico? 11) ¿Qué significa etnocéntrico? 12) La autora dice que la antropología es una disciplina extraña. ¿Por qué? 13) ¿Cuál es la relación entre teoría y descripción? Mencione y explique las distintas posturas que expone la autora. 14) ¿Para qué sirve la etnografía en el campo educativo? ¿Para qué no? 15) ¿Cuáles son las características del saber pedagógico y del saber docente? 16) ¿Cuál es la diferencia entre saber pedagógico y saber docente? 17) ¿Qué rol juega la etnografía en relación con el saber docente? ¿Por qué? 18) La autora afirma en el final del primer párrafo de la página 9 Ambas posturas niegan los procesos de transformación que de hecho marcan la historia de la escuela” ¿A qué posturas se refiere? ¿Por qué afirma la autora que ambas niegan los procesos de transformación de la escuela? 19) ¿Qué es la historicidad?

description

ilyjh

Transcript of 6 c Uestion a Rio Rockwell

Instituto Sagrada Familia

Seminario: Problemticas socio antropolgicas en educacinPrimer ao Nivel Inicial.Profesora: Mara Vernica Derosa

Cuestionario: La relevancia de la etnografa para la transformacin de la escuela Elsie Rockwell.

1) Es lo mismo etnografa que investigacin cualitativa? Justifique.2) Qu usos se ha dado a la etnografa en el campo de la investigacin3) Qu se propone la autora en el texto? 4) La autora afirma que la concepcin de etnografa es distinta en el campo educativo y en el campo antropolgico. Por qu?5) Por qu se llama etnografa? De dnde viene el nombre?6) Qu hace un etngrafo?7) Cul es la diferencia entre las crnicas de un historiador y las crnicas de un etngrafo?8) Qu tipo de texto es el texto etnogrfico? Investigue cules son los rasgos sobresalientes de ese tipo textual.9) Por qu es necesaria la presencia prolongada del etngrafo en el campo?10) Cules son los rasgos que la autora menciona como esenciales en el trabajo etnogrfico?11) Qu significa etnocntrico?12) La autora dice que la antropologa es una disciplina extraa. Por qu?13) Cul es la relacin entre teora y descripcin? Mencione y explique las distintas posturas que expone la autora.14) Para qu sirve la etnografa en el campo educativo? Para qu no?15) Cules son las caractersticas del saber pedaggico y del saber docente?16) Cul es la diferencia entre saber pedaggico y saber docente?17) Qu rol juega la etnografa en relacin con el saber docente? Por qu?18) La autora afirma en el final del primer prrafo de la pgina 9 Ambas posturas niegan los procesos de transformacin que de hecho marcan la historia de la escuela A qu posturas se refiere? Por qu afirma la autora que ambas niegan los procesos de transformacin de la escuela?19) Qu es la historicidad?20) Cules pueden ser las contribuciones de la etnografa para la transformacin de la escuela?21) Qu lugar tiene el trabajo etnogrfico en el debate reproduccin transformacin?22) Cmo se determina histricamente la prctica docente? Cmo puede transformarse?23) Cules son las dudas que la autora manifiesta en torno al tema expuesto?

CRITERIOS DE EVALUACINSe tendr en cuenta en la evaluacin del presente trabajo: Honestidad intelectual. Cualquier falta a este criterio representar la reprobacin automtica del trabajo en su totalidad. Comprensin del texto, observable en la adecuacin de las respuestas a las preguntas realizadas. Capacidad de relacionar e inferir, observable en la posibilidad de responder preguntas que vinculan dos o ms conceptos. Expresin escrita, se tendr en cuenta la coherencia del texto escrito y la capacidad del mismo de transmitir las ideas y conceptos. Ortografa, caligrafa, presentacin en tiempo y forma.