56036533-aines

download 56036533-aines

of 140

Transcript of 56036533-aines

  • 7/31/2019 56036533-aines

    1/140

    AINES

  • 7/31/2019 56036533-aines

    2/140

    CONSECUENCIAS FISIOLOGICAS DELDOLOR AGUDO

    Respuesta neuroendcrina /Respuesta general de Stress

    RespiratoriasCardiovasculares

    GastrointestinalesUrinarias

    Musculosquelticas.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    3/140

    Respuesta general de Stress

    Endocrina/Metabolica

    ACTH, cortisol, catecolaminas,interleukina-1

    insulina

    Flujo hidroelectroltico

    Retencin de H2O y Na+

  • 7/31/2019 56036533-aines

    4/140

    Efectos Respiratorios

    CRF = capacidad residual funcional; V/Q = Tasa de ventilacin/perfusin

    Movilidad

    Neumonia hipostsica

    Vol.

    Minuto

    Capacidad

    vital

    CRF Ventilacion

    alveolarAtelectasias

    V/Q inadecuado

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    5/140

    Efectos respiratorios

    Dao

    ventilatorio

    Espasmo

    muscular

    Debilidad muscular

    Supresin de la tos

    Colapso lobular

    Infeccion/Neumonia

    DolorAgudo

    Hipoxemia

  • 7/31/2019 56036533-aines

    6/140

    Efectos cardiovasculares

    Hiperactividad

    SimpticaVasoconstriccin

    Coronaria

    Ansiedad y Dolor Isquemia

    Angina

    pectoris

    IAM

    FC, RVP, TA, output cardiaco

    Isquemia

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    7/140

    Efectos en circulacin

    perifrica

    Flujo sanguineo visceral

    Retorno venoso

    Trombosis venosa/embolismo

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    8/140

    Efectos Gastrointestinales y

    Urinarios

    UrinariosGastrointestinales

    Hiperactividad

    simpticaActividad esfinter

    urinario

    Retencin

    urinaria

    SecrecionesIntestinales

    Tono esfinteriano

    musculo liso

    Motilidad intestinal

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    9/140

    Efectos Musculoesquelticos

    Sensibilidad de receptores

    perifricos

    Espasmomuscular

    Hiperactividad

    simptica

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    10/140

    Efectos

    musculoesquelticos(cont.)

    Movilidad

    Metabolismo musculardisminuido

    Atrofia muscular

    Perdida de la funcin

    muscular normal

    Vasoconstriccin

    refleja

    DolorAgudo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    11/140

    Efectos en los sistemas de transmisindel dolor

    Nocicepcin perifrica Excitabilidad nerviosa

    Dolor prolongado

    Dolor Crnico Dao en los sistemas detransmisin espinal

    DolorAgudo

    Hiperalgesia 1aria y

    2aria

    Alodinia

  • 7/31/2019 56036533-aines

    12/140

    Efectos Psicolgicos

    DolorAgudo

    Ansiedad

    Depresin

    Insomnio

  • 7/31/2019 56036533-aines

    13/140

    Otros efectos

    Retardo en la reparacin del trauma

    InmunosupresinHipercoagulabilidad

  • 7/31/2019 56036533-aines

    14/140

    Ventajas de un efectivo tratamiento del

    Dolor

    Satisfaccin y confort del paciente

    Movilizacin temprana Estadia hospitalaria

    Costos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    15/140

    Los derechos de los pacientes

    Los pacientes tienen el derecho de unadecuado diagnstico y tratamiento del Dolor.

    Los pacientes tienen derecho a que sutratamiento sea respetado y solventado.

    Los pacientes tienen derecho a opinar sobre

    su terapia, esto incluye el adecuado alivio delDolor

  • 7/31/2019 56036533-aines

    16/140

    En general la categora de losAINES es un grupo heterogneo decompuestos, con estructuras

    qumicas diferente. A pesar estadiversidad estructural, estas drogascomparten algunas propiedades

    (efectos teraputicos y colaterales).

  • 7/31/2019 56036533-aines

    17/140

    Accin Farmacolgica AINE Opioides

    Analgesia

    Lugar de Accin Pref.. Perifrica Preferentementecentral

    Eficacia* Moderada Intensa

    Usos Clnicos Cefaleas, artralgias,mialgias o doloresmoderados.

    Dolores viscerales odolores intensos.

    Otras Acciones 1.Antitrmica.2.Antiinflamatoria.3.Antiagregante.

    Narcosis, sueo,dependencia ytolerancia.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    18/140

    ClasificacinSegn su estructura qumica

    Aines bsicos: Paracetamol o Acetaminofeno yNimesulida.

    Aines enlicos y cetnicos: Dipirona, Piroxicam,Lornoxicam, Tenoxicam y Meloxicam.

    Aines cido carboxlicos: AAS, Diflunisal, Ac.Mefenmico, Ac Niflmico, Clonixinato de Lisina,Diclofenac, Ketorolac, Indometacina, Etodolac,Ibuprofeno,Naproxeno, Flurbiprofeno, Ketoprofeno.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    19/140

    AINEs- Clasificacin s/grupo qumico

    SALICILATOS CIDO ACETILSALICLICO ACETILSALICILATO DE LISINA SALICILATO DE SODIO PARAMINOFENOL ACETAMINOFENO O PARACETAMOL PIRAZOLONAS DIPIRONA FENILBUTAZONA (RETIRADA)

    AZAPROPAZONA

    Paracetamol y dipirona NO son AINEs: son anagsicos-antipirticos peroNO

    antiinflamatorios

  • 7/31/2019 56036533-aines

    20/140

    INDOLES

    INDOMETACINA

    ACEMETACINA

    PROGLUMETACINA

    ARILACTICOS o

    FENILACTICOS

    DICLOFENAC SDICO

    ACECLOFENAC

    AINEs- Clasificacin s/grupo qumico

  • 7/31/2019 56036533-aines

    21/140

    AINEs- Clasificacin s/grupo qumico

    FENAMATOS ARILANTRANILICOS MEFENAMICO FLUFENAMATO DE Al TALNIFLUMATO TOLFENMICO PIRROLACTICO

    KETOROLAC PIRANOACTICO ETODOLAC

  • 7/31/2019 56036533-aines

    22/140

    AINEs- Clasificacin s/grupo qumico

    Deriv.SULFANILIDA

    NIMESULIDA

    Deriv.NAFTILALCANONA

    NABUMETONA

    OXICAMES

    PIROXICAM

    TENOXICAM

    MELOXICAM (+COX2)

  • 7/31/2019 56036533-aines

    23/140

    AINEs- Clasificacin s/grupo qumico

    Derivados del cido propinico IBUPROFENO NAPROXENO PROCETOFENO KETOPROFENO COXIBS (Inhibidores selectivos COX2) Celecoxib Rofecoxib(retirado) Parecoxib(retirado)

    Etoricoxib Valdecoxib(retirado) Ac.HETEROCCLICOS OXAPROZIN

  • 7/31/2019 56036533-aines

    24/140

    Grupo Farmacolgico Frmaco prototipoACIDOS Saliclico cido acetilsaliclico

    Enlicos

    Pirazolonas MetamizolPirazolidindionas FenilbutazonaOxicams Piroxicam y meloxicam

    Actico

    Indolactico IndometacinaPirrolactico KetorolacoFenilactico DiclofenacoPiranoindolactico Etodolaco

    Propinico NaproxenoAntranlico cido mefenmicoNicotnico Clonixina

    NO ACIDOS Sulfoanilidas NimesulidaAlcalonas NabumetonaParaaminofenoles Paracetamol

  • 7/31/2019 56036533-aines

    25/140

    Clasificacin segn su grado deselectividad por las isoenzimas COX

    Inhibidores selectivos de la COX 1: AAS a bajas dosis

    Inhibidores no selectivos de la COX: AAS a dosis antiinflamatorias,indometacina, piroxicam, lornoxicam, tenoxicam, naproxeno,ketoprofeno, ibuprofeno, diclofenac.

    Inhibidores selectivos o preferenciales de la COX 2 : salicilatos,nimesulida, meloxicam.

    Inhibidores altamente selectivos de la COX 2 : celecoxib, rofecoxib;valdecoxib/parecoxib; etoricoxib, lumiracoxib

    A t f i ti d

  • 7/31/2019 56036533-aines

    26/140

    Aspectos farmacocinticos comunes delos AINEs

    Absorcin y biodisponibilidad: Los AINEs cidos (salvo pocasexcepciones) tienen elevada biodisponibilidad cuando se losadministra por va oral. Los compuestos de aluminioretardan su absorcin. La absorcin de varios AINEs cidos

    est retardada si se administran simultneamentebloqueantes H2.

    Unin a protenas plasmticas: Los AINEs cidos poseen unaelevada fraccin unida a albmina. Varias de sus

    interacciones clnicamente importantes se producen a estenivel.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    27/140

    Interacciones de importancia

    Sulfonilureas. Los AINEs cidos desplazan de sus sitios de unin aalbmina a los hipoglucemiantes, aumentando la potenciahipoglucemiante. Si es necesario administrar simultneamente ambostipos de frmacos, deben tomarse medidas para prevenir la hipoglucemia.Esta interaccin se observa fundamentalmente con las sulfonilureas de1ra. generacin .

    Anticoagulantes orales. Los AINEs cidos desplazan a los anticoagulantesorales de su unin a albmina. De esta forma, facilitan su salida hacia elhepatocito, en cuyo sistema microsomal actan y se eliminan. De estamanera, el resultado de esta interaccin es una disminucin de t de losanticoagulantes con aumento de su efecto.

    Metotrexato. Los AINEs cidos desplazan a este antineoplsico de suunin a albmina. Adems, interfieren con su eliminacin.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    28/140

    t de eliminacin

    Esta es la principal diferencia farmacocintica

    entre los diversos AINEs cidos. La duracin

    de accin de los AINEs que inhiben

    reversiblemente la actividad de COX, estrelacionada a su t de eliminacin.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    29/140

  • 7/31/2019 56036533-aines

    30/140

    Eliminacin

    El principal mecanismo de eliminacin de losAINEs cidos, es la biotransformacin heptica.Algunas pocas drogas se eliminan en parte porexcrecin renal. Pero tanto estas molculas activas

    como los metabolitos de todos los AINEs cidos, sesecretan por el mecanismo sodio dependiente desecrecin de cidos del tbulo proximal, a cuyonivel se producen efectos e interacciones

    importantes

  • 7/31/2019 56036533-aines

    31/140

    Interacciones en la excrecin

    Hiperuricemia. Se produce por competicin con lasecrecin tubular de cido rico. Los salicilatos y lafenilbutazona pueden, adems, inhibir lareabsorcin del cido rico, pero este efecto se

    observa con dosis mayores. En estos casos, lasdrogas pueden ser hiperuricemiantes a dosis bajas,uricosricas a dosis ms altas. Por otra parte, lossalicilatos inhiben el efecto hipouricemiante deprobenecid y otros uricosricos.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    32/140

    Interaccin en la Excrecin

    Metotrexato. Adems de aumentar la fraccin librede metotrexato en plasma, los AINEs cidoscompiten por la eliminacin del antineoplsico. Lacombinacin de ambas interacciones puede llevar a

    una severa toxicidad por metotrexato, con riesgopara la vida del paciente. Es importante tenerpresente que el metotrexato y los AINEs cidospueden llegar a usarse simultneamente enpacientes con artritis reumatoidea. Si un pacientecon cncer requiere analgsicos mientras est

    recibiendo el metotrexato o los das siguientes, nodebe recibir AINEs cidos: el paracetamol, losopiceos y los glucocorticoides son alternativasvlidas y eficaces (segn la indicacin del AINEs).

  • 7/31/2019 56036533-aines

    33/140

    Interacciones en la excrecin

    Tiazidas y diurticos del asa (por ejemplo,furosemida): Estos diurticos necesitansecretarse en el tbulo renal, para llegar por la

    luz tubular a su sitio de accin. Los AINEscidos, al competir por la secrecin tubular,disminuyen la diuresis mxima horaria,

    pudiendo prolongar la duracin del efectodiurtico.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    34/140

    Mecanismos de accin de los AINEs

    Mecanismos perifricos

    Mecanismos centrales

  • 7/31/2019 56036533-aines

    35/140

    Mecanismos de accion a nivel perifrico

    1) Bloqueo de prostaglandinas: se produce a travs delbloqueo de la cascada del cido araquidnico, inhibiendo laciclooxigenasa (COX); la capacidad de la aspirina debloquear las PG y ejercer su accin analgsica estararelacionada a su estructura acdica, en cambio la dipirona

    ejerce su accin sobre el edema por su caracterstica noacdica.

    2) Interferencia con la activacin de los neutrfilos,fagocitando y destruyendo las diversas noxas, la aspirinainhibe la agregacin de neutrfilos.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    36/140

    Mecanismos de accion a nivel perifrico

    3) Estimulacin de la va del xido ntrico-GMPcclico :la dipirona tendra estemecanismo de proveer analgesia ya que la

    liberacin de xido ntrico (ON) determinaincrementos de GMPc restableciendo elequilibrio AMPc-GMPc en el sitio del

    nociceptor.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    37/140

    Mecanismos de accion a nivel perifrico

    4) Inhibicin de citoquinas, frmacos como lanimesulida antagonizan la bradiquinina y elfactor de necrosis tumoral que son

    productores de hiperalgesia. 5) Estimulacin de encefalinas endgenas.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    38/140

    Efectos centrales

    Inhibicin de las prostaglandinas a nivel espinal y cerebral. Incorporacin en la membrana, lo que altera su viscosidad,

    y se modifica la transmisin de seales dolorosas quevienen desde la periferia hacia el SNC.

    Activacin de las vas 5HT en el asta posterior de la mdula.Las neuronas serotoninergicas a este nivel estninvolucradas en la transmisin de la seal dolorosa desde laperiferia hacia el SNC, su activacin disminuye la

    transmisin.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    39/140

    Efectos centrales

    Down-regulation de los receptoresNMDA.

    Disminucin de la expresin inmediatade genes inducida por aminocidosexcitatorios.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    40/140

    Efectos centrales

    La COX2

    es constitutiva en el SNC, POR LO TANTO GENERAPROSTAGLANDINAS QUE SON BLOQUEADAS POR INHIBIDORES DELA COX2.

    Se vincula a la COX su accin agonista en el receptor NMDA y porende la accin de los Aines, tiene que ver tambin con la plasticidada nivel del SNC.

    As como las PGs estn involucradas en el proceso doloroso, tienentambin otros numerosos roles fisiolgicos.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    41/140

    EL DOLOR INFLAMATORIO SE PRODUCE ENNEURONAS DE BAJO UMBRAL, porque el dolorinflamatorio necesita de 2 tipos de sustancias :

    Sustancias que deben ACTIVAR el nociceptor.Sustancias que SENSIBILICEN al nociceptor para quelas primeras acten. Es decir sustancias que

    DISMINUYAN EL UMBRAL

  • 7/31/2019 56036533-aines

    42/140

    Esto se sabe porque si se retiran los macrfagos, ej. lavandoel peritoneo (despus de una inyeccin de c. Actico que es

    muy irritante), la hiperalgesia no se produce.

    Hiptesis actual sobre Inflamacin

    clulas migratorias(M A C R F A G O S)

    LAINJURIA

    -> (LIBERAN) ->->(MOVILIZA) ->

    ->

    (ACTAN EN)

    ->

    clulas residentes->

    (LIBERAN)

    ->

    citoquinas

    mediadores clsicos ->(IMPACTAN EN)->clulas receptoras

    dolorosas.

    INJURIA CELULAR Mod. de O. Ceraso

  • 7/31/2019 56036533-aines

    43/140

    AINES

    INJURIA CELULAR

    ACIDO ARAQUIDONICO

    TEJIDO INJURIADOS

    +FACTOR XII INACTIVO

    FACTOR XII ACTIVADO

    PREKALLIKREINA

    KALLIKREINA

    KININOGENO BRADIKININA

    Estmulonxicopotente

    PGEAMINAS ADRENERGICAS

    FOSFOLIPASA A2

    FNT

    CITOCINAS

    CICLOOXIGENASALipoxigenasa

    LEUCOTRIENOS

    ENDOPEROXIDOS

    PGF2PGDPGIPGE2

    HISTAMINA

    Sensibiliza

    NOCICEPTORES

    AMPC GMPc

    *DIPIRONA* ANTAGONISTAS DELCALCIODEXTROFLURBIPROFENO,* MORFINA CUATERNARIA.

    * DICLOFENAC

    OXIDONITRICO

    +

    +

    Induceliberacin

    REACCIONES

    ALRGICAS

    CORTICOIDES

    SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVACION DEL RECEPTOR

  • 7/31/2019 56036533-aines

    44/140

    Tabla 1. Mediadores inflamatorios.

    QuimiokinasC5a; PAF; LTB4; IL-8; MCP

    Citokinas IL-1; TNF; GM-CSF; IL-2; IL-6

    Autacoides PGE2; PGF2Alfa;Histamina;Bradikinina.

    Neurotransmisores Sustancia PRadicales libres NO; O2-; HOCl-

    SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVACION DEL RECEPTOR

  • 7/31/2019 56036533-aines

    45/140

    AMPc ----GMPc

    SEGUNDOS MENSAJEROS

    El AMPc y el GMPc son antagonistas biolgicos enel organismo.

    Dentro de la neurona primaria del Dolor, tambin

    son antagonistas biolgicos.

    Esta sera una neurona sin dolor, con un equilibrioesttico.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    46/140

    RESPECTO A LOS SEGUNDOSMENSAJEROS, AMPc y GMPc..

    Aqu se juega fundamentalmente

    todo el proceso doloroso y por lotanto el analgsico y tambin parte delproceso antiinflamatorio.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    47/140

    Neurona con dolor

    El aumento de AMPc-abre una especie de

    compuerta que disparala sensacin dolorosa.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    48/140

    NOCICEPTOR

    Dicho de otra manera, el aumentode AMPc, abre una especie de

    compuerta dentro del nociceptor,que dispara la sensacin

    dolorosa.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    49/140

    Modificado de Prof. S. Ferreira

    Neurona sin dolor (equilibrio

    esttico)

    Neurona con dolor

    Neurona CON ANALGESIA: (equilibrio dinmico)

  • 7/31/2019 56036533-aines

    50/140

    L - ARG / N = O / GMPc (DONADORES DEGMPc)

    NO Sintetasa

    NO

    GuanilciclasaGMPc Fosfodiesterasa Inactivacin

    ARGININA

  • 7/31/2019 56036533-aines

    51/140

    DONADORES DE GMPc

    Las drogas donadorasde GMPc, cierran lapuerta de lasensacin dolorosa y

    la clula vuelve a unequilibrio, no estticopero dinmico.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    52/140

    El oxido ntrico es un gas simple que se libera por la

    conversin de L-Arginina en L-citrulina. Tambin serequiere de la presencia de calmodulina y de 4cofactores que son: flavin mononcleotido, flavin

    adenina dinucletido, tetrahidrobiopterina y NADPHLa enzima que cataliza esta reaccin es la oxido ntrico sintetasa.Se han identificado 3 isoformas de oxido ntrico sintetasa (NOS):la endotelial o tipo III (eNOS), la neural o tipo I (nNOS) y la calcio

    independiente (iNOS).

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml
  • 7/31/2019 56036533-aines

    53/140

    La ltima (iNOS) es tambin denominadainducible o tipo macrfago, es inducida por laliberacin endgena de citoquinas

    proinflamatorias y endotoxinas que producengrandes concentraciones de NO que soncitotxicas y citostticas para las clulasblanco1,2. Se produce en macrfagos, PMNs,msculo liso y endotelio vascular.

    http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
  • 7/31/2019 56036533-aines

    54/140

    El xido ntrico por ser un radical libre se une aloxgeno, dando dos productos principales que son:nitritos (NO2) y nitratos (NO3)El oxido ntrico puede difundir hacia las clulassubyacentes donde activa la guanidilciclasa (GC), lo queprovoca el aumento intracelular de GMPc que es elmediador de sus efectos fisiolgicos.

    http://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtml
  • 7/31/2019 56036533-aines

    55/140

    El NO incrementa el flujo sanguneo en la mucosagstrica e inhibe la adherencia de leucocitos alendotelio en la microcirculacin gstrica. Por lo cuales un factor muy importante para la proteccin de lamucosa gstrica e incide siendo uno de los factoresque disminuyen el riesgo de sangrado gastrointestinal

    alto.

    Se concluyo que los medicamentos que producan unaliberacin del NO tiene un menor riesgo de producir sangrado

    gastrointestinal alto y protegen la mucosa gstrica versus losmedicamentos como los Aines que aumentan el riesgo desangrado digestivo alto y dao de la mucosa gstrica.

    C i Dif i l E COX 1 COX 2

    http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml
  • 7/31/2019 56036533-aines

    56/140

    Caractersticas Diferenciales Entre COX-1 y COX-2

    COX-1 COX-2

    Su expresin no se inhibe por los

    grupos corticoides

    Es constitutiva

    Se encuentra en la mayoria de los

    tejidos, particularmente en:

    Plaquetas

    Estomago

    Rin.

    Su interaccin con los aines es

    diferente de la COX-2

    Su expresin se inhibe por losgrupos corticoides a nivel de lafosfolipasa A2. Es inducible (constitutiva en elSNC). Inducida por estmulos inflamatoriosen: Macrfagos/monocitos.

    Sinoviocitos. Condrocitos. Fibroblastos. Clulas endoteliales.

    Endotoxinas (IL1, FNT) El sitio activo es mas grande que elde la COX-1. Su inhibicin por los AINES secorrelaciona significativamente(r=0.89 p>0.01) con la potencia en el

    modelo de carragenina .

    MECANISMO DE ACCIN PERIFRICO

  • 7/31/2019 56036533-aines

    57/140

    MECANISMO DE ACCIN PERIFRICO

    Algunos AINES actan bloqueando ambas COXindistintamente y otros, selectivamente la COX2, por lo que sesupone que son ms antiinflamatorios que analgsicos, ytienen los efectos colaterales de la inhibicin de la COX1.

    Otros son pobres inhibidores de la COX, pero en cambioactan por medio de la va arginina-NO, por lo que son msanalgsicos, pobres antiinflamatorios, pero no poseen losefectos indeseables de las anteriores.

    La importancia de las aminas simpticas que estimulan elaumento de AMPc, de ah que drogas que las bloquean,actan inhibiendo el proceso inflamatorio.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    58/140

    Acciones farmacolgicas de los AINES

    Analgsicos

    Antipirticos

    Antiinflamatorios

    Antiagregantes plaquetarios(salvo COX2)

    A A S ( )A A S

  • 7/31/2019 56036533-aines

    59/140

    Antiagregacinplaquetaria

    D o l o r F i e b r eAAS dosis

    IbuprofenoAccin Corta

    NaproxenoAccin larga

    Inflamacin crnica

    Inflam. Aguda leve

    Situaciones

    particularesIndometacina

    Lumbalgia en EASN AR refractaria

    A A S

    Ibuprofeno

    Paracetamol

    ( )Excepto en pediatra

    (.)A A SIbuprofeno

    Paracetamol

    OBJETIVO TERAPEUTICO

  • 7/31/2019 56036533-aines

    60/140

    Produccion de prostaglandinas por la Ciclooxigenasa

    (COX)

    Acido arquidnico

    PGG2

    Actividad de ciclooxigesa por la COX

    PGH2

    Actividad de peroxidasa por la

    COX

    PGF2

    PGD2

    PGE2

    PGI2 TXA2

  • 7/31/2019 56036533-aines

    61/140

    Prostaglandinas y su actividadfisiolgica

    Actividad/Propiedades

    Producida in varios organos, (ej, rion,tracto intestinal

    Proteccin y reparacin de la mucosa GI

    Vasodilatadoras

    Diuresis y natriuresis

    Inhiben inflammacion/ celulas alrgicas

    Activacin plaquetaria

    agregacin plaquetaria intravascular

    contracc del musculo lisoen arterias y bronquios

    agregacion plaquetaria Vasodilatacin

    liberacin de renina en el rin

    Prostaglandina

    PGE2

    ThromboxaneA2

    Prostacyclin (PGI2)

    Otros roles fisiolgicos de las

  • 7/31/2019 56036533-aines

    62/140

    Otros roles fisiolgicos de lasprostaglandinas en el SNC.

    Estn involucradas en:

    El ciclo del sueo.

    La termorregulacin.

    El control de la liberacin de la hormonaluteinizante.

    Pueden tener efectos anticonvulsivantes.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    63/140

  • 7/31/2019 56036533-aines

    64/140

    Glucocorticoides(Bloquean la expresin

    de ARNm)

    Acido Araquidnico

    COX-1(Constitutiva) COX-2(Inducible)

    EstmagoIntestinoRinPlaquetas

    Foco de Inflamacin: Macrfagos Sinoviocitos Clulas endoteliales

    ()

    ()

    AINEs

    Mecanismo de Accin

    ()

    IECOX2

    Agregacion Plaquetaria

  • 7/31/2019 56036533-aines

    65/140

    Efectos a nivel vascular y plaquetario: Todos los AINEs cidos

    inhiben la agregacin plaquetaria, por inhibir la sntesis deTxA2 en las plaquetas. Si a un paciente se le debe efectuar un

    estudio de agregacin plaquetaria, debe suspender cualquier

    AINEs que est tomando.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    66/140

    Agregacion Plaquetaria

    A pesar de que todos los AINEs cidos inhibenla agregacin plaquetaria, solamente el AAStiene real aplicacin teraputica en la

    profilaxis de los accidentes tromboemblicos.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    67/140

    FIEBRE

    La fiebre puede ser consecuencia de cualquiera delos siguientes procesos: infeccin, dao tisular,inflamacin, rechazo de injerto, etc. En comn, estoscuadros se caracterizan por la formacin decitocinas: IL-1b, IL-6, interfern a y b, TNFa. Lascitocinas incrementan la sntesis de PGE2, los AINESsuprimen esta respuesta al inhibir la sntesis de PGE2

    y observamos el efecto antipirtico de estosfrmacos.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    68/140

    INFLAMACION

    La inflamacin se puede producir pordiferentes estmulos: agentes infecciosos,isquemia, reacciones antigenos-anticuerpos,

    dao (trmico, fsico). Clnicamente es capazde dar los siguientes signos: eritema, edema,hiperalgsia, dolor.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    69/140

    INFLAMACION(cont)

    La respuesta inflamatoria se puede dividir en tres etapas:

    Aguda: se caracteriza por intensa vasodilatacin conincremento de la permeabilidad capilar.

    Subaguda: hay infiltracin de leucocitos y clulas fagocticashacia el sitio de la lesin.

    Crnica o proliferativa: donde ocurre fibrosis y regeneracintisular.

    En la inflamacin estn involucrados mltiples mediadores,son muy importantes las molculas de adhesin: las selectinas(E, P y L), molculas de adhesin intracelular 1 (ICAM-1),molcula de adhesin de clulas vasculares 1 (VCAM-1).

  • 7/31/2019 56036533-aines

    70/140

    INFLAMACION

    Otras molculas involucradas: PAF, TNFa y b,interleucinas, sustancia P, histamina,bradicinina. En cuanto a las molculas de

    adhesin se ha comprobado que los AINESinhiben la expresin o la actividad de algunasde estas molculas de adhesin. Actualmente

    se estan desarrollando nuevos AINESespecficos contra dichas molculas .

  • 7/31/2019 56036533-aines

    71/140

    Mecanismo de lesiones G-I producidas por

  • 7/31/2019 56036533-aines

    72/140

    Mecanismo de lesiones G I producidas porAINEs

    Mecanismo complejo LOCAL: al ser cidos dbiles, penetran en las clulas de la

    mucosa, se ionizan y originan edema y hemorragia, facilitandolesin de clula parietal y la proteccin del moco

    GENERAL: es la ms importante se relaciona con lainhibicin de COX (relacionada con la concentracinplasmtica) La de la sntesis Pgs deteriora mecanismoscitoprotectores gstricos: como secrecin de moco ybicarbonato, y tambin desplaza la sintesis hacia lipoxigenasa

    y formacin de leucotrienes que favorecera la aparicin delesiones ulcerosas 40% de pacientes con AINEs pueden tener erosiones o

    lceras superficiales, a veces mltiples, sobre todo en antro,sintomticas o no.

    Comparacin de la toxicidadgastrointestinal de los diferentes AINEs.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    73/140

    g

    Droga

    Riesgo de complicacionesgastrointestinales serias utilizando

    ibuprofeno como referencia

    Riesgo relativo (IC 95%)Ibuprofeno 1,0Fenoprofeno 1,6 (1,0 - 2,5)Aspirina 1,6 (1,3 - 2,0)Diclofenac 1,8 (1,4 - 2,3)Sulindac 2,1 (1,6 - 2,7)Diflunisal 2,2 (1,2 - 4,1)Naproxeno 2,2 (1,7 - 2,9)Indometacina 2,4 (1,9 - 3,1)Tolmetina 3,0 (1,8 - 4,9)Piroxicam 3,8 (2,7 - 5,2)Ketoprofeno 4,2 (2,7 - 6,4)Azapropazona

    9,2 (4.0 - 21,0)

  • 7/31/2019 56036533-aines

    74/140

    Prevencin lceras inducidas por AINEs

    Misoprostol:

    Antihistamnicos H2

    Omeprazol Evitar uso indiscriminado

    Usar los menos txicos: paracetamol-ibuprofeno

    Usar medidas profilcticas en grupos de riesgo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    75/140

    Prevencin lceras inducidas por AINEs:

    Misoprostol

    Eficacia: efecto protector demostrado en ECC

    Seguridad: Diarrea (hasta un 40% pacientes),llevaal abandono del tto

    Contraindicado en embarazo: puede producir aborto

    Prevencin lceras inducidas por AINEs:

  • 7/31/2019 56036533-aines

    76/140

    Prevencin lceras inducidas por AINEs:

    Antihistamnicos H2

    Efiacia: ranitidina (150mg/12h): reduce

    incidencia de lcera duodenal, pero no gstrica(metanilsis). Ms de la mitad de las lceras

    inducidas por AINEs son gstricas Omeprazol

    Nuevos estudios-20 mg ms efectivo que

    misoprostol y ranitidina para la profilaxis GI

    Factores de riesgo para el desarrollo de lceras gastroduodenalesasociados al uso de AINES:

  • 7/31/2019 56036533-aines

    77/140

    asociados al uso de AINES:

    Edad avanzada (incrementa en forma lineal el riesgo). Edad >60

    aos (3,5 veces ms riesgo. >75aos: 9 veces ms riesgo decomplicacin ulcerosa) Historia previa de lceras. Uso concomitante de corticoesteroides, ya que los mismos

    alteran la cascada del cido araquidonico, en forma indirecta

    inhibe la actividad de la fosfolipasa 2, al producir la expresin delgen que codifica a la enzima lipocortina que es la que interactacon la fosfolipasa 2, por lo tanto no hay conversin defosfolpidos de membrana a cido araquidnico, con dficitconcomitante de los autacoides derivados del mismo.

    Altas dosis de AINES, incluyendo el uso de ms de un AINES. Uso concomitante con anticoagulantes. Infeccin concomitante con Helicobacter pylori. Habito de fumar Consumo de alcohol.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    78/140

    Efectos indeseados

    AINEs y embarazo: riesgo de abortos espontneos e hipertensin pulmonar persistente del RN, pero NO riesgo de malformaciones congnitas, partos prematuros o bajo peso (BMJ 2001,322: 266-70, Pediatrics, 2001, 107: 519-23) Insuficiencia renal: causa poco frecuente, pero evitable, de IRA sobre todo en ancianos (Am J Epidemiol 2001,151: 488-496) Hepatopatas: paracetamol

  • 7/31/2019 56036533-aines

    79/140

    Indicaciones

    La indicacin de estos principios activos esel tratamiento del dolor de intensidad levea moderada, no visceral. En cuanto a la

    capacidad de proveer analgesia hay unarelacin dosis-efecto.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    80/140

    Paracetamol

    Tiene alta biodisponibilidad por va oral. Alcanza la Cmaxen aproximadamente 30 a 60 minutos. Su distribucin esuniforme en prcticamente todos los lquidos corporales.

    Su unin a protenas plasmticas es variable y slo un 20 a50%. Su t es de 2 horas y se elimina porbiotransformacin. El 90 a 100% del frmaco, se encuentraen orina en las primeras 24 hs luego de haber sufridoconjugacin heptica con cido glucurnico 60%, cidosulfrico 35% y una pequea fraccin se elimina conjugadocon cistena (3%), resultado de la reaccin con glutatin.

    d l

  • 7/31/2019 56036533-aines

    81/140

    Intoxicacin aguda con Paracetamol

    Tratamiento con inductores enzimticos (aceleran laformacin de NABQ que sin la presencia delglutation provoca toxicidad aguda9

    Uso concomitante de otras drogas que consuman

    glutatin (por ejemplo, doxorrubicina, unantineoplsico).

    Alcoholismo (se han reportado casos de muerte consolamente 4 g de paracetamol).

    NABQ=N-acetil-benzoquinoneimina-

    Dosificacin

  • 7/31/2019 56036533-aines

    82/140

    Dosificacin

    En adultos, la dosis por vez es de 0,5 a 1 g, nosuperando los 4 g/da. La dosis mxima diaria debereducirse en alcoholistas y en pacientes tratados condrogas que consumen glutation (por ejemplo,

    doxorrubicina). No se requiere modificar la dosis enla insuficiencia renal, pero debe evitarse su uso en lainsuficiencia heptica. En nios, la dosis es de 40 a60 mg/kg/da por va oral divididos en 4 a 6 tomas.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    83/140

    Acciones y efectos del AAS y del AS

  • 7/31/2019 56036533-aines

    84/140

    Acciones y efectos del AAS y del AS

    Analgesia: La brindan para dolores leves a moderados poraccin a nivel perifrico, aunque posiblemente exista algnefecto directo a nivel central. Su consumo a largo plazo noproduce tolerancia, adiccin ni la toxicidad que caracteriza alos opiceos.

    Antipiresis: Se consigue de forma rpida (a dosisteraputicas). Recordar que en dosis txicas puede producirun efecto totalmente contrario; esto es, fiebremedicamentosa (ver luego).

    Antiagregacin plaquetaria: A pesar de que todos los AINEs

    cidos inhiben la agregacin plaquetaria, solamente el AAStiene real aplicacin teraputica en la profilaxis de losaccidentes tromboemblicos.

    Salicilatos-Aplicaciones teraputicas y

    d i

  • 7/31/2019 56036533-aines

    85/140

    dosis

    Los salicilatos se utilizan como antiinflamatorios, antipirticos yanalgsicos en dosis de 325, 500 y 650 mg cada 4 hs a 6 hs en adultos y endosis de 50 a 75 mg/kg/da, dividida en 4 a 6 tomas en los nios. La va deadministracin casi siempe es la oral. La va rectal se la reserva paraaquellos casos en que la primera no pueda ser utilizada. La dosis totaldiaria no debe exceder en la mayora de los casos los 3,6 g; aunque lasdosis utilizadas en pacientes con artritis reumatoidea suelen ser de 4 a 6g/da.

    El AAS se utiliza para la profilaxis y tratamiento de los fenmenostromboemblicos en dosis tan variables como 40 a 325 mg/da.

    Tambin se ha utilizado AAS en el tratamiento de la preeclampsia y en lahipertensin inducida por el embarazo en la que estara involucrado unexceso de TxA2. La dosis en estos casos es de 60 a 100 mg/da.

    I d t i

  • 7/31/2019 56036533-aines

    86/140

    Indometacina

    Se comporta como un inhibidor irreversible no selectivo de laCOX. La indometacina anula la movilidad de lospolimorfonucleares y a semejanza de otros AINEs,

    Su uso se encuentra limitado por su alta incidencia de efectosadversos.

    Las acciones analgsicas de la indometacina se desarrollarana nivel central y perifrico. Como antiinflamatorio para eltratamiento del ataque agudo de gota ocupa los primeroslugares.

    Su efecto es ms precoz que el de la colchicina, aunque puede

    producir un ligero aumento de la uricemia.

    I d t i F i ti

  • 7/31/2019 56036533-aines

    87/140

    Indometacina-Farmacocintica

    Se absorbe en forma rpida y casi completa por la vadigestiva y alcanza la Cmx en 2 hs cuando se ingiere enayunas. La unin a proteinas plasmticas es de 90%. Tienetambin una alta unin a los tejidos.

    Las concentraciones en lquido sinovial son similares a las

    plasmsticas a las 5 horas de su administracin. Laconcentracin que alcanza en LCR es muy baja. Los metabolitos de la indometacina son en su mayor parte

    inactivos. Tanto la indometacina como sus metabolitos conjugados

    tienen circulacin enteroheptica, y entre un 10 y 20 % delfrmaco se excreta sin modificar por secrecin tubular renal.La t de eliminacin, de 2 a 6 hs, es variable debido a lacirculacin enteroheptica.

    Indometacina-Efectos txicos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    88/140

    Indometacina Efectos txicos

    De un 35 a un 50% de los pacientes que reciben dosis terapeuticaspresentan sintomas indeseables. Un 20% debe abandonar su empleo. Todos

    los efectos adversos que aparecen con este farmaco estn en estrecharelacin con la dosis. Se han observado: trastornos gastrointestinales(anorexia, nuseas, dolor abdominal, lceras que pueden evolucionar a laperforacin y hemorragia con trastornos anmicos posteriores); pancreatitisaguda, diarreas (como consecuencia de lesiones ulcerosas en el intestino) yalgunos casos letales de hepatitis e ictericia. El efecto mas frecuente en el

    SNC es la cefalea frontal intensa que surge en 25 a 50% de las personas queingieren indometacina durante largo tiempo. Tambin es frecuente observar mareos, vrtigo, obnubilacin y confusin

    mental. Dentro de las reacciones adversas hematolgicas se encuentran:

    neutropenia, trombocitopenia y en raros casos anemia aplasica.

    Dentro de las reacciones de hipersensibilidad se encuentran las erupciones,el prurito, la urticaria y hasta crisis de asma. Los pacientes con asma sensiblea la aspirina pueden tener reacciones cruzadas con indometacina.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    89/140

    Indometacina-Aplicaciones teraputicas

  • 7/31/2019 56036533-aines

    90/140

    p p

    De uso limitado por sus efectos adversos, se la sueleutilizar como antipirtico en la enfermedad deHodgkin, o en procesos febriles resistentes a otrostratameintos. Uno de los usos ms aceptados yvigentes de la indometacina es en neonatologa paracontrolar la insuficiencia cardaca en neonatoscausada por la persistencia del conducto arterioso.En estos casos se administran tres dosis de 0,1 a 0,2mg/kg de peso cada 12 hs por va endovenosa

    obtenindose el cierre satisfactorio en ms del 70%de los casos.

    I d t i D i

  • 7/31/2019 56036533-aines

    91/140

    Indometacina-Dosis

    Dosis Deben comenzarse los tratamientos con no ms de

    25 mg (2 veces/da), subiendo la dosis (25 a 50mg/da) cada semana hasta alcanzar el efecto

    deseado, la aparicin de reacciones adversas o unadosis de 150 mg/da. No se requiere modificar ladosis en pacientes con insuficiencia renal. En losancianos deben tomarse las mismas precauciones

    que con aspirina

    Diclofenaco

  • 7/31/2019 56036533-aines

    92/140

    Diclofenaco

    Es un inhibidor no selectivo de la COX, de muyalta eficacia clnica que comparte la mayora

    de las acciones farmacolgicas y efectosadversos del resto de los AINEs.

    Diclofenaco Farmacocintica

  • 7/31/2019 56036533-aines

    93/140

    f

    Se absorbe rpidamente (aunque los alimentos puedenenlentecer el proceso) luego de su administracin por va oral.Tiene una biodisponibilidad del 50% debido a un elevadoefecto de primer paso. Su unin a las protenas es del 99 % ysu t plasmtica es una de las ms cortas, de 1,5 hs. A pesar

    de ello, la duracin de accin en lesiones articulares esprolongada debido a que se acumula en el lquido sinovial. Sumetabolismo es heptico siendo sulfo y glucuronoconjugado.Sus metabolitos se eliminan en su mayor parte por orina y elresto por bilis.

    Diclofenaco Efectos adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    94/140

    Adems de compartir los efectos adversos comunes al restode los AINEs a nivel gastrointestinal, se ha observado en el 10a 18 % de los pacientes tratados un aumento reversible de lastransaminas sricas. Si bien en muy pocas ocasiones se haacompaado de hepatopata, se recomienda interrumpir eltratamiento. Tambin, se recomienda la determinacinperidica de las transaminasas, especialmente en losprimeros 2 meses de tratamiento. Otros efectos sonreacciones alrgicas, edema por retencin de lquido y efectossobre el SNC. No se recomienda usarlo en la poblacinpeditrica ni en las mujeres embarazadas o que amamantan.

    Diclofenac-Aplicaciones teraputicas

  • 7/31/2019 56036533-aines

    95/140

    p p

    Es til para tratamientos de la osteoartritis,espondilitis anquilosante, artritis reumatoidea,tendinitis bicipital, bursitis subdeltoidea,dismenorrea y dolor posoperatorio. Otros usosteraputicos incluyen el tratamiento antiinflamatorioposoperatorio de cataratas administrado en forma desolucin oftlmica.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    96/140

    Ketorolaco Farmacocintica

  • 7/31/2019 56036533-aines

    97/140

    Tanto por va oral como por va intramuscular,alcanza sus concentraciones plasmticas mximasen 30 a 50 minutos. Su biodisponibilidad oral esten el orden del 80 %. El 90 % de la droga se eliminapor orina, la mayor parte sin modificarse (60 %) yel resto en forma de metabolitos conjugados conglucurnico. La t de eliminacin es de 5 hs.

    Ketorolaco Efectos adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    98/140

    Ketorolaco Efectos adversos

    Sus efectos adversos ms comunes incluyendispepsia, dolor en el sitio de inyeccin, cefaleas ysomnolencia. Se han notificado efectos adversos

    gastrointestinales graves que han ocasionado lamuerte en algunos pacientes por lo que no serecomienda para el manejo crnico del dolor einflamacin. Su uso continuo se limita a un perdo

    total de 5 a 7 das.

    Ketorolaco Indicaciones

  • 7/31/2019 56036533-aines

    99/140

    Se utiliza como analgsico en lospostoperatorios y en patologas con doloragudo (por ejemplo clico renal). Tambin en

    forma de colirio para el tratamiento de laconjuntivitis alrgica estacional.

    Derivados del cido propinico

  • 7/31/2019 56036533-aines

    100/140

    Derivados del cido propinico

    Los derivados del cido arilpropinico forman un grupo de

    antiinflamatorios no esteroideos que a diferencia de la aspirina eindometacina y otros AINEs cidos tienen una mejor toleranciagastrointestinal. Todos son inhibidores no selectivos de la COX. La principaldiferencia a este nivel es que el naproxeno es 20 veces ms potente que laaspirina, mientras que el ibuprofeno es equipotente.

    Todos prolongan el tiempo de sangrado y modifican la funcin plaquetariae incluso tienen notables efectos inhibitorios sobre la funcin leucocitaria.Todos son eficaces antiinflamatorios, analgsicos y antipirticos.

    Como analgsicos se utilizan en la dismenorrea primaria, la bursitis aguda,la tendinitis, el tratamiento sintomtico de la osteoartritis, espondilitis

    anquilosante y de la artritis gotosa aguda. dentro de este grupo defrmacos se incluye el Naproxeno, Ibuprofeno, Fenofrofeno, Ketoprofenoy Flurbiprofeno.

    Ibuprofeno

  • 7/31/2019 56036533-aines

    101/140

    El ibuprofeno es un compuesto quiral constituido porS(+)ibuprofeno y R(-)ibuprofeno. El S(+)ibuprofenoes el enantimero responsable de la inhibicin de laCOX y el R(-)ibuprofeno contribuira a la accin

    farmacolgica del ibuprofeno por su accinantineutrofila y porque se biotransformaunidireccionalmente a S(+)ibuprofeno a nivel

    heptico.

    Ibuprofeno-Farmacocintica

  • 7/31/2019 56036533-aines

    102/140

    Luego de su administracin por va oral alcanza su picoplasmtico en 2 hs. La unin a proteinas es del 99 %. Tienemetabolismo heptico, con la conversin de metabolitoshidroxilados y carboxilados. Tanto estos como los conjugadosse eliminan en un 90 % por la orina. Su t de eliminacin es

    del orden de las 2 hs. La insuficiencia renal aumenta la vida media de eliminacin

    del S(+) ibuprofeno al igual que en pacientes con cirrosis.

    Ibuprofeno Efectos adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    103/140

    Ibuprofeno-Efectos adversos

    El ibuprofeno se encuentra en teraputica desde hace msde 20 aos y es considerado uno de los AINEs ms seguros.Igualmente, sus efectos adversos ms frecuentes se observanen el tubo digestivo, apareciendo sintomas de distensinabdominal, dolor epigstrico, vmitos y pirosis. Otros efectosadveros son la ambliopa txica, edema, trastornosdermatolgicos y trombocitopenia. Los pacientes quemuestren alteraciones visuales durante el tratamiento conibuprofeno deben suspender el mismo. No se recomienda suuso en embarazadas ni en mujeres que amamantan.

    Ibuprofeno-Aplicaciones teraputicas y dosis

  • 7/31/2019 56036533-aines

    104/140

    El ibuprofeno se ha estudiado extensamente en un sinnumerode patologas que cursan con inflamacin, dolor y/o fiebre. Espor ellos que se tienen esquemas posolgicos diferenciadospor edad y cuadro clnico. En general, en adultos y para eltratamiento del dolor y de patologas inflamatorias agudas ocrnicas se acepta una dosis de 1200 a 1800 mg/da divididosen 4 a 6 tomas. En nios, como antipirtico, las dosis son de 5a 10 mg/kg por va oral cada 6 horas. Para artralgias y doloresen general, la dosis es de 10 mg/kg/dosis cada 6 a 8 horas. Entodos los casos se debe respetar la dosis mxima total 40mg/kg/da. En artritis reumatoidea se pueden utilizar 30 a 40

    mg/kg/da divididos en 3 a 4 tomas (mximo: 500 mg/da, si elpeso es menor de 30 kg).

    Naproxeno

  • 7/31/2019 56036533-aines

    105/140

    La velocidad de absorcin est influenciada por los alimentos. La concentracin plasmtica mxima se alcanza en 3 hs. Su unin a

    proteinas plamticas es del 99% y atraviesa con facilidad placenta y lechematerna.

    Se metaboliza a nivel heptico por desmetilacin en un 30%. El naproxenoy sus metabolitos conjugados se elimina por va renal. La t de

    eliminacin es de 14 hs en adultos jvenes y mayor en los ancianos. Sus principales efectos adversos, adems de los gastrointestinales, se

    presentan a nivel del SNC (iguales a los de la indometacina) aunque demenor intensidad. Tambin puede producir somnolencia, sudacin, fatiga,ototoxicidad y depresin.

    Otros efectos descriptos son: reacciones dermatolgicas, insuficiencia

    renal, edema angioneurtico, agranulocitosis, trombocitopenia e ictericia.La dosis es de 500 a 1000 mg/da dividida en tres tomas. En nios, la dosises de 10 a 15 mg/kg/da por va oral divididos en 2 tomas

    Dipirona

  • 7/31/2019 56036533-aines

    106/140

    La dipirona es un efectivo analgsico no opiceo con efectos antipirticospronunciados muy usado en la Argentina. Aparentemente, es menos eficaz queotros AINEs como antiinflamatorio.

    Acta tanto a nivel central como perifrico. A nivel perifrico, por un lado y al igualque todos los AINEs es un inhibidor de la COX, y por otro, impide la facilitacin dela activacin de los nociceptores por sustancias hiperalgsicas (dentro de las quese incluyen las prostaglandinas).

    A nivel central, inhibiendo la biosntesis de PG ya que la dipirona a diferencia deotros AINEs acdicos, penetra fcilmente al tejido cerebral. Por otra parte, enestudios experimentales se ha observado que la dipirona es ms activo inhibidor

    de la sntesis de PG en microsomas del cerebro de conejos que en microsomas derin de conejos. La dipirona se absorbe en forma completa luego de su administracin por va oral.

    La absorcin no es influenciada por los alimentos. Alcanza su concentracin plasmtica mxima entre 1 y 2 hs de administrada.

    Tiene una t de eliminacin variable (de 3 a 7 hs) segn la edad, funcin hepticay condicin de acetilador lento o rpido del paciente.

    Se biotransforma a nivel heptico a mltiples metabolitos, algunos de los cualesson activos.

    Dipirona-Efectos adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    107/140

    Presenta dos reacciones adversas importantes: la agranulocitosis y uncuadro de tipo shock anafilctico.

    La agranulocitosis por dipirona es una reaccin adversa grave y que poneen peligro la vida del paciente. Existe una considerable controversia acercade su frecuencia real. El cuadro de tiposhock anafilctico. Si bien lasintomatologa es de tipo anafilctico, este mecanismo no estdemostrado.

    Se observa en adultos (no, en nios) y con las vas inyectables y con dosismayores de 1 g, los que en su conjunto constituyen los factores de riesgoclaramente identificados. Estas caractersticas plantean serias dudas sobreel origen anafilctico de este cuadro.

    Salvo estos efectos adversos, la dipirona presenta una incidencia deefectos gastrointestinales similares a placebo y a paracetamol. No se hapodido demostrar que interacte con los anticoagulantes orales.

    Dipirona-Dosis

  • 7/31/2019 56036533-aines

    108/140

    Dipirona-Dosis

    Las dosis de dipirona en adultos es de 500 mgcada 4 a 6 horas por va oral. Por vaparenteral la dosis nica mximainternacionalmente aceptada es de 1.000 mg.En nios, la dosis es de 20 a 40 mg/kg/da po,im, iv, divididos en 3 dosis. No se recomiendael uso de asociaciones fijas con dipirona

    porque aumentara el riesgo de toxicidad.

    Piroxicam

  • 7/31/2019 56036533-aines

    109/140

    Se lo ha utilizado en el tratamiento a largo plazo en la patologa osteoarticularcrnica ya que, frente a indometacina y a AAS es mejor tolerado y tiene comoventaja su t de eliminacin particularmente larga, lo que permite laadministracin mediante una sola toma diaria. Adems de la sntesis de PG,bloquea la accin de los neutrfilos, de la proteoglucanasa y de la colagenasa delcartlago. Se administra por va oral, alcanzando la Cmax a las 2 a 4 hs.

    Se une en un 99 % a las protenas plasmticas. La principal va de transformacin

    metablica incluye la hidroxilacin del anillo piridil, mediada por citocromo P450.Tiene circulacin enteroheptica y se elimina en un 60 % por heces.

    Su t de eliminacin es de 48 horas lo que hace prcticamente irreversible lainhibicin de la COX (a pesar de ser un inhibidor reversible de la misma). Por estaelevada t de eliminacin ser requieren 1 a 2 semanas para alcanzar el estado deequilibrio. En este tiempo tambin alcanzan el equilibrio las concentraciones

    plasmticas y sinoviales (son iguales). El tenoxicam se diferencia del piroxicam por su t que alcanza las 70 horas

    aproximadamente.

    Piroxicam-Ef Adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    110/140

    Piroxicam Ef.Adversos

    Sus principales efectos adversos son losgastrointestinales (que ocasionan el abandonodel tratamiento en el 5 % de los pacientes). La

    dosis es de 10 a 20 mg, en una sola tomadiaria. Con los ancianos deben tomarse lasmismas precauciones que cuando se prescribeaspirina

    Meloxicam

  • 7/31/2019 56036533-aines

    111/140

    Este AINEs, a diferencia de los anteriores es esinhibidor preferencial de la COX-2. De esta maneramantienen sus propiedades analgsicas, antipirticasy antiinflamatorias pero tendra una mejor toleranciagastrointestinal y un mejor perfil de seguridad a nivel

    renal. Su farmacocintica es similar a la delpiroxicam con la excepcin de la t de eliminacinque es de 15-20 hs. La dosis recomendada es de 7,5mg una vez al da en osteoartritis y de 15 mg/da en

    casos graves o en artritis reumatoidea

    Derivados del cido antranlico

  • 7/31/2019 56036533-aines

    112/140

    Derivados del cido antranlico

    Son conocidos, tambin, comofenamatos. Se les atribuye menor eficacia comoantiinflamatorios y analgsicos; el grupo incluye los cidos mefenmico,meclofenmico (que no se comercializa en Argentina) y niflmico, el talniflumato(derivado del anterior) y el clonixinato de lisina.

    Las drogas del grupo son inhibidores competitivos de las COX, excepto el cidomeclofenmico que es irreversible.

    El cido mefenmico ha sido recomendado para el tratamiento del sndrome detensin premenstrual, pero no hay evidencias experimentales (estudios clnicos)que avalen su uso en esta indicacin con preferencia a otros AINEs.

    Las t de los compuestos del grupo estn del orden de las 3 horas. Se administran cada 6 a 8 horas, el cido mefenmico a dosis de 250 mg por vez;

    mxima: 1 g/da y el clonixinato de lisina a dosis de 125 mg por vez; Mxima: 750mg/da.

    Nimesulida

  • 7/31/2019 56036533-aines

    113/140

    Es una sulfonanilida cuyo mecanismo de accin serelacin con la inhibicin preferencial de la sntesisde PG va inhibicin de COX-2. Tambin bloquea lafuncin leucocitaria tanto in vitro como in vivo. Esteefecto es mucho ms notable en la repuesta

    oxidativa de los polimorfonucleares y la liberacin demediadores de la inflamacin. Tambin bloquean laactividad de la metalo-proteinasa de los condrocitosarticulares y su metabolito (4-hidroxinimesulida)

    Nimesulida-Farmacocintica

  • 7/31/2019 56036533-aines

    114/140

    Nimesulida Farmacocintica

    La nimesulida, administrada por va oral se aborberpida y completamente alcanzando la Cmax entre 3y 4 hs. La biodisponibilidad por va rectal es del 70 %.

    La unin a proteinas plasmticas es mayor del 95 % ysu t de eliminacin es de 3 a 5 horas. Sumetabolismo genera 4 hidroxi derivados que soneliminados en su mayor parte por orina.

    Nimesulida-Efectos adversos-Dosificacin

  • 7/31/2019 56036533-aines

    115/140

    La incidencia de efectos adversos es del orden del 5% siendo los principales los que afectan al SNC, a lapiel y al aparato gastrointestinal. Recientemente sehan descripto casos de toxicidad heptica grave,

    alguno de los cuales, culminaron con la muerte delpaciente.

    Dosificacin

    La dosis en adultos es de 100 a 200 mg diarios. Ladosis en nios es de 5 mg/kg/da divididos en dostomas diarias.

    Perfil farmacolgico de los AINEs

  • 7/31/2019 56036533-aines

    116/140

    Perfil farmacolgico de los AINEs

    Accin preferentemente central: Paracetamol y Metamizol. Accin preferentemente perifrica: el resto de AINEs. Mayor poder analgsico: Metamizol,, Ibuprofeno, Ketorolaco

    y Ketoprofeno. Mayor rapidez analgsica: Ibuprofeno,

    Ibuprofeno, Metamizol, Paracetamol, Naproxeno,Diclofenaco.

    Mayor poder antiinflamatorio: Indometacina,Diclofenaco, Piroxicam, Naproxeno y Sulindac.

    Mayor seguridad (menor riesgo degastrolesividad): Paracetamol, Ibuprofeno, Metamizol,Nimesulida, Ibuprofeno y Meloxicam.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    117/140

    DOSIS DOSIS ADMINISTRADA

  • 7/31/2019 56036533-aines

    118/140

    DOSISPRESCRIPTA

    DOSIS ADMINISTRADA

    NIVEL SANGUINEONIVEL EN TEJIDOS(BIOFASE Y OTROS)

    EFECTO TERAPEUTICO,TOXICO, o

    NULO

    Alteraciones en la medicacin

    Incumplimiento del paciente

    Cambios en la receta

    VIA

    MODALIDAD DEADMINISTRACION

    ABSORCION

    BIODISPONIBILIDAD

    UNION(PROTEINAS,ERITROCITOS,ETC)

    DISTRIBUCION

    FLUJO SANGUINEO REGIONAL

    PASAJE DE MEMBRANAS(Barreras,Transportes,etc)

    Interaccin droga-receptor

    Respuesta hstica(carcterstica

    del paciente-caractersticas de

    la enfermedad)

    Efectos diferidos

    Tolerancia

    Interacciones

  • 7/31/2019 56036533-aines

    119/140

    Prevencin de la gastroenteropata

  • 7/31/2019 56036533-aines

    120/140

    Prevencin de la gastroenteropata

    por AINEs

    Prevencin de la gastroenteropataasociada al tratamiento con AINEsclsicos

    Cambios en dicha prevencinacaecidos tras la aparicin de loscoxibs

    Factores de riesgo de

    t t t AINE

  • 7/31/2019 56036533-aines

    121/140

    gastroenteropata por AINEs

    Factor RR

    Complicacin digestiva previa 4-5

    Edad > 60 aos 6

    Dosis AINE > 2 la normal 10

    Corticoides 5

    Anticoagulantes 10-15

    ACG, Am J Gastroenterol 1998

    Factores de riesgo (II)

  • 7/31/2019 56036533-aines

    122/140

    g ( )Factor Evidencia Recomendacin

    Historia previa ulcerosa Ib A

    HDA previa Ib A

    Edad mayor de 60 a. III B

    2 AINEs concomitantes III B

    Dosis elevadas de AINEs III BCorticoides concomitantes III B

    Anticoagulantes concomitantes III B

    Enfermedad grave concomitante III B

    Lanas A et al, Gastroenterol y Hepatol 2001

    Tipo de AINE?: no est claro si se evalan dosis equipotentes

    AAS a dosis bajas tambin aumenta el riesgo

    Lanas et al. NEJM 2000

    Relacin entre H. pyloriy lesin por

  • 7/31/2019 56036533-aines

    123/140

    AINEsEvidencia Categora Recomedacin

    H.pylori y AINEs son factores

    independientes para complicacin

    gastrointestinal III B

    La erradicacin de HP reduce la

    aparicin de UGD en pacientes que

    Precisan AINEs no COXIB Ib A

    La erradicacin de HP no elimina lanecesidad de gastroproteccin en pacientes

    que precisan AINEs no COXIB y con otros

    factores de riesgo Ib A

    Lanas A et al, Gastroenterol y Hepatol 2001

    Lanas A et al, Gastroenterol y Hepatol 2003

    Nivel de recomendacin de diferentes frmacos

    en la pre encin de complicaciones por AINEs

  • 7/31/2019 56036533-aines

    124/140

    en la prevencin de complicaciones por AINEs

    Misoprostol Ib A

    Omeprazol (otros IBP) Ib A

    Famotidina No

    Ranitidina No

    Acexamato de Zn No

    Anticidos NoSucralfato No

    Lanas A et al, Gastroenterol y Hepatol 2001

    Lansoprazol vs misoprostol

  • 7/31/2019 56036533-aines

    125/140

    Lansoprazol vs misoprostol

    7

    1820

    49

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Misoprostol (200

    ug/6h)

    Lansoprazol (30

    mg/da)

    Lansoprazol (15

    mg/da)

    Placebo

    Graham DY, Arch Intern Med 2002

    UGD porEDA a las12 sem.

    %

    COXIBs vs AINEs no selectivos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    126/140

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    CLASS (JAMA 2000) VIGOR (NEJM 2000)

    COXIB

    no COXIB

    N = 8059 (AR OA)Celecoxib vs ibuprofeno/diclofenac6 meses

    N = 8076 (AR)Rofecoxib vs Naproxeno9 meses

    RR: 0,6 (0,4-0,9)

    RR: 0,5 (0,3-0,6)% pacientes

    /ao

    Seguridad gastrointestinal de los COXIBs

    en presencia de factores de riesgo

  • 7/31/2019 56036533-aines

    127/140

    en presencia de factores de riesgo

    Recomendacin N. Evidencia Grado

    No precisan gastroproteccin:

    COXIB + edad avanzada Ib A

    COXIB + anticoagulantes (?) III B

    COXIB + corticoides Ib A

    COXIB + enf concomitantes III BDosis altas de COXIB Ib A

    H previa de UGD por HP erradicado IV C

    Precisan gastroproteccin:

    H previa de UGD no asociada a HP IIb B

    H previa de UGD por HP no erradicado Iib B

    Lanas A et al, Gastroenterol y Hepatol 2001 y 2003

    AINEs NE + IBP vs COXIBs

  • 7/31/2019 56036533-aines

    128/140

    6,4

    4,9

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Diclofenac + omeprazol Celecoxib + placebo

    Chan FK, N Engl J Med 2002

    HDA porUGD duranteseguimiento

    %

  • 7/31/2019 56036533-aines

    129/140

    Con H documentada de UGD previa

  • 7/31/2019 56036533-aines

    130/140

    Con H documentada de UGD previa

    COXIB AINE convencional +gastroproteccin

    Erradicacin

    HP?

    GASTROPROTECCION:Omeprazol 20 mg / da

    Misoprostol 200 ug / 6-8 h

    No eficaz

    NegativoPositivo

    ?

  • 7/31/2019 56036533-aines

    131/140

    Farmacologa de los AINEs

    Daniel Fajardo BlancoIbn Fernndez PrezLorenzo A. Justo Cousio

    Marcos Vila Cid

    Introduccin

  • 7/31/2019 56036533-aines

    132/140

    Los AINEs son un grupo heterogneo de

    frmacos con efecto analgsico, antitrmico yantiinflamatorio principalmente, siendo unosde los frmacos ms utilizados en la

    actualidad. Reciben la denominacin de AINEpara diferenciarlos de otros antiinflamatorio;los corticoesteroides.

    Mecanismos de accin

  • 7/31/2019 56036533-aines

    133/140

    Inhibicin de la produccin de la enzima

    araquidonato ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2). Inhibicin de la snteis de prostaglandinas ytromboxanos

    Disminucin del proceso inflamatorio.

    Algunos son inhibidores selectivos de laCOX-2, otros en cambio actan sobre ambasformas de la enzima.

    Efectos

    Analgsico

  • 7/31/2019 56036533-aines

    134/140

    Farmacologa de los AINEs

    Analgsico.

    Antitrmico.

    Antiinflamatorio (antiagregacin plaquetaria impidenformacin de trombos menor vasodilatacin y edema).

    Indicaciones

    Dolores musculares de mediana intensidad.

    Cefaleas.

    Dolores postoperatorios.

    Dolores postraumticos.

    Clicos renales.

    Clasificacin

    Tipo

    Frmacos Efectos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    135/140

    p

    caractersticos

    Salicilatos cido acetil saliclico (AAS) Antiagragante plaquetario

    Paraaminofenoles Paracetamol

    Antipirtico

    No efecto antiinflamatorio niantiagregante

    Pirazolonas Metamizol, fenilbutazona

    Ligero efecto relajante

    muscular

    Derivados del cidopropionico

    Naproxeno, ibuprofeno

    Similares al AAS pero

    menos potentes

    Derivados del cido

    actico

    Indometacina, ketorolaco,

    diclofenaco, aceclofenaco Similares al AAS

    Efectos adversos

  • 7/31/2019 56036533-aines

    136/140

    Lesiones gastrointestinales.

    Alteracin del Sistema NerviosoCentral.

    Alteraciones de la funcin renal.

    Reacciones alrgicas.

    Reacciones hematolgicas.

    Puntos clave

  • 7/31/2019 56036533-aines

    137/140

    Actividad analgsica, antiinflamatoria yantipirtica.

    Inhibicin de la COX-1 y COX-2.

    Grupo heterogneo de frmacos. Principalmenterepresentados por el cido acetil salicdico y elparacetamol.

    Produccin de efectos adversos (gastrointestinales,alrgicos, renales).

    Preguntas test

    1. Cul de los siguientes frmacos no es un AINE?

  • 7/31/2019 56036533-aines

    138/140

    A) ParacetamolB) cido acetil salicilico

    C) MorfinaD) Ibuprofeno

    E) Naproxeno.

    2.Cul son los principales efectos de los AINES?

    A) Antiinflamatorio, diuretico y antipirtico.

    B) Antirreumtico, inotrpico y antiinflamatorio.

    C) Analgsico, vasocontrictor y antiarritmicoD) Antiinflamatorio, anlgsico y antipirtico

    E)Diurtico, analgsico y antirreumtico.

    Preguntas test

  • 7/31/2019 56036533-aines

    139/140

    3. Qu enzimas estn implicadas en el mecanismo deaccin de los AINES?

    A) COX-1 y COX-2.

    B) Lipasas y lipoproteinlipasas.C) Transaminasas y pancreatasas.

    D) Amilasa y lactodeshidrogenasa.

    E) Lactasa y deshidrogenasa.

  • 7/31/2019 56036533-aines

    140/140