4to Grado - Bloque 1 - Historia

6
Planeación Bimestral Historia 4to Grado Bloque I Por: _________________________________________________ __ Escuela Primaria: _________________________________________________ __ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ Ciclo escolar 2012-2013 Año de la Lectura

Transcript of 4to Grado - Bloque 1 - Historia

Page 1: 4to Grado - Bloque 1 - Historia

Planeación Bimestral

Historia

4to GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Cic

lo e

scola

r 2

01

2-2

01

3

o d

e la L

ect

ura

Page 2: 4to Grado - Bloque 1 - Historia

HISTORIA BLOQUE 1Poblamiento de América al inicio de la agricultura

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENComprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSUbica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C.• Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.• Describe el origen y proceso del poblamiento de América y del actual territorio mexicano.• Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio mexicano.• Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.• Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

Panorama del periodoUbicación espacial y temporal del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.Ubicación espacial de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.Temas para comprender el periodo¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y recolectores lograron desarrollar la agricultura y cambiar su forma de vida?El poblamiento: Migrantes de Asia a América.Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano.Una nueva actividad: La agricultura.Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características geográficas y culturales.Temas para analizar y reflexionarLa pintura rupestre.La importancia del cultivo del maíz.

ACTIVIDADESLo que conocen los niños. Pág. 10

Recordar a los alumnos las medidas de tiempo como siglo, milenio, década y lustros.

Mencionar los números romanos y su uso. Contestar lo que se pide en la página.

PANORAMA DEL PERIODO. Mencionar la introducción de los temas que se verán en este bloque que inicia

desde el poblamiento de América hasta el desarrollo de la agricultura. Realizar lectura comentada

Línea del tiempo. Pág. 12 y 13 Hacer la línea del tiempo con hojas blancas, resaltando las fechas más

relevantes desde el 40,000 a. C. hasta el 2,000 a. C.

Ubicación espacial y temporal del poblamiento de América. Página 15 y 16 Lectura comentada. Elaboren un mapa donde señalen la llegada del hombre al actual continente

americano y el tiempo en que se produjo este proceso. Con base en la información de la lectura, la línea y los mapas vistos con

Page 3: 4to Grado - Bloque 1 - Historia

anterioridad, contestar las preguntas: ¿Cuántos milenios pasaron entre el inicio y el fin del poblamiento? ¿Qué antigüedad tienen los primeros restos arqueológicos que se encontraron en el actual territorio mexicano?, etc. Revisar todas las preguntas de la página.

Ubicación espacial y temporal de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Páginas 17 y 18

Lectura comentada en el grupo. Observar el mapa de la pág. 16 y comparar las tres áreas culturales del

México antiguo con un mapa actual del continente americano. Usar el atlas de México.

Localizar los estados actuales que ocupan las regiones correspondientes a Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO.

¿Qué favoreció el poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura? Página 19

Organizar a los alumnos en equipos, hacer la tabla que marca el libro para que escriban sus ideas acerca de cómo era el paisaje, la vestimenta, la vivienda y la alimentación de las personas que vivían en cada una de las épocas: poblamiento de América y surgimiento de la agricultura.

Copiar el cuadro en el cuaderno haciendo una breve conclusión. Lectura comentada. Revisar este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng

El poblamiento: un viaje de Asia a América. Página. 20 y 21 Observar la línea del tiempo de este bloque y contestar la página 21, llena los

espacios con las fechas correspondientes. Observa muy bien el recorrido del mapa.

Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano. Página 22 a la 24.

Lectura comentada de los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano.

Observar las imágenes de la página 23 y opinar de cada una de ellas. Continuar lectura comentada. Observar las imágenes de este tema y contestar las preguntas: ¿para qué

fabricaban armas los grupos nómadas? ¿Qué similitud encuentras entre las herramientas que utilizaban los nómadas para conseguir sus alimentos y las que se usan en la actualidad? ¿Qué cambios notas entre los materiales de las herramientas usadas antes por los seres humanos de la prehistoria con las actuales?

Una nueva actividad: la agricultura. Página 25 y 26. Lectura comentada de los inicios de la agricultura y observar las imágenes. Se sugiere este link:

http://www.youtube.com/watch?v=1mBhqRAyR5g Lectura comentada

Page 4: 4to Grado - Bloque 1 - Historia

Con la información obtenida del texto y las imágenes elabora un cuadro comparativo donde se expongan las diferencias entre los grupos nómadas y los sedentarios.

Diferenciasnómadas sedentarios

Tres paisajes: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Páginas 29 a la 32.

Lectura comentada, resaltando las tres áreas culturales del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

Elabora una maqueta en equipos o un dibujo donde representen las características geográficas y formas de la vida de las tres áreas culturales. Utilizar materiales de reúso para la maqueta. Seguir las instrucciones del libro.

TEMAS PARA REFLEXIONAR.

La pintura rupestre. Página 33 y 34. Observar las imágenes de las páginas 33 y 34, elegir y describir una. En parejas hacer una pintura que tenga similitud con una pintura rupestre.

Usar la información de los textos anteriores. Apoyarse con la clase de Educación Artística. Al terminar la pintura, deben explicarla ante el grupo.

La importancia del cultivo del maíz. Página 35 y 36. Lectura comentada de ambas páginas. Leer en voz alta un fragmento del fraile Francisco Javier Clavijero del siglo

XVIII. Comentar. Observar las imágenes e investigar con los familiares qué alimentos y bebidas

de maíz se consumen con frecuencia. Hacer una lista y elaborar un muestra del platillo o bebida que más te gustó.

Revisar este link del tema del maíz:http://www.youtube.com/watch?v=6J9s0Q9wKAA

Organizar una muestra gastronómica con las muestras de comida y bebida. Invitar a otros grupos y familiares a ver la exposición.

INTEGRO LO APRENDIDO, EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN.

Page 5: 4to Grado - Bloque 1 - Historia

PÁG. 37 A LA 39

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 9 a la 39.Atlas de México, hojas blancas, colores y regla.Enlaces sugeridos.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES