4Disenos de Investigacion Cuantitativa Disenos No Experimentales

3
1 Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales Investigaciones descriptivas Investigaciones correlacionales Objetivo: descripción de acontecimientos y características o actividades de una población de una forma objetiva. Son adecuadas para: Recoger información concreta Identificar problemas de investigación Encontrar hipótesis Ver el desarrollo de las y los individuos Metodología general Formular el problema de investigación Diseño Recogida de datos Análisis de datos Interpretación de resultados e informe Tipos de investigaciones descriptivas Estudios tipo encuesta Estudios observacionales Estudios de desarrollo Estudios analíticos Investigaciones descriptivas Objetivo: Analizar los comportamientos de las y los sujetos, las frecuencias y distribución de las diferentes variables pedagógicas, psicológicas y sociológicas de cara a identificar normas o patrones y en la medida de lo posible para generalizar los resultados. Estrategias de recogida de datos: cuestionario, entrevistas estructuradas, tests estandarizados y escalas de actitudes, etc. Uno de los aspectos más importantes: selección de la muestra. Análisis de datos: técnicas básicas de la estadística descriptiva: medidas centrales y de desviación, frecuencias, porcentajes, etc. Ejemplo: determinar la opinión de la población de la comunidad autónoma vasca acerca del tratamiento de la diversidad en los centros escolares. Investigaciones descriptivas Estudios tipo encuesta

description

Investigación cuantitativa

Transcript of 4Disenos de Investigacion Cuantitativa Disenos No Experimentales

Page 1: 4Disenos de Investigacion Cuantitativa Disenos No Experimentales

1

Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales

� Investigaciones descriptivas� Investigaciones correlacionales

� Objetivo: descripción de acontecimientos y características o actividades de una población de una forma objetiva .

� Son adecuadas para:� Recoger información concreta� Identificar problemas de investigación� Encontrar hipótesis� Ver el desarrollo de las y los individuos

� Metodología general� Formular el problema de investigación� Diseño� Recogida de datos� Análisis de datos� Interpretación de resultados e informe

� Tipos de investigaciones descriptivas� Estudios tipo encuesta� Estudios observacionales� Estudios de desarrollo� Estudios analíticos

Investigaciones descriptivas

� Objetivo: Analizar los comportamientos de las y los sujetos, las frecuencias y distribución de las diferentes variables pedagógicas, psicológicas y sociológicas de cara a identificar normas o patrones y en la medida de lo posible para generalizar los resultados.

� Estrategias de recogida de datos : cuestionario, entrevistas estructuradas, tests estandarizados y escalas de actitudes, etc.

� Uno de los aspectos más importantes: selección de la muestra.

� Análisis de datos: técnicas básicas de la estadística descriptiva : medidas centrales y de desviación, frecuencias, porcentajes, etc.

� Ejemplo: determinar la opinión de la población de la comunidad autónoma vasca acerca del tratamiento de la diversidad en los centros escolares.

Investigaciones descriptivasEstudios tipo encuesta

Page 2: 4Disenos de Investigacion Cuantitativa Disenos No Experimentales

2

� Objetivo: Conseguir información en directo acerca de las interacciones y comportamientos de las y los sujetos y de los diferentes ambientes, utilizando para ello la observación científica

� Características de la observación científica:� Intencionada (no improvisada)� Estructurada (responder a hipótesis y/o teorías)� Controlada (comprobable, técnicas objetivas)

� Observación. Instrumentos:� Listas de control� Escalas de estimación � Vídeo

� Aspectos más problemáticos: técnicas de registro, el muestreo y la selección-formación de observadores.

� Ejemplo: Estudio de la comunicación que se da entre el profesorado y el alumnado.

Investigaciones descriptivasEstudios observacionales

Estudios de desarrollo� Objetivo: describir la evolución de algunas variables en un

determinado plazo de tiempo� Modalidades:

� Estudios longitudinales� Estudios transversales

� Ejemplo: Conocer la evolución de los problemas emocionales surgidos de la hiperactividad.

Estudios analíticos� Objetivo: extraer información a través de análisis minuciosos y

profundos de determinados contextos, sujetos y materiales .� Aplicaciones

� Composición factorial (tipologías) de un conjunto de datos� Construcción de instrumentos de recogida de datos� Análisis del contenido de discursos orales

� Ejemplo: Análisis de los valores que aparecen en los libros de texto.

Investigaciones descriptivasEstudios de desarrollo y estudios analíticos

Estudios correlacionales� Objetivo: Analizar la relación entre las variables que intervienen en un

suceso o situación. En estas investigaciones no se da la manipulación de la variable independiente.

� Son adecuadas para:

� Conocer la magnitud de la relación entre variables� Saber en que variables se diferencian diferentes grupos� Descubrir el grado de predicción de determinadas variables

� Metodología:

� Formulación del problema de investigación� Formulación de hipótesis� Planteamiento metodológico

� Identificación y definición operativa de las variables� Selección o elaboración de los instrumentos de recogida de daos� Selección de la muestra

� Recogida de los datos� Análisis estadístico de los datos (análisis factorial, correlacíones,

regresiones) e interpretación� Conclusiones

Page 3: 4Disenos de Investigacion Cuantitativa Disenos No Experimentales

3

Estudios correlacionales

� Modalidades� Estudios de relación o correlacionales� Estudios predictivos� Estudios basados en el análisis factorial� Estudios comparativo-causales

� Ejemplos� Verificar que las actitudes hacia el profesorado cambian en

base a características diferentes de personalidad.� Análisis de la relación entre los niveles de delincuencia y la

clase social.� Detección de variables predictoras del rendimiento escolar

en los centros educativos: motivación de la familia, nivel socioeconómico de las familias, inteligencia del alumnado, habilidades, …