4. sesion de aprendizaje

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE Presentado por: Edwin Eladio Juica Vilcapoma Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo Todos aprenden nadie se queda atrás

Transcript of 4. sesion de aprendizaje

Page 1: 4. sesion de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Presentado por: Edwin Eladio Juica Vilcapoma

Unidad de Gestión Educativa LocalHuancayo Todos aprenden nadie se queda atrás

Page 2: 4. sesion de aprendizaje

BLOQUE 1: La Sesión de Aprendizaje

Actividad 1: ¿Cómo diseñar una Sesión de Aprendizaje?

1. Título de la sesión2. Aprendizajes esperados

3. La secuencia didáctica

Inicio

DesarrolloCierre

4. Tareas o trabajo en casa

5. Evaluación

¿Por dónde empezar? ¿Qué documentos o insumos debemos tener a la mano? ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de formular cada elemento?

Elementos de la Sesión de Aprendizaje

Page 3: 4. sesion de aprendizaje

• Evaluación formativa para regular el aprendizaje.

• Evaluación sumativa cada vez que se cierra un proceso.

• Las actividades previas se refieren a la preparación de la sesión.

• Los trabajos en casa no deben exceder las posibilidades del tiempo.

• El inicio establece propósitos, retos o conflictos cognitivos, motivación, metas de aprendizaje y saberes previos.

• El desarrollo consiste en la gestión y el acompañamiento del aprendizaje.

• El cierre establece conclusiones, puntualizaciones, organización de la sesión siguiente, etc.

• El título sintetiza la situación de aprendizaje.

• Los aprendizajes esperados comprenden las competencias, capacidades e indicadores.

• Se puede desarrollar una o más competencias, capacidades e indicadores

Título y aprendizajes esperados

Secuencia didáctica

Evaluación

Actividades previas y

trabajo en casa

(opcional)

Elementos de la sesión de

aprendizaje

Page 4: 4. sesion de aprendizaje

1

2

Organización secuencial de las actividades que permitirán trabajar los aprendizajes esperados.3

Previsión del tiempo y los recursos que se utilizará.4

Establecimiento del tipo de evaluación (formativa o sumativa) según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje.5

Establecimiento de actividades previas a la ejecución de la sesión (recoger un mapa, separar el aula de innovación, etc.)6

Sesión de aprendizaje: procedimientos sugeridos

Selección de los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores) a trabajar explícitamente en la sesión.

Precisión de los propósitos y alcances de la sesión en relación al (los) reto(s) o desafío(s) que se pretenden alcanzar en toda la unidad.

Page 5: 4. sesion de aprendizaje

Docente XxxxxxxÁrea Grado Sección Duración Fecha

Matemática Quinto P, H 90 min Yyyyyy

Competencia Capacidades Indicadores Campo temático

Momentos Actividades/estrategias Recursos Tiempo

Inicio

Problematización Propósito y organización Motivación/interés/incentivo Saberes previos

Desarrollo

Gestión y acompañamiento del desarrollo de la competencia

CierreGeneralización del conocimiento

Razonamiento y demostración Comunicación matemática Resolución de problemasArgumentaMatematiza

RepresentaComunica

Elabora diversas estrategiasUtiliza expresiones simbólicas y formales

•APRENDIZJAES ESPERADOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE“Título ...”•INFORMACION GENERAL

•SECUENCIA DIDÁCTICA

•Tarea o trabajo en casa.•EVALUACIÓN

Page 6: 4. sesion de aprendizaje

Actividad 2: ¿Cómo evaluar una Sesión de Aprendizaje?

Nro ASPECTOS SI NO01 La sesión de aprendizaje tiene un título que sintetiza la situación de aprendizaje que la origina.

02 Los aprendizajes esperados han sido seleccionados de los previstos en la unidad didáctica.

03 El conjunto de actividades apuntan al desarrollo de los aprendizajes esperados.04 Existe coherencia en el planteamiento de estrategias y actividades con los indicadores previstos.

05 Se evidencia una secuencia lógica entre una actividad y otra.06 La primera actividad está destinada a la presentación del propósito y los aprendizajes esperados.

07 Se ha previsto actividades para la problematización (desafío o conflicto cognitivo).

08 Se ha previsto actividades para la recuperación de saberes previos (experiencias anteriores, conocimientos ya incorporados, etc.)

09 Se ha considerado actividades para otorgar sentido al aprendizaje o encontrar un motivo para aprender.

10 Se ha considerado actividades que permiten movilizar los saberes y recursos para la adquisición de la competencia.

11 Las actividades previstas permiten abordar los procesos pedagógicos implicados en el desarrollo de la capacidad o competencia.

12 Se ha considerado actividades que permitan abordar la diversidad en el aula (estilos y ritmos de aprendizaje diferentes, trabajo colaborativo, estudiantes con habilidades diferentes, etc., según el caso)

13 Se ha considerado actividades para formular conclusiones, puntualizar ideas o encontrar soluciones a los problemas planteados.

14 Se ha considerado actividades para reflexionar sobre lo aprendido.15 Si la evaluación es formativa, se describe cómo se realizará: hacer seguimiento, revisar tareas, observar

el trabajo, etc.).

16 Si la evaluación es sumativa (al cerrar un proceso), se especifica el instrumento que se utilizará.

Page 7: 4. sesion de aprendizaje

“GRACIAS”

Edwin Eladio Juica VilcapomaE-mail: [email protected]óvil: 964993100R.P.M. *867539