3º Guía de TLRID 1

download 3º Guía de TLRID 1

of 10

Transcript of 3º Guía de TLRID 1

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    1/10

    Rodrigo Lavn Gonzlez 1 A

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    2/10

    Textos Un texto es un

    conjunto de letras,palabras y smbolos yque estn plasmados

    en un documento. Sirve para expresar o

    comunicar ideas,sentimientos

    informacin,etc.(existe texto en lamayora de las cosasde nuestro entorno).

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    3/10

    Tipos detexto

    Textos literarios

    Informativos

    Argumentativos

    Cientficos

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    4/10

    POEMA

    No me hace falta respirar,porque respiro tu aire

    no necesito soar,porque t eres mi sueo,no preciso hablar,

    porque mis palabras te pertenecen,no necesito vivir,

    porque tu amor es mi vida.

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    5/10

    El agua tambin es inversin?Cul ser la siguiente materia prima que

    entrar en la espiral alcista catalizada porel sentimiento de escasez?Sin negar que existen argumentos ms queslidos para defender la continuidad de lafuerte tendencia experimentada por elcrudo y el oro, debemos aceptar el reto debuscar nuevas alternativas para comenzar

    a diversificar.La comunidad inversora est de acuerdoen estimar un fuerte crecimiento de lapoblacin mundial (ocho billones para el2025) y que las economas emergentes,especialmente China, estn viviendo unproceso de urbanizacin. Por dnde

    empezaran si tuvieran que urbanizar ygarantizar la calidad de vida de unapoblacin creciente? Cul es la materiaimprescindible para cualquier urbe, quehoy slo el 10 % de la poblacin recibe deforma automtica y que es tremendamentevoltil en cantidad y calidad? El agua.

    Se pierde entre un 20% y un 40% del agua

    en su transporte segn se trate de unaeconoma desarrollada o en vas de ello y

    esto se agrava por el hecho de sernecesarios, por ejemplo, 1000 litros deagua para lograr un kilogramo de pan. Laantigedad de las infraestructuras rondalos 100 aos y la tasa de revisin, esmnima. Adems, las catstrofes naturales,cuyos costes no son cubiertos por losseguros y cada vez ms frecuentes por elmayor grado de concentracin de lapoblacin, nos han enseado que elcontrol del nivel del agua, los sistemasdescentralizados de potabilizacin y latecnologa para evitar las terriblesepidemias generadas hacen de los fondosde inversin de agua una de las

    alternativas de inversin msprometedoras.

    Texto cientfico

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    6/10

    Texto informativo

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    7/10

    Texto argumentativo Calentamiento global El calentamiento global es una teora que predice a partir de

    proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento

    futuro de las temperaturas de unos 5C. El perodo sobre el que elcalentamiento puede observarse vara segn el punto de vista. En

    ocasiones se dice desde la Revolucin Industrial, otras desde el

    comienzo de un registro histrico global de temperatura alrededor de

    1860; otras desde los 50 aos ms recientes. En los ltimos 20.000

    aos elsucesoclimtico ms importante es el final de la Edad de

    Hielo, hace aproximadamente 12.000 aos. Desde entonces, las

    temperaturas han permanecido relativamente estables. Durante el

    siglo XX la temperatura se increment en aproximadamente 0,4 a 0,8

    C.

    Curiosamente, el informe de la IPCC (Protocolo Internacional sobre

    Cambio Climtico), usa varios modelos que han sido criticados por

    distintos cientficos a nivelmundial. Por ejemplo, uno de esos modelos

    establece un incremento exponencial del CO2 a razn del 1% anual,

    sin embargo, el experto climatlogo Patrick C. Michaels indic que este

    incremento se observ desde el ao de 55 hasta el ao 75, por lo que

    desde entonces las emisiones mundiales de CO2 empiezan a tener uncomportamiento lineal. Por lo tanto apenas se tendra un incremento

    de 1.7 grados para el ao 2100. Los polticos buscan consenso para

    reducir las emisiones del CO2, nunca falta el brillante poltico que

    indica que aplicando impuestos a la matriculacin de vehculos y a las

    industrias que contaminan, se va a disminuir las emisiones de CO2, ya

    que culpan a este gas del calentamiento global frenando para ello el

    desarrollo en los pases mas pobres. Pero los perodos interglaciares

    fueron pocas donde la temperatura fue mucho mayor a la actual y con

    menos CO2 que ahora. Por lo que es una gran falacia decir que elcalentamiento del planeta es a causa del CO2.

    De acuerdo Presidente del Science & Environmental Policy Project,

    Fred Singer, el modelo de la IPCC no es fiable ya que se pueden

    cambiar los parmetros de dicho modelo para obtener los resultados

    que se deseen, as, explica que solamente cambiando seis de los

    doscientos parmetros que usa el modelo, se puede prever un

    incremento de temperatura entre 1.9 y 11.5 grados. Singer indica

    entonces que: "los polticos elegirn los modelos que ms concuerden

    con susintereses". Una pequea muestra. El borrador presentado por

    los cientficos de la IPCC en el ao de 1995 indicaba que: "ningn

    estudio a la fecha ha establecido positivamente y atribuido todo, o

    parte del cambio de clima observado, a causas humanas Sin embargo

    el resumen final, luego de haber pasado por el filtro poltico indica: "elbalance de las evidencias sugiere una discernible influencia humana

    sobre el clima". Qu extrao, no?. Los esfuerzos de la ONU para

    formar un gobierno mundial parecen hacerse claros usando temas como

    el calentamiento global, como base, tal como ya lo mencionara Chirac.

    Un modelo computacional es fiable cuando interpreta la informacin

    del mundo real. Sin embargo, como se puede hablar de un desastroso

    aumento de temperaturas para el futuro cuando no se tienen datos

    respecto a esas fechas?. Segn la IPCC podra producirse un

    incremento de entre 1.5 grados y 6 grados pero si nos paramos a

    pensar, estamoshablandode algo con un posible error del 400%. El

    clima no sigue patrones definidos, pertenece a lo que se denomina

    sistemas complejos, es catico y desordenado. Si ni siquiera se pueden

    predecir con exactitud el clima que habr dentro de unos das como se

    pretende predecir el incremento de temperaturas en proporciones

    desastrosas para una fecha tan lejana como 2100?..

    Jos Gonzlez Oliva

    http://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.htmlhttp://www.mundogamers.com/foros/19869-texto-argumentativo-calentamiento-global.html
  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    8/10

    Diferencias entre los textos

    Principalmente slo el texto argumentativo llevaTZEJPIRC.

    No dependen de informacin externa, se basa en tussentimientos, emociones e ilusiones y se expresan de

    manera rtmica. Los textos cientficos presentan un lenguaje para una

    parte de la poblacin (expertos).

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    9/10

    Esquema de rbol

    Es una forma de presentar una investigacin en unasola presentacin

    Problema

    Hiptesis

    Contexto Enfoque

    Objeto de

    estudio

    Propsito

    Ejemplo

  • 8/4/2019 3 Gua de TLRID 1

    10/10

    ProblemaEl uso continuo de la televisin afecta nuestra vida

    HiptesisImplementar campaas de informacin sobre los

    daos que la revisin puede causas psicgenamente

    ContextoLa sociedad prefiere

    ver televisin que

    hacer sus deberes

    EnfoqueSocial y

    psicolgico

    Objeto de estudioLa televisin

    Propsito

    Disminuir el uso de la televisin entre la poblacin