3 Formato Resumen Proyecto

download 3 Formato Resumen Proyecto

of 12

description

resumen proyecto

Transcript of 3 Formato Resumen Proyecto

FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACINV FERIA REGIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGA Y LA INNOVACIN ABURR NORTE 2015CIUDADELA EDUCATIVA, CULTURAL Y AMBIENTAL LA VIDA

Este formato debe ser diligenciado por los estudiantes que se encuentren desarrollando proyectos en cualquier rea o categora. Adems de permitir que otros conozcan el proyecto que quieren desarrollar, este documento es la base para planificar el proceso de investigacin que continuar despus de la Feria. Favor leer y responder con cuidado cada enunciado, en compaa de compaeros y profesores.

A este formato se anexarn aquellas fotos, tablas, textos, ecuaciones, grficas, formularios, dibujos, modelos, encuestas que se consideren necesarios para dar fuerza o claridad a la propuesta. Cada anexo se debe enumerar y presentar con un ttulo que indique lo que contiene.

Al diligenciar el formato, favor conservar la fuente Calibri 11, la letra minscula y el espaciado sencillo. Este es un formato abierto que permitir aumentar el tamao de los espacios a diligenciar slo en caso en que la cantidad de informacin as lo requiera. Sin embargo, se recomienda describir de manera clara y concisa el proyecto de investigacin, con el fin de que cualquier persona ajena a este pueda entenderlo.1. INFORMACIN GENERAL:

Ttulo del proyecto

El ttulo debe dar una idea clara y concisa del contenido de la propuesta de investigacin. CONCIENTIZACION DIDACTICA PARA EL CUIDADO DE NUESTROS RECURSOS HDRICOS.

Imagen del proyecto

La imagen debe ser una fotografa o un esquema que ilustre claramente el proyecto de investigacin. Debe ser una imagen de buena calidad, sin distorsiones y debe ser propiedad de los investigadores.

Seleccin del rea temtica ms cercana al proyecto:

rea temticaEjemplosMarcar con una x

Biociencias

Zoologa (animales), botnica (plantas), microbiologa (microorganismos como bacterias, virus, protozoos, etc.), gentica, biologa molecular y celular, bioqumica, biotecnologa, ecologa, conservacin, ciencias agropecuarias y afines.

Qumica Qumica orgnica, inorgnica, analtica, fisicoqumica, qumica de los productos naturales y afines.

Ciencias Matemticas y FsicaEstadstica, modelacin matemtica, fsica, biofsica, ptica, acstica y afines.

Ciencias de la Tierra y el EspacioAstronoma, geologa, minera, climatologa, sismologa y afines.

Ciencias Sociales y HumanasPsicologa, educacin y pedagoga, sociologa, antropologa, arqueologa, paleontologa, historia, economa, comunicacin, periodismo, lingstica, artes, literatura, msica y afines.

Servicios Pblicos y Medio AmbienteAgua, gas, energa (de combustibles fsiles y alternativas), saneamiento, transporte (terrestre, areo y acutico), gestin ambiental, impacto ambiental, contaminacin, reciclaje y afines. X

Ingenieras y TecnologasIngeniera civil, electrnica, elctrica, mecnica o de sistemas, desarrollo de software, TICs y Telecomunicaciones, robtica, bioingeniera, ingeniera de materiales, nanotecnologa y afines.

Medicina y SaludPromocin y prevencin, atencin, nutricin, salud pblica, salud ocupacional, deporte, epidemiologa, enfermedades y afines.

Otra. Indique cul:

Nota aclaratoria: si el proyecto hace parte de varias reas, seleccionar slo la de mayor relevancia. Esto facilitar la evaluacin y bsqueda de asesor.

Seleccin de la categora del proyecto:

CategoraMarcar con una x

Proyectos de demostracin de principios y procesos cientficos y tecnolgicos

Consiste en una serie de actividades mediante las cuales se demuestra la validez de un principio o se expresa un proceso cientfico o tecnolgico. El propsito es que el estudiante logre un aprendizaje mediante esa demostracin, se apropie de ese conocimiento cientfico pre-existente, lo convierta en conocimiento para s mismo y lo comparta con los dems por medio de su presentacin en la Feria.

Proyectos de investigacin cientfica

El proyecto se inscribe en esta categora cuando la pregunta formulada no tiene una respuesta conocida y responderla implica generar nuevo conocimiento o reconceptualizar el ya existente.

Proyectos de innovacin tecnolgica y social

Conjunto de acciones que conducen a generar conocimiento o desarrollo tecnolgico, es decir, que permita derivar algn tipo de aplicacin o transferencia de ese conocimiento a un pblico especfico. Esta aplicacin se ve representada en servicios o productos que pueden ser catalogados como una invencin (nuevo) o una innovacin (aplicacin exitosa de la invencin). Ejemplo: la adaptacin de una tecnologa existente a condiciones diferentes, una herramienta que permita dar solucin a un problema social.

DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORES

Estudiantes que hacen parte de la investigacin. Se sugiere un mximo de 3 estudiantes por grupo, pero podrn presentarse hasta 5 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en este formato

Nombre del investigador principal

(estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor) Alejandro Echeverry

Documento de identidad del investigador principal

Grado del investigador principal(4to a 13vo)10-2Talla de Camiseta del investigador principal

(XS, S, M, L, XL) S

Correo electrnico del investigador principalSgiraldocardona123mail.com

Telfono (fijo y celular) del investigador principal 60009901

Nombre del co-investigador

(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto) Santiago Giraldo Cardona

Documento de identidad del co-investigador

Grado del co-investigador (4to a 13vo)10-2Talla de Camiseta del co-investigador

(XS, S, M, L, XL)M

Correo electrnico del co-investigador Sgiraldocardona123mail.com

Telfono (fijo y celular) del co-investigador6009901

Nombre del co-investigador

(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Documento de identidad del co-investigador

Grado del co-investigador (4to a 13vo)Talla de Camiseta del co-investigador

(XS, S, M, L, XL)

Correo electrnico del co-investigador

Telfono (fijo y celular) del co-investigador

DOCENTE ACOMPAANTE

Nombre del docente

Documento de identidad del docente

rea del docenteTalla de Camiseta del Docente(XS, S, M, L, XL)

Correo electrnico del docente

Telfono (fijo y celular) del docente

ASESOR

Si el proyecto ha recibido asesora por parte de un investigador o empresario y se desea continuar con esta asesora por favor indique los datos de contacto de la personaNombre:

Telfono:

Documento de identidad:

Correo electrnico:

Vinculacin (entidad para la que trabaja):

INSTITUCIN EDUCATIVA, COLEGIO U ORGANIZACIN A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES

Nombre de la institucinI.E Pbro. Bernardo Montoya GIRALDO

Municipio Copacabana

Nombre del adulto responsable de administrar los recursos

En caso de que el proyecto resulte seleccionado para su financiacin. El adulto deber ser un docente o un padre de familia

Duracin del proyecto (en meses)

Valor total del proyecto ($)

Indicar si este proyecto ha sido presentado o hace parte de otros programas de investigacin escolar

(Ejm. Programa ONDAS, RedColsi, Pequeos Cientficos, Universidad de los Nios)

Indicar si este proyecto es continuacin de otro que haya participado de la Feria CT+I en versiones anteriores.

En caso afirmativo indicar nombre exacto del proyecto y ao de participacin.

2. DESCRIPCIN DEL PROYECTORESUMEN

Representa una descripcin breve del proyecto que le permite a cualquier lector identificar rpidamente y con exactitud el contenido del mismo: qu van a realizar, cmo y qu esperan obtener. Nmero mximo de palabras: 250

La inadecuada recoleccin, tratamiento y disposicin de las aguas residuales, han generado, una creciente problemtica de contaminacin ambiental y sanitaria principalmente en las fuentes abastecedoras de agua, limitando as la disponibilidad del recurso hdrico y restringiendo su uso en el pas. Reduce el nivel de oxgeno disuelto, degradando ecosistemas, fauna, flora. Virus y bacterias de las heces humanas crea alta tasa de mortalidad infantil. Existe Clera en pocas de sequa. 78% reduccin en pesca Ro Magdalena 1960-97. Prdida de productividad de las tierras aledaas por riego contaminado. Costos de potabilizacin del agua en acueductos aguas creciendo 15% anual.La utilizacin directa o indirecta de la atmsfera, del agua o del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrcolas, mineros, industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, que sean resultado de actividades antrpicas o propiciadas por el hombre, o actividades de servicio, sean o no lucrativas, estn sujetas a un posible e inevitable contribucin a los daos causados al medio ambiente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Consiste en describir la situacin que ser estudiada y el porqu se lleg a ella. Contextualiza el inters en el tema de estudio. Tener en cuenta los siguientes aspectos:

Antecedentes del problema: cules son los hechos anteriores que guardan relacin con el tema de inters? Indicar los avances que se han tenido respecto al mismo problema. Justificacin del estudio: sustenta con argumentos slidos y convincentes la realizacin de un estudio, los propsitos que motivan el desarrollo de una investigacin y los posibles aportes.

Pregunta de investigacin: orienta y delimita el alcance del proyecto. Define qu se espera encontrar o resolver luego de ejecutar el proyecto.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: Frente a las actuales sequias y perdida de fuentes hdricas en varias zonas del pas, las personas continan dndole un mal uso y poca importancia al cuidado del agua. El gobierno realiza pocas campaas para generar conciencia sobre las fuentes hdricas, y esto es otro factor importante en la actualidad, pues las personas hacen caso omiso a las advertencias y campaas contribuyendo al mal estado de las microcuencas, cuencas y ros, como tambin al dao causado al medio ambiente y a que nuestro pas tenga cada vez menos y menos biodiversidad.JUSTIFICACIN: El cuidado del agua es un tema bastante importante en la actualidad, tanto as que se han realizado muchas campaas sobre el cuidado de esta, sin embargo los resultados han sido pocos. PREGUNTA DE INVESTIGACION:Cmo concientizar a las personas de una manera eficaz y relevante acerca del cuidado del agua?

OBJETIVOS

La definicin de los objetivos est en estrecha relacin con la pregunta de investigacin. Son las metas o propsitos del proyecto que sirven de gua para el estudio, determinan los lmites, orientan sobre los resultados que se espera obtener y permiten determinar las etapas del proceso.

Se recomienda definir un objetivo general y varios especficos. El objetivo general seala claramente la meta principal del proyecto; los objetivos especficos representan las diferentes preguntas a resolver para llegar al general. No se deben confundir los objetivos con las actividades o procedimientos metodolgicos. Generalmente deben realizarse varias actividades para el logro de un objetivo.

Los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, describir, evaluar, comparar, crear, proponer, etc.), son concisos y deben poderse realizar dentro del tiempo y con el presupuesto estimado para el proyecto.

Objetivo general: Crear conciencia a partir de la estrategia de la consistencia y persistencia de mensajes didcticos interactivos.

Objetivos especficos:

-Ensear a las personas el cmo cuidar nuestros recursos hdricos.

-Minimizar el riesgo de contaminacin a travs de actividades didcticas que permitan la prevencin de la utilizacin de agentes contaminantes.-Prevenir un futuro de sequa para las nuevas generaciones.

MARCO TERICO O CONCEPTUAL

Despus de planteado el problema y la pregunta de investigacin, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar tericamente el proyecto. La elaboracin del marco terico comprende la revisin de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teoras claves que orientan el proyecto.

En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco terico. Durante la ejecucin del proyecto podr complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa se reconozcan los conceptos bsicos que se deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigacin cientfica o de un proyecto de desarrollo tecnolgico, es importante adems que se pueda identificar lo autntico y novedoso en esta propuesta. La revisin bibliogrfica permite esto ltimo.

LAS DEFICIENCIAS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO OBSTACULIZAN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, CONSTITUYEN UN IMPORTANTE IMPEDIMENTO A LA MITIGACION DE LA POBREZA Y CONDUCEN A LA DEGRADACIN DEL MEDIO AMBIENTE.

Antes de la dcada de los 90 la situacin de AGUA fue concebida como servicio pblico responsabilidad social del estado, al punto que en el Artculo 365 de nuestra Constitucin Poltica Nacional de 1991, establece que los servicios pblicos son inherentes a la finalidad social del Estado, concibindose como un deber de ste asegurar su prestacin eficiente a todos los habitantes del Territorio Nacional. Sin embargo es el Gobierno el que a travs de la Ley 142 del 11 de Julio de 1994, busca liberarse de la responsabilidad de apoyar esta funcin social, dando origen a su vez a la libertad de competencia en el Sector de AGUA POTABLE; lo que dificulta las condiciones de existencia de las Empresas Estatales quienes se deben enfrentar no solo con la problemtica socioeconmica de la comunidad cada da ms pobre sino tambin con las multinacionales que amenazan con incursionar en el negocio del AGUA, peligro latente a la privatizacin de este servicio esencial para la vida. El 25 de Mayo del ao 2004, a travs de la Resolucin 287 el Gobierno Nacional aplica serias reformas a la metodologa tarifara que las empresas del sector de agua potable deben implementar, la que prohbe trasladar a la tarifa la porcin corriente del Pasivo Pensional, de manera tal que las empresas que hoy no tengan los recursos suficientes para responder por su pasivo de pensiones, se encuentran a punto de desaparecer. Esta nueva poltica del Gobierno ordena cobrar la tarifa plena a todos los usuarios en caso que las Entidades territoriales no cumplan con los subsidios que estn a su alcance; medida esta que se convierte en una grave amenaza para las empresas del estado que han contenido como un criterio de fondo EL BALANCE SOCIAL, por el impacto a los usuarios ms pobres. La calidad del Agua en Colombia lamentablemente tenemos que decirlo no es agua apta para el consumo humano en 801 municipios de Colombia, como una clara demostracin de la carencia de pertinencia social de un gobierno que ha dedicado todos los recursos para la guerra; de 955 Municipios analizados el 84% es decir 801 no se surten agua apta para el consumo humano, segn informe elaborado por la Defensora del Pueblo con base en los resultados de las muestras de laboratorio de las secretaras de salud departamentales en el marco del derecho humano al agua. PROBLEMTICA DE CALIDAD DEL AGUA EN COLOMBIA.

Solo en 82 municipios se est suministrando agua segura y 72 se encuentran cercanos a cumplir con los parmetros fsico qumicos y microbiolgicos, establecidos en el Decreto 475 de 1998. Esto quiere decir que 13 millones 400 mil personas no estn consumiendo agua de acuerdo con la norma, con los consecuentes problemas de salud. Los departamentos en los cuales se suministra agua segura para consumo humano en la mayora de sus municipios son, en su orden: Quindo, Valle del Cauca y Caldas, por el contrario, los departamentos en que no se suministra agua apta para el consumo humano en ninguno de los municipios reportados. Amazonas, Cesar, Choc, Bolvar, Caquet, Cesar, Choc, Guaina, Guajira, Guaviare, Nario, Putumayo, San Andrs, Vaups, Vichada y Santander. En Boyac, de 104 municipios no cumplen 98; en Cundinamarca, de 104, no cumplen 92, y en Antioquia, de 117, no cumplen 89. Hay otros departamentos donde el porcentaje de municipios que no cumple tambin es muy alto, como son: Meta con el 96.6%, Magdalena con el 96.2%, Cauca con el 91.4%, Norte de Santander con el 88.4%, Casanare con el 84.2%, Sucre con el 84.6%, Crdoba con el 78.6% y Risaralda con el 75%. En riesgo alto estn 216 municipios del pas. En Antioquia 5, en Arauca 1, Atlntico 2, Boyac 35, Caldas 2, Caquet 10, Casanare 6, Cundinamarca 11, Guaina 1, Guajira 5, Guaviare 4, Huila 2, Choc 1, Magdalena 13, Meta 16, Nario 50, Norte de Santander 8, Putumayo 6, Quindo 1, Santander 32, Sucre 8 y Vaups 2. Peligra la vida de todos estos colombianos. Este informe busca llamar la atencin de las autoridades concernidas sobre la problemtica y las responsabilidades que les ataen en el componente de calidad del derecho humano al agua. Sin lugar a dudas con esta situacin, se estn vulnerando los derechos humanos al agua, a la salud, a la seguridad alimentaria y a la vida digna. El agua no es una mercanca que se venda al mejor postor, el AGUA es un bien comn y su acceso es un derecho humano fundamental e inalienable. Por esto rechazamos todas las formas de privatizacin que pueden mostrar falsos beneficios para incursionar en el negocio del AGUA sin importar los efectos sociales y econmicos para las regiones La necesidad del agua para el planeta, para la sobre vivencia de cualquier tipo de vida pero en especial para el ser humano plantea la necesidad de garantizar el acceso a toda la humanidad. De ah su carcter pblico, nacional, comunal y con funciones sociales y ambientales. Tericamente el agua alcanza para 20 mil millones de personas lo que equivale a ms de tres veces la poblacin mundial. Sin embargo el modelo econmico neoliberal y el tipo de gestin que se le da, no hace del agua un recurso renovable ni permite que sea disponible para todos. El vital lquido es ahora el recurso de las ultimas trincheras de la privatizacin para la cual se disputan mercados nuevos para la venta de grandes volmenes de agua, ms all de las fronteras incluso trasatlnticas, rutas comerciales, apropiacin de las fuentes de agua, etc., en sus diversos niveles: urbano y rural por un lado; y agropecuario, industrial y domstico por el otro. En Colombia las pocas empresas que an se conservan en poder del estado se rebaten entre la vida y la muerte a la que desean someterle las polticas del Gobierno, el Banco Municipal y el Ministerio de Desarrollo econmico, quienes con intereses siniestros han querido acabar su responsabilidad con lo pblico. EL DERECHO HUMANO AL AGUA.

El derecho humano al agua potable es un tema prioritario en el siglo XXI en la poltica ambiental de Estado. Su proceso de privatizacin suscita inters para los defensores del agua como un bien pblico. El objeto de este informe final es analizar los procesos de reconocimiento jurdico del agua como derecho humano y las implicaciones de su privatizacin en el marco del modelo econmico neoliberal implementado desde el Estado. Metodolgicamente, el trabajo de investigacin se realiz aplicando los mtodos analtico-deductivo, inductivo y comparativo que sintetizaron las discusiones planteadas en torno a su privatizacin. Histricamente, Colombia ha gestado movimientos sociales por la lucha por el agua. Entre los aos de 1957 a 1977, de treinta y siete paros cvicos el 26% lo fueron por agua y alcantarillado. En el gobierno de Virgilio Barco, los servicios pblicos domiciliarios abarcaron el 29,5% de las demandas14. La lucha por el agua est muy ligada a movimientos sociales que defienden los intereses de los pueblos en Amrica Latina. Uno de los varios casos de lucha social por el agua fue el movimiento gestado en Bolivia en la poblacin de Cochabamba por la privatizacin con altos costos. Sobre esta situacin de Bolivia que recorri el mundo, se public el libro titulado: La gestin del agua en Cochabamba, Bolivia. Una historia agitada, de Rafael Marcos Ortiz Jimnez. Se refiere a la administracin del agua como una de las preocupaciones ms crticas del siglo XXI. En el ao 1987 el reporte de la comisin Brundtland Nuestro futuro comn, explic por primera vez el significado del concepto desarrollo sostenible o sustentable, entendido como aquel que satisface las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, dentro de un contexto econmico y social que apunta hacia la sustentabilidad. Este tema se concret en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), realizada en Ro de Janeiro en junio de 1992. En esta reunin se present el documento denominado Programa 21, en donde en su captulo 8 Integracin del medio ambiente y el desarrollo el tem D manifiesta: Establecimiento de sistemas de contabilidad ecolgica y econmica integrada se expuso lo siguiente: En el plano nacional, el programa podra ser adoptado principalmente por los organismos que se ocupan de las cuentas nacionales, en estrecha cooperacin con los departamentos que se encargan de las estadsticas ecolgicas y de los recursos naturales, con miras a ayudar a los especialistas en anlisis econmico nacional y a los encargados de la planificacin econmica nacional. Las instituciones nacionales deberan desempear un papel fundamental, no slo como depositarias del sistema, sino tambin en relacin con su adaptacin, su establecimiento y su utilizacin continua.El recurso hdrico en su calidad de activo, para el esquema de las cuentas ambientales se define como el agua dulce y salobre que se encuentra a nivel superficial o subterrneo en el territorio nacional. La clasificacin de activos (recursos hdricos medidos en metros cbicos) en el SCAEI-A consta de las siguientes categoras:

- Agua superficial: Incluye toda el agua que fluye sobre el terreno o se almacena en la superficie, ejemplo: ros, quebradas, manantiales, ocanos.

-Agua subterrnea: Incluye las aguas que se acumulan en capas porosas de formacin subterrnea, conocidas como acuferos, ejemplo: los pozos.

-Agua en el suelo: Est compuesta por el agua suspendida en la zona superior del suelo o en la zona de aireacin cerca de la superficie del suelo, que se descarga en la atmsfera por la evapotranspiracin, ejemplo: la escorrenta

METODOLOGA

Es la descripcin de las actividades a realizar, para alcanzar los objetivos planteados. A partir de esta metodologa se realiza la planeacin del cronograma y se determina el recurso humano y financiero requerido (como se detalla en enunciados posteriores).

RESULTADOS ESPERADOS

Definir cules sern los posibles resultados e impactos del proyecto. Estos guardan relacin con el grado escolar de los estudiantes, la categora del proyecto y obviamente con los objetivos planteados.

Una disminucin en la utilizacin de agentes contaminantes, la bsqueda de otro tipo de materiales en la fabricacin de cierto tipo de productos, que tienen graves consecuencias tanto al momento de usarse como tambin en el momento de desecharse si no se realiza bien. La poblacin consiente de los recursos hdricos aumentara y con ello los daos al medio ambiente sern reducidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASEs un listado de las fuentes (libros, revistas, cartillas, videos, pginas de internet etc) citadas y/o consultadas. Mediante la bibliografa se busca dar los crditos a los autores de una obra y permitir que cualquier persona tenga la informacin suficiente para encontrar la fuente. Es importante tener en cuenta la validez de las referencias consultadas, especialmente para el caso de las consultas en internet. Debe tratarse de autores, instituciones, bases de datos o afines, con un reconocimiento acadmico.

Existen diferentes normas para la escritura de una bibliografa. En este caso recomendamos el uso de las normas APA (Asociacin Americana de Psicologa), usadas ampliamente por asociaciones de profesionales, universidades y ferias de las ciencias mundialmente. Las referencias deben escribirse en orden alfabtico.

DANEhttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Flujos_agua.pdfPASADO DE LA CONTAMINACION HDRICA

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=966629DERECHOHUMANO AL AGUA

http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/El-derecho-humano-al-agua-en-Colombia.pdfSALUD GEOAMBIENTAL

http://www.saludgeoambiental.org/?gclid=CNbWlZ-yxMYCFYKPHwodTE0E2g

CRONOGRAMA

El cronograma se construye a partir de los objetivos y el diseo metodolgico. Aqu se detallan las actividades a realizar y el tiempo destinado para cada una. Es una excelente forma de planeacin.

Tener presente que las actividades se pueden realizar en forma simultnea y que se puede hacer un cronograma en trminos de semanas o meses. Agregar el nmero de filas y columnas que sean necesarias.

Nmero de semanas

Actividad1 - 23 - 45 - 67 - 89 - 1011 - 12

PAGE