2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

8
Segunda Evaluación a Distancia PSICOLOGÍA Ciclo: III Asignatura: Pruebas Psicológicas para Niños Fecha de entrega: 04/07/2009 Periodo: 2009-0 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Docente: Ps. María Elena Dorival Sihuas- Nota: Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Transcript of 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

Page 1: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

Segunda Evaluación a Distancia

PSICOLOGÍACiclo: III

Asignatura: Pruebas Psicológicas para Niños

Fecha de entrega: 04/07/2009

Periodo: 2009-0

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Docente: Ps. María Elena Dorival Sihuas-

Alumno: ………………………………………..

Centro Universitario: ………………………..

Nota:

Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Page 2: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA

Recuerde que esta evaluación a distancia debe desarrollarla y entregarla hasta el 04 de julio. No te olvides de ubicar tus Nombres y Apellidos en la primera página de la prueba, así como su respectivo Centro Universitario o Apoyo, a la que perteneces.

Esta prueba consta de dos partes:

Primera parte: Prueba objetiva – que tiene un valor de 10 y

Segunda parte: Prueba de ensayo – tiene un valor de 10

I.- Completa con la palabra o palabras que faltan.

1.- De cuerdo al marco teórico del Test de Matrices Progresivas de Raven, la capacidad eductiva es la aptitud para establecer __________ y formular ______ a partir de ________________

2.- La capacidad eductiva es a la inteligencia fluida como la capacidad reproductiva es a la ___________________.

3.- El Test de Raven en función de sus características psicométricas formales, se define como un test ____________, de administración ___________ o ____________.

4.- El test de Raven en virtud de su basamento teórico y metodológico es un test ___________.

5.- En el test de Raven cada item es un estímulo ____________________.

II .- De las alternativas presentadas a continuación señale la respuesta

correcta:

6.- Es aquel razonamiento en que de la observación de las características comunes a dos ítems, se procede a la afirmación de otra nota común que ha sido advertida sólo en uno de los dos. Es:a.- Razonamiento eductivo. c.- Razonamiento fluído

PRUEBA OBJETIVA

Indicaciones Generales

Page 3: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

b.- Razonamiento analógico d.-Razonamiento cristalizado.e.- Razonamiento inductivo.

7.- Las actividades que pertenecen a la inteligencia cristalizada, son:

a.- Vocabulario y series. b.- Vocabulario, habilidad numérica. c.- Analogías y vocabulario. d.- Habilidad mecánica y series.e.- Habilidad numérica y analogías.

8.- En el Test WISC III, los subtests que pertenecen a la escala ejecutiva son:

a.- Analogías – dígitos – claves.b.- Ordenamiento de historias - Comprensión - Laberintos.c.- Ordenamiento de historias – Claves – Búsqueda de símbolos d.- Laberintos – Claves - Dígitose.- Analogías – Aritmética – Búsqueda de Símbolos.

9.- Si estás aplicando el Test WISC III a un niño de 10 años, en el sub test de Aritmética en que ítems empiezas a evaluar:

a.- 1 b.- 9 c.- 12 d.- 10 e.- 14

10.- En el inventario HSPQ de Cattell, el factor que está estrechamente relacionado con la sensibilidad y con la fuerza de la razón frente a los sentimientos, es:

a.- Factor Intoversión-Extroversión b.- Factor Ajuste-Ansiedadc.- Factor Calma-Excitabilidad. d.- Factor Sereno-Aprensivoe.- Factor Relajado-Tenso.

11.- En los resultados el Inventario HSPQ , un decatipo de 5 o 6 en la Escala B, significa:

a.- Persona resevada. b.- Persona sociable.c.- Persona indiferente a su entorno. d.- Inteligencia Promedio. e.- Impulsividad promedio.

12.- En el test HSPQ de Cattell, la escala que refleja el grado en que el sujeto ha incorporado los valores del mundo de los adultos y el respeto a las normas morales de grupo. Valoración a su rendimiento en ámbito escolar. Es:

a.- Escala C: Turbable – Estable.b.- Escala G: Despreocupado – Consciente c.- Escala H: Cohibido –Emprendedord.- Escala B: Poco – Muy Inteligentee.- Escala F: Serio – Animado.

Page 4: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

13.- En el test Factor G de Cattell, el subtest que mide la capacidad de planeamiento,

previsión y coodinación visomotora, es:

a.- Identificación. b.- Semejanzas.

c.- Sustitución. d.- Laberintos.

e.- Memoria.

14.- En el test Factor G de Cattell, el Subtest que mide la habilidad para reconocer, decrubrir

y conocer los objetos a partir de sus atributos similares es:

a.- Semejanzas. b.- Identificación.-

c.- Memoria. d.- Sustitución.

e.- Laberintos.

15.- En el test WISC III, el subtest retención de dígitos, pertenece a la parte:

a.- Ejecutiva. b.- Verbal.

c.- Organización Perceptual. d.- Velocidad de Procesamiento.

e.- Comprensión verbal.

III.- En el paréntesis escriba V si es verdadero o F si es falso, en cada una de las siguientes afirmaciones:

16.- La base teórica de los cuestionarios de Personalidad CPQ – HSPQ y ESPQ es la

teoría del Factor G. ( )

17.- El sub-test de Semejanzas mide la capacidad para efectuar diferentes grados o

niveles de abstracción.( )

18.- En el subtest laberintos determina el grado de vocabulario del niño. ( )

19.- La autovalía pertenece al área de la Confianza de la Autoestima. ( )

20.- Las primeras habilidades sociales están referidas a la capacidad para escuchar,

hablar y actuar de manera segura. ( )

Page 5: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

INDICACIONES

Esta es una prueba de ensayo tiene un valor de 1 punto. 50%- Las Pruebas se pueden realizar en una, dos o tres sesiones, lo que se indicará en el Reporte de Evaluación que se presente.- Cada Reporte y anamnesis debe ser redactado en papel A4 de acuerdo a los modelos tanto de anamnesis y reporte de evaluación que se hallan en los anexos de la Guía Didáctica.- El Reporte, anamnesis, perfiles y protocolos de cada examinado se presentan en un fólder Manila, dentro de un sobre.

1.- Realice la ficha técnica de la Escala de Inteligencia Weschler – Wisc III.

2.- Realice la ficha técnica del Test de Matrices Progresivas de Raven.

3.- Realice la ficha técnica del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn para

Niños.

4.- Realice un cuadro señalando los subtests de la Escala de Inteligencia Weschler –

Wisc III, explicando que funciones se encarga de evaluar.

5.- Realice un cuadro señalando los componentes y subcomponentes del Inventario de

Inteligencia Emocional de BarOn para niños, con sus respectivas descripciones.

6.- Realice la anamnesis de un niño de 9 años, entrevistando a la madre y también al

niño para los ítems que sean necesarios.

7.- Luego de establecer un buen rapport con el niño, administre la Escala de

Inteligencia Weschler – WISC-III,

8.- Administre el Test de Matrices Progresivas de Raven, adjunte el protocolo

correctamente llenado.

9.- Califique e interprete cada una de las pruebas y redacte un reporte de evaluación del

área de inteligencia con los resultados de ambas pruebas.

10.- Asimismo, en otra sesión administre el Inventario de Inteligencia Emocional de

BarOn para Niños y adolescentes. Adjunte el protocolo correctamente llenado.

PRUEBA ENSAYO

Page 6: 2º EvD Pruebas Psicológicas para Niños

11.- Administre el Inventario de Eysenck para niños. Adjunte el protocolo

correctamente llenado.

12.- Administre el Cuestionario Factorial de personalidad – CPQ . adjunte el protocolo

correctamente llenado.

13.- Califique e interprete cada una de las pruebas aplicadas. Adjunta los protocolos de

cada prueba y sus resultados.

14.- Redacte un Reporte de Evaluación integrando los resultados de las evaluaciones

realizadas en el área de personalidad.

**No olvide adjuntar la anamnesis, junto con los protocolos de respuestas, los perfiles

obtenidos y el respectivo Reporte de Evaluación Psicológica.

15.- Realice la anamnesis de un niño de 6 años, entrevistando a la madre.

16.- Aplique a la madre la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (LCHS-PE).

17.- Califique e interprete la Lista de Habilidades Sociales (LCHS-PE). Adjunte

protocolo.

18- Aplique al niño la Prueba de Autoconcepto Infantil (P.A.I.)

19.- Califique e interprete la Prueba de Autoconcepto Infantil (P.A.I.), adjunte

protocolo.

20.- Redacte un Reporte de Evaluación integrando los resultados de las pruebas

aplicadas a la madre y al niño.