2.GENERALIDADES

61
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN PROCESO INGENIERÍA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CÓDIGO: MA-DI-02-002-001 VERSIÓN No. 27 FECHA: 22/05/2015 PAG i de 61 ÍNDICE 2. GENERALIDADES __________________________________________________ 1 2.7. INTRODUCCIÓN _____________________________________________________ 1 2.8. DEFINICIONES _______________________________________________________ 1 2.2.1. ACABADO BLANCO _____________________________________________________ 1 2.2.2. ACABADO CLARO ______________________________________________________ 1 2.2.3. ACABADO ESMERILADO ________________________________________________ 1 2.2.4. ACCESIBLE_____________________________________________________________ 1 2.2.5. ACCIDENTE ____________________________________________________________ 2 2.2.6. ACOMETIDA ___________________________________________________________ 2 2.2.7. ACREDITACIÓN ________________________________________________________ 2 2.2.8. ACTO INSEGURO _______________________________________________________ 2 2.2.9. AISLAMIENTO FUNCIONAL ______________________________________________ 2 2.2.10. AISLADOR ___________________________________________________________ 2 2.2.11. AISLANTE ___________________________________________________________ 2 2.2.12. ALAMBRE ___________________________________________________________ 2 2.2.13. ALAMBRE DURO _____________________________________________________ 3 2.2.14. ALAMBRE SUAVE O BLANDO _________________________________________ 3 2.2.15. AMBIENTE ELECTROMAGNÉTICO _____________________________________ 3 2.2.16. ANÁLISIS DE RIESGOS ________________________________________________ 3 2.2.17. APOYO ______________________________________________________________ 3 2.2.18. ARCO ELÉCTRICO ____________________________________________________ 3 2.2.19. ASKAREL Ver PCB ____________________________________________________ 3 2.2.20. AVISO DE SEGURIDAD ________________________________________________ 3 2.2.21. BALIZA ______________________________________________________________ 3 2.2.22. BATERIA DE ACUMULADORES ________________________________________ 4 2.2.23. BIEN ________________________________________________________________ 4 2.2.24. BIL __________________________________________________________________ 4 2.2.25. BOMBILLA ___________________________________________________________ 4 2.2.26. BÓVEDA _____________________________________________________________ 4 2.2.27. CABLE ______________________________________________________________ 4 2.2.28. CABLE APANTALLADO _______________________________________________ 4 2.2.29. CALIDAD ____________________________________________________________ 4 2.2.30. CALIBRACIÓN _______________________________________________________ 5 2.2.31. CARGA ______________________________________________________________ 5 2.2.32. CARGA NORMALIZADA _______________________________________________ 5 2.2.33. CARGABILIDAD ______________________________________________________ 5 2.2.34. CAPACIDAD DE CORRIENTE ___________________________________________ 5 2.2.35. CAPACIDAD NOMINAL________________________________________________ 5 2.2.36. CENTRAL O PLANTA DE GENERACIÓN _________________________________ 5 2.2.37. CERCA ELÉCTRICA ___________________________________________________ 5 2.2.38. CERTIFICACIÓN ______________________________________________________ 6 2.2.39. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD _____________________________________ 6

description

Normas Chec

Transcript of 2.GENERALIDADES

CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG i de 61 NDICE 2.GENERALI DADES__________________________________________________ 12.7.INTRODUCCIN_____________________________________________________ 1 2.8.DEFINICIONES _______________________________________________________ 1 2.2.1.ACABADO BLANCO _____________________________________________________ 1 2.2.2.ACABADO CLARO______________________________________________________ 1 2.2.3.ACABADO ESMERILADO________________________________________________ 1 2.2.4.ACCESIBLE _____________________________________________________________ 1 2.2.5.ACCIDENTE ____________________________________________________________ 2 2.2.6.ACOMETIDA___________________________________________________________ 2 2.2.7.ACREDITACIN________________________________________________________ 2 2.2.8.ACTO INSEGURO_______________________________________________________ 2 2.2.9.AISLAMIENTO FUNCIONAL ______________________________________________ 2 2.2.10.AISLADOR ___________________________________________________________ 2 2.2.11.AISLANTE___________________________________________________________ 2 2.2.12.ALAMBRE___________________________________________________________ 2 2.2.13.ALAMBRE DURO_____________________________________________________ 3 2.2.14.ALAMBRE SUAVE O BLANDO_________________________________________ 3 2.2.15.AMBIENTE ELECTROMAGNTICO_____________________________________ 3 2.2.16.ANLISIS DE RIESGOS ________________________________________________ 3 2.2.17.APOYO ______________________________________________________________ 3 2.2.18.ARCO ELCTRICO ____________________________________________________ 3 2.2.19.ASKAREL Ver PCB ____________________________________________________ 3 2.2.20.AVISO DE SEGURIDAD ________________________________________________ 3 2.2.21.BALIZA ______________________________________________________________ 3 2.2.22.BATERIA DE ACUMULADORES________________________________________ 4 2.2.23.BIEN________________________________________________________________ 4 2.2.24.BIL __________________________________________________________________ 4 2.2.25.BOMBILLA ___________________________________________________________ 4 2.2.26.BVEDA _____________________________________________________________ 4 2.2.27.CABLE______________________________________________________________ 4 2.2.28.CABLE APANTALLADO_______________________________________________ 4 2.2.29.CALIDAD ____________________________________________________________ 4 2.2.30.CALIBRACIN_______________________________________________________ 5 2.2.31.CARGA ______________________________________________________________ 5 2.2.32.CARGA NORMALIZADA _______________________________________________ 5 2.2.33.CARGABILIDAD ______________________________________________________ 5 2.2.34.CAPACIDAD DE CORRIENTE ___________________________________________ 5 2.2.35.CAPACIDAD NOMINAL________________________________________________ 5 2.2.36.CENTRAL O PLANTA DE GENERACIN _________________________________ 5 2.2.37.CERCA ELCTRICA ___________________________________________________ 5 2.2.38.CERTIFICACIN ______________________________________________________ 6 2.2.39.CERTIFICADO DE CONFORMIDAD_____________________________________ 6 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG ii de 61 2.2.40.CIRCUITO ____________________________________________________________ 6 2.2.41.CLAVIJA _____________________________________________________________ 6 2.2.42.CDIGO DE REDES___________________________________________________ 6 2.2.43.COMIT TCNICO DE NORMALIZACIN ________________________________ 6 2.2.44.COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNTICA _______________________________ 6 2.2.45.CONDENACIN______________________________________________________ 7 2.2.46.CONDICIN INSEGURA_______________________________________________ 7 2.2.47.CONDUCTOR ACTIVO _________________________________________________ 7 2.2.48.CONDUCTOR ENERGIZADO___________________________________________ 7 2.2.49.CDIGO DE REDES___________________________________________________ 7 2.2.50.CONEXIN EQUIPOTENCIAL__________________________________________ 7 2.2.51.CONFIABILIDAD_____________________________________________________ 7 2.2.52.CONFORMIDAD______________________________________________________ 7 2.2.53.CONSENSO__________________________________________________________ 8 2.2.54.CONSIGNACIN ______________________________________________________ 8 2.2.55.CONTACTO DIRECTO _________________________________________________ 8 2.2.56.CONTACTO ELCTRICO _______________________________________________ 8 2.2.57.CONTACTO INDIRECTO _______________________________________________ 8 2.2.58.CONTAMINACIN ____________________________________________________ 8 2.2.59.CONTRATISTA_______________________________________________________ 8 2.2.60.CONTROL DE CALIDAD _______________________________________________ 8 2.2.61.CONTROLADOR DE CERCA ELCTRICA________________________________ 9 2.2.62.CORRIENTE ELCTRICA______________________________________________ 9 2.2.63.CORRIENTE DE CONTACTO___________________________________________ 9 2.2.64.CORROSIN_________________________________________________________ 9 2.2.65.CORTOCIRCUITO _____________________________________________________ 9 2.2.66.CRECIMIENTO VEGETATIVO__________________________________________ 9 2.2.67.DAO_______________________________________________________________ 9 2.2.68.DEMANDA MXIMA __________________________________________________ 9 2.2.69.DEMANDA MXIMA DIVERSIFICADA O COINCIDENTE__________________ 9 2.2.70.DEMANDA PROMEDIA _______________________________________________ 10 2.2.71.DESASTRE __________________________________________________________ 10 2.2.72.DESCARGA DISRUPTIVA _____________________________________________ 10 2.2.73.DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES________________________________ 10 2.2.74.DESCUIDO __________________________________________________________ 10 2.2.75.DIELCTRICO _______________________________________________________ 10 2.2.76.DISPONIBILIDAD ____________________________________________________ 10 2.2.77.DISTANCIA A MASA _________________________________________________ 10 2.2.78.DISTANCIA AL SUELO_______________________________________________ 10 2.2.79.DISTANCIA DE SEGURIDAD__________________________________________ 11 2.2.80.DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA______________________________ 11 2.2.81.DOBLE AISLAMIENTO_______________________________________________ 11 2.2.82.DPS________________________________________________________________ 11 2.2.83.ECOLOGA __________________________________________________________ 11 2.2.84.ELECTRICIDAD ESTTICA___________________________________________ 11 2.2.85.ELECTRICIDAD ______________________________________________________ 11 2.2.86.ELECTRICISTA ______________________________________________________ 11 2.2.87.ELCTRICO _________________________________________________________ 12 2.2.88.ELECTROCUCIN___________________________________________________ 12 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG iii de 61 2.2.89.ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA___________________________________ 12 2.2.90.ELECTRNICA______________________________________________________ 12 2.2.91.ELECTROTECNIA ____________________________________________________ 12 2.2.92.EMERGENCIA _______________________________________________________ 12 2.2.93.EMPALME__________________________________________________________ 12 2.2.94.EMPRESA ___________________________________________________________ 12 2.2.95.ENSAYO ____________________________________________________________ 12 2.2.96.EQUIPO _____________________________________________________________ 13 2.2.97.EQUIPO ELCTRICO DE SOPORTE DE LA VIDA _________________________ 13 2.2.98.EQUIPOTENCIALIZAR ________________________________________________ 13 2.2.99.ERROR_____________________________________________________________ 13 2.2.100.ESPECIFICACIN TCNICA ___________________________________________ 13 2.2.101.ESTRATIFICACIN__________________________________________________ 13 2.2.102.EVALUACIN DE LA CONFORMIDAD_________________________________ 13 2.2.103.EVENTO ____________________________________________________________ 13 2.2.104.EXPLOSIN _________________________________________________________ 14 2.2.105.EXPOSICIN OCUPACIONAL_________________________________________ 14 2.2.106.EXTINTOR __________________________________________________________ 14 2.2.107.FACTOR DE CARGA __________________________________________________ 14 2.2.108.FACTOR DE DEMANDA______________________________________________ 14 2.2.109.FACTOR DE DIVERSIDAD____________________________________________ 14 2.2.110.FACTOR DE PRDIDAS _______________________________________________ 14 2.2.111.FACTOR DE UTILIZACIN ____________________________________________ 14 2.2.112.FACTOR DE SEGURIDAD _____________________________________________ 14 2.2.113.FACTOR DE SEGURIDAD MNIMO DE AISLAMIENTO ____________________ 15 2.2.114.FALLA ______________________________________________________________ 15 2.2.115.FASE _______________________________________________________________ 15 2.2.116.FIBRILACIN VENTRICULAR _________________________________________ 15 2.2.117.FLECHA____________________________________________________________ 15 2.2.118.FRECUENCIA________________________________________________________ 15 2.2.119.FRENTE MUERTO ____________________________________________________ 15 2.2.120.FUEGO_____________________________________________________________ 15 2.2.121.FUEGO CLASE C _____________________________________________________ 15 2.2.122.FUENTE DE ENERGA ________________________________________________ 16 2.2.123.FUENTE DE RESPALDO______________________________________________ 16 2.2.124.FUSIBLE ____________________________________________________________ 16 2.2.125.GENERACIN DE ENERGA ELCTRICA_______________________________ 16 2.2.126.GENERADOR ________________________________________________________ 16 2.2.127.IGNICIN ___________________________________________________________ 16 2.2.128.ILUMINANCIA_______________________________________________________ 16 2.2.129.IMPACTO AMBIENTAL _______________________________________________ 16 2.2.130.IMPERICIA __________________________________________________________ 16 2.2.131.INCENDIO__________________________________________________________ 17 2.2.132.INDUCCIN _________________________________________________________ 17 2.2.133.INFLAMABLE_______________________________________________________ 17 2.2.134.INMUNIDAD________________________________________________________ 17 2.2.135.INSPECCIN________________________________________________________ 17 2.2.136.INSTALACIN ELCTRICA___________________________________________ 17 2.2.137.INTERFERENCIA ELECTROMAGNTICA _______________________________ 17 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG iv de 61 2.2.138.INTERRUPTOR AUTOMTICO________________________________________ 17 2.2.139.INTERRUPTOR AUTOMATICO AJUSTABLE _____________________________ 18 2.2.140.INTERRUPTOR DE FALLA A TIERRA ___________________________________ 18 2.2.141.INTERRUPTOR DE USO GENERAL _____________________________________ 18 2.2.142.LABORATORIO DE METROLOGA _____________________________________ 18 2.2.143.LABORATORIO DE PRUEBA Y ENSAYOS _______________________________ 18 2.2.144.LESIN _____________________________________________________________ 18 2.2.145.LNEA DE TRANSMISIN _____________________________________________ 18 2.2.146.LNEA ELCTRICA ___________________________________________________ 18 2.2.147.LNEA MUERTA _____________________________________________________ 19 2.2.148.LNEA VIVA _________________________________________________________ 19 2.2.149.LONGITUD DE ONDA________________________________________________ 19 2.2.150.LUGAR O LOCAL HMEDO ___________________________________________ 19 2.2.151.LUGAR O LOCAL MOJADO___________________________________________ 19 2.2.152.LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO ___________________________________ 19 2.2.153.LUMINANCIA_______________________________________________________ 19 2.2.154.LUMINARIA _________________________________________________________ 19 2.2.155.LUZ ________________________________________________________________ 20 2.2.156.MANIOBRA_________________________________________________________ 20 2.2.157.MANTENIMIENTO ___________________________________________________ 20 2.2.158.MQUINA__________________________________________________________ 20 2.2.159.MASA______________________________________________________________ 20 2.2.160.MATERIAL __________________________________________________________ 20 2.2.161.MTODO___________________________________________________________ 20 2.2.162.MTODO ELECTROGEOMTRICO _____________________________________ 20 2.2.163.MODELO___________________________________________________________ 21 2.2.164.MUERTE APARENTE O MUERTE CLINICA ______________________________ 21 2.2.165.MUERTO ____________________________________________________________ 21 2.2.166.NECROSIS ELCTRICA _______________________________________________ 21 2.2.167.NEUTRO ____________________________________________________________ 21 2.2.168.NIVEL DE RIESGO___________________________________________________ 21 2.2.169.NIVELES DE TENSIN ________________________________________________ 21 2.2.170.NIVEL BSICO DE AISLAMIENTO (BIL) ________________________________ 21 2.2.171.NODO______________________________________________________________ 22 2.2.172.NOMINAL ___________________________________________________________ 22 2.2.173.NORMA _____________________________________________________________ 22 2.2.174.NORMA ARMONIZADA_______________________________________________ 22 2.2.175.NORMA DE SEGURIDAD_____________________________________________ 22 2.2.176.NORMA INTERNACIONAL ____________________________________________ 22 2.2.177.NORMA EXTRANJERA_______________________________________________ 22 2.2.178.NORMA REGIONAL __________________________________________________ 22 2.2.179.NORMA TCNICA___________________________________________________ 23 2.2.180.NORMA TCNICA COLOMBIANA (NTC) ________________________________ 23 2.2.181.NORMALIZAR _______________________________________________________ 23 2.2.182.OBJETIVOS LEGTIMOS______________________________________________ 23 2.2.183.OPERADOR DE RED __________________________________________________ 23 2.2.184.ORGANISMO DE ACREDITACIN_____________________________________ 23 2.2.185.ORGANISMO DE CERTIFICACIN_____________________________________ 23 2.2.186.ORGANISMO DE INSPECCIN _________________________________________ 24 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG v de 61 2.2.187.ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIN _________________________ 24 2.2.188.PARARRAYOS _______________________________________________________ 24 2.2.189.PATRN ____________________________________________________________ 24 2.2.190.PCB________________________________________________________________ 24 2.2.191.PELIGRO ____________________________________________________________ 24 2.2.192.PERSONA ___________________________________________________________ 24 2.2.193.PERSONA CALIFICADA______________________________________________ 25 2.2.194.PERSONA JURDICA_________________________________________________ 25 2.2.195.PERTURBACIN ELECTROMAGNTICA_______________________________ 25 2.2.196.PISO CONDUCTIVO __________________________________________________ 25 2.2.197.PLANO_____________________________________________________________ 25 2.2.198.PRECAUCIN_______________________________________________________ 25 2.2.199.PREVENCIN_______________________________________________________ 25 2.2.200.PREVISIN __________________________________________________________ 25 2.2.201.PRIMEROS AUXILIOS________________________________________________ 26 2.2.202.PRODUCTO_________________________________________________________ 26 2.2.203.PROFESIN_________________________________________________________ 26 2.2.204.PUERTA CORTAFUEGO______________________________________________ 26 2.2.205.PUERTO____________________________________________________________ 26 2.2.206.PUESTA A TIERRA ___________________________________________________ 26 2.2.207.PUNTO CALIENTE___________________________________________________ 26 2.2.208.PUNTO DE CONEXIN_______________________________________________ 26 2.2.209.PUNTO NEUTRO _____________________________________________________ 26 2.2.210.QUEMADURA _______________________________________________________ 27 2.2.211.RAYO______________________________________________________________ 27 2.2.212.RECEPTOR __________________________________________________________ 27 2.2.213.RED EQUIPOTENCIAL ________________________________________________ 27 2.2.214.RED INTERNA _______________________________________________________ 27 2.2.215.RED DE USO GENERAL _______________________________________________ 27 2.2.216.RED PBLICA _______________________________________________________ 27 2.2.217.REGLAMENTO TCNICO_____________________________________________ 27 2.2.218.REGULACIN DE TENSIN ___________________________________________ 28 2.2.219.REQUISITO_________________________________________________________ 28 2.2.220.RESGUARDO ________________________________________________________ 28 2.2.221.RETIE______________________________________________________________ 28 2.2.222.RIESGO _____________________________________________________________ 28 2.2.223.RIESGO DE ELECTROCUCIN _________________________________________ 28 2.2.224.RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA ___________________________________ 28 2.2.225.SECCIONADOR ______________________________________________________ 28 2.2.226.SEGURIDAD________________________________________________________ 29 2.2.227.SEALIZACIN_____________________________________________________ 29 2.2.228.SERVICIO ___________________________________________________________ 29 2.2.229.SERVICIO PBLICO __________________________________________________ 29 2.2.230.SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ENERGA ELCTRICA ____________ 29 2.2.231.SMBOLO ___________________________________________________________ 29 2.2.232.SISTEMA___________________________________________________________ 29 2.2.233.SISTEMA DE DISTRIBUCIN LOCAL (SDL)_____________________________ 29 2.2.234.SISTEMA DE EMERGENCIA ___________________________________________ 30 2.2.235.SISTEMA DE POTENCIA AISLADO _____________________________________ 30 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG vi de 61 2.2.236.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT)__________________________________ 30 2.2.237.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN _______________________ 30 2.2.238.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE SERVICIO __________________________ 30 2.2.239.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL ____________________________ 30 2.2.240.SISTEMA ININTERRUPIDO DE POTENCIA (UPS) _________________________ 30 2.2.241.SOBRECARGA _______________________________________________________ 31 2.2.242.SOBRETENSIN _____________________________________________________ 31 2.2.243.SUBESTACIN______________________________________________________ 31 2.2.244.SUSCEPTIBILIDAD ___________________________________________________ 31 2.2.245.TCNICA___________________________________________________________ 31 2.2.246.TCNICO ELECTRICISTA _____________________________________________ 31 2.2.247.TEMPLETE __________________________________________________________ 31 2.2.248.TENSIN___________________________________________________________ 31 2.2.249.TENSIN DE CONTACTO _____________________________________________ 32 2.2.250.TENSIN DE PASO ___________________________________________________ 32 2.2.251.TENSIN DE SERVICIO _______________________________________________ 32 2.2.252.TENSIN MXIMA PARA UN EQUIPO __________________________________ 32 2.2.253.TENSIN MXIMA DE UN SISTEMA ___________________________________ 32 2.2.254.TENSIN NOMINAL __________________________________________________ 32 2.2.255.TENSION TRANSFERIDA_____________________________________________ 32 2.2.256.TETANIZACIN_____________________________________________________ 33 2.2.257.TIERRA _____________________________________________________________ 33 2.2.258.TIERRA REDUNDANTE _______________________________________________ 33 2.2.259.TOMACORRIENTE ___________________________________________________ 33 2.2.260.TOPOLOGA _________________________________________________________ 33 2.2.261.TOXICIDAD _________________________________________________________ 33 2.2.262.TRABAJADOR _______________________________________________________ 33 2.2.263.TRABAJO ___________________________________________________________ 33 2.2.264.TRABAJOS EN TENSIN ______________________________________________ 34 2.2.265.TRAMO _____________________________________________________________ 34 2.2.266.TRAMO DE TENDIDO________________________________________________ 34 2.2.267.TRANSFORMACIN DE ENERGA ELCTRICA __________________________ 34 2.2.268.TRANSMISIN DE ENERGA ELCTRICA _______________________________ 34 2.2.269.TRANSMISOR NACIONAL____________________________________________ 34 2.2.270.UMBRAL___________________________________________________________ 34 2.2.271.UMBRAL DE PERCEPCIN ____________________________________________ 34 2.2.272.UMBRAL DE REACCIN ______________________________________________ 34 2.2.273.UMBRAL DE SOLTAR O CORRIENTE LIMITE___________________________ 35 2.2.274.URGENCIA __________________________________________________________ 35 2.2.275.USUARIO___________________________________________________________ 35 2.2.276.VANO______________________________________________________________ 35 2.2.277.VANO CRTICO ______________________________________________________ 35 2.2.278.VANO MXIMO_____________________________________________________ 35 2.2.279.VANO MXIMO DE PENDULEO_______________________________________ 35 2.2.280.VANO PESO _________________________________________________________ 35 2.2.281.VANO MEDIO_______________________________________________________ 36 2.2.282.VANO REGULADOR__________________________________________________ 36 2.2.283.VANO VIENTO______________________________________________________ 36 2.2.284.VECINDAD DEL PACIENTE___________________________________________ 36 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO: MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG vii de 61 2.9.ABREVIATURAS Y EQUIVALENCIAS_________________________________ 36 2.3.1.ABREVIATURAS______________________________________________________ 36 2.3.2.UNIDADES Y EQUIVALENCIAS _________________________________________ 37 2.3.2.1.Generalidades _________________________________________________________ 37 2.3.2.2.Reglas para la aplicacin del sistema internacional (SI)________________________ 38 2.3.3.CONVENCIONES ______________________________________________________ 39 2.10.CARACTERSTICAS DEL SISTEMA CHEC _____________________________ 41 2.4.1.AMBIENTALES ________________________________________________________ 41 2.4.1.1.Topografa___________________________________________________________ 41 2.4.1.2.Altura sobre el nivel del mar_____________________________________________ 41 2.4.1.3.Temperaturas _________________________________________________________ 41 2.4.1.4.Caractersticas elctricas________________________________________________ 42 2.11.DISPOSICIONES GENERALES ________________________________________ 42 2.12.SUGERENCIAS ______________________________________________________ 43 3.PRESENTACI N DE DI SEOS _______________________________________ 453.1.MANUAL DE CONVENCIONES Y SIMBOLOGA ________________________ 48 3.2.EXIGENCIAS DE DISEO____________________________________________ 49 4.RI ESGO DE ARCO ELCTRI CO ______________________________________ 504.1.DISTANCIAS MNIMAS PARA PREVENCIN DE RIESGOS POR ARCO ELCTRICO _______________________________________________________________ 50 5.PUESTAS A TIERRA TEMPORALES __________________________________ 53CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 1 de 61 2.GENERALIDADES 2.7.INTRODUCCIN Con fecha 7 de abril del 2004 el Ministerio de Minas y Energa ha expedido el Reglamento TcnicodeInstalacionesElctricasRETIE.HasidopublicadoeneldiariooficialAO CXL NO. 45592 del domingo 27 de junio del 2004 y entra en vigencia el 27 de diciembre. DebetenersemuyencuentaqueelRETIEesobligatorioparatodapersonaoentidadque disee y construya infraestructura elctrica en el territorio nacional. Cualquier tema contenido en el presente documento que ria con las exigencias del RETIE debe sercorregidoyello genera la respetuosa peticin de la CHEC para que toda persona queconozcadetalinconformidadlahagaconocerdelaDivisindeDistribucindela Empresa. Al igual que lo menciona el RETIE, las palabras deber, ser y tendr, como verbos y sus conjugaciones deben ser entendidas como estar obligado a. 2.8.DEFINICIONES 2.2.1.ACABADO BLANCO Se aplica al bulbo de una bombilla que ha recibido un tratamiento en la superficie interior y que le confiere una coloracin blanca y una mayor difusin de la luz. 2.2.2.ACABADO CLARO Seaplicaalbulbodeunabombillaincoloraytransparentequenoharecibidotratamiento adicional para cambiar su apariencia. 2.2.3.ACABADO ESMERILADO Se aplica al bulbo de una bombilla que ha recibido un tratamiento en la superficie interior para lograr una mayor difusin de luz sin prdida apreciable de flujo luminoso. 2.2.4.ACCESIBLE CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 2 de 61 Que est al alcance de una persona, sin valerse de medio alguno y sin barreras fsicas de por medio. 2.2.5.ACCIDENTE Evento no deseado, incluidos los descuidos y lasfallas de equipos, que da por resultado la muerte, una lesin personal, un dao a la propiedad o deterioro ambiental. 2.2.6.ACOMETIDA Derivacindelaredlocaldelserviciorespectivo,quellegahastaelregistrodecortedel inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hastael registro de corte general. 2.2.7.ACREDITACIN Procedimientomedianteelcualsereconocelacompetenciatcnicaylaidoneidadde organismos de certificacin e inspeccin, as como laboratorios de ensayo y de metrologa. 2.2.8.ACTO INSEGURO Violacin de una norma de seguridad ya definida. 2.2.9.AISLAMIENTO FUNCIONAL Eselnecesarioparaelfuncionamientonormaldeunaparatoylaproteccincontra contactos directos. 2.2.10. AISLADOR Elementoaislantediseadodetalformaquesoporteunconductorylosepare elctricamente de otros conductores. 2.2.11. AISLANTE Material que impide la propagacin de algn fenmeno o agente fsico. Material de tan baja conductividad elctrica, que puede ser utilizado como no conductor. 2.2.12. ALAMBRE Hilo o filamento de metal, trefilado o laminado, para conducir corriente elctrica. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 3 de 61 2.2.13. ALAMBRE DURO Aquelquehasidotrefiladoenfrohastasutamaofinal,demaneraqueseacerqueala mxima resistencia a la traccin obtenible. 2.2.14. ALAMBRE SUAVE O BLANDO Aquel que ha sido trefilado o laminado hasta su tamao final y que luego es recocido para aumentar la elongacin. 2.2.15. AMBIENTE ELECTROMAGNTICO La totalidad de los fenmenos electromagnticos existentes en un sitio dado. 2.2.16. ANLISIS DE RIESGOS Conjuntodetcnicasparadefinir,clasificaryevaluarlosfactoresderiesgoylaadopcin de las medidas para su control. 2.2.17. APOYO Nombre genrico dado al dispositivo de soporte de conductores y aisladores de las lneas o redes areas. Pueden ser postes, torres u otro tipo de estructuras. 2.2.18. ARCO ELCTRICO Canalconductivoocasionadoporelpasodeunagrancargaelctrica,queproducegas caliente de baja resistencia elctrica y un haz luminoso. 2.2.19. ASKAREL Ver PCB 2.2.20. AVISO DE SEGURIDAD Advertenciadeprevencinoactuacin,fcilmentevisible,utilizadaconelpropsitode informar, exigir, restringir o prohibir una actuacin. 2.2.21. BALIZA Sealfijadeaeronavegacin,quepermitelavisindiurnaonocturnadeunconductorde fase o del cable de guarda. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 4 de 61 2.2.22. BATERIA DE ACUMULADORES Equipo que contiene una o ms celdas electroqumicas recargables. 2.2.23. BIEN Una entidad que presta una determinada funcin social, es decir, que tiene valor. 2.2.24. BIL Nivel bsico de aislamiento ante impulsos tipo rayo. 2.2.25. BOMBILLA Dispositivoelctricoquesuministraelflujoluminoso,portransformacindeenerga elctrica. Puede ser incandescente si emite luz por calentamiento o luminiscente si hay paso de corriente a travs de un gas. 2.2.26. BVEDA Estructuraslidaresistentealfuego,ubicadasobreobajoelniveldelsueloconacceso limitadoapersonalcalificadoparainstalar,mantener,operaroinspeccionarequiposo cables. La bveda puede tener aberturas para ventilacin, ingreso de personal y entrada de cables. 2.2.27. CABLE Conjuntodealambressinaislamientoentresyentorchadopormediodecapas concntricas. 2.2.28. CABLE APANTALLADO Cable con una envoltura conductora alrededor del aislamiento que le sirve como proteccin electromecnica. Es lo mismo que cable blindado. 2.2.29. CALIDAD Latotalidaddelascaractersticasdeunentequeleconfierenlaaptitudparasatisfacer necesidadesexplcitaseimplcitas.Esunconjuntodecualidadesoatributos,como disponibilidad,precio,confiabilidad,durabilidad,seguridad,continuidad,consistencia, respaldo y percepcin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 5 de 61 2.2.30. CALIBRACIN Elconjuntodeoperacionesquetienenporfinalidaddeterminarloserroresdeun instrumento para medir y, de ser necesario, otras caractersticas metrolgicas. 2.2.31. CARGA La potencia elctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios equipos elctricos o la potencia que transporta un circuito. 2.2.32. CARGA NORMALIZADA Trminoaplicadoacercaselctricas.Eslacargaquecomprendeunaresistenciano inductivade500ohmios2,5ohmiosyunaresistenciavariable,lacualesajustadapara maximizar la energa de impulso en la resistencia. 2.2.33. CARGABILIDAD Lmitetrmicodadoencapacidaddecorriente,paralneasdetransportedeenerga, transformadores, etc. 2.2.34. CAPACIDAD DE CORRIENTE Corriente mxima que puede transportar continuamente un conductor en las condiciones de uso, sin superar la temperatura nominal de servicio. 2.2.35. CAPACIDAD NOMINAL El conjunto de caractersticas elctricas y mecnicas asignadas a un equipo elctrico por el diseador, para definir su funcionamiento bajo unas condiciones especificas. 2.2.36. CENTRAL O PLANTA DE GENERACIN Estodainstalacinenlaqueseproduzcaenergaelctrica,cualquieraqueseael procedimiento empleado. 2.2.37. CERCA ELCTRICA Barreraparapropsitosdemanejodeanimales,queformauncircuitodeunoovarios conductores sostenidos con aisladores, a una altura apropiada, de tal forma que no reciban descargas peligrosas los animales ni las personas. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 6 de 61 2.2.38. CERTIFICACIN Procedimientomedianteelcualunorganismoexpideporescritooporunsellode conformidad,queunproducto,unprocesooserviciocumpleunreglamentotcnicoo una(s) norma(s) de fabricacin. 2.2.39. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Documentoemitidoconformealasreglasdeunsistemadecertificacin,enelcualse puedeconfiarrazonablementequeunproducto,procesooservicioesconformeconuna norma, especificacin tcnica u otro documento normativo especfico. 2.2.40. CIRCUITO Lazocerradoformadoporunconjuntodeelementos,dispositivosyequiposelctricos, alimentadosporlamismafuentedeenergayconlasmismasproteccionescontra sobretensionesysobrecorrientes.Nosetomanloscableadosinternosdeequiposcomo circuitos. 2.2.41. CLAVIJA Dispositivoqueporinsercinenuntomacorrienteestableceunaconexinelctricaentre losconductoresdeuncordnflexibleylosconductoresconectadospermanentementeal tomacorriente. 2.2.42. CDIGO DE REDES Conjuntodereglas,normas,estndaresyprocedimientostcnicosexpedidoporla ComisindeRegulacindeEnergayGasaloscualesdebensometerselasempresasde servicios pblicos del sector elctrico y otras personas que usen el Sistema de Transmisin Nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley 143 de 1994. 2.2.43. COMIT TCNICO DE NORMALIZACIN Grupodepersonascondiferentesinteresessobreuntema,queserenenregulary voluntariamenteconelfindeidentificarnecesidades,analizardocumentosyelaborar normas tcnicas. 2.2.44. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNTICA CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 7 de 61 Eslacapacidaddeunequipoosistemaparafuncionarsatisfactoriamenteensuambiente electromagntico, sin dejarse afectar ni afectar a otros equipos por energa electromagntica radiada o conducida. 2.2.45. CONDENACIN Bloqueo de un aparato de corte por medio de un candado o de una tarjeta. 2.2.46. CONDICIN INSEGURA Circunstancia potencialmente riesgosa que est presente en el ambiente de trabajo. 2.2.47. CONDUCTOR ACTIVO Aquellaspartesdestinadas,ensucondicindeoperacinnormal,alatransmisinde electricidad y por tanto sometidas a una tensin en servicio normal. 2.2.48. CONDUCTOR ENERGIZADO Todo aquel que no est conectado a tierra. 2.2.49. CDIGO DE REDES Conjuntodereglas,normas,estndaresyprocedimientostcnicosexpedidoporla ComisindeRegulacindeEnergayGasaloscualesdebensometerselasempresasde servicios pblicos del sector elctrico y otras personas que usen el Sistema de Transmisin Nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley 143 de 1994. 2.2.50. CONEXIN EQUIPOTENCIAL Conexin elctrica entre dos o ms puntos, de manera que cualquier corriente que pase, no genere una diferencia de potencial sensible entre ambos puntos. 2.2.51. CONFIABILIDAD Capacidad de un dispositivo, equipo o sistema para cumplir una funcin requerida, en unas condiciones y tiempo dados. Equivale a fiabilidad. 2.2.52. CONFORMIDAD Cumplimientodeunproducto,procesooserviciofrenteaunoovariosrequisitoso prescripciones. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 8 de 61 2.2.53. CONSENSO Acuerdogeneralcaracterizadoporquenohayoposicinsostenidaaasuntosesenciales,de cualquier parte involucrada en el proceso, y que considera las opiniones de todas las partes y reconcilia las posiciones divergentes, dentro del mbito del bien comn e inters general. 2.2.54. CONSIGNACIN Conjunto de operaciones destinadas a abrir, bloquear y formalizar la intervencin sobre un circuito. 2.2.55. CONTACTO DIRECTO Es el contacto de personas o animales con conductores activos de una instalacin elctrica. 2.2.56. CONTACTO ELCTRICO Accin de unin de dos elementos con el fin de cerrar un circuito. Puede ser de frotamiento, de rodillo, lquido o de presin. 2.2.57. CONTACTO INDIRECTO Es el contacto de personas o animales con elementos puestos accidentalmente bajo tensin o el contacto con cualquier parte activa a travs de un medio conductor. 2.2.58. CONTAMINACIN Liberacinartificialdesustanciasoenergahaciaelentornoyquepuedecausarefectos adversos en el ser humano, otros organismos vivos, equipos o el medio ambiente. 2.2.59. CONTRATISTA Persona natural o jurdica que responde ante el dueo de una obra, para efectuar actividades deasesora,interventora,diseo,supervisin,construccin,operacin,mantenimientou otrasrelacionadasconlaslneaselctricasyequiposasociados,cubiertasporelpresente Reglamento Tcnico. 2.2.60. CONTROL DE CALIDAD Proceso de regulacin, a travs del cual se mide y controla la calidad real de un producto o servicio. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 9 de 61 2.2.61. CONTROLADOR DE CERCA ELCTRICA Aparatodiseadoparasuministrarperidicamenteimpulsosdealtatensinaunacerca conectada a l. 2.2.62. CORRIENTE ELCTRICA Es el movimiento de cargas elctricas entre dos puntos que no se hallan al mismo potencial, por tener uno de ellos un exceso de electrones respecto al otro. Es un transporte de energa. 2.2.63. CORRIENTE DE CONTACTO Corriente que circula a travs del cuerpo humano, cuando est sometido a una tensin. 2.2.64. CORROSIN Ataque a una materia y destruccin progresiva de la misma, mediante una accin qumica o electroqumica o bacteriana. 2.2.65. CORTOCIRCUITO Fenmenoelctricoocasionadoporunauninaccidentalointencionaldemuybaja resistencia entre dos o ms puntos de diferente potencial de un mismo circuito. 2.2.66. CRECIMIENTO VEGETATIVO

Eselaumentodelademandadebidoalincrementopropiodelconsumoporpartedecada uno de los suscriptores. 2.2.67. DAO Consecuencia material de un accidente. 2.2.68. DEMANDA MXIMA Es la mayor de todas las demandas ocurridas durante un perodo de tiempo determinado. 2.2.69. DEMANDA MXIMA DIVERSIFICADA O COINCIDENTE Es la demanda mxima que un grupo de cargas impone al sistema como un todo. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 10 de 61 2.2.70. DEMANDA PROMEDIA Es el valor medio de las demandas tomadas durante un perodo de tiempo determinado. 2.2.71. DESASTRE Situacin catastrfica sbita que afecta a gran nmero de personas. 2.2.72. DESCARGA DISRUPTIVA Falladeunaislamientobajounesfuerzoelctrico,porsuperarseunniveldetensin determinadoquehacecircularunacorriente.Seaplicaalrompimientodeldielctricoen slidos, lquidos o gases y a la combinacin de estos. 2.2.73. DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES Dispositivo para proteccin de equipos elctricos, el cual limita el nivel de la sobretensin, mediantelaabsorcindelamayorpartedelaenergatransitoria,minimizandola transmitidaalosequiposyreflejandolaotrapartehacialared.Noescorrectollamarlo pararrayos. 2.2.74. DESCUIDO Olvido o desatencin de alguna regla de trabajo. 2.2.75. DIELCTRICO Ver aislante. 2.2.76. DISPONIBILIDAD Certeza de que un equipo o sistema sea operable en un tiempo dado. Cualidad para operar normalmente. 2.2.77. DISTANCIA A MASA Distanciamnima,bajocondicionesespecificadas,entreunapartebajotensinytoda estructura que tiene el mismo potencial de tierra. 2.2.78. DISTANCIA AL SUELO CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 11 de 61 Distanciamnima,bajocondicionesyaespecificadas,entreelconductorbajotensinyel terreno. 2.2.79. DISTANCIA DE SEGURIDAD Eslamnimadistanciaentreunalneaenergizadayunazonadondesegarantizaqueno habr un accidente por acercamiento. 2.2.80. DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA Transferencia de energa elctrica a los consumidores, dentro de un rea especfica. 2.2.81. DOBLE AISLAMIENTO Aislamientoquecomprendealavezunaislamientofuncionalyunaislamiento suplementario. 2.2.82. DPS Sigladeldispositivodeproteccincontrasobretensionestransitoriasodescargadorde sobretensiones. 2.2.83. ECOLOGA Ciencia que trata las relaciones de los organismos entre s y con el medio ambiente que los rodea. 2.2.84. ELECTRICIDAD ESTTICA Una forma de energa elctrica o el estudio de cargas elctricas en reposo. 2.2.85. ELECTRICIDAD Elconjuntodedisciplinasqueestudianlosfenmenoselctricosounaformadeenerga obtenidadelproductodelapotenciaelctricaconsumidaporeltiempodeservicio.El suministrodeelectricidadalusuariodebeentendersecomounserviciodetransportede energa, con una componente tcnica y otra comercial. 2.2.86. ELECTRICISTA Persona experta en aplicaciones de la electricidad. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 12 de 61 2.2.87. ELCTRICO Aquello que tiene o funciona con electricidad. 2.2.88. ELECTROCUCIN Paso de corriente elctrica a travs del cuerpo humano. 2.2.89. ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA Conductoroconjuntodeconductoresenterradosquesirvenparaestablecerunaconexin con el suelo, inalterables a la humedad y a la accin qumica del terreno. 2.2.90. ELECTRNICA Parte de la electricidad que maneja las tcnicas fundamentadas en la utilizacin de haces de electrones en vaco, en gases o en semiconductores. 2.2.91. ELECTROTECNIA Estudio de las aplicaciones tcnicas de la electricidad. 2.2.92. EMERGENCIA Situacinquesepresentaporunhechoaccidentalyquerequieresuspendertodotrabajo para atenderla. 2.2.93. EMPALME Conexin elctrica destinada a unir dos partes de conductores, paragarantizar continuidad elctrica y mecnica. 2.2.94. EMPRESA Unidadeconmicaqueserepresentacomounsistemaintegralconrecursoshumanos,de informacin, financieros y tcnicos que producen bienes o servicios y genera utilidad. 2.2.95. ENSAYO Conjunto de pruebas y controles a los cuales se somete un bien para asegurarse que cumple normas y pueda cumplir la funcin requerida. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 13 de 61 2.2.96. EQUIPO Conjunto de personas o elementos especializados para lograr un fin o realizar un trabajo. 2.2.97. EQUIPO ELCTRICO DE SOPORTE DE LA VIDA Equipo elctrico cuyo funcionamiento continuo es imprescindible para mantener la vida de un paciente. 2.2.98. EQUIPOTENCIALIZAR Es el proceso, prctica o accin de conectar partes conductivas de las instalaciones, equipos osistemasentresoaunsistemadepuestaatierra,medianteunabajaimpedancia,para que la diferencia de potencial sea mnima entre los puntos interconectados. 2.2.99. ERROR Accin desacertada o equivocada. Estado susceptible de provocar avera. 2.2.100.ESPECIFICACIN TCNICA Documento que establece caractersticas tcnicas mnimas de un producto o servicio. 2.2.101.ESTRATIFICACIN Esunaclasificacinquesehacedelossuscriptoresdelserviciodeenergaelctrica teniendoencuentaaspectostalescomosuubicacingeogrfica,lasvasdeaccesoy transporte,losniveleseducativos,reasdeocupacinoempleo,ingresosporactividad econmica,calidaddelavivienda,posesindebienesmueblesyelectrodomsticosyel consumo del servicio pblico. Estratificacin llevada a cabo por el Municipio de acuerdo a lineamientos del Departamento de Planeacin Nacional. 2.2.102.EVALUACIN DE LA CONFORMIDAD Procedimientoutilizado,directaoindirectamente,paradeterminarquesecumplenlos requisitos o prescripciones pertinentes de los reglamentos tcnicos o normas. 2.2.103.EVENTO Es una manifestacin o situacin, producto de fenmenos naturales, tcnicos o sociales que puede dar lugar a una emergencia. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 14 de 61 2.2.104.EXPLOSIN Expansinrpidayviolentadeunamasagaseosaquegeneraunaondadepresinque puede afectar sus proximidades. 2.2.105.EXPOSICIN OCUPACIONAL Todaexposicindelostrabajadoresocurridadurantelajornadadetrabajo,aunriesgoo contaminante. 2.2.106.EXTINTOR Aparato autnomo, que contiene un agente para apagar el fuego, eliminando el oxgeno. 2.2.107.FACTOR DE CARGA Eslarazndelademandapromediaenunperododetiempodeterminadoalademanda mxima detectada en tal perodo. 2.2.108.FACTOR DE DEMANDA Es la razn de la demanda mxima de un sistema a la carga instalada en el mismo. 2.2.109.FACTOR DE DIVERSIDAD Es la razn de la suma de las demandas mximas individuales de un grupo homogneo de usuariosdeunadeterminadacategoradeunsistemaalademandamximadiversificada del grupo de usuarios. 2.2.110.FACTOR DE PRDIDAS Es la razn de las prdidas promedias de potencia a las prdidas mximas de potencia del sistema en un perodo de tiempo determinado. 2.2.111.FACTOR DE UTILIZACIN Es la razn de la demanda mxima del sistema a la capacidad instalada del mismo. 2.2.112.FACTOR DE SEGURIDAD

Es la razn entre el esfuerzo mximo permisible y el esfuerzo de trabajo de un componente, CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 15 de 61 2.2.113.FACTOR DE SEGURIDAD MNIMO DE AISLAMIENTO Es la razn entre el nivel bsico de aislamiento al impulso (BIL) del equipo a proteger y el nivel de proteccin del descargadores de sobretensin o descargadores de sobretensin. 2.2.114.FALLA Degradacindecomponentes.Alteracinintencionalofortuitadelacapacidaddeun sistema, componente o persona, para cumplir una funcin requerida. 2.2.115.FASE Designacindeunconductor,ungrupodeconductores,unterminal,undevanadoo cualquierotroelementodeunsistemapolifsicoquevaaestarenergizadoduranteel servicio normal. 2.2.116.FIBRILACIN VENTRICULAR Contraccinespontneaeincontroladadelasfibrasdelmsculocardaco,causadaentre otros, por una electrocucin. 2.2.117.FLECHA Distanciaverticalmximaenunvano,entreelconductorylalnearectaqueunelosdos puntos de sujecin. 2.2.118.FRECUENCIA Nmero de perodos por segundo de una onda. Se mide en hertz o ciclos por segundo. 2.2.119.FRENTE MUERTO Parte de un equipo accesible a las personas y sin partes activas. 2.2.120.FUEGO Combinacindecombustible,oxgenoycalor.Combustinquesedesarrollaen condiciones controladas. 2.2.121.FUEGO CLASE C El originado en equipos elctricos energizados. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 16 de 61 2.2.122.FUENTE DE ENERGA Todo equipo o sistema que suministre energa elctrica. 2.2.123.FUENTE DE RESPALDO Unoomsgruposelectrgenos(motor-generadorobateras)cuyoobjetivoesproveer energa durante la interrupcin del servicio elctrico normal. 2.2.124.FUSIBLE Aparato cuya funcin es abrir, por la fusin de uno o varios de sus componentes, el circuito en el cual est insertado. 2.2.125.GENERACIN DE ENERGA ELCTRICA Procesomedianteelcualseobtieneenergaelctricaapartirdealgunaotraformade energa. 2.2.126.GENERADOR Persona natural o jurdica que produce energa elctrica, que tiene por lo menos una central o unidad generadora. Tambin significa equipo de generacin de energa elctrica. 2.2.127.IGNICIN Accin de originar una combustin. 2.2.128.ILUMINANCIA Eselflujoluminosoqueincidesobreunasuperficie.Suunidad,ellux,equivalealflujo luminosodeunlumenqueincidehomogneamentesobreunasuperficiedeunmetro cuadrado. 2.2.129.IMPACTO AMBIENTAL Accinoactividadqueproduceunaalteracin,favorableodesfavorable,enelmedio ambiente o en alguno de los componentes del mismo. 2.2.130.IMPERICIA CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 17 de 61 Falta de habilidad para desarrollar una tarea. 2.2.131.INCENDIO Es todo fuego incontrolado. 2.2.132.INDUCCIN Fenmenoenelqueuncuerpoenergizado,transmitepormediodesucampoelctricoo magntico, energa a otro cuerpo, a pesar de estar separados por un dielctrico. 2.2.133.INFLAMABLE Material que se puede encender y quemar rpidamente. 2.2.134.INMUNIDAD Es la capacidad de un equipo o sistema para funcionar correctamente sin degradarse ante la presencia de una perturbacin electromagntica. 2.2.135.INSPECCIN Conjuntodeactividadestalescomomedir,examinar,ensayarocompararconrequisitos establecidos,unaovariascaractersticasdeunproductooinstalacinelctrica,para determinar su conformidad. 2.2.136.INSTALACIN ELCTRICA Conjuntodeaparatoselctricosydecircuitosasociados,previstosparaunfinparticular: generacin,transmisin,transformacin,rectificacin,conversin,distribucino utilizacin de la energa elctrica. 2.2.137.INTERFERENCIA ELECTROMAGNTICA Es la degradacin en las caractersticas del equipo o sistema, causada por una perturbacin electromagntica. 2.2.138.INTERRUPTOR AUTOMTICO Dispositivodiseadoparaqueabraelcircuitoautomticamentecuandoseproduzcauna sobrecorriente predeterminada. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 18 de 61 2.2.139.INTERRUPTOR AUTOMATICO AJUSTABLE Calificativo que indica que el interruptor automtico se puede ajustar para que se dispare a distintas corrientes, tiempos o ambos, dentro de un margen predeterminado. 2.2.140.INTERRUPTOR DE FALLA A TIERRA Interruptor diferencial accionado por corrientes de fuga a tierra, cuya funcin es interrumpir la corriente hacia la carga cuando se excede algn valor determinado por la soportabilidad de las personas. 2.2.141.INTERRUPTOR DE USO GENERAL Dispositivoparaabrirycerraroparaconmutarlaconexindeuncircuito,diseadopara ser operado manualmente. Su capacidad se establece en amperios y es capaz de interrumpir su corriente nominal a su tensin nominal. Cumple funciones de control y no de proteccin. 2.2.142.LABORATORIO DE METROLOGA Laboratorioquerenelacompetenciaeidoneidadnecesariasparadeterminarlaaptitudo funcionamiento de equipos de medicin. 2.2.143.LABORATORIO DE PRUEBA Y ENSAYOS Laboratorionacional,extranjeroointernacional,queposeelacompetenciaeidoneidad necesariasparallevaracaboenformageneralladeterminacindelascaractersticas, aptitud o funcionamiento de materiales o productos. 2.2.144.LESIN Perjuicio fisiolgico sufrido por una persona. 2.2.145.LNEA DE TRANSMISIN Unsistemadeconductoresysusaccesorios,paraeltransportedeenergaelctrica,desde unaplantadegeneracinounasubestacinaotrasubestacin.Uncircuitoterico equivalente que representa una lnea de energa o de comunicaciones. 2.2.146.LNEA ELCTRICA Conjuntocompuestoporconductores,aisladores,estructurasyaccesoriosdestinadosal transporte de energa elctrica. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 19 de 61 2.2.147.LNEA MUERTA Trmino aplicado a una lnea sin tensin o desenergizada. 2.2.148.LNEA VIVA Trmino aplicado a una lnea con tensin o lnea energizada. 2.2.149.LONGITUD DE ONDA Enunaondaperidica,esladistanciaentrepuntosdelamismafaseendosciclos consecutivos. 2.2.150.LUGAR O LOCAL HMEDO Sitiosexterioresparcialmenteprotegidosointerioressometidosaungradomoderadode humedad,cuyascondicionesambientalessemanifiestanmomentneamenteo permanentemente bajo la forma de condensacin. 2.2.151.LUGAR O LOCAL MOJADO Instalacin expuesta a saturacin de agua u otros lquidos, as sea temporalmente o durante largosperodos.Lasinstalacioneselctricasalaintemperiedebenserconsideradascomo localesmojados,ascomoelreadecuidadodepacientesqueestsujetanormalmentea exposicin de lquidos mientras ellos estn presentes. No se incluyen los procedimientos de limpieza rutinarios o el derrame accidental de lquidos. 2.2.152.LUGAR (CLASIFICADO) PELIGROSO Aquellazonadondeestnopuedenestarpresentesgasesovaporesinflamables,polvos combustibles o partculas voltiles de fcil inflamacin. 2.2.153.LUMINANCIA Es el flujo reflejado por los cuerpos, o el flujo emitido si un objeto se considera fuente de luz.Tambinllamadobrillofotomtrico.Suunidadeslacandelaolmenespormetro cuadrado. 2.2.154.LUMINARIA CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 20 de 61 Componentemecnicoprincipaldeunsistemadealumbradoqueproyecta,filtray distribuyelosrayosluminosos,ademsdealojaryprotegerloselementosrequeridospara la iluminacin. 2.2.155.LUZ Es la distancia horizontal entre dos apoyos consecutivos. Vano. 2.2.156.MANIOBRA Conjunto de procedimientos tendientes a operar una red elctrica en forma segura. 2.2.157.MANTENIMIENTO Conjuntodeaccionesoprocedimientostendientesapreservarorestablecerunbien,aun estado tal que le permita garantizar la mxima confiabilidad. 2.2.158.MQUINA Conjunto de mecanismos accionados por una forma deenerga, para transformarlaen otra ms apropiada a un efecto dado. 2.2.159.MASA Conjunto de partes metlicas de un equipo, que en condiciones normales, estn aisladas de laspartesactivasysetomacomoreferenciaparalassealesytensionesdeuncircuito electrnico. Las masas pueden estar o no estar conectadas a tierra. 2.2.160.MATERIAL Cualquiersustancia,insumo,parteorepuestoquesetransformaconsuprimerusoose incorpora a un bien como parte de l. 2.2.161.MTODO Mododedecirohacerconordenunacosa.Procedimientootcnicapararealizarun anlisis, un estudio o una actividad. 2.2.162.MTODO ELECTROGEOMTRICO Procedimientoquepermiteestablecerculeselvolumendecubrimientodeproteccin contrarayosdeunaestructuraparaunacorrientedada,segnlaposicinylaalturadela CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 21 de 61 estructura considerada como pararrayos. METROLOGA: Ciencia de lamedicin.Incluye aspectos tericos y prcticos. 2.2.163.MODELO Procedimiento matemtico que permite simular la evolucin de variables y propiedades de unsistema,duranteeldesarrollodeunfenmenofsicooqumico.Representacin abstracta de un sistema. 2.2.164.MUERTE APARENTE O MUERTE CLINICA Estadoquesepresentacuandounapersonadejaderespirary/osucoraznnobombea sangre. 2.2.165.MUERTO Ser sin vida. Tambin se aplica a un dispositivo enterrado en el suelo, cuyo fin es servir de punto de anclaje fijo. 2.2.166.NECROSIS ELCTRICA Tipo de quemadura producida por alta tensin. 2.2.167.NEUTRO Conductoractivoconectadointencionalmenteaunapuestaatierra,bienslidamenteoa travs de un impedancia limitadora. 2.2.168.NIVEL DE RIESGO Valoracinconjuntadelaprobabilidaddeocurrenciadelosaccidentes,delagravedadde sus efectos y de la vulnerabilidad del medio. 2.2.169.NIVELES DE TENSIN Los sistemas de Transmisin Regionaly/o DistribucinLocal se clasifican por niveles, en funcin de la tensin nominal de operacin, segn la siguiente definicin y acordes con la norma Tcnica NTC 1340. 2.2.170.NIVEL BSICO DE AISLAMIENTO (BIL) CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 22 de 61 Es el valor pico de la onda de prueba (1.2 / 50 seg) de mayor magnitud que puede soportar el equipo sin presentar flameo o perforacin del aislamiento. 2.2.171.NODO Parte de un circuito en el cual dos o ms elementos tienen una conexin comn. 2.2.172.NOMINAL Trminoaplicadoaunacaractersticadeoperacin,indicaloslmitesdediseodeesa caractersticaparaloscualespresentalasmejorescondicionesdeoperacin.Loslmites siempre estn asociados a una norma tcnica. 2.2.173.NORMA Documentoaprobadoporunainstitucinreconocida,queprev,paraunusocomny repetido, reglas, directrices o caractersticas para los productos o los procesos y mtodos de produccin conexos, servicios o procesos, cuya observancia no es obligatoria. 2.2.174.NORMA ARMONIZADA Documento aprobado por organismos de normalizacin de diferentes pases, que establece sobreunmismoobjeto,laintercambiabilidaddeproductos,procesosyservicios,oel acuerdomutuosobrelosresultadosdeensayos,osobrelainformacinsuministradade acuerdo con estas normas. 2.2.175.NORMA DE SEGURIDAD Toda accin encaminada a evitar un accidente. 2.2.176.NORMA INTERNACIONAL Documentoemitidoporunaorganizacininternacionaldenormalizacin,queseponea disposicin del pblico. 2.2.177.NORMA EXTRANJERA Norma que se toma en un pas como referencia directa o indirecta, pero que fue emitida por otro pas. 2.2.178.NORMA REGIONAL CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 23 de 61 Documentoadoptadoporunaorganizacinregionaldenormalizacinyqueseponea disposicin del pblico. 2.2.179.NORMA TCNICA Documentoestablecidoporconsensoyaprobadoporunorganismoreconocido,que suministra,parausocomnyrepetido,reglas,directricesycaractersticasparalas actividadesosusresultados,encaminadosallogrodelgradoptimodeordenenun contextodado.Lasnormastcnicassedebenbasarenlosresultadosconsolidadosdela ciencia, la tecnologa y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios ptimos para la comunidad. 2.2.180.NORMA TCNICA COLOMBIANA (NTC) Norma tcnica aprobada o adoptada como tal por el organismo nacional de normalizacin. 2.2.181.NORMALIZAR Establecer un orden en una actividad especfica. 2.2.182.OBJETIVOS LEGTIMOS Entre otros, la garanta y la seguridad de la vida y la salud humana, animal y vegetal, de su medioambienteylaprevencindelasprcticasquepuedaninduciraerroralos consumidores,incluyendoasuntosrelativosalaidentificacindebienesoservicios, considerandoentreotrosaspectos,cuandocorrespondaafactoresfundamentalesdetipo climtico, geogrfico, tecnolgico o de infraestructura o justificacin cientfica. 2.2.183.OPERADOR DE RED EmpresadeServiciosPblicosencargadadelaplaneacin,delaexpansinydelas inversiones,operacinymantenimientodetodoopartedeunSistemadeTransmisin Regional o un Sistema de Distribucin Local. 2.2.184.ORGANISMO DE ACREDITACIN Entidadgubernamentalqueacreditaysupervisalosorganismosdecertificacin,los laboratoriosdepruebasyensayoydemetrologaquehaganpartedelsistemanacionalde normalizacin, certificacin y metrologa. 2.2.185.ORGANISMO DE CERTIFICACIN CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 24 de 61 EntidadImparcial,pblicaoprivada,nacional,extranjeraointernacional,queposeela competenciaylaconfiabilidadnecesariasparaadministrarunsistemadecertificacin, consultando los intereses generales. 2.2.186.ORGANISMO DE INSPECCIN Entidadqueejecutaactividadesdemedicin,ensayoocomparacinconunpatrno documento de referencia de un proceso, un producto, una instalacin o una organizacin y confrontar los resultados con unos requisitos especificados. 2.2.187.ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIN Entidadreconocidaporelgobiernonacional,cuyafuncinprincipaleslaelaboracin, adopcinypublicacindelasnormastcnicasnacionalesylaadopcincomotalesdelas normas elaboradas por otros entes. 2.2.188.PARARRAYOS Elementometlicoresistentealacorrosin,cuyafuncinesinterceptarlosrayosque podranimpactardirectamentesobrelainstalacinaproteger.Mstcnicamentese denomina terminal de captacin. 2.2.189.PATRN Medidamaterializada,aparatodemedicinosistemademedicindestinadoadefinir, realizar,conservaroreproducirunaunidadounoovariosvaloresconocidosdeuna magnitud para trasmitirlos por comparacin a otros instrumentos de medicin. 2.2.190.PCB Bifenilo policlorado, aquellos clorobifenilos que tienen la frmula molecular C12H10-nCln donde n es mayor que 1. Conocido comnmente como Askarel. 2.2.191.PELIGRO Exposicin incontrolada a un riesgo. 2.2.192.PERSONA Individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condicin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 25 de 61 2.2.193.PERSONA CALIFICADA Quienenvirtuddecertificadosexpedidosporentidadescompetentesottulosacadmicos acreditasuformacinprofesionalenelectrotecnia.Adems,poseeexperienciayun adecuado conocimiento del diseo, la instalacin, construccin, operacin o mantenimiento de los equipos elctricos y de los riesgos asociados. 2.2.194.PERSONA JURDICA Sellamapersonajurdica,unapersonaficticia,capazdeejercerderechosycontraer obligacionesciviles,ydeserrepresentadajudicialyextrajudicialmente.Laspersonas jurdicassondedosespecies:corporacionesyfundacionesdebeneficenciapblica.Hay personas jurdicas que participan de uno y otro carcter. 2.2.195.PERTURBACIN ELECTROMAGNTICA Cualquier fenmeno electromagntico que puede degradar las caractersticas de desempeo de un equipo o sistema. 2.2.196.PISO CONDUCTIVO Arreglodematerialconductivodeunlugarquesirvecomomediodeconexinelctrica entre personas y objetos para prevenir la acumulacin de cargas electrostticas. 2.2.197.PLANO Representacin a escala en una superficie. 2.2.198.PRECAUCIN Actituddecautelaparaevitaroprevenirlosdaosquepuedanpresentarsealejecutaruna accin. 2.2.199.PREVENCIN Evaluacinpredictivadelosriesgosysusconsecuencias.Conocimientoaprioripara controlar los riesgos. Acciones para eliminar la probabilidad de un accidente. 2.2.200.PREVISIN Anticipacin y adopcin de medidas ante la posible ocurrencia de un suceso, en funcin de los indicios observados y de la experiencia. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 26 de 61 2.2.201.PRIMEROS AUXILIOS Todosloscuidadosinmediatosyadecuados,peroprovisionales,queseprestanaalguien accidentado o con enfermedad repentina, para conservarle la vida. 2.2.202.PRODUCTO Cualquierbien,yaseaenestadonaturalomanufacturado,inclusosisehaincorporadoen otro producto. 2.2.203.PROFESIN Empleo, facultad u oficio que tiene una persona y ejerce con derecho a retribucin. 2.2.204.PUERTA CORTAFUEGO Puertaquecumpleloscriteriosdeestabilidad,estanqueidad,noemisindegases inflamables y aislamiento trmico durante un perodo de tiempo determinado. 2.2.205.PUERTO Punto de interfaz entre un equipo y su ambiente electromagntico. 2.2.206.PUESTA A TIERRA Grupodeelementosconductoresequipotenciales,encontactoelctricoconelsueloouna masametlicadereferenciacomn,quedistribuyelascorrienteselctricasdefallaenel suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados. 2.2.207.PUNTO CALIENTE Puntodeconexinqueesttrabajandoaunatemperaturaporencimadelanormal, generando prdidas de energa y a veces, riesgo de incendio. 2.2.208.PUNTO DE CONEXIN Eselpuntodeconexinelctricoenelcualelequipodeunusuarioestconectadoaun STR y/o SDL para propsito de transferir energa elctrica entre las partes 2.2.209.PUNTO NEUTRO CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 27 de 61 Eselnodoopuntodeunsistemaelctrico,queparalascondicionesdefuncionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial con relacin a cada una de las fases. 2.2.210.QUEMADURA Conjuntodetrastornostisulares,producidosporelcontactoprolongadoconllamaso cuerpos de temperatura elevada. 2.2.211.RAYO La descarga elctrica atmosfrica o ms comnmente conocida como rayo, es un fenmeno fsico que se caracteriza por una transferencia de carga elctrica de una nube hacia la tierra, delatierrahacialanube,entredosnubes,alinteriordeunanubeodelanubehaciala ionosfera. 2.2.212.RECEPTOR Todo equipo o mquina que utiliza la electricidad para un fin particular. 2.2.213.RED EQUIPOTENCIAL ConjuntodeconductoresdelSPTquenoestnencontactoconelsuelooterrenoyque conectan sistemas elctricos, equipos o instalaciones con la puesta a tierra. 2.2.214.RED INTERNA Es el conjunto de redes, tuberas, accesorios y equipos que integran el sistema de suministro del servicio pblico al inmueble a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de suministro del servicio al inmueble a partir del registro de corte general cuando lo hubiere. 2.2.215.RED DE USO GENERAL Redes Pblicas que no forman parte de Acometidas o de Instalaciones Internas. 2.2.216.RED PBLICA Aquellaqueutilizandosomspersonasnaturalesojurdicas,independientementedela propiedad de la red. 2.2.217.REGLAMENTO TCNICO CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 28 de 61 Documentoenelqueseestablecenlascaractersticasdeunproducto,servicioolos procesosymtodosdeproduccin,coninclusindelasdisposicionesadministrativas aplicables y cuya observancia es obligatoria. 2.2.218.REGULACIN DE TENSIN Eslaraznenporcentajeentreladiferenciademagnitudesdelatensinotensinenel receptorenvacoylatensinenelreceptoraplenacarga,conrespectoalamagnitudde tensin en el receptor a plena carga. 2.2.219.REQUISITO Precepto, condicin o prescripcin que debe ser cumplida, es decir que su cumplimiento es obligatorio. 2.2.220.RESGUARDO Medio de proteccin que impide o dificulta el acceso de las personas o sus extremidades, a una zona de peligro. 2.2.221.RETIE Acrnimo del Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas adoptado por Colombia. 2.2.222.RIESGO Condicin ambiental o humana cuya presencia o modificacin puede producir un accidente ounaenfermedadocupacional.Posibilidaddeconsecuenciasnocivasoperjudiciales vinculadas a exposiciones reales o potenciales. 2.2.223.RIESGO DE ELECTROCUCIN Posibilidad de circulacin de una corriente elctrica a travs de un ser vivo. 2.2.224.RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA Es la relacin entre el potencial del sistema de puesta a tierra a medir, respecto a una tierra remota y la corriente que fluye entre estos puntos. 2.2.225.SECCIONADOR CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 29 de 61 Dispositivo destinado a hacer un corte visible en un circuito elctricoy est diseado para que se manipule despus de que el circuito se ha abierto por otros medios. 2.2.226.SEGURIDAD Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas. 2.2.227.SEALIZACIN Conjunto de actuaciones y medios dispuestos para reflejar las advertencias de seguridad en una instalacin. 2.2.228.SERVICIO Prestacin realizada a ttulo profesional o en forma pblica, en forma onerosa o no, siempre que no tenga por objeto directo la fabricacin de bienes. 2.2.229.SERVICIO PBLICO Actividad organizada que satisface una necesidad colectiva en forma regular y continua, de acuerdoconunrgimenjurdicoespecial,bienseaqueserealiceporelEstado directamente o por entes privados. 2.2.230.SERVICIOPUBLICODOMICILIARIODEENERGA ELCTRICA Eseltransportedeenergaelctricadesdelasredesregionalesdetransmisinhastael domicilio del usuario final, incluida su conexin y medicin. 2.2.231.SMBOLO Imagen o signo que describe una unidad, magnitud o situacin determinada y que se utiliza como forma convencional de entendimiento colectivo. 2.2.232.SISTEMA Conjunto de componentes interrelacionados e interactuantes para llevar acabo una misin conjunta. Admite ciertos elementos de entrada y produce ciertos elementos de salida en un proceso organizado. 2.2.233.SISTEMA DE DISTRIBUCIN LOCAL (SDL) CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 30 de 61 Sistema de transmisin de energa elctrica compuesto por redes de distribucin municipales odistritales;conformadoporelconjuntodelneasysubestaciones,consusequipos asociados,queoperanatensionesmenoresde220kVquenopertenecenaunsistemade transmisin regional por estar dedicadas al servicio de un sistema de distribucin municipal, distrital o local. 2.2.234.SISTEMA DE EMERGENCIA Unsistemadepotenciadestinadoasuministrarenergaderespaldoaunnmerolimitado de funciones vitales, dirigidas a la proteccin de la vida humana y la seguridad. 2.2.235.SISTEMA DE POTENCIA AISLADO Un sistema que comprende un transformador de aislamiento, un monitor de aislamiento de lneaylosconductoresdecircuitonopuestosatierraparausoenlasreascrticasde hospitales. 2.2.236.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPT) Conjunto de elementos conductores de un sistema elctrico especfico, sin interrupciones ni fusibles,queconectanlosequiposelctricosconelterrenoounamasametlica. Comprendelapuestaatierraylaredequipotencialdecablesquenormalmenteno conducen corriente. 2.2.237.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN Conjuntodeconexin,encerramiento,canalizacin,cableyclavijaqueseacoplanaun equipoelctrico,paraprevenirelectrocucionesporcontactosconpartesmetlicas energizadas accidentalmente. 2.2.238.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE SERVICIO Es la que pertenece al circuito de corriente; sirve tanto para condiciones de funcionamiento normal como de falla. 2.2.239.SISTEMA DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL Dispositivo de puesta en cortocircuito y a tierra, para proteccin del personal que interviene en redes desenergizadas. 2.2.240.SISTEMA ININTERRUPIDO DE POTENCIA (UPS) CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 31 de 61 Sistemaqueproveeenergaacargascrticasunosmilisegundosdespusdelcortedela alimentacinnormal.Duranteesetiempo,normalmentenodebesalirdeservicioninguno de los equipos que alimenta. 2.2.241.SOBRECARGA Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad nominal. 2.2.242.SOBRETENSIN Tensinanormalexistenteentredospuntosdeunainstalacinelctrica,superiorala tensin mxima de operacin normal de un dispositivo, equipo o sistema. 2.2.243.SUBESTACIN Conjunto nico de instalaciones, equipos elctricos y obras complementarias, destinado a la transferencia de energa elctrica, mediante la transformacin de potencia. 2.2.244.SUSCEPTIBILIDAD La inhabilidad de un dispositivo, equipo o sistema para operar sin degradarse en presencia de una perturbacin electromagntica. 2.2.245.TCNICA Conjuntodeprocedimientosyrecursosquesederivandeaplicacionesprcticasdeunao varias ciencias. 2.2.246.TCNICO ELECTRICISTA Personaqueseocupaenelestudioylasaplicacionesdelaelectricidadyejerceanivel medio o como auxiliar de los ingenieros electricistas o similares. 2.2.247.TEMPLETE Es el elemento que se utiliza para contrarrestar las tensiones horizontales en las estructuras no autoportantes. Tambin llamado viento o retenida. 2.2.248.TENSIN CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 32 de 61 Ladiferenciadepotencialelctricoentredosconductores,quehacequefluyanelectrones por una resistencia. Tensin es una magnitud, cuya unidad es el voltio; un error frecuente es hablar de voltaje. 2.2.249.TENSIN DE CONTACTO Diferenciadepotencialqueduranteunafallasepresentaentreunaestructurametlica puestaatierrayunpuntodelasuperficiedelterrenoaunadistanciadeunmetro.Esta distancia horizontal es equivalente a la mxima que se puede alcanzar al extender un brazo. 2.2.250.TENSIN DE PASO Diferencia de potencialque durante unafalla sepresentaentre dos puntos de la superficie del terreno, separados por una distancia de un paso (aproximadamente un metro). 2.2.251.TENSIN DE SERVICIO Valor de tensin, bajo condiciones normales, en un instante dado y en un nodo del sistema. Puede ser estimado, esperado o medido. 2.2.252.TENSIN MXIMA PARA UN EQUIPO Tensinmximaparalacualestespecificada,sinrebasarelmargendeseguridad,enlo querespectaasuaislamientooaotrascaractersticaspropiasdelequipo.Debe especificarse para equipos que operen con tensin superior a 1000 V. 2.2.253.TENSIN MXIMA DE UN SISTEMA Valordetensinmximaenunpuntodeunsistemaelctrico,duranteuntiempo,bajo condiciones de operacin normal. 2.2.254.TENSIN NOMINAL Valor convencional de la tensin con el cual se designa un sistema, instalacin o equipoy paraelquehasidoprevistosufuncionamientoyaislamiento.Paraelcasodesistemas trifsicos, se considera como tal la tensin entre fases. 2.2.255.TENSION TRANSFERIDA Es un caso especial de tensin de contacto, donde un potencial es conducido hasta un punto remoto respecto a la subestacin o a una puesta a tierra. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 33 de 61 2.2.256.TETANIZACIN Rigidez muscular producida por el paso de una corriente elctrica. 2.2.257.TIERRA Para sistemas elctricos, es una expresin que generaliza todo lo referente a conexiones con tierra. En temas elctricos se asocia a suelo, terreno, tierra, masa, chasis, carcasa, armazn, estructura tubera de agua. El trmino masa slo debe utilizarse para aquellos casos en que no es el suelo, como en los aviones, los barcos y los carros. 2.2.258.TIERRA REDUNDANTE Conexin especial de conductores de puesta a tierra, para tomacorrientes y equipo elctrico fijoenreasdecuidadodepacientes,queinterconectatantolatuberametlicacomoel conductor de tierra aislado, con el fin de asegurar la proteccin de los pacientes contra las corrientes de fuga. 2.2.259.TOMACORRIENTE Dispositivoconcontactoshembra,diseadoparainstalacinfijaenunaestructuraoparte de un equipo, cuyo propsito es establecer una conexin elctrica con una clavija. 2.2.260.TOPOLOGA Diagrama sin escala, el cual representa una red en modo grfico. 2.2.261.TOXICIDAD Efectovenenosoproducidoporunperododeexposicinagases,humosovaporesyque puede dar lugar a un dao fisiolgico o la muerte. 2.2.262.TRABAJADOR Personaqueejecutaunejerciciodesushabilidades,demaneraretribuidaydentrodeuna organizacin. 2.2.263.TRABAJO Actividadvitaldelhombre,socialyracional,orientadaaunfinyunmediodeplena realizacin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 34 de 61 2.2.264.TRABAJOS EN TENSIN Mtodos de trabajo, en los cuales un operario entra en contacto con elementos energizados o entra en la zona de influencia directa del campo electromagntico que este produce, bien sea con una parte de su cuerpo o con herramientas, equipos o los dispositivos que manipula. 2.2.265.TRAMO Es la parte de una red comprendida entre dos puntos de derivacin de carga. 2.2.266.TRAMO DE TENDIDO Es la parte de una lnea o red comprendida entre dos apoyos de retencin. 2.2.267.TRANSFORMACIN DE ENERGA ELCTRICA Transferencia de energa elctrica a travs de una transformacin de potencia. 2.2.268.TRANSMISIN DE ENERGA ELCTRICA Transferenciadegrandesbloquesdeenergaelctrica,desdelascentralesdegeneracin hasta las reas de consumo. 2.2.269.TRANSMISOR NACIONAL Persona que opera y transporta energa elctrica en el sistema de transmisin nacional o que ha constituido una empresa cuyo objeto es el desarrollo de dichas actividades. 2.2.270.UMBRAL Nivel de una seal o concentracin de un contaminante, comnmente aceptado como de no dao al ser humano. 2.2.271.UMBRAL DE PERCEPCIN Valormnimodecorrienteapartirdelacualespercibidaporel99.5%delosseres humanos. Se estima en 1,1 miliamperios para los hombres en corriente alterna a 60 Hz. 2.2.272.UMBRAL DE REACCIN Valor mnimo de corriente que causa contraccin muscular involuntaria. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 35 de 61 2.2.273.UMBRAL DE SOLTAR O CORRIENTE LIMITE Eselvalormximodecorrientequepermitelaseparacinvoluntariadeun99.5%delas personas,cuandosujetandounelectrodobajotensinconlasmanos,conservala posibilidaddesoltarlo,mediantelautilizacindelosmismosmsculosqueestnsiendo estimulados por la corriente. Se considera como la mxima corriente segura y se estima en 10 mA para hombres, en corriente alterna. 2.2.274.URGENCIA Necesidaddetrabajoquesepresentafueradelaprogramacinyquepermiterealizarse cuando se terminen las tareas en ejecucin. 2.2.275.USUARIO Personanaturalojurdicaquesebeneficiaconlaprestacindeunserviciopblico,bien comopropietariodelinmuebleendondeestesepresta,ocomoreceptordirectodel servicio. A este ltimo usuario se denomina tambin consumidor. 2.2.276.VANO Distancia horizontal entre dos apoyos adyacentes de una lnea o red. 2.2.277.VANO CRTICO Es el vano mximo que se puedeexigir a un conductor antes de sobrepasar el esfuerzo de trabajo. 2.2.278.VANO MXIMO Es el mayor vano que se puede construir en terreno llano limitado por la altura del apoyo y por el largo de la cruceta. 2.2.279.VANO MXIMO DE PENDULEO Es el mayor vano permitido para una determinada distancia horizontal entre conductores. 2.2.280.VANO PESO Es la distancia horizontal entre los puntos reales o ficticios ms bajos del conductor en dos vanos adyacentes. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 36 de 61 2.2.281.VANO MEDIO Es la semisuma de los vanos adyacentes. 2.2.282.VANO REGULADOR Es un vano ficticio que permite obtener la tensin que se debe dar a un tramo de tendido, de talmaneraqueseobtenganlasflechasmximasytensionesmximasparaelcasode condicin crtica en todos los vanos incluidos. 2.2.283.VANO VIENTO Esladistanciahorizontalsobrelacualsesuponequeactalafuerzadelvientosobrelos conductoresenunapoyo.Setomacomolasemisumadelosvanosadyacentesauna estructura. 2.2.284.VECINDAD DEL PACIENTE Eselespaciodestinadoparaelexamenytratamientodepacientes,sedefinecomola distancia horizontal de 1.8 metros desde la cama, silla, mesa u otro dispositivo que soporte al paciente y se extiende hasta una distancia vertical de 2,30 metros sobre el piso. 2.9.ABREVIATURAS Y EQUIVALENCIAS 2.3.1.ABREVIATURAS ANSIAmerican National Standard Institute.ASME American Society of Mechanical Engineers ASTM American Society for Testing and MaterialsAT:Alta Tensin BT:Baja Tensin C:Grados centgrados CHEC:Central Hidroelctrica de Caldas S.A. E.S.P. CGPM:Conferencia de pesos y medidas CIDET:Corporacin Centro de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico. GPS:Global Position System NTC: Norma Tcnica Colombiana IEC:International Electrical Comission IGAC: Instituto Geogrfico Agustn Codazzi ISO:Organizacin Internacional de Normalizacin. ICONTEC:Instituto Colombiano de Normas tcnicas. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 37 de 61 SI:Sistema Internacional de Unidades SNM:Sobre el nivel del mar. RETIE:Reglamento tcnico de instalaciones elctricas 2.3.2.UNIDADES Y EQUIVALENCIAS 2.3.2.1.Generalidades El sistema internacional de unidades -SI- fue aprobado por la resolucin No. 1823 de 1991 de la superintendencia de Industria y Comercio. Elsistemainternacionaldeunidades-SI-esunsistemabasadoenelsistemamtricoyha sidoadoptadoportodoslospasesqueparticiparonenlaconferenciadepesosymedidas (CGPM),porlaorganizacininternacionaldenormalizacin(ISO),porlacomisin elctrica internacional (IEC) y por el instituto de normas tcnicas (NTC). Elsistemainternacionaldeunidades-SI-consisteensiete(7)unidadesbsicas,dos unidadessuplementariasyunnmerodeunidadesderivadas,lascualesseobtienepor multiplicacin y divisin de las unidades bsicas y suplementarias. Comounafuentedeconsultayconelfindeunificarlasunidadesyloscorrespondientes smbolosutilizadosendocumentostalescomocartas,especificaciones,planos,etc.,se presentan a continuacin las normas SI. Enlatabla1aparecenlasunidadesbsicas,lasunidadessuplementariasylasunidades derivadas. TABLA 1 UNIDADES SI MAGNITUD SMBOLO DE LA MAGNITUD UNIDAD SMBOLO DE LA UNIDAD AdmitanciaYsiemensS ngulo planoRadianrad ngulo slidoesterorradinsr reametro cuadradom2 CapacitanciaCfaradioF Carga ElctricaQculombioC ConductanciaGsiemensS Conductividadsiemens por metroS/m Corriente elctricaIamperioA Densidad de corrienteJ amperio por metro cuadrado A/m Densidad de flujo elctricoD culombio por metro cuadrado C/m CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 38 de 61 MAGNITUD SMBOLO DE LA MAGNITUD UNIDAD SMBOLO DE LA UNIDAD Densidad de flujo magnticoteslaT Energa activaWvatio horaWh Energa, TrabajoEjulioJ Factor de potenciaFPuno1 Flujo luminosoflumenLm Flujo magnticoweberWb FrecuenciaFhertzHz Frecuencia angularradin por segundorad/s FuerzaFnewtonN = Kg - m / s2 Fuerza electromotrizEvoltioV IluminanciaEvluxlx ImpedanciaZohmio InductanciaLhenrioH Intensidad de campo elctrico.Evoltio por metroV/m Intensidad de campo magnticoHamperio por metroA/m Intensidad luminosaIvcandelacd LongitudLmetrom Longitud de ondametrom MasaMkilogramokg Permeabilidad relativaruno1 Permitividad relativaruno1 Potencia activaPvatioW Potencia aparentePSvoltamperioVA Potencia reactivaPQvoltamperio reactivoVar Presin, esfuerzoppascalPa ReactanciaXohmio ResistenciaRohmio Resistividadohmio metrom Tensin o potencial elctricoVvoltioV Tiempotsegundos Velocidad angularRadian por seg.rad / s VolumenVmetro cbicom3 2.3.2.2.Reglas para la aplicacin del sistema internacional (SI) 1.No debe confundirse magnitud con unidad. 2.El smbolo de la unidad ser el mismo para el singular que para el plural. 3.Cuando se va a escribir o pronunciar el plural del nombre de una unidad, se usarn las reglas de la gramtica espaola. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 39 de 61

4.Cada unidad y cada prefijo tienen un solo smbolo y ste no puede ser cambiado. No se deben usar abreviaturas. 5.Los smbolos de las unidades se denotan con letras minsculas, con la excepcin del ohmioletramaysculaomegadelalfabetogriego.Aquellosqueprovienendelnombrede personas se escriben con maysculas. 6.Elnombrecompletodelasunidadessedebeescribirconletrasminsculas,conla nicaexcepcindelgradoCelsius,salvoenelcasodecomenzarlafraseoluegodeun punto. 7.Las unidades solo podrn designarse por sus nombres completos o por sus smbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. 8.Entre prefijo y smbolo no se deja espacio. 2.3.3.CONVENCIONES Las convenciones establecidas por el RETIE sern exigidas en los diseos presentados ante la CHEC. El grfico siguiente permite conocerlas. AquellasquenoestncontenidasenelcitadoReglamentopodrnseradoptadasporel diseador, siempre y cuando sean incluidas en el cuadro respectivo. Se publica a partir de enero 21 de 2014, acta 25, el Manual de Simbologa a ser empleado en diseos para aprobacin por CHEC.1

1 Modificado en enero 21 de 2014 acta 25. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 40 de 61 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 41 de 61 2.10.CARACTERSTICAS DEL SISTEMA CHEC 2.4.1.AMBIENTALES 2.4.1.1.Topografa El conjunto topogrfico del sistema presenta dos (2) tipos de regiones: Una completamente quebradacorrespondientealapartemontaosadelascordillerasCentralyOccidentaly otra plana ubicada en los Valles de los ros Magdalena, Cauca, La Vieja y Risaralda. 2.4.1.2.Altura sobre el nivel del mar Elsistema,poseediferenciasdeniveles;desde178metrossobreelniveldelmar,enel Municipio de la Dorada hasta 5100 metros en el nevado del Ruiz. 2.4.1.3.Temperaturas Latemperaturaambientepromedioesde18C,confluctuacionesentre4Cy28Cy temperaturas extremas de -2 C y 38 C. LatablaN2,muestralosdatosdealturaytemperaturapromediodealgunaslocalidades del sistema: TABLA N 2 MUNICIPIOSTEMPERATURA CALTURA SNM (m) Manizales172126 Pereira211411 Armenia201483 La Dorada33178 Chinchin211378 Anserma181830 Riosucio181770 Aguadas152210 Belalczar191630 Manzanares181870 Pensilvania171920 Risaralda191760 Saman201500 Supa221230 Viterbo24960 La Virginia24960 Santa Rosa191701 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 42 de 61 MUNICIPIOSTEMPERATURA CALTURA SNM (m) Balboa201356 Apa191600 Beln de Umbra201564 2.4.1.4.Caractersticas elctricas Tensiones Nominales: El RETIE establece los siguientes niveles de tensin: Extra alta tensin:> 220 kV Alta tensin: 57.5 kV y hasta 220 kVMedia tensin: 1 kV y hasta 57.5 kV2 Baja tensin: 25 V y 1000 V En CHEC se tienen los siguientes: Alta tensin:115 kV Media tensin:33 y 13,2 kV Baja tensin:208/120, 240/120, 220/127 V 2.11.DISPOSICIONES GENERALES LaCentralHidroelctricadeCaldasS.A.E.S.P.CHEC,estarinformado permanentementedelasreformasaqueperidicamentesusreglamentosynormasde diseo y construccin son sometidos. Todousuarioy/opersonanaturalojurdicaquevaautilizarlosserviciosdeenerga elctricaatravsdeCHECestobligadoacumplirconlasnormasestablecidasenel CONTRATODECONDICIONESUNIFORMES,enlasNORMASTCNICASDE DISEOYCONSTRUCCIN,elCDIGODEDISTRIBUCINyenel REGLAMENTOTCNICODEINSTALACIONESELCTRICASRETIEyaquellas otras que las modifiquen o sustituyan. Paratodolorelacionadoconlosaspectostcnicosdelasinstalacionesengeneral,conla prestacindelservicio,lastarifas,lasmodalidadesydemsaspectosqueregulenla relacinentrelaEmpresayelusuario,laempresaserigeporlasnormasydisposiciones contenidasenelcdigoelctricocolombianoNTC2050ensuedicinmsreciente,el

2 Corregido abril 11 de 2012 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 43 de 61 ReglamentoTcnicodeInstalacionesElctricasRETIEyelContratodeCondiciones Uniformes de CHEC. Aspectosnocontempladosporlasnormasmencionadassernresueltosconlasnormas IEC,IEEE.Losaspectoslegalesinherentessonreguladosporlaley142de1994,lacual reglamentalaprestacindeserviciospblicosdomiciliariosylasdisposicionesemanadas de la Comisin de Regulacin de Energa y Gas (CREG). El transporte de energa en las redes de distribucin ser realizado por el CHEC de acuerdo en un todo al Cdigo de Distribucin y al RETIE. Cuando la carga instalada sea mayor o igual a 500 kVA el suministro se har de acuerdo a estudios tcnicos y a los planes de expansin. En todo caso primar la disponibilidad de servicio en las redes del sector y los criterios de expansinenCHEC,porlocuallaempresapodrdisminuiry/oaumentarloslmites establecidos en los sitios donde sus redes transformad