268567886 plan-curricular-de-aula

5

Click here to load reader

Transcript of 268567886 plan-curricular-de-aula

Page 1: 268567886 plan-curricular-de-aula

PLAN curricular de aula

Unidad Educativa: Zenobia AponteCurso: 4to “A”Tiempo: 23 de febrero al 6 de marzoBimestre: Primero Docente: Edilberto Serna R.

TEMATICA ORIENTADORA: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región.

Objetivo holísticos.- (SABER) Conocemos la organización política de nuestra comunidad, departamento y país (HACER) a través de la investigación de los animales y plantas que viven en las diversas zonas geográficas; (Ser) desarrollando actitudes de interrelación personal en el cuidado de nuestra comunidad educativa, (DECIDIR) para contribuir al desarrollo del vivir bien con la sociedad del estado plurinacional en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

COMUNIDAD Y SOCIEDADVIDA TIERRA TERRITORIOCIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION

Lenguaje y comunicaciónEstudio SocialesMúsicaCiencias NaturalesMatemáticas

CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Diálogos formales e informales en las relaciones interpersonales en la comunidad. El Medio ambiente de nuestra comunidad (CD) Economía departamental: formas de utilización de los recursos naturales y el desarrollo sustentable con respeto a la

Madre Tierra. Números naturales y su conteo hasta el millón con materiales del contexto. Instrumentos de la región y su Interpretación de música departamentales.

Page 2: 268567886 plan-curricular-de-aula

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

RECURSOS

MATERIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRACTICA Conversación sobre la organización política social de nuestra

comunidad, departamento y país. Ordenamos los números naturales según el sistema numérico

decimal. Lectura y escritura de los números hasta el millón (U, D, C

UM, DM CM, Um) Organización de grupos de trabajo. Conversación de las zonas geográficas que tiene nuestro

estado plurinacional. Observación de videos, mapas, láminas, globo terráqueo, etc

sobre las zonas geográficas del Estado Plurinacional. Conversación del aspecto económico de la familia, comunidad

y departamento. Escribimos la cantidad de habitantes que hay en cada

departamento y en el país según los datos del censo del 2012.

* Marcadores* Cuadernos* Hojas de papel bond.* Colores* Periódicos* Revistas* Libros* Videos, etc.

SER:Manifestación de la puntualidad, respeto e identidad en el trabajo grupal.Colaboración entre participantes y grupos de trabajo para realizar la escritura de los números hasta el millón.Actitud crítica sobre la importancia de la suma y resta en nuestro diario vivir.

SABER:Identificación de las zonas geográficas de nuestro país.

Análisis y comprensión de la importancia de la división política de nuestro país.

Análisis crítico y reflexivo sobre la importancia del orden de los números en unidades, decenas, centenas, etc

TEORIA Investigación sobre las regiones geográficas del Estado

Plurinacional (Local, Departamental, Nacional) Investigamos sobre la cantidad de habitantes en cada

departamento y país según los datos del censo 20012. Aplicación de estrategias en la escritura de los números

naturales hasta el millón. Investigamos el sobre las plantas y animales que viven en las

diversas zonas geográficas del país. Identificación de las zonas geográficas de Bolivia en (mapas,

laminas, etc) Investigación del aspecto económico de nuestra comunidad.

Page 3: 268567886 plan-curricular-de-aula

HACER:Uso adecuado de los números naturales

Exposición de la división política del estado plurinacional de Bolivia.

Análisis crítico y reflexivo sobre la importancia de los animales y plantas en nuestro medio ambiente.

DECIDIR:Uso adecuado de los números naturales en el diario vivir.Escribe textos para el uidado del medio entorno.

VALORACIÓN

Dialogamos y reflexionamos sobre la importancia de la división política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Valoración de las diversas zonas geográficas que tiene nuestro país.

Concienciación sobre el respeto que se debe tener a la naturaleza que nos rodea

En los grupos de trabajo reflexionamos sobre la importancia de los números naturales.

PRODUCCIÓN Representación gráfica de la organización, político social del

Estado Plurinacional. Utilización de los números naturales en las diversas

situaciones del diario vivir.

Producto.- Aplica las medidas de prevención para el cuidado del medio entorno que lo rodea.Bibliografía: Planes y programas de estudio, planificacion curricular educación regular, t Prevención de las plantas y animales de su medio entorno que están en peligro de extinción.exto “Libelula” , “Comunicarte”, “El Pauro”, revistas, etc.

…………………….. ……………………. Prof. Edilberto Serna Director U.E Prof: Libio Cuellar