22.27. Vicente Castano - Pedro Juan Moreno Villa- Salvatore Mancuso

2
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN V JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ 1605 22.0 チLVARO URIBE VノLEZ Y EL PARAMILITARISMO EN EL SUROESTE DE ANTIOQUIA 22.27- VICENTE CASTAムO PEDRO JUAN MORENO VILLA SALVATORE MANCUSO En el 2002 Carlos Castaño Gil y “Doble Cero” fueron separados del mando del grupo Suroeste Antioqueño, pasando “Rene” al servicio directamente de Vicente Castaño. Pedro Juan Moreno Villa Salvatore Mancuso Álvaro Uribe Vélez Once Convivir de Uraba Diagrama 22.27.1 En la versión libre que Salvatore Mancuso rindió para Justicia y Paz desde Washington el 29 de abril de 2009, expresa que Pedro Juan Moreno ayudo a conformar once de las doce Convivir que se formaron en el Uraba, esa declaración coincide con la dada por Raúl Hasbun, alias “Pedro Ponte”. Salvatore Mancuso, también en versión libre para Justicia y Paz en noviembre de 2008, aseguró que se reunió al menos 10 veces con Pedro Juan Moreno Villa y los hermanos Castaño Gil y en una de estas reuniones Pedro Juan Moreno Villa se entero, que planeaban realizar la masacre de El Aro, iniciada el 25 de octubre de 1997. Pedro Juan Moreno Villa Salvatore Mancuso “Rene” “Tasmania” Carlos Vicente Castaño Gil Diagrama 22.27.2 Ernesto Garcés Soto “Rene” “Tasmania” Urrao Salgar Concordia Vínculo Roto Vínculo Roto Segundo Semestre 2003 Diagrama 22.27.3

Transcript of 22.27. Vicente Castano - Pedro Juan Moreno Villa- Salvatore Mancuso

Page 1: 22.27. Vicente Castano - Pedro Juan Moreno Villa- Salvatore Mancuso

GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN V JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ

1605

22.0 ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y EL PARAMILITARISMO EN ELSUROESTE DE ANTIOQUIA

22.27- VICENTE CASTAÑO – PEDRO JUAN MORENO VILLA –SALVATORE MANCUSO

En el 2002 Carlos Castaño Gil y “Doble Cero” fueron separados del mandodel grupo Suroeste Antioqueño, pasando “Rene” al servicio directamentede Vicente Castaño.

Pedro JuanMoreno Villa

SalvatoreMancuso

ÁlvaroUribe Vélez

Once Convivirde Uraba

Diagrama 22.27.1

En la versión libre que Salvatore Mancuso rindió para Justicia y Paz desdeWashington el 29 de abril de 2009, expresa que Pedro Juan Moreno ayudoa conformar once de las doce Convivir que se formaron en el Uraba, esadeclaración coincide con la dada por Raúl Hasbun, alias “Pedro Ponte”.

Salvatore Mancuso, también en versión libre para Justicia y Paz ennoviembre de 2008, aseguró que se reunió al menos 10 veces con PedroJuan Moreno Villa y los hermanos Castaño Gil y en una de estas reunionesPedro Juan Moreno Villa se entero, que planeaban realizar la masacre deEl Aro, iniciada el 25 de octubre de 1997.

Pedro JuanMoreno Villa

SalvatoreMancuso

“Rene”

“Tasmania”

CarlosVicente

Castaño Gil

Diagrama 22.27.2

ErnestoGarcés Soto“Rene”

“Tasmania”

Urrao

Salgar Concordia

VínculoRoto

VínculoRoto

Segundo Semestre 2003

Diagrama 22.27.3

Page 2: 22.27. Vicente Castano - Pedro Juan Moreno Villa- Salvatore Mancuso

GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN V JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ

1606

José Orlando Moncada Zapata alias “Tasmania”, quien había sido otro delos cabecillas del grupo paramilitar Suroeste Antioqueño de las AUC hastael 2002, dependiente de Carlos Castaño Gil y desde el 2002 dependiendodirectamente de Vicente Castaño. “Tasmania” desde comienzos del 2003,ya era un disidente de este grupo de la AUC; había formado un subgrupoque operaba en vecindades de Urrao y se dedicaba a extorsionar a lapoblación. Darío Escobar, un cafetero importante del municipio deBetania, creyendo que “Tasmania” aun pertenecía al grupo de “Rene”,aceptó encontrarse con él, siendo secuestrado, por lo cual su familia pagó$50 millones.

La realidad era que “Rene”, aunque manejaba en el 2003, un grupoparamilitar de las AUC, dependiente de Vicente Castaño Gil, en realidaddependía más era de los empresarios, ganaderos, cafeteros, comerciantesy terratenientes del suroeste antioqueño, por eso Darío Escobar no teníaninguna prevención de encontrarse con gente de “Rene”. Figura en unexpediente de la Procuraduría Delegada Disciplinaria de los DerechosHumanos, de fecha 18 de febrero de 2003:

“Cuando uno llegaba a un pueblo del suroeste y se encontraba con losparamilitares, los funcionarios de las administraciones locales, muchos deellos adscritos al movimiento Colombia Democrática, decían que no habíaporque tener miedo”, un integrante de Colombia Democrática relató: “Lasensación que le hacían sentir al visitante era que paramilitares yColombia Democrática trabajaban conjuntamente”.

En Andes, “Tasmania” también secuestro a un señor a quien lo apodaban“Caja de agua”, obligo a la familia a pagarle $50 millones y en lugar deentregarlo, se lo vendió a la guerrilla de la FARC, para que estaigualmente le cobrara a la familia por su liberación, con esto también dejoconocer que los paramilitares fueron ocasionalmente amigos de la FARC,porque entre enemigos no se perfeccionan negocios, ni se vendensecuestrados como sucedió con “Caja de Agua”.

ErnestoGarcés Soto

ÁlvaroUribe Vélez

ÁlvaroLeyva Durán

“Farc” “Tasmania”

Diagrama 22.27.4