204433135-Sociedad-Mexicana-Contemporanea-272 (1)-120-272 (2)

153
U2 ESTRUCTURA ECONÓMICA 120 Elaboración propia con datos del INEGI. El gobierno también mantuvo la política de precios agrícolas bajos, con el fin de abaratar el costo de la vida y los salarios. La expansión de la inversión priva- da y la construcción de infraestructura impulsaron la industria manufacturera que creció a una tasa prome- dio de 7% al año durante el periodo. Otros sectores de crecimiento notable fueron la industria petrolera (7.8%) y la eléctrica (9.1%), la primera totalmente en manos del gobierno y la segunda sólo en forma parcial. El producto por habitante (PIBpc) también au- mentó a 3% al año a pesar del rápido crecimiento de la población, resultado de la introducción de controles sanitarios como parte de la política social de masas del gobierno. Un factor clave de este dinamismo de inver- sión fue la tranquilidad sindical a la que dio lugar el corporativismo comenzado en la época de Cárdenas y que continuó con un amplio sistema de protección a la industria a partir de 1947. Las organizaciones empre- sariales, como la Concamin y la Canacintra, participa- ron activamente en esta política. Además, la Secretaría de Hacienda otorgó estímulos fiscales para reinvertir utilidades y crear nuevas empresas a través de subsi- dios y exenciones fiscales. Durante los años sesenta, periodo al que se deno- mina de “Desarrollo Estabilizador”, el auge industrial fue más evidente. Las políticas del Estado mantuvieron el objetivo fundamental de promover la industrialización La industria automotriz inicia en México hacia 1925 con la importación de automóviles Ford. Poco a poco se empiezan a ensamblar autos en el país, pero la producción en forma comienza hacia la época de los sesenta. Los primeros auto- móviles Volkswagen sedán llegaron a México en 1954 y un año después se ensamblaron los prime- ros 250 en la planta Automex. En 1962, estableció su primera planta en el país (Promexa) y comen- zaron la producción del sedán. (a y b) La expansión de la inversión privada impulsó el crecimiento de la industria manufactura. En menos de 20 años el auge industrial se evidenció. b) a) 60& 8LQGG 30

description

buenisima

Transcript of 204433135-Sociedad-Mexicana-Contemporanea-272 (1)-120-272 (2)

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    120

    Elaboracin propia con datos del INEGI.

    El gobierno tambin mantuvo la poltica de precios agrcolas bajos, con el fin de abaratar el costo de la vida y los salarios. La expansin de la inversin priva-da y la construccin de infraestructura impulsaron la industria manufacturera que creci a una tasa prome-dio de 7% al ao durante el periodo. Otros sectores de crecimiento notable fueron la industria petrolera (7.8%) y la elctrica (9.1%), la primera totalmente en manos del gobierno y la segunda slo en forma parcial.

    El producto por habitante (PIBpc) tambin au-ment a 3% al ao a pesar del rpido crecimiento de la poblacin, resultado de la introduccin de controles sanitarios como parte de la poltica social de masas del gobierno. Un factor clave de este dinamismo de inver-sin fue la tranquilidad sindical a la que dio lugar el corporativismo comenzado en la poca de Crdenas y que continu con un amplio sistema de proteccin a la industria a partir de 1947. Las organizaciones empre-sariales, como la Concamin y la Canacintra, participa-ron activamente en esta poltica. Adems, la Secretara de Hacienda otorg estmulos fiscales para reinvertir utilidades y crear nuevas empresas a travs de subsi-dios y exenciones fiscales.

    Durante los aos sesenta, periodo al que se deno-mina de Desarrollo Estabilizador, el auge industrial fue ms evidente. Las polticas del Estado mantuvieron el objetivo fundamental de promover la industrializacin

    La industria automotriz inicia en Mxico hacia 1925 con la importacin de automviles Ford. Poco a poco se empiezan a ensamblar autos en el pas, pero la produccin en forma comienza hacia la poca de los sesenta. Los primeros auto-mviles Volkswagen sedn llegaron a Mxico en 1954 y un ao despus se ensamblaron los prime-ros 250 en la planta Automex. En 1962, estableci su primera planta en el pas (Promexa) y comen-zaron la produccin del sedn.

    (a y b) La expansin de la inversin privada impuls el crecimiento de la industria manufactura. En menos de 20 aos el auge industrial se evidenci.

    b)

    a)

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    121

    con el fin de generar empleos y llevar al pas a la mo-dernizacin. Los gobiernos de aquel momento con-sideraban que la conversin del sector industrial en motor de la economa afianzara la independencia de Mxico con respecto de la venta de productos prima-rios como los minerales y el petrleo crudo.

    Entre 1963 y 1971, el PIB aument a 7.1% anual-mente debido al crecimiento primordialmente indus-trial (40% del crecimiento total): la infraestructura creci a una tasa de 14% anual, la construccin 8% y laindustria de transformacin 9.3% al ao, acrecen-tando la diversidad de sus ramas y subsectores. La formacin bruta de capital creci 10.3% al ao y laproductividad 5% al ao, lo que se reflej en mejores salarios fundamentalmente para los trabajadores in-dustriales. Esto foment el crecimiento urbano pues para 1970 48.6% de la poblacin mexicana viva ya en zonas urbanas lo que aument los servicios pblicos sobre todo los relacionado con educacin y servi-ciosmdicos. Contrariamente la agricultura y la indus-tria extractiva se vieron rezagadas; la agricultura perdi casi el 25% de su importancia relativa y la minera el 40%. H. Huerta y M.F. Chvez (2003: 56) en su artculo referido describen esta fase de la siguiente manera:

    La estrategia econmica de manera gradual pero constante y consistente, fue ela-borando un conjunto de polticas, instrumentos y acciones que en trminos gene-rales se conjuntaron para apoyar, en lo fundamental, a un sector industrial pujante y diversificado que favorecera el crecimiento econmico del pas. Las principales polticas que permitieron alcanzar dichos resultados se pue-den ubicar en los campos fiscal, monetario, comercial, salarial, agropecuario, y de fomento a la inversin

    Producto Interno Bruto por Sectores 19601985Millones de pesos, pesos de 1970

    Ao Total Agropecuario Minera Manufactura Construccin Comercio Servicios Financieros

    1960 237,216 17.05% 3.10% 20.35% 4.46% 24.26% 12.72%

    1961 246,716 16.66% 3.07% 20.60% 4.27% 24.14% 12.90%

    1962 257,988 16.47% 3.09% 20.57% 4.35% 23.97% 12.80%

    1963 277,263 15.99% 2.99% 20.94% 4.63% 24.06% 12.33%

    1964 306,743 15.52% 2.84% 21.95% 4.89% 24.13% 11.83%

    1965 326,678 14.70% 2.66% 22.35% 4.52% 25.12% 11.68%

    1966 346,795 14.36% 2.61% 22.73% 4.88% 25.07% 11.64%

    Fundada en 1918, la Confederacin de Cmaras Indus-triales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) es un organismo de representacin industrial que integra a 46 Cmaras Nacionales, 14 Cmaras Regionales, 3 Cmaras Genricas y 44 Asociaciones de los distintos sectores pro-ductivos que existen en el pas. La Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin (Canacintra), tambin es un organismo de representacin de los industriales del pas. Su fundacin data de 1941 y cuenta en la actualidad con ms de 13,500 socios.

    (Contina...)

    Ramas o subsectores in dustriales:se denomina rama indus-trial al conjunto de empresas que derivan de un determinado sector de la actividad econmica; por tanto, cada rama produce una misma categora de bienes o presta el mismo tipo de servi-cios de forma que cada conjunto de empresas es conocido por una misma nomenclatura oficial, como, por ejemplo, la rama del metal, del textil y de la alimentacin.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    122

    Producto Interno Bruto por Sectores 19601985Millones de pesos, pesos de 1970

    Ao Total Agropecuario Minera Manufactura Construccin Comercio Servicios Financieros

    1967 367,384 13.72% 2.62% 22.80% 5.20% 25.37% 11.64%

    1968 394,022 13.03% 2.55% 23.16% 5.21% 25.62% 11.48%

    1969 416,899 12.47% 2.56% 23.43% 5.39% 25.70% 11.57%

    1970 444,271 12.18% 2.52% 23.68% 5.30% 25.92% 11.30%

    1971 462,803 12.36% 2.41% 23.61% 4.85% 25.86% 11.34%

    1972 502,085 11.48% 2.32% 23.89% 5.04% 26.20% 11.22%

    1973 544,306 11.02% 2.28% 24.35% 5.33% 26.27% 11.06%

    1974 577,567 10.65% 2.45% 24.41% 5.36% 25.99% 10.93%

    1975 609,975 10.28% 2.45% 24.27% 5.38% 25.90% 10.85%

    1976 635,830 9.96% 2.50% 24.46% 5.40% 25.65% 10.83%

    1977 657,720 10.36% 2.60% 24.48% 4.94% 25.23% 10.86%

    1978 711,982 10.14% 2.74% 24.83% 5.13% 25.15% 10.48%

    1979 777,162 9.10% 2.88% 25.17% 5.31% 25.74% 10.11%

    1980 841,854 8.99% 3.25% 24.91% 5.51% 25.68% 9.76%

    1981 908,764 8.84% 3.48% 24.68% 5.71% 25.80% 9.48%

    Fuente: Estadsticas Histricas de Mxico.YJDP*/&(*

    (Continuacin...)

    Un elemento de vital importancia que permiti estas tasas de crecimiento y no debe subestimarse fue la estabilidad de precios con una tasa de inflacin de 2.3% anual. Estos niveles de inflacin tan bajos se debieron a dos razones, la primera es que se evit imprimir dinero para financiar el dficit pblico y la segunda que el pas no experiment crisis externas que alteraran la balanza de pagos como ocurra con cualquier guerra o crisis en el entorno internacional. Aunque existan polticas proteccionistas, la influencia del contexto internacional fue ineludible. Aun as se consider necesario reducir la dependencia del exterior para fortalecer el mercado interno ante los desequilibrios externos por lo que el gobierno continu apoyando al sector privado de la economa que presionaba para recibir proteccin adicional a la arancelaria por medio de leyes y reglamentos de mexicanizacin, ejemplos de ello fueron la nacionalizacin elctrica en 1960 y la normatividad que restringa el capital extranjero al 40% del total en sectores estratgicos de la economa.

    Como consecuencia el sector externo, que en otros tiempos guiara el desarrollo econmico del pas, disminuy su importancia en el PIB a slo el 20% en 1970. Fueron estos aos el punto lgido del modelo de Industrializacin por Sustitu-cinde Importaciones donde la mayora de los bienes de consumo eran provis-tospor empresas nacionales. Para el logro de este rpido crecimiento econmico era necesaria la presencia un sector financiero dinmico que pudiera canalizar

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    123

    eficientemente los recursos a actividades productivas, lo que es otro ejemplo de la importancia de la estabilidad de los precios.

    La economa mexicana vivi una etapa brillante aunque se pona en entredicho la viabilidad del crecimiento a largo plazo. Para el final de los sesenta estas alarmas podan volverse estructurales y se consider necesario tomar ciertas previsiones como permitir la inversin extranjera porque la nacional se reduca, cuidar los pre-cios y la calidad de los productos mexicanos, aumentar la productividad del campo y aumentar los ingresos pblicos que cada vez ms se dedicaban al pago de la deu-da que al acumularse absorba ms recursos del gobierno que solan destinarse a la inversin .

    6 La estadstica es la rama de las Matemticas que se encarga del estudio de una caracterstica de un proceso o hecho social recogiendo datos, organizndolos

    en tablas o grficas para analizarlos y obtener conclusiones. Desde que comenzaste el estudio de la poblacin y de la estructura econmica del Mxico contemporneo has trabajado con tablas y grficas. La mayora de ellas fueron elaboradas por los autores EFFTUFMJCSPDPOCBTFFOEBUPTPCUFOJEPTFOPSHBOJTNPTDPNPFM#BODP.VOEJBM6UJMJ-[B*OUFSOFUQBSBMPDBMJ[BSEBUPTTPCSFMBTSBNBTPTVCTFDUPSFTRVFDPOGPSNBCBOFMTFD-UPSJOEVTUSJBMFOMBEDBEBEFMBGVFOUFNTDPOGJBCMFQBSBFMMPFTFM*/&(*QVFTUJFOFFMSFHJTUSPIJTUSJDPEFMBTFTUBETUJDBTEFMQBT$POTVMUBFM"QOEJDFTJUJFOFTEVEBTEFDNP MMFWBSB DBCP MBCTRVFEB$MBTJGJDB MPTEBUPTRVFFODVFOUSFTFOVOcuadro y elabora una grfica circular para estudiar la proporcin o importancia de cada SBNBFOFMTFDUPS$POUSBTUBUVHSGJDBDPOMBRVFUFQSFTFOUBNPTFOFM"QOEJDF

    $SFDJNJFOUPJOTPTUFOJCMFLos estudiosos marcan el comienzo del declive del modelo hacia 1970, ltimo ao del gobierno de Gustavo Daz Ordaz (1964-1970). En ese momento la inflacin y el dficit del sector pblico se duplicaron al pasar de 3 a 6% y de 1.4 a 3.8%. La expansin econmica y la sobrevaluacin del peso aumentaron las importaciones y disminuyeron las exportaciones generando un dficit de cuenta corriente hacien-do patente el desequilibrio macroeconmico.

    Para el primer ao de gobierno de Luis Echeverra (1970-1976) ya era evidente que la economa mexi-cana haba entrado en recesin. La contraccin fue relativamente severa y para 1971 el PIB registr su crecimiento ms bajo desde 1959, al pasar de 4.2% y slo 0.8% en trminos per c-pita. La situacin provoc un gran descontento de la poblacin hacia el gobierno, que no gozaba de popularidad pues haba reprimido de manera violenta el movi-miento estudiantil.

    Macroeconmico:se refiere a la macroeconoma, la rama de la Economa que estudia variables reales como el nivel de activi-dad y su crecimiento en el tiempo, la inversin, etctera.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    124

    Tasa (%) de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) 1960 -1984

    Elaboracin propia con datos del INEGI.

    En 1972, y para revertir la contraccin, el gobierno dio a conocer un programa de inversiones en proyectos no prioritarios que en lugar de aligerar la economa pro-voc un dficit de 4.9% del PIB, el nivel ms alto desde la Revolucin Mexicana. Adems, para financiar los proyectos el Banco de Mxico imprimi dinero, alimen-tando artificialmente una expansin que llev a un crecimiento del PIB de 8.5% y 5% en trminos per cpita. La constante impresin de dinero aunada a la deuda externa, que creci ms del doble en cuatro aos, provocaron el alza desmedida de la inflacin, que en 1975 lleg a 76%. El servicio de la deuda (lo que un gobierno paga de la deuda incluyendo sus intereses en determinado periodo de tiempo) im-puso restricciones al futuro desarrollo del pas. El primero de septiembre de 1976 el tipo de cambio, fijo desde 1954, fue devaluado, pero el gobierno no estaba listo para una recesin y menos para una devaluacin por lo que decret un aumento salarial de emergencia. Cada vez era ms patente que el modelo se estaba agotando.

    Tasa (%) de inflacin 1970 - 2010

    Elaboracin propia con datos del Banco de Mxico.

    Nota. De1950 a 1968 este indicador se construy con base en el ndice de Precios al Mayoreo en la Ciudad de Mxico, elaborado por el Banco de Mxico. De 1969 en adelante se us el ndice nacional de precios al consumidor.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    125

    En esta coyuntura comenz el gobierno de Jos Lpez Portillo (1976-1982), quien respet el acuerdo con el Foro Econmico Mundial contrado por Echeverra un ao antes, el PIB slo creci a 3.4% ese ao.

    Justo cuando un programa econmico completamente ortodoxo empezaba a estabilizar la economa, en 1978 se anunci el descubrimiento de enormes yaci-mientos de petrleo (yacimiento de Cantarell), lo que aunado al aumento sostenido de los precios del petrleo ocultaron las debilidades de la estructura econmica. A ello sobrevino la expansin de la inversin pblica que estimul la privada, en es-pecial en la industria petrolera regresando a tasas de crecimiento del PIB del 7.8% en promedio anual. Esta expansin toc a diversos sectores econmicos como la agricultura que revirti su descapitalizacin.

    Elaboracin propia con datos de las estadsticas histricas, INEGI.

    $PZVOUVSB conjunto de circunstancias externas que aconsejan o desaconse-jan emprender una deter-minada actividad econ-mica.

    glosario

    a), b) y c) son imgenes de la industria petrolera mexicana y su infraestructura. Pemex tiene refineras y plantas en la Ciudad de Mxico, Salamanca, Reynosa, la zona del Golfo de Mxico y la Sonda de Campeche.

    a)

    b)

    c)

    (barriles diarios)

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    126

    El porcentaje de la poblacin en niveles de pobreza se redujo pero el nmero de pobres aument por la tasa de crecimiento de poblacin. La economa se petroli-z, es decir se hizo totalmente dependiente de las ex-portaciones petroleras. Alrededor de 75% de las exportaciones del pas eran petroleras y en el gobierno haba la percepcin de que si el precio internacional del petrleo se mantena alto permitira el aumento del gasto.

    Es posible situar el declive total del modelo de In-dustrializacin hacia finales de mayo de 1981, cuando el precio del petrleo se redujo y fue prcticamente imposible mantener una tasa de crecimiento alta. La presin por los bajos precios del petrleo y el aumento de la deuda pblica obligaron al gobierno a devaluar el peso frente al dlar el 17 de febrero de 1982. La pari-dad pas de 26.91 a 47 pesos por dlar. No haba vo-luntad para detener el gasto dado que era el ltimo ao del sexenio y una gran cantidad de obras y progra-mas deban concluirse por lo que el pas se endeud al punto que la banca internacional cancel las lneas de crdito para Mxico.

    Como ltimo recurso el gobierno mexicano ges-tion en agosto de 1982 la venta anticipada de petr-

    leo por mil millones de dlares. La crisis se agudiz a fines de ese mes cuando, ante la situacin econmica, muchos ciudadanos retiraron de sus bancos alrededor de 23 mil millones de dlares y el presidente Lpez Portillo decidi expropiar la banca

    privada. Los banqueros no se resistieron y le comuni-caron al presidente que seguiran las vas legales para defenderse. Las consecuencias de tal medida no se hi-cieron esperar; el aumento de la desconfianza, la re-duccin del gasto privado y un aumento de la oferta monetaria para financiar el dficit se hicieron presen-tes. Hacia finales de 1982 la inflacin lleg al 100%, el desemple se duplic hasta el 8% y el PIB se contrajo 0.5%. Mxico tuvo que endeudarse de nuevo con el FMI (Kuntz, 2012).

    Pautas de comportamiento laboralDurante el cardenismo el apoyo a los sectores campesino, obrero, popu-lar y militar fue esencial, tanto por el proyecto de industrializacin como

    El ao de 1972 un pescador, Rudesindo Cantarell, des-cubri una mancha de aceite que brotaba de las profundi-dades del mar en el Golfo de Mxico, a unos 70 kilmetros de la costa. En la zona conocida como la Sonda de Campe-che, poco tiempo despus, qued al descubierto que Mxi-co haba localizado un yacimiento petrolero sper gigante. El apellido del casual descubridor le dio nombre a su hallaz-go: Cantarell. La Sonda de Campeche tiene una extensin aproximada de 15,500 kilmetros cuadrados. A partir de la explotacin de este yacimiento, Mxico despeg realmente como productor y exportador de petrleo, lo que lo ubic por primera vez en el panorama mundial como uno de los pases relevantes del mundo petrolero. Los primeros barri-les de petrleo de Cantarell se produjeron en junio de 1979, con un promedio diario de 4 mil 290 barriles diarios. Para diciembre, la produccin alcanzaba los 239 mil barriles dia-rios. El efecto Cantarell se hizo sentir rpidamente. De producir 748 mil barriles diarios durante la dcada de 1970, el promedio de produccin diaria del pas creci hasta alcan zar 2.5 millones de barriles en la dcada de 1980, 2.8 mi llones en los noventas y 3.2 millones en el periodo 2000-2007. Tomado de la pgina oficial de Petroleos Mexi-canos (Pemex).

    Un hecho como la nacionalizacin bancaria fue en su momento muy importante para el desarrollo econmico del

    pas. Leer sobre ello en fuentes primarias resulta muy interesante pues permiten analizar el hecho no slo con

    cifras. En el libro Cuando el Estado se hizo banquero (coordinado por G. del ngel) Mxico: FCE (El Trimestre Econmico no. 96) se puede leer la explicacin que sobre el suceso y la decisin dio Jess Silva Herzog Flores, secretario de Hacienda al final

    del sexenio de Jos Lpez Portillo.

    Ms informacin en...

    Ests trabajando para identificar la jerarqua de valores

    que subyacen en la cultura laboral.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    127

    por formar las bases del Partido Nacional Revolucionario (antecesor del Partido Revolucionario Institucional). Concebido como unpartido de masasy con la inten-cin de tutelar los derechos de los trabajadores, el partido promovi un creciente ascenso en la participacin poltica por medio de movilizaciones populares bus-cando una mayor participacin en los asuntos del Estado y la ms equitativa distri-bucin de la riqueza con, al menos en un inicio, un carcter netamente socialista en contra de los elementos de centro derecha y extrema derecha que estaban pro-liferando en el pas a raz de los movimientos fascistas en Europa.

    A pesar de la importancia en trminos estructurales que signific el ejido para la reforma agraria, el abanderado poltico del movimiento cardenista fue el sector obrero (Crdova, 1979). En 1936 se cre como aglutinante del movimiento obrero la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM) y dos aos despus para la parte agrcola y ejidal, la Confederacin Nacional Campesina (CNC). En 1943 se constituy la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que inclua a los grupos que no era posible encuadrar en otras confederaciones, como ocurra con los bur-cratas. De esta manera, los diferentes sectores de la economa se volvieron actores relevantes de la polti-ca. Eso s, bajo la tutela del gobierno. Lo cierto es que este corporativismo inici, pero con menos fuerza, en 1918 con la creacin de la CROM, Confederacin Regional Obrera Mexicana. Desde ese momento, las alianzas sindicales y gremios resultaron en la historia tanto apoyo como contrapeso de los presidentes en diferentes ocasiones. Debe interpretarse entonces la primera etapa de instauracin del modelo como la ci-mentacin del edificio corporativo.

    Dos importantes conquistas del movimiento obrero en este periodo fueron: la expropiacin petrolera y la creacin del IMSS en 1943 (la del ISSSTE, para los tra-bajadores del Estado, no tendra lugar sino hasta 1960). Lo que signific elevar las condiciones adecuadas de trabajo a nivel constitucional. Las reivindicaciones para la clase trabajadora se plasmaron desde la Constitucin Poltica de 1917, pues el Artculo 123 establece, entre otras medidas, responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, as como la obligacin de ob-servar los preceptos legales sobre higiene y seguridad. A pesar de que han existido leyes contra accidentes de trabajo en Mxico desde 1904 con la Ley de Accidentes de Trabajo de Jos Villada y la Ley Federal del Trabajo en 1931, no fue sino bajo el gobierno de Manuel vila Camacho (1940 1946) que se logr hacer realidad este mandato con la creacin del IMSS en 1943, cuyo objetivo fue dotar a la poblacin econmicamente activa y a sus beneficiarios de seguridad social, como salud, segu-ros de vejez y maternidad, entre otros.

    La Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM) se cre en 1936 y su primer secretario general fue Vicente Lombardo Toledano. Pero fue bajo la secretara de Fidel Velzquez que se convertira en la central obrera ms importante del pas.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    128

    En la etapa de mayor industrializacin de Mxico, durante la dcada de 1960, la lucha obrera se encontr fortalecida por el modelo de Industrializacin por Sus-titucin de Importaciones, pues por los fuertes aranceles era muy dif cil introducir productos de otros pases a Mxico y as la produccin nacional se encontraba pro-tegida y promovida. Ejemplo de ello es la campaa del Consejo Nacional de la Publicidad (hoy Consejo de la Comunicacin) de lo hecho en Mxico est bien hecho. Entre los principales puntos de esta publicidad resaltan el nacionalismo, la cadena de trabajo que muestra que para que los mexicanos sigan teniendo trabajo deben comprarse productos hechos en Mxico y con la mejor calidad de los pro-ductos mexicanos.

    Desde luego que esta campaa tuvo resultados en el crecimiento del pas, al mismo tiempo que el gobierno inverta en infraestructura y en industrializacin, los empleos en esos ramos aumentaron, como muestra la siguiente tabla.

    Crecimiento de la poblacin ocupada por sectores econmicos

    1930 1940 1950 1960 1970 1980

    Total 8.0% 9.0% 12.7% 17.4% 19.9% 32.9%

    Agricultura, ganadera, silvicultura, pesca y caza 12.5% 13.2% 16.6% 21.1% 17.6% 19.0%

    *OEVTUSJBEFMQFUSMFPZFYUSBDUJWB 4.7% 9.9% 9.0% 13.1% 16.7% 46.7%

    *OEVTUSJBEFUSBOTGPSNBDJO 8.1% 7.5% 11.4% 18.2% 25.3% 29.6%

    $POTUSVDDJO 9.1% 16.5% 23.1% 51.4%

    (FOFSBDJOZEJTUSJCVDJOEFFOFSHBFMDUSJDB 10.7% 17.7% 22.8% 48.8%

    $PNFSDJP 5.0% 10.0% 12.4% 19.5% 21.8% 31.2%

    Transportes 5.7% 8.0% 11.3% 19.2% 19.8% 36.0%

    Servicios 0.7% 3.0% 12.0% 20.8% 29.4% 34.0%

    (PCJFSOP 14.4% 18.0% 38.1% 29.5%

    *OTVGJDJFOUFNFOUFFTQFDJGJDBEP 2.7% 2.1% 4.5% 1.0% 9.6% 80.1%

    Elaboracin propia con informacin de las estadsticas histricas de Mxico sobre empleo.

    Observaste cul fue el sector que ms creci entre 1930 y 1970? Hay varios puntos importantes que estudiar en la tabla. En primer lugar, el mencionado aumento en el trabajo para sectores estratgicos de la economa durante ese periodo, como la industria de transformacin y el sector servicios. Adems de ello, el crecimiento de la poblacin ocupada en la industria extractiva del petrleo.

    Como se mencion antes, ya en la ltima etapa del modelo de Industrializacin por Sustitucin de Importaciones, la expansin de la economa a travs de la ma-nipulacin de la demanda agregada resultaba insostenible. Para poder darle cabida a esta fuerte industria petrolera, millones de personas fueron contratadas y, a tra-vs de Pemex, creada en 1938, gran cantidad de recursos fueron destinados a ex-ploracin e investigacin, a diferencia de otras tantas empresas paraestatales. De esta manera, la expansin comercial de Pemex sigui, aun cuando los precios del

    El logotipo "Hecho en Mxico" retom el guila real como smbolo de identidad para los productos fabricados en el pas.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    129

    petrleo se desplomaron en 1985, la empresa continu trabajando en condicio-nesestables, con mantenimiento e investigacin para el futuro. Debido a la impor-tancia del petrleo en las finanzas publicas, la institucin no podra dejarse a la deriva y se tuvieron cuidados excesivos en esta industria, mientras otras tuvieron menos atencin y no se invirti en investigacin. Ello, aunado al proteccionis-moque impeda tambin el contacto con otras tecnologas, provoc que muchas empresas dejaran de crecer al ver limitadas su creatividad, su competencia o su mercado potencial. Es por ello que en la tabla anterior podemos ver cambios muy fuertes en determinados sectores mismos que para el siguiente modelo dejaron deser productivos. La falta de competitividad en un mercado globalizado no se perdona.

    1SPCMFNBTZDPOTFDVFODJBTEFMNPEFMPEF*OEVTUSJBMJ[BDJO QPS4VTUJUVDJOEF*NQPSUBDJPOFTNumerosos fueron los beneficios que la instauracin del modelo report al pas sin embargo el modelo lleg a su lmite por diversos factores: El proteccionismo del gobierno alentaba la industria pero tambin protegi a los sindicatos en detrimento de las empresas porque al mismo tiempo que ge-neraba prestaciones y empleos bien remunerados elevaba los costos de contra-tacin y produccin y atenda a favores polticos. Tales acciones provocaron empresas vulnerables que dejaban de ser rentables y, a pesar de ello, seguan operando sostenidas por el gobierno. La poltica gubernamental reforz la estructura oligoplica del Estado y promovi incentivos para establecer empresas sin importar la calidad de los productos, ms que favorecer la innovacin. La proteccin se volvi inviable ya que la competi-tividad provena de la expansin del mercado inter-no que aunque creciente tambin estaba limitado. La inversin destinada al fomento agropecuario disminuy y sesg la pro-duccin de bienes menos rentables pero ms necesarios para la alimentacin de la poblacin adems de que la inseguridad en la tenencia de la tierra deri-vada de sus propias expropiaciones disminuy la inversin en el campo. Ante el empobrecimiento del campo aument la migracin a las ciudades generan-docinturones de miseria donde habitaban personas de un campo descapita-lizado. La distancia entre ahorro interno y la inversin que se tuvo que cubrir con ahorro externo. Gracias a que la deuda slo representaba el 6.1% del PIB en 1960 Mxico pudo pedir prestado al exterior sobre todo para apoyar la inver-sin del sector privado.

    Oligopolio:mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la produccin de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    130

    Ests trabajando para explicar con

    argumentos el impacto de la poltica econmica en las formas de organizacin

    social.

    7 En la unidad anterior analizaste la estructura dinmica de la poblacin en las dcadas de 1960 y 1970 y has terminado ahora el estudio sobre el modelo de

    *OEVTUSJBMJ[BDJOQPS4VTUJUVDJOEF*NQPSUBDJPOFTyQVFEFTSFMBDJPOBSMPTDPOPDJNJFOUPTque adquiriste sobre ambos temas? Lo ms seguro es que s y que ests capacitado QBSBFYQMJDBSFMJNQBDUPEFM*4*FOMBTPDJFEBEDSFDJNJFOUPQPCMBDJPOBMFTUSVDUVSBGBmiliar y organizacin laboral). Escribe un resumen y si consideras que con l hay un lo-HSPFOUVEFTFNQFPJODPSQSBMPBMQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT$POUSBTUBUVTSFTQVFTUBTen el Apndice 1.

    Modelo Neoclsico o Neoliberal (MN)Elmodelo neoliberal o neoclsico propugna por reducir la intervencin del Estado en la economa y concepta allibre mercado como el mejor garante del crecimiento eco-nmicode unpas, salvo ante la presencia de las denominadasfallas del mercado.

    El modelo tambin propone que sea la iniciativa privada la que se encargue de desarrollar los sectores econmicos que en el modelo de Industrializacin por Sus-titucin de Importaciones incentiv y tom elgobierno bajo su tutelaje. En esa di-nmica, el modelo plantea la privatizacin de lasempresaspblicas, la apertura de las fronteras para mercancas, capitales y flujos financieros, as como la reduccin del tamao del gobierno.

    Las polticas recomendadas por la escuela neoclsica (o neoliberal) en princi-pio recomendaciones a pases tanto industrializados como en desarrollo incluyen:Polticas monetarias restrictivas consistentes en aumentar las tasas de in-ters o reducir la oferta de dinero, considerando que as se disminuye la inflacin y se reduce el riesgo de una devaluacin, aunque con ello se inhibe el crecimiento econmico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpeta el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Polticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre elcon sumoy reducir los impuestos sobre laproducciny larenta, eliminar regmenes especiales y disminuir el gasto pblico. Con ello se supone que se incentiva la inversin, se sanean las finanzas pblicas y se fortalece la eficiencia de recaudacin del gobier-no. No obstante, si no se distingue entre los niveles de ingreso de los con tribuyentes, donde unos pueden pagar ms impuestos que otros y se grava a las mayoras con el impuesto al consumo, se deprime la demanda. Tampoco se reconoce que el gasto pblico es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo, para la pro-teccin de sectores vulnerables de la economa y la poblacin.Liberalizacin: Es decir, apertura internacional para el comercio y para las inver-siones, pues incentiva el crecimiento y la distribucin de la riqueza al per mitir: Una participacin ms amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oli-gopolios).

    Falla de mercado:se de-nomina as a las situacio-nes donde el suministro de un bien o servicio a partir del mercado no es eficiente, como en el caso de recibir beneficios o perjuicios de un bien que no adquirimos pero nos afecta y el costo de ese bien no cubre ese dao o beneficio. Otros ejemplos son los monopolios.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    131

    La generacin de economas de escala (mayor productividad) porque las em-presas se especializan en producir ciertos bienes y no invierten en tecnologas diferentes. El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata o potentes infraestructuras, por ejemplo). El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transporte y del proteccionismo). El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello.

    Privatizacin: Se considera que los agentes privados tienden a ser ms produc-tivos que los pblicos y que el gobierno debe adelgazarse para ser ms eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generacin de riqueza.Desregulacin: Demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad econmica y de-ben reducirse a un mnimo necesario (sobre todo para garantizar el rgimen de derechos de propiedad y su seguridad) para propiciar un mayor dinamismo de los agentes econmicos.

    En todos los casos, los tericos neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribucin de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total delproducto, que por su propia dinmica permea al total de los integrantes de la sociedad. Como liberales promueven la obtencin del benefi-cio individual para alcanzar el beneficio de la sociedad.

    8 En este apartado leste acerca de las bases tericas del modelo Neoclsico o neoliberal. Ahora aporta tus ideas a la construccin de este concepto. Lee de

    nuevo la seccin y subraya los conceptos clave para elaborar un mapa conceptual. Lo-caliza informacin sobre el modelo en dos fuentes ms, ya sean impresas o digitales. Busca los conceptos clave y subryalos y con los datos elabora un mapa conceptual. Recuerda ubicar el concepto ms general y alrededor de l organizar los conceptos o JEFBTFTQFDGJDBTDPMPDOEPMPTFOVOOJWFMKFSSRVJDPNFOPS6UJMJ[BQBMBCSBTQBSBSFlacionar los conceptos; dibuja lneas o flechas, entre los conceptos para hacer ms pa-tente la conexin entre ellos. Redacta en las lneas siguientes tu definicin propia. /PPMWJEFTSFGFSJSMBTGVFOUFTDPOTVMUBEBT4JSFRVJFSFTBZVEBQVFEFTDPOTVMUBSFMNP-delo de mapa sugerido en el Apndice 1.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    132

    El inicioLa transicin entre un modelo de desarrollo y otro se enmarca al inicio de la ges-tin de Miguel de la Madrid. En ese momento la situacin poltica resultaba deli-cada por la ruptura entre el sector empresarial y el gobierno, provocada por la nacionalizacin bancaria y la devaluacin monetaria. En un intento por suavizar

    las fricciones con el sector privado, el go-bierno promovi la reforma del artculo 25 de la Constitucin a finales de 1982, donde se explicitaba la participacin de los sectores pblico, privado y social en la economa. Se pretenda que el sector pri-vador pudiera acceder hasta a la tercera parte de las acciones de la banca (empe-zando as a implementar polticas libera-les para su privatizacin).

    A pesar de una poltica macroecon-mica de ajuste que subi los impuestos, baj los subsidios y el gasto (que afect sobre todo al ramo social), y promovi

    larenegociacin de la deuda, el gobierno no logr revertir la devaluacin ni la in-flacin. Entre 1982 y 1983 sta lleg a 132%.

    Dos aos despus, el sismo de 1985 y el desplome del precio del petrleo pro-vocaron un decrecimiento del PIB que lleg a 0.03%; el PIB no slo dej de crecer

    Algunas fuentes que puedes consultar para

    realizar la actividad anterior son: Martnez, R.H. (2008). Estructura socioecon-

    mica de Mxico. Mxico: Thomson. Baena, G. (2005). Estructura socioeconmica de

    Mxico. Cambios y crisis de la nacin. Mxico: Patria. Hernndez Alczar, A.

    (2008). Estructura socioecon-mica de Mxico. 2 ed.

    Mxico: ST.

    Ms informacin en...

    Fuente: Romero, J. (2000). Mxico: Cuatro estrategias de crecimiento.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    133

    sino que se redujo y el aumento del nmero de personas en pobreza alimentaria lleg a19 millones. Era el momento de implementar polticas diferentes a las del modelo ISI.

    Producto Interno Bruto por Sector 1981-1985(Millones de pesos, pesos de 1993)

    Ao Total Agropecuario Minera Manufactura Construccin Comercio Comunicaciones y Transportes

    Servicios Financieros

    1981 908,764.00 8.84% 3.48% 24.68% 5.71% 25.80% 7.67% 9.48%

    1982 903,838.00 8.83% 3.82% 24.10% 5.45% 25.45% 7.42% 9.81%

    1983 856,173.00 9.59% 3.92% 23.60% 4.72% 24.18% 7.46% 10.57%

    1984 887,646.00 9.48% 3.85% 23.85% 4.71% 24.02% 7.65% 10.49%

    1985 912,333.00 9.58% 3.72% 24.54% 4.72% 23.77% 7.62% 10.46%

    Fuente: Romero, J. (2001). Mxico: cuatro estrategias de crecimiento.YJDP$PMFHJPEF.YJDP

    El estancamiento de los aos ochenta del siglo pasado fue ocasionado por mantener a la econo-ma en expansin de manera artificial por cerca de 35 aos, alterando la inflacin y desviando a personal productivo del sector privado (que a largo plazo mostrara tener mayor productivi-dad) hacia el pblico. Lo cierto es que con el paso del tiempo se dej de innovar, de investigar y de mantener la enorme infraestructura que el gobierno haba construido. Lo que en un inicio fue la base fundamental para comenzar la indus-trializacin del pas se haba convertido en un edificio enorme, burocrtico, cada vez menos especializado y tcnico en un mundo que estaba en continuo cambio. Es innegable el papel del Estado en el desarrollo econmico de Mxico, pero al ser un productor, regulador y distribui-dor de la mayora de las industrias empez a quedarse corto. Ms agentes, con nuevos mto-dos y formas de administrar comenzaban a for-mar parte del panorama econmico.

    La apertura econmica en otros pases, la cada del muro de Berln y el cambio europeo de fines de decenio motivaban los nimos de cam-bio. Las transformaciones en la Unin Sovitica, lideradas por Michael Gorbachov, el regreso de los republicanos con Ronald Reagan en Estados

    (FTUJOEFMBQSFOEJ[BKF

    En nuestro pas la pobreza ha sido analizada, tradicional y mayoritaria-mente, desde una perspectiva unidimensional, en la cual se utiliza al in-greso como una aproximacin del bienestar econmico de la poblacin.

    Se argumenta que una de las principales limitaciones de esta medi-cin consiste en que el concepto de pobreza comprende diversos com-ponentes o dimensiones, es decir, se trata de un fenmeno de naturale-za multidimensional que no puede ser considerado, nica y exclusivamente por los bienes y servicios que pueden adquirirse en el mercado.

    A partir de ello y conforme a lo dispuesto en el Artculo 36 de la Ley General de Desarrollo Social, el CONEVAL debe establecer los linea-mientos y los criterios para realizar la definicin, la identificacin y la medicin de la pobreza en Mxico, tomando en consideracin al menos los siguientes indicadores:ingreso corriente per cpita, rezago educati-vo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, calidad y espa-cios de la vivienda, acceso a los servicios bsicos en la vivienda, acceso a la alimentacin y grado de cohesin social. Ahora, podemos dividir la medicin de la pobreza en:

    t Pobreza alimentaria. Incapacidad para obtener una canasta bsica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar slo los bienes de dicha canasta.

    t Pobreza de capacidades. Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos nece-sarios en salud y educacin, incluso utilizando el ingreso total de los hogares nada ms para estos fines.

    t Pobreza de patrimonio. Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, as como realizar los gastos necesa-rios en salud, vestido, vivienda, transporte y educacin, aunque la totalidad del ingreso del hogar se utilice exclusivamente para adqui-rir estos bienes y servicios.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    134

    Unidos y el reformismo propuesto por Margaret That-cher en el Reino Unido marcaron una poca de viraje hacia la derecha.

    El fracaso del modelo centralmente planificado (ISI) pareca no dejar opciones ms que la preminen-cia del mercado y la liberalizacin, que coincida con el fin de una dcada de estancamiento econmico y de problemas de inflacin crnica en Amrica Latina.

    Las nuevas ideas neoliberales, como te mencio-namos, eran el resultado de retomar los principios de la escuela de la economa clsica y adicionando las ideas de la vertiente econmica monetarista de Milton Friedman.

    Durante la gestin de Miguel de la Madrid estos cambios comenzaron a traducirse en polticas econ-micas. Lo cierto es que la crisis de 1982 marc el inicio de una profunda reforma de la poltica comercial que se dio en dos etapas claramente distinguibles. En la primera, la apertura fue unilateral y form parte de las reformas estructurales posteriores que siguieron a la crisis de 1982. Posteriormente, a partir de 1990, laaper-tura se ancl en una red de tratados de libre comercio.

    Liberalizacin comercial y privatizacionesPara entender mejor la liberalizacin comercial que se llev a cabo en Mxico, primero de forma unilateral y despus multilateral, es importante conocer algunos lineamientos de comercio internacional de la Organi-zacin Mundial de Comercio (OMC). Trato de Nacin ms Favorecida (NMF). El prin-

    cipio de no discriminacin significa tratar a los interlocutores comerciales en pie de igualdad.

    Garantiza oportunidades iguales para los proveedores de todos los miembros de la OMC. Sin embargo, no impone ningn grado de apertura del mercado. El principio de nacin ms favorecida es una piedra angular del sistema multila-teral de comercio concebido despus de la Segunda Guerra Mundial. Las con-diciones ms favorables de acceso que se hayan concedido a un pas deben otor-garse automticamente a todos los dems participantes en el sistema. Esto permite que todos se beneficien, sin necesidad de nuevas negociaciones, de las concesionesque puedan haber sido convenidas entre importantes interlocuto-res comerciales con una gran capacidad de negociacin.

    Sobre los trminos derecha e izquierda en los sectores polticos, te recomendamos tres enlaces: , y , que bajo diversos enfoques explican el origen y el uso de estos trminos en la poltica.

    (FTUJOEFMBQSFOEJ[BKF

    Milton Friedman (1912-2006) es considerado el fundador del monetarismo moderno. Fue estadista, economista, profesor de la Universidad de Chicago y autor de Capitalismo y libertad (1966). Para Friedman los modelos donde no se siguen los in-centivos individuales no son sostenibles y conducen a la infla-cin y a la deuda exagerada (situacin que se suscit alrededor del mundo por las polticas anteriores). Propuso la libre circula-cin de capitales para lograr una mejor asignacin de recursos y disminuir la presin fiscal sobre los individuos, adems de sus-pender el salario mnimo para flexibilizar el mercado del trabajo (totalmente contrario a las polticas de proteccin obrera de Key-nes) y poder movilizar los recursos a industrias ms eficientes. El fracaso del modelo sovitico reforz estas teoras, elemento acelerado por la globalizacin donde las economas deben mos-trarse ms fuertes en trminos de la competitividad de sus pro-ductos que deben dejar de ser protegidos y estancados.

    Tratado de libre comercioes un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes. Bsicamente, consiste en la eliminacin o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las par-tes, y acuerdos en materia de servicios.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    135

    La norma de NMF se aplica incondicionalmente, a pesar de que existen tres excepciones: Zonas de Libre Comercio, acuerdos entre pases por los cuales a las exporta-ciones se les deja de imponer arancel alguno. Uniones Aduaneras (Custom Union), zonas de libre comercio en las que los pases no slo dejan de imponer aranceles a las exportaciones entre ellos sino que adems adoptan aranceles comunes para las importaciones de pases ter-ceros, como la Unin Europea. Acuerdos Preferenciales, acuerdos entre pases industrializados y en desa-rrollo por los cuales los primeros dan un trato arancelario preferencial (es de-cir, aranceles inferiores) a los segundos.Dentro de las polticas de liberalizacin comercial que se instauraron durante

    el sexenio de Miguel de la Madrid est la adhesin de Mxico al GATT. Tal medida le daba a la poltica de liberalizacin comercial un buen marco institucional junto con el Pacto de Solidari dad Econmica (PSE) firmado el 15 de diciembre de 1987 para disminuir la inflacin e ir reduciendo el arancel mximo a 20%, disminuyendo las barreras a la importacin. El sector privado respondi a tales iniciativas gene-rndose cambios de gran envergadura, entre ellos, la reduccin de la inflacin anual de 159.2 a 51.2% un ao ms tarde.

    En 1983 comenz la eliminacin de los permisos a la importacin y la disminu-cin de la proteccin arancelaria, dando un tope al arancel promedio de 27%. A partir de entonces la aper-tura comercial se aceler.

    Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) la transformacin econmica fue ms pa-tente. En julio de 1989, utiliz el Plan Brady para re-ducir la carga de la deuda y mand una seal a los mercados de que el problema econmico del pas esta-ba en vas de solucin, incentivando la inversin pri-vada nacional y extranjera, lo que permiti al PIB crecer alrededor de 3%.

    En 1990, el anuncio de la reprivatizacin de la banca alent estos cambios y la decisin de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos ter-minaron de convencer a inversionistas sobre el nuevo clima en Mxico.

    La reforma de mayor trascendencia durante el sexenio salinista fue la firma del Tratado de Libre Co-mercio con Amrica del Norte (TLCAN) que entr en vigor en 1994. Las ideas centrales del tratado eran

    El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Co-mercio (GATT por sus siglas en ingls, General Agreement on Tariffs and Trade) es un acuerdo multilateral, creado en la Conferencia de La Habana, en 1947, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias. Est considerado como el precursor de la Or-ganizacin Mundial de Comercio (OMC), aunque debe notarse que el GATT es un acuerdo y la OMC es un orga-nismo internacional. Durante los aos 1950 y 1960, contri-buy a un crecimiento mundial debido al xito en las con-tinuas reducciones de aranceles. De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reduccin de los aran-celes a niveles tan bajos, lo cual inspir a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear formas de proteccin para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados creando altas tasas de inters. Muchos pa-ses se encuentran en el acuerdo, como Mxico, Estados Unidos, Francia, Argentina, Uruguay, Chile, entre otros. Algunos de los que no se encuentran son China e Inglaterra.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    136

    permitir el consumo de bienes realizados en otros pa-ses y confrontar a los productos mexicanos con la competencia internacional para incentivar la calidad y eliminar la ineficiencia econmica.

    Este tratado es un ejemplo de una respuesta a un momento histrico, pues cuando el presidente Salinas percibi el impacto que la cada del muro de Berln estaba teniendo en la comunidad inversionista inter-nacional, la conclusin fue que si Mxico quera ser un destino atractivo para el ahorro externo, tendra que acelerar su proceso de reforma econmica, aprovechar su vecindad con Estados Unidos y formar un bloque comercial con ese pas que comenzaba a beneficiarse de la explosin global.

    El plan result y el TLCAN hizo de Mxico un socio atractivo para celebrar tratados similares. As, Mxico firm tratados con diez naciones de Amrica Latina y ms tarde con la Unin Europea, Israel y Ja-pn. Entre 1992 y 2005 Mxico negoci 12 tratados de libre comercio con 43 pases y se adhiri a la Organi-zacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), fortaleciendo la presencia mexicana en el ex-terior. Es de notar que el sector privado nacional acep-t la eliminacin de aranceles (que en los aos pasados era una barrera que los protega) slo gracias a la aper-tura recproca de los mercados de Estados Unidos y Canad. As, los tratados de libre comercio celebrados con otros pases permitieron satisfacer esa recipro-cidad y pusieron a los inversionistas en condiciones similares.

    En algunos pases los niveles de proteccin res-pecto al resto del mundo fueron aumentando (los aranceles de nacin ms favorecida) para aumentar los ingresos del gobierno, sobre todo para superar la crisis macroeconmica de 1994. El mayor problema de los acuerdos de NMF es que castigan a los usua-riosde insumos que vienen de naciones sin tratados de libre comercio, ponindolos en desventaja con otros productores, lo que cre sesgos en contra de las industrias en las que Mxico tiene ventajas compara-tivas.

    El Plan Brady fue una estrategia adoptada en 1989 para reestructurar la deuda contrada por los pases en desarro-llo con bancos comerciales. Se basa en operaciones de re-duccin de la deuda y el servicio de la misma efectuadas voluntariamente en condiciones de mercado. Los esquemas de reduccin se sustentaban en el hecho de que exista un exceso de deuda en las economas de los pases en desarro-llo que destrua la posibilidad de inversin, por lo que la reduccin en el saldo adeudado debera generar un cierto nivel de inversin productiva que se traducira luego en un incremento de la capacidad de pago.

    Todo este esquema supuso una ayuda para los pases, pues abra nuevamente (luego de llegar a un acuerdo) las puertas a los mercados financieros internacionales, que a partir de este momento no existira ms la concentracin de acreedores en bancos particulares forneos, sino que los acreedores pasaran a estar atomizados en los diferentes mercados de capitales internacionales. Para poder llegar a un acuerdo con los acreedores y acceder al Plan Brady, se les exiga a los pases deudores que demostraran cierto gra-do de compromiso de liberalizar la economa.

    Firma del Protocolo de entendimiento entre Canad, Estados Unidos de Norteamrica y Mxico, en San Antonio, Texas, que se convertira en el Tratado de Libre Comercio de Norteamrica.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    137

    Producto Interno Bruto por sector 1988 1997(a pesos de 1993)

    Agropecuario Minera Manufactura Construccin Comercio Comunicaciones y Transportes

    Servicios financieros

    Servicios sociales

    1988 6.9% 1.6% 18.6% 4.5% 21.1% 9.1% 15.3% 23.6%

    1989 6.6% 1.5% 19.3% 4.4% 21.2% 9.2% 15.2% 23.4%

    1990 6.6% 1.5% 19.6% 4.6% 21.5% 9.0% 15.1% 23.0%

    1991 6.5% 1.4% 19.4% 4.6% 21.8% 9.0% 15.2% 23.0%

    1992 6.2% 1.4% 19.5% 4.7% 22.2% 9.1% 15.3% 22.5%

    1993 6.3% 1.4% 19.0% 4.8% 21.8% 9.3% 15.9% 22.8%

    1994 6.0% 1.4% 19.0% 5.0% 22.3% 9.7% 16.0% 22.2%

    1995 6.6% 1.4% 19.2% 4.1% 20.1% 9.8% 17.0% 23.1%

    1996 6.5% 1.5% 20.3% 4.2% 20.0% 10.1% 16.3% 22.1%

    1997 6.1% 1.4% 20.8% 4.4% 20.5% 10.3% 16.1% 21.4%

    &MBCPSBDJOQSPQJBDPOCBTFFO*/&(*%($/&4Z14JTUFNBEF$VFOUBT/BDJPOBMFTEF.YJDP

    La economa mexicana se transform como resultado de las reformas econmicas y en particular por la liberalizacin comercial del ltimo cuarto de siglo. La rela-cin de importaciones y exportaciones que en 1982 representaba el 25% pas a 64% en poco ms de 20 aos y el valor de las exportaciones (en dlares corrientes) se multiplic 10 veces en el mismo periodo (Kuntz, 2010).

    El cambio en la composicin de las exportaciones es igual de importante. Los productos petroleros, que entre 1982 y 1985, representaban 60% del total, en 2003 fueron slo del 9.6%, con pequeos aumentos en los aos donde los precios inter-nacionales del petrleo suben, como sucedi en 2005. Los artculos manufacture-ros tomaron el lugar ms importante en las exportaciones. En 1982 eran el 33% contra 87% en la dcada de 1993 a 2003. Destacan las exportaciones de productos metlicos, maquinaria y equipo, las cuales representaron 60% de las ventas exter-nas en 2005. An as, es importante recalcar que dos factores beneficiaron a las

    La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) es una organizacin internacional interguberna-mental que agrupa a los pases ms in-dustrializados de economa de mercado, con sede en Pars, Francia. En la OCDE, los representantes de los pases miembros se renen para intercambiar informacin y armonizar polticas con el objetivo de

    maximizar su crecimiento econmico y coadyuvar a su desarrollo y al de los pa-ses no miembros.

    La Organizacin se cre despus de la Segunda Guerra Mundial, con el nom-bre de Organizacin para la Cooperacin Econmica Europea, con el propsito decoordinar el Plan Marshall. En 1961 se convirti en lo que hoy conocemos como

    la OCDE, con vocacin transatlntica y despus mundial. Originalmente 20 pases firmaron la Convencin de la Organiza-cin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos el 14 de diciembre de 1960. Desde entonces, 10 pases se han sumado y se han convertido en miembros de la Organizacin.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    138

    exportaciones, la devaluacin del peso en 1994, porque hizo ms baratas las expor-taciones, y la constante expansin econmica de Estados Unidos, que en los lti-mos aos ha disminuido y afectado la economa mexicana (sobre todo a partir de 2008). En el primer trimestre de 2009 las ventas externas cayeron 21% y el PIB se contrajo cerca de 8% anualmente.

    Tambin aument el flujo de capital externo. Antes de la firma del GATT, la inversin extranjera directa promediaba anualmente los 3,700 millones de dlares y durante los aos de vigencia del TLCAN promedian 18,900 millones por ao.

    Las privatizaciones planteadas por el modelo neoclsico sustentadas en la Ley de Inversin extranjera de 1993, la creacin del nuevo peso y la reprivatizacin de empresas estatales fueron una muestra ms de la nueva poltica econmica del pas. En este sentido, deben mencionarse las reprivatizaciones de Mexicana de Avia-cin, el grupo automotriz Dina, Telfonos de Mxico, Minera Cananea, la banca y al-gunas plantas de la Compaa Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), creada en 1962 y que se dedic a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria mexicana con el fin de garantizar la compra y regulacin de precios en productos de la canasta bsica, particularmente elmaz.

    Intentando estabilizar otros sectores de la economa se llev a cabo una refor-ma ejidal para integrar a la poblacin campesina a la economa de mercado. Sin embargo, sta no dio resultados. El arraigo a la tierra y el vnculo de los campesinos inhibieron la reforma y se oyeron voces de oposicin como la del movimiento ar-mado del Ejrcito Zapatista para la Liberacin Nacional (EZLN) en Chiapas que aglutinaba a los campesinos en oposicin a la reforma y al fin del nuevo reparto agrario (flexibilizar las normas para el uso de las tierras). Realmente lo que suceda en Chiapas era un reflejo de lo que suceda en muchas partes del pas. Las diferen-cias regionales se profundizaban con el desarrollo liberalizador y agudizando ese proceso estall la crisis en 1994.

    9 Revisa el siguiente cuadro donde se comparan los datos bsicos de los acuer-dos bilaterales de Mxico con los siguientes pases. Si lo requieres consulta las

    respuestas a la actividad en el Apndice 1.

    Pas Bien Nombre del Acuerdo/TratadoAo de entrada

    en vigorArancel

    Japn Autos Acuerdo de Asociacin Econmica de Mxico - Japn

    2005 $FSPEFTEF

    &TUBEPT6OJEPT Autos 5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJPDPO"NSJDB del Norte

    1994 $FSP

    6OJO&VSPQFB Autos 5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJP.YJDP6OJOEuropea

    2000 $FSPEFTEF

    $IJOB Autos Acuerdo en Materia de Medidas de 3FNFEJP$PNFSDJBM

    2008 20%

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    139

    Pas Bien Nombre del Acuerdo/TratadoAo de entrada en

    vigorArancel

    Argentina Autos "DVFSEPEF$PNQMFNFOUBDJO&DPONJDB"$&

    2003 20%

    *TSBFM Autos 5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJP.YJDP*TSBFM 2000 $FSP

    $PMPNCJB Autos 5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJPEFM(SVQPEFMPTTres

    1995 $FSP

    Brasil Autos "DVFSEPEF$PNQMFNFOUBDJO&DPONJDB"$&

    2003, reformado en 2012

    35%

    Tomando en cuenta las siguientes cifras de exportaciones promedio de los ltimos 15 aos, compara el nivel de arancel con las exportaciones e importaciones de Mxico y contesta las siguientes preguntas:

    Importaciones 1993 2010(Millones de dlares)

    PeriodoEstados Unidos

    Argentina Brasil Colombia Israel Unin Europea Japn

    1993 $ 46,470,009 $ 252,015 $ 1,200,760 $ 83,993 $ 45,278 $ 7,921,644 $ 3,928,746

    1994 $ 56,455,382 $ 332,687 $ 1,225,509 $ 121,047 $ 85,055 $ 9,224,599 $ 4,780,547

    1995 $ 55,276,750 $ 190,704 $ 565,265 $ 97,458 $ 46,665 $ 6,853,462 $ 3,952,106

    1996 $ 69,279,669 $ 299,643 $ 690,049 $ 97,021 $ 79,077 $ 7,901,213 $ 4,132,100

    1997 $ 83,970,262 $ 236,194 $ 869,343 $ 124,238 $ 112,115 $ 10,188,793 $ 4,333,625

    1998 $ 86,921,427 $ 246,271 $ 968,794 $ 137,876 $ 126,167 $ 10,997,144 $ 4,147,378

    1999 $ 108,216,203 $ 211,674 $ 1,128,881 $ 220,379 $ 172,701 $ 13,225,919 $ 5,083,129

    2000 $ 131,550,994 $ 247,398 $ 1,802,912 $ 273,424 $ 296,537 $ 15,374,759 $ 6,465,688

    2001 $ 118,001,675 $ 441,387 $ 2,101,278 $ 344,402 $ 257,704 $ 16,884,823 $ 8,085,698

    2002 $ 111,037,004 $ 687,290 $ 2,565,006 $ 352,437 $ 250,105 $ 17,209,492 $ 9,348,557

    2003 $ 109,481,156 $ 867,089 $ 3,267,422 $ 405,654 $ 313,452 $ 18,687,418 $ 7,595,055

    2004 $ 116,154,198 $ 1,108,349 $ 4,341,119 $ 635,349 $ 402,118 $ 21,848,787 $ 10,583,403

    2005 $ 124,716,676 $ 1,302,817 $ 5,214,246 $ 675,130 $ 370,654 $ 26,075,893 $ 13,077,784

    2006 $ 137,687,248 $ 1,798,523 $ 5,557,836 $ 744,226 $ 428,894 $ 29,152,200 $ 15,295,163

    2007 $ 147,430,187 $ 1,609,744 $ 5,575,282 $ 764,040 $ 441,099 $ 33,944,678 $ 16,342,984

    2008 $ 160,777,071 $ 1,436,417 $ 5,182,665 $ 1,071,546 $ 523,525 $ 39,300,270 $ 16,282,453

    2009 $ 119,737,567 $ 1,144,604 $ 3,495,274 $ 619,077 $ 415,887 $ 27,321,511 $ 11,397,112

    2010 $ 153,614,838 $ 1,092,847 $ 4,327,470 $ 795,343 $ 510,171 $ 32,622,755 $ 15,014,691

    2011 $ 184,001,483 $ 1,061,392 $ 4,561,903 $ 824,513 $ 541,740 $ 37,773,938 $ 16,493,498

    &MBCPSBDJOQSPQJBDPOEBUPTEFM*/&(*

    a) De esta lista, cul consideras que es el arancel ms productivo en trminos de mayor flujo comercial?

    b) Era el que esperabas cuando empezaste a analizar la tabla?

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    140

    c) Puedes identificar alguna otra circunstancia que afecte el flujo comercial de cada uno de los pases enlistados?

    d) Crees que conocer el nivel de arancel promedio es suficiente informacin para determi-nar el volumen de importaciones de un pas?

    e) Qu conclusiones obtienes de esta actividad?

    La crisis de 1994La crisis de 1994 se gener desde los centros de las privatizaciones. No porque las privatizaciones hayan sido una poltica errnea en s mismas sino porque las insti-tuciones mexicanas no tenan la capacidad de supervisarlas. La Banca tuvo recur-sos adicionales conforme el gobierno federal tena menos presin de la deuda y entre diciembre de 1988 y noviembre de 1994 el crdito aument casi 25% en pro-medio anual, pues la poblacin aprovech los crditos para adquirir bienes dura-bles. Cuando ello ocurri la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no tuvo la capacidad necesaria para la supervisin. Haba pocos incentivos para que los bancos actuaran responsablemente y cuadruplicaron la cartera vencida pa-sando de 14% a 53% entre 1991 y 1995. Algunos bancos expandieron crdito para recuperar su inversin ms pronto y, por otra parte, los depositantes tenan garan-tizados sus depsitos por el Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro. La expansin del crdito expuso sobremanera al sistema bancario, lo que aunado a la poltica antinflacionaria alertaba sobre la sobrevaluacin del tipo de cambio. Entre 1991 y 1993, el PIB real creci a 3.6%, 2.8% y 0.6% respectivamente. En palabras del presi-dente Ernesto Zedillo la economa estuvo prendida con alfileres.

    Los ataques especulativos ante la fragilidad del peso aumentaron tras el asesi-nato del candidato por el PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, el 23 de mar-zo de 1994. Instrumentos como los tesobonos se hicieron necesarios para mantener la inversin frente al riesgo de la devaluacin. La parcial poltica ex pansionista de Salinas descansaba en la inversin extranjera. El problema estall cuando la Reserva Federal de Estados Unidos puso bajo revisin la economa mexicana y se desat el miedo ante el asesinato del Secretario del Comit Ejecu tivo Nacional del PRI Jos Francisco Ruiz Massieu, hechos que se reflejaron en lacontraccin de las reservas internacionales. Aunque muchos inver sionistas esperaron al cambio de gobierno, al ver que no habran cambios en la poltica econmica comenz una vorgine contra el peso, las reservas disminuyeron y la falta de divisas oblig a de-valuar el peso ante la salida de 4,500 millones de dlares en inversin extranjera.

    A pesar de que el gobierno de William Clinton brind un paquete de apoyo por $50,000 millones de dlares y se utilizaron medidas contraccionistas como el au-mento de los impuestos y la reduccin del gasto pblico los bancos terminaron muy afectados y enfrentaron una crisis de liquidez (por las altas tasas de inters no reciban pagos de sus deudores y no podan pagar a los depositantes) que deton el rescate bancario por medio del Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro (FOBA-PROA) para proteger a estos depositantes.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    141

    El presidente Zedillo implement un esquema de rescate para minimizar el impacto en los ahorradores y los intermediarios financieros a partir de una serie de programas: Programa de Reestructuracin para los dbitos en Unidades de Inversin (UDIs). Esta nueva unidad monetaria de valor real constante podra usarse como refe-rencia para las transacciones financieras. En su momento de creacin tenan un valor de un peso que ira cambiando a medida que el INPC cambiara para poder proteger los ahorros de las personas que invirtieran en ellos. Acuerdo de Apoyo Inmediato para Deudores de la Banca (ADE) para negociar con los pequeos y medianos deudores de la banca, siempre y cuando no sig-nificara una expansin monetaria e inducir disciplina de pago de los deudores para evitar beneficiar en mayor medida a los que no haban cumplido que los que s haban pagado. Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro (FOBAPROA). Que otorg una lnea de crdito que permita a los bancos cumplir con las obligaciones de sus de-positantes, como garanta recibi y mantuvo acciones del banco; capitaliz vie-jos crditos otorgados dando nuevos recursos. Si el banco resultaba viable, el FOBAPROA vendera acciones a una tercera parte y vendera la institucin a instituciones internacionales de prestigio o mexicanas y si no era viable, los activos seran liquidados. Las intervenciones de las instituciones financieras fueron conducidas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.Lamentablemente, la fragilidad de las instituciones gener discrecionalidad en

    su actividad y los trabajos que no siempre fueron conocidos hicieron negativa la percepcin del proceso al final de este periodo, el PIB se contrajo 6.2% y slo el sector agropecuario aument ligeramente su produccin (1.8%) y la inflacin pas de 8% a fines de 1994 a 52% en 1995.

    Elaboracin propia con datos de INEGI, DGCNESyP. Sistema de Cuentas Nacionales

    de Mxico.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    142

    10 $PNQBSBMBUSBOTJDJOBMBFDPOPNBBDUVBMFO-BUJOPBNSJDBUPNBOEPDPNPFKFNQMPTB"SHFOUJOB#SBTJM$IJMFZ.YJDPDPOUSBQBTFTRVFTPOBDUVBMFT

    QPUFODJBTFDPONJDBTDPNP$IJOBZ&TUBEPT6OJEPT6UJMJ[BMBTTJHVJFOUFTHSGJDBTEFM1*#ZFM1*#QDQBSBBSHVNFOUBSUVTDPODMVTJPOFT4JSFRVJFSFTNTJOGPSNBDJODPOTVM-ta los artculos recomendados en la cpsula Ms informacin en

    6UJMJ[BMBTTJHVJFOUFTHSGJDBTEFM1*#ZFM1*#QDQBSBBSHVNFOUBSUVTDPODMVTJPOFT

    Producto Interno Bruto (1985-2010)(millones de dlares, 2011)

    Elaboracin propia con datos del Banco Mundial.

    Producto Interno Bruto per cpita (1985-2010)(dlares, 2011)

    Elaboracin propia con datos del Banco Mundial.

    Qu otros indicadores y cmo los utilizaras para complementar tu respuesta?Verifica tus respuestas en el Apndice 1.

    Latinoamrica. Edwards, S. (1997) El mal desempeo de las economas latinoamericanas en Revista Estudios pblicos no. 67.

    Chile: Centro de Estudios Pblicos. Dis ponible en: http://www.cepchile.cl/1_1345/doc/el_mal_desempeno_de_las_economias_

    latinoamericanas.html#.UNsxUxymTpE.

    Para Estados Unidos. Fundacin Rafael Preciado (octubre 2008) La crisis en Estados Unidos y su repercusin en Mxico en

    Papeles de reflexin no. 42. Ao I, Nmero XLII. Disponible en http://www.fundacionpreciado.org.mx/Reflexion/PDF/

    Papelesreflexion42.pdf [Consulta: 13/12/2012].

    Para China. Claro, S. (2003) 25 aos de reformas econmicas en China: 1978-2003 en Revista Estudios pbicos no. 91. Chile: Centro de Estudios Pblicos. Disponible en: http://132.248.9.1:8991/hevila/EstudiospublicosSantiago/2003/no91/8.pdf [Consulta: 13/12/2012].

    Ms informacin en...

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    143

    La actualidadEl prolongado dinamismo de la economa norteamericana volvi a impulsar las exportaciones de Mxico aumentndolas 172% entre 1994 y el 2000. Aunque el sec-tor primario avanz 1% al ao, el ndice de actividad industrial reflej expansin al aumentar 7.2% entre estos aos. En conjunto, el PIB aument 5.5% anualmente y la inflacin lleg a 8.9% al finalizar el sexenio zedillista, y al transformarse el esquema de subsidios en transferencias condicionadas a alimentacin, educacin y salud el ataque a la pobreza se volvi ms efectivo. La pobreza alimentaria que lleg en 1996 a un pico con casi 40% de la poblacin descendi a 17.3% en el 2004.

    En medio de esta coyuntura el sistema de partido monoltico que haba existido en los ltimos 70 aos empez a desmoronarse con la prdida de la mayora en el Congreso en 1997 que impidi la coordinacin para pasar reformas econmicas sustantivas. Aunque se aprob la primera reforma sobre el sistema de pensiones para mejorar el sistema de cuotas ante el envejecimiento de la poblacin, reformas como la energtica, la laboral y la educativa no pudieron realizarse, situacin que se ha mantenido hasta los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Caldern.

    Aunque la integracin de Mxico en la economa mundial ha generado estabi-lidad en algunos sectores econmicos, el crecimiento ha resultado insuficiente y desigual generando rezago y disparidades regionales.

    La desaceleracin econmica estadounidense durante los primeros aos del siglo XXI deprimi la economa mexicana al provocar el estancamiento de las ex-portaciones hasta 2005; sin embargo, para 2006, las exportaciones presentaron un repunte al igual que los precios del petrleo generando un crecimiento de 4% en promedio anual hasta 2008, cuando la crisis financiera internacional alter grave-mente la economa mundial. Esta crisis se origin en el sector inmobiliario estado-unidense por problemas de calidad y exceso de entrega de crditos a la poblacin que no pudieron respaldarse afectando a bancos, hipotecas y banca de inversin. El impacto de la crisis en Mxico fue inmediato y se reflej en las exportaciones in-dustriales provocando la contraccin de la economa 6.5% en el primer semestre de 2009, recuperndose hasta la segunda mitad del ao.

    Por otro lado el aumento en el precio del petrleo increment los recursos fis-cales que le dieron margen de maniobra al gobierno federal durante las crisis. Las reformas fiscales y petroleras que se llevaron a cabo en el gobierno de Caldern dieron flexibilidad y recursos a Pemex aunque no permitieron del todo el concurso de la inversin privada, lo que paraliz proyectos de exploracin y extraccin en aguas profundas y se dej pasar la oportunidad de reformar el sector energtico. Reformas exitosas durante el gobierno de Caldern fueron las del IMSS y el ISSSTE que redujeron la presin sobre el presupuesto y se espera que en el largo plazo ali-vien las pensiones de sus trabajadores.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    144

    Elaboracin propia con datos de INEGI, DGCNESyP. Sistema

    de Cuentas Nacionales de Mxico.

    Tambin el Banco de Mxico ha logrado estabilizar la tasa de inflacin alrededor del 3-4%, a diferencia de los periodos de crisis que impedan mantener el poder adquisitivo y alertaban negativamente a los mercados internacionales, frenando la inversin externa.

    Elaboracin propia con datos del Banco de Mxico.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    145

    El PIB y los sectores productivos

    Per

    iodo

    Tota

    l

    Agr

    ope

    cuar

    io

    Min

    era

    Co

    nstr

    ucci

    n

    Man

    ufac

    tura

    Co

    mer

    cio

    Tran

    spo

    rte

    Info

    rmac

    in

    en m

    edio

    s m

    asiv

    os

    Serv

    icio

    s fi

    nanc

    iero

    s

    y de

    seg

    uro

    s

    Serv

    icio

    s in

    mo

    bilia

    rio

    s y

    de a

    lqui

    ler

    de b

    iene

    s m

    uebl

    es e

    inta

    ngib

    les

    Serv

    icio

    s pr

    ofe

    sio

    nale

    s,

    cien

    tfic

    os

    y t

    cnic

    os

    Serv

    icio

    s ed

    ucat

    ivo

    s

    Serv

    icio

    s de

    sal

    ud y

    de

    asis

    tenc

    ia s

    oci

    al

    Serv

    icio

    s de

    alo

    jam

    ient

    o

    tem

    pora

    l y d

    e pr

    epar

    aci

    n

    de a

    limen

    tos

    y be

    bida

    s

    Act

    ivid

    ades

    de

    l go

    bier

    no

    1997 6,528,465 3.8% 6.4% 6.0% 18.4% 12.8% 6.8% 2.0% 3.2% 10.2% 3.5% 4.9% 3.2% 3.3% 5.1%

    1998 6,852,204 3.7% 6.2% 6.0% 18.8% 13.0% 6.9% 2.2% 3.2% 10.0% 3.5% 4.8% 3.2% 3.3% 4.8%

    1999 7,097,171 3.7% 5.7% 6.2% 19.0% 13.3% 6.9% 2.3% 3.0% 9.9% 3.4% 4.8% 3.1% 3.1% 4.7%

    2000 7,520,405 3.6% 5.6% 6.1% 19.1% 14.3% 6.9% 2.4% 2.8% 9.7% 3.4% 4.7% 3.0% 3.1% 4.6%

    2001 7,448,754 3.7% 5.7% 6.0% 18.5% 14.1% 7.0% 2.6% 2.8% 10.1% 3.4% 4.9% 3.1% 3.0% 4.3%

    2002 7,455,365 3.7% 5.7% 6.1% 18.3% 14.2% 6.9% 2.6% 2.6% 10.3% 3.4% 5.0% 3.0% 2.9% 4.2%

    2003 7,555,803 3.8% 5.9% 6.2% 17.8% 14.5% 6.8% 2.6% 2.6% 10.5% 3.4% 5.0% 3.0% 2.8% 4.2%

    2004 7,862,072 3.7% 5.7% 6.3% 17.8% 14.9% 6.9% 2.8% 2.7% 10.5% 3.5% 4.8% 2.9% 2.8% 4.0%

    2005 8,114,085 3.5% 5.5% 6.3% 17.8% 15.1% 6.9% 3.0% 3.2% 10.4% 3.5% 4.8% 2.8% 2.7% 3.9%

    2006 8,531,973 3.6% 5.3% 6.5% 18.0% 15.3% 7.0% 3.1% 3.6% 10.3% 3.4% 4.5% 2.9% 2.6% 3.7%

    2007 8,810,136 3.5% 5.1% 6.6% 17.7% 15.5% 7.0% 3.4% 3.9% 10.3% 3.4% 4.5% 2.9% 2.6% 3.7%

    2008 8,915,030 3.5% 5.0% 6.7% 17.4% 15.5% 6.9% 3.6% 4.4% 10.5% 3.5% 4.5% 2.8% 2.6% 3.7%

    2009 8,384,235 3.6% 5.2% 6.6% 16.7% 14.1% 6.9% 3.9% 4.7% 10.9% 3.5% 4.8% 3.0% 2.6% 4.1%

    2010 8,848,082 3.5% 4.9% 6.2% 17.3% 15.1% 7.1% 3.7% 5.1% 10.6% 3.3% 4.5% 2.8% 2.5% 4.0%

    2011 9,194,096 3.3% 4.7% 6.3% 17.5% 15.7% 7.0% 3.8% 5.1% 10.4% 3.3% 4.4% 2.8% 2.5% 3.8%

    Elaboracin propia con datos del Banco de Mxico.

    El periodo entre 1998 y 2012 se caracteriza por un lento crecimiento econmico, en gran parte debido a las reformas que no se han realizado a cabalidad. Existe la discusin sobre si estas reformas deben profundizarse o rechazarse y regresar a un modelo como el que gener el desarrollo estabilizador. Estas posturas no son irre-conciliables porque aunque es imposible que el pas crezca conservando estructu-ras de mercado monoplicas, sindicatos todopoderosos y rigideces en mercados clave es evidente que el mercado, al menos en el corto plazo, no es del todo capaz de evitar problemas en detrimento de amplios grupos desaventajados de la pobla-cin, por lo que el gobierno debe ofrecer igualdad de oportunidades sociales, pol-ticas y econmicas a los individuos y perfeccionar las instituciones que regulan y supervisan este proceso.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    146

    El empleoComo habrs concluido, a partir de la firma del TLCAN se gestaron cambios es-tructurales en la economa de Mxico. La oferta exportable del pas se ha desplaza-do a industrias de mayor sofisticacin tecnolgica y que paga mejores salarios. En tanto que en 1992, 69% de las exportaciones manufactureras mexicanas se centra-ban en industrias clasificadas nominalmente como de tecnologa alta o media alta, en 2005 tal proporcin alcanz 72%. De la misma manera, el porcentaje de aquellas industrias que pagaban salarios altos o medio altos pas de 65% a 70%, de 1992 a 2005. La oferta exportable tambin se ha desplazado a productos en los que la dis-tancia y los tiempos de entrega son importantes.

    Dentro del pas, el crecimiento de las exportaciones se concentr geogrfica-mente en la frontera norte. Cuatro estados Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo Len representaron 60% del aumento de ventas no petroleras entre 1993 y 2003, en tanto que otros cinco estados Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sono-ra y Tamaulipas aportaron otro 30%. La tasa de crecimiento de los estados del norte entre 1993 y 2003 fue de 4%, en comparacin con el 3% nacional y 2% de los estados del sur.

    Lo anterior llev a que el ingreso per cpita promedio en estos estados, como porcentaje del ingreso per cpita de los estados de la frontera norte disminuyera de 48% a 41% durante el periodo en cuestin. Lo anterior contrasta con un proceso de convergencia que se haba registrado de 1950 a 1980 (esto es, ha generado desigual-dad entre los estados).

    Estados que aportan la mayor parte de las exportaciones no petroleras1993 - 2003

    Ests trabajando para identificar la

    jerarqua de valores que subyacen en la cultura

    laboral.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    147

    La integracin econmica a partir del TLCAN mostr un efecto positivo sobre la productividad de la economa. Lo anterior se dio porque, por una parte, la compe-tencia con el exterior ha llevado a los establecimientos del pas a ser ms eficientes y al mismo tiempo ha promovido una expansin relativa de aquellas industrias o establecimientos ms eficientes. Tambin la llegada de inversin externa directa a Mxico tuvo un efecto positivo sobre los establecimientos que utilizan o venden insumos a las industrias receptoras de capitales forneos.

    Poblacin ocupada por sectores econmicos

    Periodo Agropecuario Construccin Manufactura Comercio Servicios Otros No especificado

    2005 14.9% 7.8% 16.8% 19.6% 39.3% 0.9% 0.7%

    2006 14.2% 8.1% 16.8% 19.7% 39.7% 0.8% 0.8%

    2007 13.6% 8.3% 16.6% 19.9% 40.0% 0.9% 0.8%

    2008 13.3% 8.2% 15.9% 19.9% 41.0% 0.9% 0.8%

    2009 13.3% 7.9% 15.1% 20.1% 42.1% 0.9% 0.7%

    2010 13.2% 7.8% 15.4% 20.1% 42.1% 0.8% 0.7%

    2011 13.7% 7.7% 15.4% 19.7% 42.1% 0.8% 0.7%

    &MBCPSBDJOQSPQJBDPOEBUPTEFM*/&(*Empleo.

    Como observas en la tabla anterior, en la actualidad la mayor parte de la poblacin est ocupada en el sector servicios, que ha crecido de manera considerable ya que abarca desde servicios financieros y personal del gobierno hasta personal dedicado a la seguridad social, la educacin y una amplia gama de profesionales.

    En la actualidad, los mercados internacionales y el out-sourcing tienen ms peso en la dinmica laboral. El mundo se ha convertido en un mercado laboral por lo que la especializacin enftica y la competitividad (es decir, trabajar a un precio, en este caso, salario competitivo) son fundamentales en un mundo globalizado.

    A pesar de que la industrializacin no requiere consumir artculos producidos en el pas (dado que muchas personas trabajan para otros pases y para empresas multinacionales como en ningn otro tiempo), existen muchos motivos para estar ciertos del poder de la industria mexicana. No slo por las cifras de manufactura sino porque tambin a travs de la investigacin y del contacto con disciplinas y conocimientos de otras partes del mundo, instructores de otros lugares y el bene-ficio de la globalizacin de la informacin a travs del Internet, la creatividad de la industria mexicana se ha visto incentivada. Esta es una de las nuevas ventanas de participacin del gobierno; no como un agente promotor y del cual depende la economa y la industrializacin por entero, sino como un regulador y facilitador de condiciones para el desarrollo de los habitantes.

    Existen varios ejemplos de la capacidad de la industria mexicana que ha gene-rado o participado en la creacin de valiosos inventos para la comunidad interna-cional:

    Out-sourcing:Sistemade contratacin externa. Con-siste en movilizar recursos humanos a una empresa sin que sta contrate de manera directa al per-sonal.

    glosario

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    148

    Soluciones rehidratantes. Pldora anticonceptiva. Televisin a color. Concreto translcido. Maz de calidad protenica. Mouse pad. Tesis para el diseo del software Google y Oracle.Todos ellos son ejemplo de que lo hecho en Mxico sigue estando bien hecho

    y de que es hoy es ms sencillo y positivo aprovechar los beneficios de la liberaliza-cin econmica.

    Recuerdas cmo iniciamos la unidad? Te presentamos una grfica de la tasa del crecimiento del PIB para todo el siglo XX pero en ese momento no contabas con herramientas tcnicas de economa para interpretar los datos ni conocas tanto de la historia econmica de tu pas. Relee la grfica.

    Tasa (%) de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)1900 - 2010

    CIERRE

    Fuente: Aparicio Cabrera, A. Pasado, presente y perspectivas de Mxico. Conferencia dentro del Simposio Economa

    mexicana 1910-2010. Balance de un siglo. Abril, 2010.

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    149

    y$NPSFTQPOEFSBTBIPSBMBTQSFHVOUBT a) En trminos generales, qu te informa la grfica anterior?

    b) Lee el ttulo de la grfica y explica a qu se refiere.

    c) Busca el periodo histrico que retrata la grfica.

    d) Localiza los procesos histricos que refiere y antalos.

    e) Qu representan los valores de la lnea vertical del eje cartesiano?

    f) Consideras que la grfica te brinda informacin sobre las condiciones de vida de los habitantes de tu pas?

    g) Fjate en el ltimo periodo, con qu relacionas las cadas en la tasa de crecimiento del PIB?

    h) Observa las barras y anota las conclusiones de tu observacin.

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    150

    12 $PNPBDUJWJEBEGJOBMZDPNPDPODMVTJOEFMFTUVEJPEFMBVOJEBEEFFTUSVDUVSBeconmica, te proponemos analizar una pregunta y que escribas un ensayo.

    Ahora que has estudiado los dos modelos de desarrollo utilizados en el Mxico contem-porneo y estudiado su impacto en la economa del pas, queremos que reflexiones: EVSBOUFMBJNQMFNFOUBDJOEFMNPEFMPEF*OEVTUSJBMJ[BDJOQPS4VTUJUVDJOEF*NQPSUB-DJPOFTMBTUBTBTEFDSFDJNJFOUPEFM1SPEVDUP*OUFSOP#SVUPIBOTJEPBMHVOBTEFMBTNTaltas de la historia. Podramos retomar lo que propone y aplicarlo nuevamente? Por qu s o por qu no? No olvides utilizar indicadores econmicos para argumentar tu respuesta y utilizar la rbrica presentada en la unidad anterior para valorar tu escrito.

    Para evaluar tu avance en el desarrollo de las competencias durante esta unidad, responde la rbrica siguiente. Reflexiona sobre los resultados de la misma y si es nece-sario repasa los temas que te representen mayor dificultad.

    Indicadores Criterios de desempeo

    Nivel 4 3 2 1

    *EFOUJGJDPMBTactividades productivas por sector econmico

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r *EFOUJGJDPMBFTUSVDUVSB

    TFDUPSJBMEFM1*#r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFT

    macroeconmicos y microeconmicos

    No cumplo ninguno de los criterios:r *EFOUJGJDPMBFTUSVDUVSB

    TFDUPSJBMEFM1*#r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFT

    macroeconmicos y microeconmicos

    (SBGJDPEBUPTsobre eventos econmicos nacionales

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r 6UJMJ[PMBT5*$4QBSB

    procesar y presentar informacin

    r (SBGJDPEBUPTTPCSFeventos econmicos nacionales

    r $MBTJGJDPEBUPTEFBDVFSEPal fenmeno de estudio

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r 6UJMJ[PMBT5*$4QBSB

    procesar y presentar informacin

    r (SBGJDPEBUPTTPCSFeventos econmicos nacionales

    r $MBTJGJDPEBUPTEFBDVFSEPal fenmeno de estudio

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r 6UJMJ[PMBT5*$4QBSB

    procesar y presentar informacin

    r (SBGJDPEBUPTTPCSFeventos econmicos nacionales

    r $MBTJGJDPEBUPTEFBDVFSEPal fenmeno de estudio

    No cumplo ninguno de los criterios:r 6UJMJ[PMBT5*$4QBSB

    procesar y presentar informacin

    r (SBGJDPEBUPTTPCSFeventos econmicos nacionales

    r $MBTJGJDPEBUPTEFBDVFSEPal fenmeno de estudio

    3. Analizo cualitativamente los resultados de la poltica econmica

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos estadsticos para explicar procesos sociales y econmicos

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 6UJMJ[PMBIFSSBNJFOUBEFla estadstica para expli-car las caractersticas econmicas por perodo

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos estadsticos para explicar procesos sociales y econmicos

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 6UJMJ[PMBIFSSBNJFOUBEFla estadstica para expli-car las caractersticas econmicas por perodo

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos estadsticos para explicar procesos sociales y econmicos

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 6UJMJ[PMBIFSSBNJFOUBEFla estadstica para expli-car las caractersticas econmicas por perodo

    No cumplo ninguno de los criterios:r *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos estadsticos para explicar procesos sociales y econmicos

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 6UJMJ[PMBIFSSBNJFOUBEFla estadstica para expli-car las caractersticas econmicas por perodo

    60&8LQGG 30

  • Sociedad mexicana contempornea

    151

    Indicadores Criterios de desempeo

    Nivel 4 3 2 1

    4. Explico con argumentos el impacto de la poltica econmica en las formas de organizacin social

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r *OUFSQSFUPJOGPSNBDJOestadstica para explicar procesos sociales y eco-nmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r *OUFSQSFUPJOGPSNBDJOestadstica para explicar procesos sociales y eco-nmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r *OUFSQSFUPJOGPSNBDJOestadstica para explicar procesos sociales y eco-nmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    No cumplo ninguno de los criterios:r "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r *OUFSQSFUPJOGPSNBDJOestadstica para explicar procesos sociales y eco-nmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    *EFOUJGJDPMBjerarqua de valores que subyacen en la cultura laboral mexicana

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    No cumplo ninguno de los criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr "SHVNFOUPFOGPSNB

    oral y escrita el impacto de la poltica econmica en las formas de organi-zacin social, laboral y de convivencia

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMPTvalores y actitudes que se ponen en juego en las formas de organiza-cin social y laboral

    $POUSBTUPMPTresultados de la economa mexicana con otros pases

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-

    res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-

    res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-

    res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    No cumplo ninguno de los criterios:r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-

    res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r *OUFSQSFUPJOEJDBEPSFTmacroeconmicos y microeconmicos

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    7. Analizo las repercusiones de los

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:

    No cumplo ninguno de los criterios:

    (Contina...)

    60&8LQGG 30

  • U2 ESTRUCTURA ECONMICA

    152

    Indicadores Criterios de desempeo

    Nivel 4 3 2 1

    tratados comerciales establecidos entre Mxico y otros pases

    r $MBTJGJDPEBUPTEF acuerdo al fenmeno de estudio

    r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    r $MBTJGJDPEBUPTEF acuerdo al fenmeno de estudio

    r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    r $MBTJGJDPEBUPTEF acuerdo al fenmeno de estudio

    r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    r $MBTJGJDPEBUPTEF acuerdo al fenmeno de estudio

    r $POUSBTUPMPTJOEJDBEP-res econmicos nacio-nales con los de otros pases

    r 4PZSFTQFUVPTPEFMBTdiversidades que coexis-ten en la sociedad mexi-cana

    8. Aporto ideas para la construccin de conceptos

    $VNQMPDPODBEBVOPEFlos siguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos r 4PZUPMFSBOUFBMBTEJT-

    tintas manifestaciones de la diversidad cultural que tiene el pas

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos r 4PZUPMFSBOUFBMBTEJT-

    tintas manifestaciones de la diversidad cultural que tiene el pas

    $VNQMPDPOEFMPTsiguientes criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos r 4PZUPMFSBOUFBMBTEJT-

    tintas manifestaciones de la diversidad cultural que tiene el pas

    No cumplo ninguno de los criterios:r &YQMJDPQSPDFTPTTPDJB-

    les y econmicosr *OUFSQSFUPDVBMJUBUJWB-

    mente datos r 4PZUPMFSBOUFBMBTEJT-

    tintas manifestaciones de la diversidad cultural que tiene el pas

    Puntaje total

    Si obtuviste entre 32 y 24 puntos, tu desempeo ha sido excelente, has logrado de-sarrollar tus saberes y competencias sobre el tema de la unidad; ests preparado para pasar a la siguiente.

    Si lograste entre 13 y 24 puntos, tu desempeo ha sido bueno, ests preparado para pasar a la siguiente, pero te recomendamos repasar los criterios en los que tu eva-luacin no ha sido tan buena.

    Si tu puntuacin fue menor a 13 puntos, te recomendamos repases toda la unidad; tus saberes no son tan solidos para permitirte aprovechar a plenitud el estudio de la siguiente unidad.

    (Continuacin...)

    60&8LQGG 30

  • UNIDAD

    Qu voy a aprender y cmo?Desde que comenzaste el estudio de este mdulo te aclaramos que el anlisis de la sociedad mexicana contempornea es ms rico cuando se realiza desde una perspectiva multidisciplinara; es decir, desde un marco que permita explicar las mltiples expresiones de ser mexicano. En la primera unidad enfocaste tu atencin en la poblacin, sus caractersticas y cambios, en la segunda lo hiciste en los aspectos econmicos para entender la conformacin de la sociedad actual. En la presente unidad concentrars tu estudio en otra de las facetas de ser mexicano, la de la ciudadana. Cmo te conviertes en ciudadano?, cmo entiendes qu significa serlo? Slo mediante el estudio del ordenamiento jurdico que posibilita la convivencia entre los grupos.

    Con qu propsito?Al finalizar esta unidad tendrs los elementos necesarios para analizar el sistema poltico mexicano como organizador del complejo social del pas que permea en alto grado la vida econmica, cultural y social modelando la forma de ser de la sociedad mexicana.

    Qu saberes trabajar?Los conceptos bsicos con los q