2015 I Silabo Epistemología 14.04.15

4
1 Universidad Nacional del Santa ING_D.31.1.14110101 Facultad Ingeniería Departamento Ingeniería Civil y Sistemas SILABO EPISTEMOLOGIA I. Datos Generales 1. Facultad Ingeniería 2. Escuela Académico Profesional Ing. de Sistemas e Informática 3. Semestre académico 2015-I 4. Ciclo de estudios I 5. Nivel de exigencia académica Obligatorio 6. Pre-requisito Ninguno 7. Código del Curso 1411-0101 8. Créditos 03 9. Extensión horaria por semana 04 8.1. Horas teóricas 02 8.2. Horas prácticas 02 10. Duración de la asignatura 17 semanas 9.1. Fecha de inicio 13 de Abril del 2015 9.2. Fecha de término 07 de Agosto del 2015 11. Docente teoría Dr. Juan Pablo Sánchez Chávez Ing. Carlos Gil Narváez 12. Docente práctica 13. Tutoría y Consejería 13.1. Lugar Oficina docente 1er Piso CECOMP 13.2. Día y hora Lunes, 09:00 - 11:00 a.m. II. Marco Referencial Epistemología es una asignatura de carácter obligatoria que complementa la formación académica y profesional del futuro Ingeniero de Sistemas e Informática, ya que le permitirá conocer y aplicar la teoría de los conocimientos básicos del quehacer científico en el área de epistemolología e informática, así como, la teoría general de sistemas, cuyo enfoque holista permitirá al estudiante plantear soluciones integrales a los problemas del mundo real, y manejar la disciplina del pensamiento sistémico orientado a la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática. III. Objetivos 3.1. Objetivos Generales Conocer los fundamentos básicos de la epistemología y su objeto de estudio. Aplicar la Teoría General de Sistemas en el análisis de problemas según su naturaleza. Conocer y aplicar la disciplina del Pensamiento Sistémico a problemas planteados. 3.2. Objetivos Específicos Conocer y aplicar a su campo específico de Ingeniería de Sistemas e Informática los conceptos de Epistemología. conocer y aplicar el método científico y los conceptos de la Teoría general de Sistemas para dar solución a situaciones problemáticas planteadas de la realidad.

description

silabo

Transcript of 2015 I Silabo Epistemología 14.04.15

  • 1

    Universidad Nacional del Santa ING_D.31.1.14110101

    Facultad Ingeniera

    Departamento Ingeniera Civil y Sistemas

    SILABO EPISTEMOLOGIA I. Datos Generales

    1. Facultad Ingeniera

    2. Escuela Acadmico Profesional Ing. de Sistemas e Informtica

    3. Semestre acadmico 2015-I

    4. Ciclo de estudios I

    5. Nivel de exigencia acadmica Obligatorio

    6. Pre-requisito Ninguno

    7. Cdigo del Curso 1411-0101

    8. Crditos 03

    9. Extensin horaria por semana 04

    8.1. Horas tericas 02

    8.2. Horas prcticas 02

    10. Duracin de la asignatura 17 semanas

    9.1. Fecha de inicio 13 de Abril del 2015

    9.2. Fecha de trmino 07 de Agosto del 2015

    11. Docente teora Dr. Juan Pablo Snchez Chvez Ing. Carlos Gil Narvez 12. Docente prctica

    13. Tutora y Consejera

    13.1. Lugar Oficina docente 1er Piso CECOMP

    13.2. Da y hora Lunes, 09:00 - 11:00 a.m.

    II. Marco Referencial

    Epistemologa es una asignatura de carcter obligatoria que complementa la formacin acadmica y profesional del futuro Ingeniero de Sistemas e Informtica, ya que le permitir conocer y aplicar la teora de los conocimientos bsicos del quehacer cientfico en el rea de epistemolologa e informtica, as como, la teora general de sistemas, cuyo enfoque holista permitir al estudiante plantear soluciones integrales a los problemas del mundo real, y manejar la disciplina del pensamiento sistmico orientado a la carrera profesional de Ingeniera de Sistemas e Informtica.

    III. Objetivos

    3.1. Objetivos Generales

    Conocer los fundamentos bsicos de la epistemologa y su objeto de estudio.

    Aplicar la Teora General de Sistemas en el anlisis de problemas segn su naturaleza.

    Conocer y aplicar la disciplina del Pensamiento Sistmico a problemas planteados.

    3.2. Objetivos Especficos

    Conocer y aplicar a su campo especfico de Ingeniera de Sistemas e Informtica los conceptos de Epistemologa.

    conocer y aplicar el mtodo cientfico y los conceptos de la Teora general de Sistemas para dar solucin a situaciones problemticas planteadas de la realidad.

  • 2

    conocer y aplicar el pensamiento sistmico, para dar solucin a situaciones problemticas planteadas.

    IV. Programa Instruccional

    Unidad Descripcin Semana(s)

    1 Fundamentos Bsicos de la Epistemologa 1. a 6.

    2 Bases Epistemolgicas de la Teora General de Sistemas

    7. a 11.

    3 Disciplina del Pensamiento Sistmico 12. a 16.

    Examen Sustitutorio 17.

    V. Programacin de Contenidos

    PRIMERA UNIDAD

    FUNDAMENTOS BSICOS DE LA EPISTEMOLOGA

    5.1. Duracin 6 semanas

    5.2. Contenidos

    Semana 01: Introduccin a la Epistemologa. Escuelas Filosficas.

    Semana 02: Tendencias contemporneas en epistemolga.

    Semana 03: Ciencia y el Mtodo Cientfico.

    Semana 04: Epistemologa e Informtica: Desarrollos recientes.

    Semana 05: Epistemologa e Informtica: La Lgica y el Conocimiento.

    Semana 06: Examen de Primera Unidad (EU1)

    SEGUNDA UNIDAD

    BASES EPISTEMOLGICAS DE LA TEORA GENERAL DEL SISTEMAS

    5.3. Duracin 5 semanas

    5.4. Contenidos

    Semana 07: .Introduccin a la Teora General de Sistemas: El enfoque de los Sistemas

    Semana 08: Sinergia y Recursividad.

    Semana 09: Que es un Sistema y sus Elementos

    Semana 10: El Principio de la Organicidad

    Semana 11: Examen de Segunda Unidad (EU2)

    TERCERA UNIDAD

    DISCIPLINA DEL PENSAMIENTO SISTMICO

    5.5. Duracin 5 semanas

    5.6. Contenidos

    Semana 12: Introduccin al Pensamiento Sistmico: Disciplinas de una Organizacin Inteligente. Problemas de aprendizaje.

    Semana 13: Leyes del Pensamiento Sistmico.

    Semana 14: El Lenguaje del Pensamiento Sistmico. Arquetipos.

    Semana 15: Modelos Informticos.

    Semana 16: Examen de Tercera Unidad (EU3)

    Semana 17: Examen Sustitutorio

    VI. Estrategias de Trabajo

    6.1. Del docente

    Cumplir la funcin de orientador y facilitador del aprendizaje para el logro de los objetivos con

  • 3

    participacin activa del estudiante en los temas del programa instruccional, asignar trabajos de campo y de investigacin bibliogrfica para ser presentados y sustentados en las fechas programadas aplicando la metodologa DHIN.

    6.2. Del estudiante

    Participacin activa en clase e Investigar cada uno de los temas y cumplir con las prcticas y con los trabajos asignados en la fecha programada.

    VII. Medios y Materiales Educativos

    7.1. Recursos humanos.- profesor responsable del curso y estudiantes de Ingeniera de Sistemas e Informtica matriculados en la asignatura.

    7.2. Fsicos.- Aula de clase.

    7.3. Materiales.- Libros sobre los temas. Documentos curriculares. Medios de almacenamiento: memoria USB, disco duro. Computadora. Pizarra (acrlica), tiza (plumones), mota. Un Lenguaje Orientado a Objetos. Campus Virtual UNS.

    VIII. Criterios y Sistema de Evaluacin del Estudiante

    De acuerdo con el Reglamento Acadmico vigente, resolucin N135-2012-CU-R-UNS de Marzo del 2012.

    8.1. De la asistencia. La asistencia ser obligatoria para las sesiones tanto tericas como prcticas. Caso contrario se aplicar el artculo N 47.

    8.2. De las actividades. La evaluacin ser por medio del examen de cada unidad (EU), as como trabajos grupales y/o individuales, exposiciones (PR)

    8.3. La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero (00). Por razones debidamente justificadas en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante su Director de Escuela, adjuntando los documentos probatorios. Art46.

    8.4. De las ponderaciones. Exmenes (EE) tiene peso 2, Prcticas (PR) tienen peso 1 (art44). La nota de prctica se obtendr del promedio aritmtico simple de las tareas acadmicas: Intervenciones orales, prcticas calificadas, seminarios de discusin de trabajos de campo, trabajos de investigacin, exposiciones, resolucin de casos y problemas (art43).

    IX. Requisitos de Aprobacin y Promocin

    9.1. El sistema de calificacin de la asignatura ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mnima aprobatoria es once (11). Se utilizar el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0,5. Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mnimos: a. Obtener un promedio final aprobatorio. b. Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura.

    En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mnimo b), se considerar al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez (10). Artculo 40 del reglamento vigente.

    9.2. Frmulas para notas de unidad y nota final 9.2.1. La nota de la unidad (NU) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico ponderado

    siguiente:

    ( 2 * EUi + PR ) 3

    EUi: Examen de unidad i. (i = 1,2,3) PR: Promedio aritmtico de prcticas.

    NUi=

  • 4

    9.2.2. La nota final (NF) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico siguiente:

    NU1+NU2+NU3 ------------------------ 3

    Se aplicar el redondeo de acuerdo con el artculo 40 del reglamento acadmico vigente.

    X. Referencias Bibliogrficas Buckley, Walter La Epistemologa vista a travs de la Teora de Sistemas, 1987 Bachelard, Gastn Epistemologa, 1971. Piajet, Jean Clasificacin de las Ciencias y Principales Corrientes de la Epistemolga Contempornea,1979. Oscar Johansen B. Introduccin a la Teora General de Sistemas, Edit. Limusa S.A. Mxico 2004 Von Bertalanfly, L. Teora General de Sistemas: Fundamentos, Desarrollo, Aplicacin, Edit. Fondo de Cultura Econmica, Espaa, 1994.

    Peter Senge. La Quinta Disciplina, Ediciones Juan Gramica, S.A. Barcelona Espaa 1993. Snchez Chvez Juan P Fundamentos Bsicos de la Epistemologa Mdulo 2014

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    Dr. Juan P. Snchez Chvez

    Nuevo Chimbote, 13 de Abril del 2015.

    NF=