2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dubois.

37
“Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones”. Alfonso Dubois, Profesor colaborador de la UPV/EHU, miembro de la Junta Directiva de Bizitegi.

Transcript of 2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dubois.

“Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones”.

Alfonso Dubois, Profesor colaborador de la UPV/EHU, miembro de la Junta Directiva de Bizitegi.

Índice

1. Punto de partida

¿Hay una crisis de inclusividad? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Qué preguntas tenemos que hacernos?

2. Los hechos.

¿Qué está ocurriendo con la desigualdad como indicador de los objetivos de equidad?

3. La ideas.

La revisión del bienestar, como nueva referencia para la inclusión/exclusión

4. Los nuevos discursos.

Propuestas alternativas

2

1. Punto de partida

¿Cuál es el contexto en que se produce el debate sobre la inclusión? ¿Cuáles son las preguntas que tenemos que hacernos hoy sobre la inclusión?

Se abre el debate sobre el modelo socioeconómico y se cuestiona el concepto dominante.

3

4

Porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa

5

Porcentaje de niños/as (0-17 años) en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa

6

La cuestión a diagnosticar: ¿Cuál es la naturaleza del cambio social que afrontamos?

¿Estamos ante un cambio continuista que el sistema puede asumir con meras adaptaciones?, o,

¿Estamos ante un cambio que exige modificaciones de las estructuras?, o,

¿Estamos ante un cambio que exige una propuesta nueva, alternativa?

Punto de partida: Necesitamos definir las preguntas imprescindibles que nos lleven a la comprensión de la realidad que nos rodea.

7

2. Los hechos.

¿Qué está ocurriendo con la desigualdad como indicador de los objetivos de equidad?

La desigualdad es una construcción histórica que hoy presenta unas características especiales y que constituye el sustrato de la debilidad inclusiva de esta sociedad actual.

8

2.1 Las tendencias de la desigualdad

i) Las desigualdades en los países ricos vienen desde hace tres décadas, si bien la crisis ha servido para agudizarlas

ii) La polarización de la distribución de la renta: el creciente poder del 1% y del 0.1%

iii) Una estructura de las remuneraciones del trabajo: a) donde el crecimiento de los salarios promedio no guarda relación con la productividad del trabajo, y, b) la evolución de la participación del trabajo en la renta muestra un descenso continuo.

9

10

11

El dato más llamativo del informe del Credit Suisse es que mientras el año pasado los 70 millonarios más ricos tenían el 41 por ciento de la riqueza del planeta, este año las 70 personas más ricas alcanzaban el 48 por ciento. Es un aumento del 7 % en un año – si esta tendencia continuara, el uno por ciento más rico del planeta dispondría del planeta entero dentro de cinco años mientras que los pobres no tendrían nada.

12

Oxfam ha calculado que, en 2014, las 85 personas más ricas del planeta poseían la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.

Entre marzo de 2013 y marzo de 2014, estas 85 personas incrementaron su riqueza en 668 millones de dólares diarios.

13

Índice de productividad

del trabajo

Indice salario real

17

18

20

2.2 ¿Por qué importa la desigualdad?

Ahora hay un amplio reconocimiento de los efectos poderosos y corrosivos de la desigualdad:

1. En el bienestar de las personas: Wilkinson.

2. En el bienestar colectivo

21

Wilkinson y Pickett

La relación entre un determinado índice de problemas sociales y de salud con la desigualdad.

El índice incluye: nivel de confianza, enfermedades mentales, esperanza de vida y mortalidad, obesidad, madres adolescentes, rendimiento escolar, homicidios, tasa de población reclusa, y movilidad social.

La conclusión es clara: cuanto mayor es la desigualdad del país mayor es su puntuación en el índice de problemas, es decir, menor bienestar.

22

23

En el bienestar colectivo 24

La desigualdad económica se ha convertido en la enfermedad social de nuestro tiempo. Las diferencias en la distribución de la renta y de la riqueza dentro de nuestros países alcanzan niveles similares a los del periodo de entreguerras del siglo pasado. Estamos viviendo una nueva época dorada en la que creación de riqueza y desigualdad van de la mano. Antón Costas, La desigualdad asesina la democracia, El País 2.11.14)

Lograr resultados de justicia social no es una consecuencia directa y unívoca del crecimiento económico.

¿Qué hay que hacer? ¿Qué hay que plantearse?

25

26

3. La ideas.

La revisión del concepto de bienestar, como nueva referencia para la inclusión/exclusión. Un elemento clave del debate actual es la pregunta sobre el bienestar. Se trata de cuestionar qué es “estar bien”, cuál es la vida que merece la pena vivirse.

Incluye la satisfacción de los objetivos que una persona se marca para su vida y los que una sociedad considera para el conjunto.

Determinar cuáles son las necesidades básicas o los componentes del bienestar tiene una vinculación intrínseca con el principio de igualdad y debe analizarse dentro de las teorías de la justicia, al menos de las que pretenden ser igualitarias.

27

La dimensión colectiva del bienestar

El bienestar individual no puede entenderse sin encuadrarlo dentro del proceso más amplio de la dimensión social del bienestar.

El gran reto en las sociedades actuales no es comprender cómo el individuo “yo” se constituye en relación con las múltiples redes, sino cómo se construyen los “nosotro/as” que permiten entablar y definir criterios de solidaridad.

28

29 29

Las dimensiones sociales/colectivas del desarrollo humano

Empoderamiento

Justicia

Equidad

Vulnerabilidad y

sostenibilidad

29

Las capacidades colectivas

El desarrollo de las capacidades colectivas es una propuesta que no sólo tiene en cuenta a las organizaciones e instituciones, sino que se plantea considerar las capacidades de la sociedad como tal, es decir cuándo y cómo una sociedad desarrolla capacidades para conseguir resultados de desarrollo humano.

Sin un fortalecimiento de las capacidades colectivas de la sociedad no será posible el proceso de cambio hacia una sociedad más igualitaria, no será posible elaborar un discurso alternativo.

30

¿Cómo se han podido perder los espacios donde los seres humanos configuran ellos mismos el sentido de su existencia, definen su propio concepto de buena vida y lo realizan en condiciones aceptables de libertad e igualdad? (Doménech).

No cabe duda que la falta de un concepto de colectivo del bienestar se encuentra en la raíz de ese abandono; al no disponer de un proyecto común capaz de aglutinar los esfuerzos individuales, se cedió el terreno a la pugna competitiva del “sálvese quien pueda”.

31

4. Los nuevos discursos

¿Cómo elaborar esa respuesta? ¿Qué discurso, que relato ofrecemos de cómo construir la sociedad en el nuevo escenario?

Se plantean cuatro referencias alternativas:

- desde la naturaleza

- desde el feminismo

- desde distintas culturas

- desde el desarrollo humano,

aunque no toda revisión hecha desde estas referencias puede considerarse alternativa.

32

La creación de una sociedad mejor no será nunca un proceso automático.

El proyecto de una sociedad mejor requiere de un compromiso continuado, conseguir que la mayoría de la sociedad comprenda la importancia de lo que está en juego. Hay que generar un movimiento social fuertemente imbuido del compromiso de llevarlo a cabo.

Las sociedades modernas dependerán cada vez más de la creatividad, de la capacidad de adaptación y de la invención. Es necesario un cambio radical de los valores, de manera que el consumo exagerado sea sinónimo de avaricia e injusticia y un perjuicio para el planeta, en lugar de inspirar admiración y envidia.

Generar la voluntad política necesaria para hacer más igualitarias nuestras sociedades es más importante que aplicar una serie de medidas concretas. La voluntad política se basa en la concepción de una sociedad mejor, que sea al mismo tiempo viable e inspiradora.

33

Hay que imaginar nuevas formas de convivencia, a partir de unas referencias básicas, ¿cuáles serían?

¿Qué contenidos debe tener ese acuerdo? No hay una fórmula única, pero sí cabe señalar ciertos criterios para que el mismo sea una respuesta consecuente para una sociedad inclusiva.

34

La fraternidad olvidada

García Roca: Desde la fraternidad, se reconoce la centralidad de la persona, implica la existencia de una empatía cordial con el otro, como energía para la construcción de las relaciones sociales. Es en la esfera de las relaciones personales donde se producen las experiencias básicas de la fraternidad. En la esfera de la fraternidad no se encuentra todo reglado, al contrario, rompe la racionalidad técnica para crear lo inaudito, la creatividad, la innovación o la cordialidad.

Desde la fraternidad, la comunidad se convierte en el espacio donde las personas encuentran su bienestar en una aventura colectiva. Por eso propone reforzar el discurso de la fraternidad, que es factible de hacerse.

35

Lo decisivo es que la sociedad necesita de la fraternidad no sólo para ser más justa, sino también para ser creativa. Sin fraternidad, de alguna manera estamos obligados a repetirnos, al limitarnos al cumplimiento de la formalidad.

Las emociones políticas/públicas como condición necesaria para generar y sostener un compromiso fuerte para llevar adelante un proyecto que requiere esfuerzo y sacrificio.

Rawls: para que la sociedad sea estable en base a motivos correctos, los principios deben adoptarse y aceptarse con entusiasmo por sus miembros.

36

“Si queremos que nuestro mundo sea aceptable y digno en el futuro, debemos admitir ser ciudadanos de un único mundo interdependiente, unido por la camaradería mutua y por la búsqueda de ventajas recíprocas, por la compasión y por el interés particular, por el deseo de dignidad humana para todas las personas, aunque no tengamos nada que ganar personalmente al cooperar con ellas, aun cuando lo que tengamos que ganar sea el mayor beneficio de todos: la participación en un mundo justo y moralmente digno.” (Nussbaum, 2007)

37