193 Top 5 Enfermedades en Cultivos de Citricos

5
 Top 5: Enfermedades en cultivos de cítricos Jueves, 08 de Marzo de 2012 Éstas son las principales enfermedades en cítricos en la región del noroeste argentino (NOA), comprendido por las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.  1. Cancrosis  Nombre científico: Xanthomonas campestris pathovar citri.  En Argentina fue observada por primera vez en 1933. La enfermedad ataca las hojas, pedúnculos, brotes, ramas tiernas y frutos. Preferentemente ataca cítricos.  Los primeros síntomas visibles son pequeños puntos acuosos decolorados, ligeramente protuberantes. Conforme avanza la infección, las lesiones adquieren una forma circular rodeada de un halo amarillento. Varias lesiones individuales pueden fusionarse, originando zonas necróticas. Se dispersa a corta distancia (entre partes de un mismo árbol y entre árboles vecinos) por el salpicado de gotas de lluvia y el riego de aspersión, que puede contribuir, igualmente, a la diseminación del patógeno. La dispersión a larga distancia ocurre únicamente por la movilizac ión de plantas.  Provoca defoliación, caída y/o lesiones en los frutos (que afectan su calidad comercial) y decadencia general de los árboles afectados. La pérdida económica más importante es causada por las restricciones cuarentenarias impuestas por países libres de la enfermedad a los frutos provenientes de áreas infectadas.  2. Fumagina.  Nombre científico: Capnodium elaeophilum.  1 / 4

Transcript of 193 Top 5 Enfermedades en Cultivos de Citricos

Top 5: Enfermedades en cultivos de ctricosJueves, 08 de Marzo de 2012

stas son las principales enfermedades en ctricos en la regin del noroeste argentino (NOA), comprendido por las provincias de Jujuy, Salta y Tucumn.

1. CancrosisNombre cientfico: Xanthomonas campestris pathovar citri.

En Argentina fue observada por primera vez en 1933. La enfermedad ataca las hojas, pednculos, brotes, ramas tiernas y frutos. Preferentemente ataca ctricos.

Los primeros sntomas visibles son pequeos puntos acuosos decolorados, ligeramente protuberantes. Conforme avanza la infeccin, las lesiones adquieren una forma circular rodeada de un halo amarillento. Varias lesiones individuales pueden fusionarse, originando zonas necrticas. Se dispersa a corta distancia (entre partes de un mismo rbol y entre rboles vecinos) por el salpicado de gotas de lluvia y el riego de aspersin, que puede contribuir, igualmente, a la diseminacin del patgeno. La dispersin a larga distancia ocurre nicamente por la movilizacin de plantas.

Provoca defoliacin, cada y/o lesiones en los frutos (que afectan su calidad comercial) y decadencia general de los rboles afectados. La prdida econmica ms importante es causada por las restricciones cuarentenarias impuestas por pases libres de la enfermedad a los frutos provenientes de reas infectadas.

2. Fumagina.Nombre cientfico: Capnodium elaeophilum.

1/4

Top 5: Enfermedades en cultivos de ctricosJueves, 08 de Marzo de 2012

La fumagina se puede entender como una enfermedad provocada por hongos pero favorecida por la existencia de plagas. Se encuentra en todos los tipos de plantas, incluyendo pastos, plantas ornamentales y de cultivo, arbustos y rboles, pero en ctricos es muy frecuente.

Se desarrolla sobre las excreciones de melaza de insectos como los pulgones y las cochinillas. A esta melaza tambin acuden las hormigas y las avispas, por lo que no es difcil encontrar rboles y arbustos con fumagina, junto con estos insectos. Es un hongo saprfito que cubre superficialmente con una pelcula o costra, observndose como un polvo negro y seco sobre las hojas.

El principal dao no es directo sino indirecto. Realmente no perjudica a ningn tejido de la hoja directamente, sino que al desarrollarse forma una pelcula tan opaca que no deja pasar la luz ni el aire provocando la cada prematura de las hojas, adems del antiesttico color y sustancia sobre todo el rbol, tanto sobre las hojas como sobre el tronco y ramas. Las infestaciones severas retardan marcadamente el crecimiento, la floracin y fructificacin.

3. Greening o Huanglongbing (HLB)Nombre cientfico: Candidatus liberibacter.

Esta enfermedad tiene un vector, el cual es un pslido Diaphorina citri que la transmite desde rboles enfermos a rboles sanos, y a otros hospederos alternativos. En Argentina la enfermedad an no ha sido detectada, aunque en 1994 se identific a Diaphorina citri en la regin de Entre Ros y en los ltimos tiempos ha avanzado hacia las otras zonas citrcolas del pas. Todos los cultivares y especies comerciales de citrus son sensibles a HLB.

Las plantas, una vez infectadas, muestran sntomas slo despus de un cierto perodo de

2/4

Top 5: Enfermedades en cultivos de ctricosJueves, 08 de Marzo de 2012

latencia de aproximadamente entre 6 y 12 meses. La planta afectada inicialmente manifiesta amarillamiento de uno o ms brotes que con el tiempo se extiende a toda la planta ocasionando su muerte en algunos meses o aos. Los sntomas en hojas se describen como manchas irregulares y asimtricas, moteado difuso, hojas asimtricas, engrosamiento y aclaramiento de las nervaduras con aspecto corchoso despus de un tiempo, causando defoliacin

En frutos se produce deformacin, reduccin del tamao, mayor espesor y reverdecimiento de la cscara, aumento de la acidez, inversin de color de maduracin, aborto de semillas, y cada prematura de los mismos; generalmente no se recuperan. Las metodologas de control incluyen el control del insecto vector, y la erradicacin de las fuentes de inculo, tanto en plantas ctricas como en los hospederos alternativos.

4. Gomosis o pudricin del pieNombre cientfico: Phytophthora spp.

Este gnero de hongos representa para los ctricos los organismos fitopatgenos ms importantes de toda la historia de este cultivo. Afecta a todas las variedades de naranjo dulce, mandarina, limas y limones. La infeccin del injerto ocurre cerca del nivel del suelo, produciendo lesiones que se extienden hacia abajo hasta la unin con el patrn resistente (al que no afecta) y hacia arriba hasta las ramas principales del rbol. Puede atacar los frutos produciendo la pudricin caf y tizn en las hojas, en las partes bajas de la copa del rbol bajo condiciones muy hmedas, por el salpicar del agua con el suelo contaminado. Si las condiciones favorables continan la infeccin en la superficie de los frutos y de las hojas afectadas, que posteriormente pueden ser diseminados por el agua con viento, y afectar nuevos frutos y hojas ms arriba en la copa.

En los rboles jvenes, de vivero o huertas jvenes, con pequeas circunferencias de troncos, la gomosis los puede ahorcar y matar muy rpido. En rboles grandes la gomosis tambin los puede ahorcar y matar, pero generalmente son afectados en forma parcial y la copa de esos

3/4

Top 5: Enfermedades en cultivos de ctricosJueves, 08 de Marzo de 2012

rboles exhiben defoliacin, muerte regresiva y brotaciones muy dbiles.

5. Tristeza de los ctricos.Nombre cientfico: Citrus tristeza virus.

Es la enfermedad ms grave de los ctricos. La Tristeza de los ctricos es una enfermedad provocada por un virus. Afecta a naranjos, mandarinos y pomelos injertados sobre Naranjo amargo.

El diagnstico hay que hacerlo en laboratorio (test de ELISA). Los sntomas son complicados. Los rboles afectados florecen exageradamente y fuera de estacin. Los frutos son pequeos y numerosos. Prdida de brillo intenso de las hojas. Clorosis en nervaduras y variadas clorosis muy parecidas a carencias nutricionales. Defoliacin y decadencia general de la planta. Progreso lento del virus. El rbol va perdiendo fuerza poco a poco. Las hojas van perdiendo tamao, verde ms plomizo, ligero abarquillado y defoliacin sobre todo en los extremos de los brotes. En el colapso rpido, los rboles mueren en 2 3 semanas, quedando totalmente secos con hojas y frutos colgando de las ramas.

4/4