153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc

4
PLANIFICACIÓN DE AULA DOCENTE María Consuelo Buvinic Pino CURSO Sala Cuna Menor y Mayor UNIDAD Llegó el Invierno FECHA 01 de julio al 31 de julio de 2013 FECHA AMBIT O NU CLE O EJE DE APREN DIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES ORIENTACIONES PEDAGOGICAS INDICADORES DE EVALUACION Lunes 01-07 Comunicación Lenguajes artísticos Expresión creativa Producir en objetos cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores, formas, reflejos y sonidos, como resultado de su acción. Observan colores representativos del invierno. Escuchan nombre de los colores: blanco, celeste, gris. Colorean nubes con los colores observados Inicio: Observan colores Desarrollo: Escuchan nombre de los colores Cierre: Colorean libremente con los colores presentados Nombra colores Colorea Lunes 01-07 Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación oral Observar láminas de fenómenos naturales Escuchan sonidos de la naturaleza en audio y se nombran Nombran las imágenes que reconocen Escuchan el nombre de los fenómenos naturales Inicio: Escuchan sonidos de la naturaleza y sus nombres Desarrollo: Observan imágenes. Cierre: Realizan onomatopeyas de los sonidos de la naturaleza Escucha sonidos de la naturaleza Observa imágenes de los fenómenos de la naturaleza Imita algunos sonidos

Transcript of 153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc

Page 1: 153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc

PLANIFICACIÓN DE AULA

DOCENTE María Consuelo Buvinic PinoCURSO  Sala Cuna Menor y MayorUNIDAD Llegó el InviernoFECHA 01 de julio al 31 de julio de 2013

 

FECHA

AMBITO

NUCLEO

EJE DE

APRENDIZAJE

APRENDIZAJE   ESPERADO ACTIVIDADES

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

INDICADORES DE EVALUACION

Lunes01-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

s art

ísti

cos

Exp

resi

ón

cre

ati

va Producir en objetos

cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores, formas, reflejos y sonidos, como resultado de su acción.

Observan colores representativos del invierno.Escuchan nombre de los colores: blanco, celeste, gris.Colorean nubes con los colores observados

Inicio: Observan coloresDesarrollo: Escuchan nombre de los colores Cierre: Colorean libremente con los colores presentados

Nombra colores

Colorea

Lunes01-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

Verb

al

Com

un

icaci

ón

ora

l

Observar láminas de fenómenos naturales

Escuchan sonidos de la naturaleza en audio y se nombranNombran las imágenes que reconocenEscuchan el nombre de los fenómenos naturales

Inicio: Escuchan sonidos de la naturaleza y sus nombresDesarrollo: Observan imágenes.Cierre: Realizan onomatopeyas de los sonidos de la naturaleza

Escucha sonidos de la naturalezaObserva imágenes de los fenómenos de la naturalezaImita algunos sonidos

Page 2: 153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc

Martes02-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

Verb

al

Com

un

icaci

ón

ora

l

Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.(2)

Escuchan rain y sun en inglésEscuchan palabras en lengua materna

Inicio: Escuchan palabras en inglés.Desarrollo: Repiten palabras los que puedan mientras observan láminas.Cierre: Tratan de decir las palabras en inglés, escuchan las palabras en inglés

Escucha palabras en inglésRepite palabras en inglés

Martes02-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

s art

ísti

cos

Exp

resi

ón

cr

eati

va

Producir en objetos cambios visual y auditivamente interesantes por sus colores, formas, reflejos y sonidos, como resultado de su acción.

Pegan papeles de colores celeste, azul y gris en las gotas de lluvia

Inicio: Recogen papeles de coloresDesarrollo: Decoran las gotas de lluvia Cierre: Pegan papeles de diferentes colores con la ayuda que necesiten.

Pega papeles de colores en las gotas

Miércoles03-07

Rela

ción c

on e

l M

edio

N

atu

ral y S

oci

al

Rela

ciones

lóg

ico

mate

máti

cas

Razo

nam

iento

gic

o y

mate

máti

co

Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos – cerca, dentro – fuera, encima – debajo.

Encajan partes de un paraguasPegan papeles con ayuda

Inicio: Observan paraguas ¿para qué lo usamos?Desarrollo: Observan imágenes en donde semuestra el uso del paraguas.Cierre: Encajan papeles armando el paraguas

Encaja piezas con ayudaIntenta pegar solo o sola las piezas según indicaciones

Miércoles03-07

Form

aci

ón

Pers

onal

y S

oci

al

Au

tonom

ía Motr

icid

ad

Realizar ejercicios motores gruesos.

Ruedan pelotaTiran pelota dentro de una cajaPatean pelota

Inicio: Ruedan pelotaDesarrollo: Lanzan pelota dentro de una caja, patean pelota Cierre: Guardan los materiales utilizados

Rueda pelotaLanza pelotaPatea pelotaGuarda materiales

Page 3: 153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc

Jueves04-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

Verb

al

Com

un

icaci

ón

ora

l

Escuchar atentamente un cuento.

Escuchan cuento Don Fresquete de María E Walsh https://www.youtube.com/watch?v=i2H8lBkd7U8

Observan imágenes

Inicio: Escuchan cuento.Desarrollo: Reconocen algunas situaciones familiares y emiten sonidos propuestos. Cierre: Interactúan

Escucha, participa e interactúa mientras escucha el cuento.

Jueves04-07

Com

un

icaci

ón

Leng

uaje

A

rtís

tico

Exp

resi

ón

cr

eati

va

Expresarse a través del decorado de Don Fresquete

Pegan las partes de Don Fresquete de acuerdo donde indica el dibujo

Inicio: Observan la imagen y se nombraDesarrollo: Se muestran las partes que pegaremos y dónde lo haremos Cierre: Pegan las partes de Don Fresquete con la ayuda necesaria

Pega las partes propuestas del hombre de nieve

Viernes05-07

Form

aci

ón

Pers

onal

Auto

nom

ía M

otr

icid

ad

Realizar ejercicios motores gruesos.

Suben y bajan manosSaltan. Juegan al monito mayorSe ubican en el lugar que se le indica

Inicio: Siguen ejercicios propuestos.Desarrollo: Saltan.Cierre: Juegan al monito mayor y se ubican donde se les indica

Sigue ejercicios propuestos.

Viernes05 -07

Rela

ción c

on e

l M

edio

Natu

ral y

Soci

al

Rela

ciones

lóg

ico

mate

máti

cas

Razo

nam

iento

lógic

o

y m

ate

máti

co

Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interactúa percibiendo la función de su cuerpo y las relaciones: lejos – cerca, dentro – fuera, encima – debajo.

Se muestran figuras geométricas círculo y cuadradoSe ubican las figuras geométricas dibujadas en el suelo.Se muestra la figura geométrica y nos colocamos en la figura indicada

Inicio: Observan y escuchan nombre de las figuras geométricasDesarrollo: Mientras se muestra la figura imitan la acción de posicionarse en la figura dibujada en el sueloCierre: Se juega y apoya para lograr la actividad

Se posiciona en la figura geométrica dibujada en el suelo mientras observa la figura indicada.