1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

download 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

of 7

Transcript of 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    1/7

    TituloA jugar con los colores en Ingles

    Campo Formativo Aspecto afavorecer

    Lenguaje Oral

    Competencia:Aprecia ladiversidadlingstica de suregin y su cultura

    Aprendiajes esperados!Identi"ca #ue e$isten personas o grupos #ue se comunican conlenguas distintas a la suya%!Conoce pala&ras #ue se utilian en diferentes regiones del pas'e$presiones #ue dicen los ni(os en el grupo' #ue escuc)a en cancioneso #ue encuentra en los te$tos' y comprende su signi"cado%

    *ropsito+ue los alumnos aprendan los colores ydesarrollen un lenguaje o idioma diferente alde su pas ,ingles-

    TransversalidadIngles

    .ecuencia /id0ctica12343.

    INICIO.e les presentara denuevo los colores enforma de una crayolaen la cual dice elnom&re del color peroen ingl5s y secuestionara 6#u5

    color es7Argumentacin

    3sta actividad se lleven la primer visitaprevia' y los ni(os yasa&an los colores solo8 ni(os sa&an' y

    DESARROLLO3stas crayolas son un9emorama' se lespedir0 a los alumnos#ue salgan a lacanc)a para jugar yrecordar de nuevo loscolores y decirles el

    nom&re del color peroen ingl5s%

    Argumentacin3l 9emorama constade ; pieas pero solose ocuparan s#uedade los colores encual#uier o&jeto en

    Centro ?egional de 3ducacin @ormal/r% Bonalo Aguirre eltr0nD Clave: 8;/@L;;;E

    Licenciatura en educacin *reescolar

    1ardn de @i(os Ignacio 9anuel AltamiranoDClave: 8;31@;;

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    2/7

    a)ora al aplicar denuevo esta actividadse o&servara si losalumnos aprendieronm0s de tres colores o

    en lo contrario%

    muy difcil' se llevaranal patio ya #ue no )ayun espacio adecuadoen el saln' y as aprender0n el color

    en otro idioma #ue esel ingl5s%

    las revistas' ellostendr0n #ue prestaratencin al color #uese les indico%

    Argumentacin FinalLos educandos aprender0n los colores con el uso del idioma ingles ysa&r0n identi"carlos y decir su pronunciacin%

    9aterialesH?ecursos 9emorama de crayolas ?evistas

    ojas *lumones

    Tiempo

    8; min

    Actividades complementarias.e llevara una cancin en la cualmencione los nom&res de loscolores en ingl5s%

    Adecuacin Curricular

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    3/7

    TituloLos n>meros

    Campo Formativo

    *ensamiento9atem0tico

    Aspecto a favorecer

    Los n>meros%Forma' 3spacio y

    9edida%

    Competencia:J2tilia losn>meros ensituacionesvariadas #ueimplican poner enpr0ctica losprincipios delconteo%JConstruyesistemas dereferencia enrelacin con lau&icacinespacia%

    Aprendiajes esperados Identi"ca por percepcin' la cantidad de elementos en colecciones

    pe#ue(as y en colecciones mayores mediante el conteo% Comunica posiciones y desplaamientos de o&jetos y personas

    utiliando t5rminos como dentro' fuera' arri&a' a&ajo' encima'cerca' lejos' adelante' etc5tera%

    *ropsito+ue los alumnos desarrollen la a&straccinnum5rica mediante la percepcin y representacindel valor num5rico en una coleccin de o&jetos%

    Transversalidad

    Centro ?egional de 3ducacin @ormal/r% Bonalo Aguirre eltr0nD Clave: 8;/@L;;;E

    Licenciatura en educacin *reescolar1ardn de @i(os Ignacio 9anuel AltamiranoD

    Clave: 8;31@;;

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    4/7

    .ecuencia /id0ctica9IK?COL3.

    INICIO3mpeareacomodando las

    sillas en media lunay empeare acuestionarlos acercade los n>meros6Cu0les conocen76Cu5ntamelos7 y alsa&er #ue tanto )anaprendido empearecon la actividad%

    Argumentacin

    Inicio pregunt0ndolespor#ue como yavieron los n>merosen la semana sa&ersi aprendieron ytuvieron alg>naprendiaje con lo#ue ya )ayan vistodurante la semana%

    DESARROLLO.e presentara a los ni(osun cartel donde se

    muestren el conteo conlas pautas digitales' seles entregara a cadani(o tapas de refrescode diferentes colores yles indicare #ue vallanordenando las tapas del< al por montones asver0n el n>mero y surepresentacin% .e les

    presentara carteles conel n>mero y unarepresentacin%

    Argumentacin3l cartel se lospresentare para #ue lorelacionen con susmanos a si pondr0n enpr0ctica las pautasdigitales y ver0n como

    es la representacin deun numero con o&jetos'poner el numero en elpiarrn y con tapasrepresentar el n>mero%

    CIERRE.e continuaraanaliando los

    carteles individualesdonde se presentael n>mero y surepresentacin cono&jetos' ,animalitos'Mores etc%- y al daresa o&servacin conlos ni(os les dar5una )oja dondetendr0n #ue

    relacionar el n>merocon su o&jeto%

    Argumentacinare los cartelesindividuales pera#ue ellos tenganuna representacingr0"ca del n>mero ylo #ue vale' as tam&i5n #ue sepan

    el orden y vacreciendo lacantidad' y as sevallan guiando pararealiar la actividadde las )ojas' ya #ueles pondr5 losnumero en ordenpero los conjuntosno' se los pondr5 en

    desorden para sa&ercmo fue suaprendiaje de losmimos%

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    5/7

    Argumentacin Final9i actividad es para #ue los ni(os reconocan y tengan una nocin delvalor del n>mero' en donde se empiea de una cantidad pe#ue(a ydespu5s va creciendo%

    .ecuencia /id0ctica4I3?@3.

    Inicio.e les indicara a losalumnos #ue seformen' para realiarla actividad de?escatando a los&ar#uitosD' en dondeprimero lescuestionare si sa&en

    dnde es Arri&a'A&ajo' derec)a'i#uierda%

    Argumentacin.e continuara laactividad de losn>meros' para #uelos alumnos tenganuna nocinsigni"cativa' y se

    mostrara sumotricidad%

    /esarrollo.e pondr0 un recipienteamplio donde se podr0agua y se colocaran los&ar#uitos del < al mero#ue el agarre de&er0 de)acer algo' ya sea unsalto' aplausos' dar 8vueltas%

    Argumentacin.e pondr0n del < al meros' se llevara a

    ca&o la u&icacinespacial para realiar lasactividades' ya #ueser0n por medio deln>mero #ue les to#ue enel &ar#uito% As semostrara si el ni(o ni(asa&e sus lateralidades ylas u&icaciones%

    Cierre*ara "naliar se lespreguntara si lesgusto la actividad yse recuerdan #uefue lo #ue )icimos'6.e les )io difcil derescatar al &ar#uito763n dnde esta&a&ar#uito arri&a oa&ajo7 6Cuantos&ar#uitos agarraste76+u5 actividad)iciste al ver eln>mero de &ar#uito73l #ue lo )aya )ec)omuy &ien reci&ir0una 3strella%

    Argumentacin

    3l cuestionamientose )ar0 para vercmo se llev aca&o la actividad' ysa&er el inter5s #ueo&tuvieron los ni(osdurante estaactividad%

    9aterialesH?ecursos

    9i5rcoles Cartel con la representacin de

    manos% Tapas de refresco% Carteles individuales con una

    representacin% Actividades en una )oja o papel

    Tiempo

    9i5rcoles N min4iernes 8; min

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    6/7

    &ong%

    4iernes ar#uitos reciclados% ?ecipiente con agua% Ca(as recicla&les% 3strellitas%

    Actividades complementarias*ara complementar la actividad se)ar0 un juego .imn /iceD' consta#ue )ay una persona en frente elcual va a mandar a los #ue vallan ajugar y tiene #ue )acer o traer algo%.e llevara a ca&o afuera del saln yse llevara a ca&o los n>meros' unejemplo: .altar con < pie' /ar 8vuelta' traer Mores as mismoseguir la actividad%

    Adecuacin Curricular.i el tiempo me so&ra dar5 lasinstrucciones al alumno .ergiodel juego .imn diceD' ya #ueest0 desarrollando su lenguajey as pueda desenvolverse m0scon sus compa(eros y pierda eltemor de )a&lar%

    ?u&rica de 3valuacinCriterios deEvaluacin

    Niveles de desempeoExcelente (E)

    u! "ueno(#)

    #ueno(#)

    Lointenta

    (L)$sa o"%etos&s'm"olospropios !nmeros pararepresentar

    ?elaciona yordena losn>meros conlosdiferenteso&jetos pararepresentarlos%

    Tiene elinter5s derepresentarlos n>meroscondiferentes%

    Trata derelacionarn>mero yo&jeto%

    .olomenciona eln>mero sinrelacionarlocon ning>no&jeto%

    *ace relacinde larepresentacin +r,-ca delos nmeroscon el conteo

    ?elaciona elnumero conel o&jeto yen su conteolleva unorden y lo)acemediante laseria

    2&ica elnumero y larepresentacin pero )aydi"cultad enel conteo nolo )ace deuna serie%

    .olo u&icael n>meropero nolleva unconteo%

    @om&ra losn>merospero demaneradesordenada%

    Existe laatencin ! la

    9antuvo elinter5s y la

    Tu&o el inter5sal principio

    .u atencines precisa

    *ierde r0pidola atencin%

  • 7/25/2019 1.3.JPD.planeacion Marita e Ingles

    7/7

    motivacindel nio .aciala actividad

    motivacinpara

    con los&arcos' peroen la cuestinno respondi%

    pero pierdela atencinconfacilidad%

    Alumnos

    Identi-ca $"ica Inter/sE

    ## L E

    ## L E

    ## L

    Ana0n+elaAmel!1ernandaSer+ioat'as

    I2er3or+e