1.2++PLAN+DE+BLOQUE+DE+EMPRENDIMIENTO+3ERO.+DE+BACHILLERATO2 (1)

download 1.2++PLAN+DE+BLOQUE+DE+EMPRENDIMIENTO+3ERO.+DE+BACHILLERATO2 (1)

of 15

description

plan de bloque del primer quimestre

Transcript of 1.2++PLAN+DE+BLOQUE+DE+EMPRENDIMIENTO+3ERO.+DE+BACHILLERATO2 (1)

  • FECHA INICIO:

    FECHA FINAL:

    INDICADORES ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    OBSERVACIONES:

    DA

    TOS

    INFO

    RM

    ATI

    VO

    S

    PR

    ECIS

    ION

    ES P

    AR

    A L

    A E

    NSE

    A

    NZA

    Y E

    L

    AP

    REN

    DIZ

    AJE

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    En conformidad con los artculos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    En conformidad a los artculos 230 del Reglamento de la LOEI y los artculos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educacin.

    OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO: Escoger de los objetivos educativos del ao de EGB o BGU sea de la Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del

    documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estn relacionados con las destrezas que se trabajar en el bloque.

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estndar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento,

    comprensin de conceptos y actitudes y prcticas. Tomar del documento Estndares de Calidad Educativan-2012.

    Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y

    Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin

    Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales

    complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.-

    www.educacion.gob.ec.

    Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje

    como el conjunto de actividades, tcnicas y medios que se

    planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes,

    los objetivos" a ms de lo expuesto, es de fundamental

    importancia orientar la seleccin de las estrategias

    metodolgicas en funcin de la destrezas a desarrollarse,

    pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento

    crtico, mtodos de las aprendizaje significativo, didcticas

    especficas de cada rea de estudio, etc.

    Son elementos que permiten ejecutar

    las estrategias metodolgicas pueden

    ser materiales, tcnicos o tecnolgicos.

    APROBADO

    FECHA: FECHA: FECHA:

    ELABORADO REVISADO

    DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

    Son evidencias concretas de los resultados

    del aprendizaje, precisando el desempeo

    esencial que deben demostrar los

    estudiantes. Se estructuran a partir de las

    siguientes interrogantes: Qu accin o

    acciones se evalan? Qu conocimientos

    son los esenciales en este ao? Qu

    resultados concretos evidencia el

    aprendizaje? Tomado de la Actualizacin

    de la Reforma Curricular

    "TCNICA: es el procedimiento

    didctico que se presta a ayudar a

    realizar una parte del aprendizaje

    que se persigue con la estrategia"

    definicin extraida del artculo Qu

    son tcncias didcticas, publicado

    con por el Instituto Tecnolgico y

    de Estudios Superiores de

    Monterrey Se consideran

    tcnicas: la observacin,

    portafolio, encuesta, el panel, la

    dramatizacin, el debate, la

    entrevista,la encuesta, para

    algunos autories las pruebas

    objetivas son consideradas tambin

    una tcnica. Cada una de estas

    tcnicas aplica instrumentos

    especficos.

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

    EVALUACIN

    RECURSOS

    LOGO INSTITUCIONAL AO LECTIVONOMBRE DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    TCNICAS E INSTRUMENTOS

    DE EVALUACIN

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO

    DOCENTE:

    REA/ASIGNATURA: Si el rea y la asignatura

    tiene la misma denominacin, no se repite el

    nombre. En EGB la denominacin de rea y

    la asignatura es la misma. Solo en

    bachillerato se debe diferenciar el rea de la

    asignatura.

    AO DE EDUCACIN: Identificar ao

    indicando el nivel al cual pertenece.

    Ejemplo: Primero de EGB. Dcimo de

    EGB. Primero de BGU.

    TIEMPO: SEMANAS____

    PERIODOS: ______

    Se deber sealar el nmero de semanas de

    duracin del bloque/mdulo y el nmero

    total de periodos.

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalizacin del

    contenido de estudio que articula todo el diseo curricular de cada rea, con

    proyeccin interdisciplinaria. A partir de ste se generan los conocimientos, las

    habilidades y las actitudes, por lo que constituye la gua principal del proceso

    educativo. Este eje articula toda el rea. (Tomado de documento Actualizacin y

    Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pg 18)

    EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular

    las destrezas con criterios de desempeo planteadas en cada bloque curricular y Se

    derivan del eje curricular integrador en cada rea de estudio (Tomado de documento

    Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pg 19)

    EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temticas que deben

    ser atendidas en toda la proyeccin curricular, con actividades concretas

    integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeo de cada

    rea de estudio. Abarcan temticas tales como: INTERCULTURALIDAD,

    FORMACIN DE UNA CIUDADANA DEMOCRTICA, PROTECCIN DEL MEDIO

    AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HBITOS DE RECREACIN DE LOS

    ESTUDIANTES, LA EDUCACIN SEXUAL EN LOS JVENES.

    BLOQUE N _______

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO:

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 1405 de Mayo del

    2015

    19 de Junio del

    2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO:

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Comprender la importancia del emprendimiento al generar y gestionar ideas innovadoras que contribuyen con el desarrollo

    personal y colectivo,

    Fortalecer la creatividad a travs del impulso de habilidades y motivaciones personales que garanticen visin de futuro.

    Participar activamente en equipo de trabajo para comprender los acontecimientos del medio analizando su importancia

    econmica y social.

    OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    1. La interculturalidad.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de

    dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    ING. MARIANA FARFAN

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    BLOQUE 1: Gestin de la idea emprendedora.

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo

    capaz de hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y

    saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    REA/ASIGNATURA

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE:

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 1

    AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada,aplicando el sondeo rpido de mercadoElaborar entrevistas en un registro fsicoaplicando el Sondeo Rpido de Mercado ( SRM).Clasificar los datos obtenidos en el registro fsico del sondeorpido de mercadoidentificandolos clientes y la competencia. Plantear ideas propias de formas de emprendimientopara integracin social, cultural, econmica y ambiental.Proponer ydefinir la idea factible innovadora determinada por necesidades de su entorno atravs del anlisis de la realidad y de los trabajos en campo.

    EVALUACIN

    Identifica y aplica instrumentos de Sondeo Rpido de Mercado.Realiza el listado y mapeo de negocios existentes. Tabula e interpreta los resultados del sondeo. Evala las ideas de negocio con mayor potencialidad, aplicando tcnicas de DAFO, rbol de problemas.

    Participacin en claseDebatesAnlisis de casos prcticosTrabajos de investigacin Proyecto: Plan de Negocio

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    Fecha: Fecha: Fecha:

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    5. OBSERVACIONES:

    NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO

    EDITORIAL HOLGUIN

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A.

    Firma:

    NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo

    Firma: Firma:

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    ELABORADO REVISADO APROBADO

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 14 22 de Junio del 2015 07 de Agosto del

    2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    BLOQUE 2: Estudio de mercado para el proyecto.

    * Consolidar un proceso eficiente que contribuya a la investigacin de mercado mediante el anlisis de la oferta, la demanda y la

    competencia en el entorno donde se proyecta la idea de negocio.

    * Definir estrategias competitivas que determinan la puesta en marcha de la idea emprendedora.

    * Identificar y aplicar las pautas legales que favorecen el desarrollo sostenible de la empresa en el medio.

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de dichos

    acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo capaz de

    hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y saberes

    desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    1. La interculturalidad.

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: REA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

    ING. MARIANA FARFAN

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 2

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    * Analizar y segmentar el mercado conociendola oferta y la demanda, determinando el rango o universo de productores y consumidores.* Analizar y segmentar el mercado determinandola demanda insatisfechayestableciendo el volumen de produccin.* Identificar las oportunidades del mercadomediante el anlisis estadstico de las lneas de emprendimiento.* Realizar todos los procesos de legalizacin del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el pas.

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    * Verifica la idea emprendedora con mayor potencialidad y factibilidad.* Define la ubicacin geogrfica y viabilidad del mercado para implementar el emprendimiento.* Define el perfil del posible cliente potencial.* Identifica a los posibles proveedores y sus caractersticas* Obtiene secuencialmente los permisos de funcionamiento (patentes, ordenanzas, registros, certificados), conforme los requisitos vigentes en las diferentes entidades.* Determina el volumen de produccin en funcin de la demanda estimada y la capacidad

    instalada.* Tramita y consulta sobre obligaciones tributarias, RUC (apertura y cierre), SRI, RICE.- seguros

    Participacin en claseAnlisis de casos prcticosResmenes, Actividades de Consolidacin de los aprendizajes, Zona de debates, Trabajos de investigacin individual y de equipo, Plan de Emprendimiento.

  • Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha:

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    5. OBSERVACIONES:

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO

    EDITORIAL HOLGUIN

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    ELABORADO REVISADO APROBADO

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 1411 de Agosto del

    2015

    25 de Septiembre

    del 2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    BLOQUE 3: Estudio tcnico del Proyecto

    Desarrollar un mtodo eficiente en el anlisis tcnico del proyecto emprendedor, diseando un proceso que determine la

    posibilidad tcnica de la fabricacin del producto as como el estudio del tamao, los equipos e instalaciones ptimas para

    ejecutar la idea de negocio.

    Definir la organizacin empresarial de acuerdo a las habilidades y conocimientos de cada uno de los colaboradores de la

    organizacin, para que realicen a cabalidad las actividades asignadas

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de

    dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo

    capaz de hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y

    saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    La formacin de una ciudadana democrtica

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: REA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

    ING. MARIANA FARFAN

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 3

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    5. OBSERVACIONES:

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO EDITORIAL HOLGUIN

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    * Describir la ruta crticadel proceso productivo del emprendimiento analizando su aplicabilidad.* Contrastar las diferentes ofertasde los proveedores analizando cual es la ms conveniente.* Elaborar el plan de costos de produccin del emprendimiento analizando que pueda garantizar su rentabilidad y sostenibilidad econmica y social.* Establecer el inventario de bienes del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificacin estratgica del emprendimiento.* Aplicar el proceso contable del emprendimientopara la toma de decisiones asertivas considerando la cadena productiva.

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    * Determina mercados factibles y permanentes para asegurar una produccin continua.* Valora la informacin de la oferta y la demanda para proyectar la produccin.* Determina el costo de produccin para comparar con la competencia.* Localiza proveedores de maquinaria y recolecta proformas para la toma de decisiones.

    Participacin en claseAnlisis de casos prcticosResmenes, Actividades de Consolidacin de los aprendizajes, Zona de debates, Trabajos de investigacin individual y de equipo, Plan de Emprendimiento.

  • Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha:

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 1411 de Agosto del

    2015

    25 de Septiembre

    del 2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    BLOQUE 3: Estudio tcnico.

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de

    dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo

    capaz de hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y

    saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: REA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

    ING. MARIANA FARFAN

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 4

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha:

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    5. OBSERVACIONES:

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO

    EDITORIAL HOLGUIN

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    Participacin en claseDebatesAnlisis de casos prcticosTrabajos de investigacin Proyecto: Plan de Negocio

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 1411 de Agosto del

    2015

    25 de Septiembre

    del 2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    BLOQUE 3: Estudio tcnico.

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de

    dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo

    capaz de hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y

    saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: REA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

    ING. MARIANA FARFAN

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 5

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha:

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    5. OBSERVACIONES:

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO

    EDITORIAL HOLGUIN

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    Participacin en claseDebatesAnlisis de casos prcticosTrabajos de investigacin Proyecto: Plan de Negocio

  • SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EMPRENDIMIENTO Y

    GESTION

    TERCERO DE

    BACHILLERATO/CIENCI

    AS/PARALELOS:A -B

    7 1411 de Agosto del

    2015

    25 de Septiembre

    del 2015

    DOMINIO A: RAZONAR

    CREATIVAMENTE

    DOMINIO B:

    CONTEXTUALIZAR

    DOMINIO C:

    PROBLEMATIZAR

    DOMINIO D: GESTIONAR

    TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

    BLOQUE 3: Estudio tcnico.

    ESTNDAR DE APRENDIZAJE

    Tener visin de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.

    Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemtica social; analizar sobre la importancia e impacto de

    dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.

    Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo

    capaz de hacerse una autocrtica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y

    saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

    Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestin: diagnstico,

    planificacin, organizacin, ejecucin, control, evaluacin y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

    Desarrollar actitudes y aptitudes de gestin de emprendimientos desde la dinmica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y econmica.

    Investigacin e integracin de las caractersticas de la persona

    emprendedora como: ser visionario, lder, flexible, til a la comunidad,

    seguro de s mismo, capaz de actuar de manera

    crtica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

    Anlisis e integracin de los principios y criterios de la economa social

    de mercado y la economa solidaria en los emprendimientos.

    Creacin de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

    Anlisis de oportunidades y solucin de problemas.

    Gestin del emprendimiento llevado a la prctica con enfoque de

    sostenibilidad ambiental, econmica y social.

    1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: REA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVELTIEMPO DURACIN

    ING. MARIANA FARFAN

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

    COLEGIO FISCALATI II PILLAHUASO

    AO LECTIVO 2015 - 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 6

  • INDICADORES

    ESENCIALES DE

    EVALUACIN

    Firma: Firma: Firma:

    Fecha: Fecha: Fecha:

    DOCENTE: Ing.Mariana Farfan A. NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso

    3. ADAPTACIONES CURRICULARES

    ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

    ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.

    5. OBSERVACIONES:

    MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: LINEAMIENTOS Y GUIA PARA DOCENTES DEL AREA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION. EMPRENDIMEINTO Y GESTIO DE EDITORIAL ENUMA PARA TERRCERO DE BACHILLERATO. EMPRENDIMIENTO Y GESTION PARA TERCERO DE BACHILLERATO

    EDITORIAL HOLGUIN

    Este plan se hara cambios en caso que fuere necesario

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS

    METODOLGICASRECURSOS

    EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    *Lectura y anlisis de los argumentos sobre las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin.*entrevistas*Definicin de ideas principales*Expresin de opiniones personales.*Elaboracin de resmenes en organizadores grficos.

    PARA LOS ESTUDIANTES Material propio del aulatiles escolares de los estudiantesTextos EscenarioRevistas, peridicos, libros, folletos, laminas.Portafolio, carpetas, papel peridico, marcadores permanentes. PARA LOS DOCENTES Texto Material propia del aula Marcadores Diapositivas.Organizadores grficos.Computadora, proyector, libros, , pginas web ,

    Participacin en claseDebatesAnlisis de casos prcticosTrabajos de investigacin Proyecto: Plan de Negocio