1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

18
t % 1 i I 1 I i , Bull. Inst. fr. Et. andines 1989, 18, No 2, pp. 143-160 -- EVOLUCION CLIMATI CA AL FINAL DEL CUATERNAXIO EN LAS REGIONES COSTERAS DEL NORTE PERUANO: BREVE RESERA Luc.Ortlieb * , Josk Machark ** Rcsumen Las informaciones paleodimlticas precisas del Norte peruano son aún muy escasas. Varias reconstrucciones paleoclim6ticas e interpretaciones paleoecol6gicas, que han sido propuestas en los Últimos 20 años, se atienen a un conjunto de datos bastante limitado y fueron a veces elaboradas sobre supuestos infundados. La situaci6n geogrlfica del Noroate peruano y el control predominante que sobre el clima costero ejercen los par&- metros oceanogrlficos (corrientes cálida y fría, surgencias y fen6meno "El Niño") explican parcialmen te las dificultades para interpretar la evoluci611 climática del final del Cuaternario, pero al mismo tiempo justifican plenamente un renovado interés en este tbpico. La comprensi6n de los regímenes climáticos durante el Último glaaal y durante la fase de transici611 hacia las condiciones interglaciales del Holoceno, en esta regi6n parti- cular, tiene importantes consecuencias en el modelaje de las relaciones océano-atmósfera en el &(.ano Pacífico tropical durante el último ciclo hemiglacial. Rhum6 : Les données préases sur les paléoclimats du Nord péruvien sont encore en nombre tres limite. Diverses reconstructions et interprétations d'ordre palédcologique proposees lors des vingt dernieres années ont parfois été élaborées 3 partir d'informations incom- pletes, voire sur des prémisses contestables. La situation géographique du Nord-Ouest péruvien, ainsi que l'influence prepndérante excercée sur le dimat régional par les parametres océanographiques (courants chauds et froids, remontées d'eaux profondes -"upwelling"- et phénomene "El Niiio") expliquent une grande partie des difficultés rencodtrees pour reconstituer l'évolution climatique fini-quaternaire de cette zone de tran- sition. Mais, par IA-même, ces conditions particulihes justifient pleinement que ;Ilon se penche A nouveau sur l'évolution de cette région. La reconstitution des régimes climatiques durant le dernier maximum glaciaire et la transition aux conditions interglaciaires de I'Moloche, a des répercussions importantes ,sur la modélisation des relations océan/climat dans le Pacifique oriental durant le dernier demi-cycle climatique. , Misi611 OFSTOM, Apartado E-1209, Lima 18, Pení. o. R.s.T.~.I,~. FS~S km"me il" 0 Y$-&+ ** Instituto CeoffsiCo del Pení, Apartado 3747, Lima 100, Pení. W

Transcript of 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

Page 1: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

rthcrn e Illi-

ite of uglas)

d the a cir- +I In-

Its of )f the

Paper

K E. from

ológi-

". 8-

isada sties:

idean Y H.

'eru",

ty 50

Id, 5, dc la

;:;5;;

.edad i-1 67,

ntice-

t %

1

f i i t

.I I

l i f

I a

I

1 I

i

, 1

I

I

Bull. Inst. fr. Et. andines 1989, 18, No 2, pp. 143-160

--

EVOLUCION CLIMATI CA AL FINAL DEL CUATERNAXIO EN LAS REGIONES

COSTERAS DEL NORTE PERUANO: BREVE RESERA

Luc.Ortlieb * , Josk Machark **

Rcsumen

Las informaciones paleodimlticas precisas del Norte peruano son aún muy escasas. Varias reconstrucciones paleoclim6ticas e interpretaciones paleoecol6gicas, que han sido propuestas en los Últimos 20 años, se atienen a un conjunto de datos bastante limitado y fueron a veces elaboradas sobre supuestos infundados. La situaci6n geogrlfica del Noroate peruano y el control predominante que sobre el clima costero ejercen los par&- metros oceanogrlficos (corrientes cálida y fría, surgencias y fen6meno "El Niño") explican parcialmen te las dificultades para interpretar la evoluci611 climática del final del Cuaternario, pero al mismo tiempo justifican plenamente un renovado interés en este tbpico. La comprensi6n de los regímenes climáticos durante el Último glaaal y durante la fase de transici611 hacia las condiciones interglaciales del Holoceno, en esta regi6n parti- cular, tiene importantes consecuencias en el modelaje de las relaciones océano-atmósfera en el &(.ano Pacífico tropical durante el último ciclo hemiglacial.

Rhum6 :

Les données préases sur les paléoclimats du Nord péruvien sont encore en nombre tres limite. Diverses reconstructions et interprétations d'ordre palédcologique proposees lors des vingt dernieres années ont parfois été élaborées 3 partir d'informations incom- pletes, voire sur des prémisses contestables. La situation géographique du Nord-Ouest péruvien, ainsi que l'influence prepndérante excercée sur le dimat régional par les parametres océanographiques (courants chauds et froids, remontées d'eaux profondes -"upwelling"- et phénomene "El Niiio") expliquent une grande partie des difficultés rencodtrees pour reconstituer l'évolution climatique fini-quaternaire de cette zone de tran- sition. Mais, par IA-même, ces conditions particulihes justifient pleinement que ;Ilon se penche A nouveau sur l'évolution de cette région. La reconstitution des régimes climatiques durant le dernier maximum glaciaire et la transition aux conditions interglaciaires de I'Moloche, a des répercussions importantes ,sur la modélisation des relations océan/climat dans le Pacifique oriental durant le dernier demi-cycle climatique.

,

Misi611 OFSTOM, Apartado E-1209, Lima 18, Pení. o. R.s.T.~.I ,~. F S ~ S km"me i l " 0 Y$-&+ ** Instituto CeoffsiCo del Pení, Apartado 3747, Lima 100, Pení.

W

Page 2: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

144 L CRILEß, J. MACHARE

Abstract :

Prease paleoclimatic informations from Northern Peru are stili very scarce. Several paleoclimatic and paleoecologic interpretations which have been proposed in the last 20 years relied on a limited set of data, and were sometimes elaborated on groundless assumptions. The geographical location of Northwestern Peru and the predominant control exerced on the coastal climate by oceanographic parameters (warm and cool oceanographic currents, upwelling and "El Niiio" phenomena) partly explain the difficulty of interpreting the Late Quaternary climatic evolution, but in the same time plainly justify a renewed interest on this topic. The understanding of the climate regimes during the last glacial and during the transitional phase to the Holocene interglacial conditions, in this particular region, Has important consequences in the modelling of the ocean-atmosphere relationship in the tropical Pacific ocean during the last hemiglacial cycle.

INTRODUCCION

El l ímite septentrional del desierko costero peruano

Desde un punto d e vista climático, la costa norte del Perú es u n Brea muy sensible. La regi6n comprendida entre la Península de Illescas y la frontera con Ecuador (Figura I ) constituye el límite septentrional del desierto costero peruano- chileno. En su parte norte (área d e Tumbes), ella incluye la transición hacia el clima tropical húmedo d e la costa ecuatoriana. Además en el mar, frente a la zona considerada del Noroeste peruano, 'se halla la Zona Tampdn d e Paita (Paita Buffer Zone, Olsson, 1961) que corresponde al límite oceanogr6fico entre las aguas ecuatoriales cálidas provenientes del norte y las aguas frias traídas del s u r por la Corriente Peruana (de Humboldt). Finalmente, esta es la regi6n más severamente afectada por los efectos meteoroldgicos del fendmeno "El Nillo".

I

!

EI desierto costero del Noroeste peruano presenta varias particularidades. Es el segmento más ancho d e , l a costa del PerÚ, especialmente a la latitud d e la Península de Illescas. Geomorfoldgicamente, difiere de los segmentos central y su r del Perú por la existencia d e grandes depresiones (valle del Bajo Piura, desierto d e Sechura) y extensas terrazas marinas ("tablazos"). Es también ligera- mente menos árido que más al sur, como consecuencia d e lluvias episddicas relacionadas con los eventos "El Niilo". Estas irregulares precipitaciones estivales, q u e pueden ocurrir cada 7-11 ailos (promedio muy aproximado), son responsables d e espectaculares floraciones de la vegetacidn. Según la intensidad del evento "El NiAo" asociado, esta vegetacidn puede persistir pocos meses o varios ailos (como fue el caso luego del "Niilo" muy fuerte d e 1982-1983).

No obstante la importancia d e tal Brea clave, la historia paleoclim6tica d e la región es aún m u y poco conocida. En el continente, la mayoría de los da- tos disponibles fueron recolectados en el marco d e estudios arqueol6gicos, en particular aquellos d e Richardson (1969, 1973, 1974, 1978, 1981 y 19831, y a traves

EVOLUCI(

E E A N O

PACIF

(Modificado d

Fig. 1.- r(,

Page 3: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

eral 20

less trol (hic ing md 2nd !I ar hip

145 EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO

Fig. 1.- Mapa d e ubicación y elementos morfoclimáticos de1 Noroeste peruano.

Page 4: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

!

d c invcsligacioncs yalcontol6gicas rcdizadas cn una rica localidad dcl Plcistoccno Tardío ccrca de Talara (Lcmon & Churchcr, 1961; Campbcll, 1932). Hasta cl mo- mento, la rcgiÓn no ha sido estudiads. dcsda e1 punto dc vista palinol6gico ni mcdiantc nliclcos scdimcntarios continuos.

EI objctivo d c csta bravc rcscAa es recordar Ins principales fuentcs d e datos y las distintas intcrprctacioncs y modelos quc han sido propucstos para los palcoclimas del Norocstc pcruano.

. El debalc so t re IGS canrbi;.s climiticcs en 21 Cualcrnario Rcc;cnle , .

A fincs dc los azos scs~rt la y L'IL IC; c : I ?r.la, un gran dcbatc opuso a los cicntílkos trJbajando cn la costa ocstu 52dainhica, y particulariiientc cn cl Pcrú. La cuczti6n cra d c sxbcr si l ~ a l ~ í ~ ~ ocJ r r i j o c a m b i a climiiticos iniportcntcs duranlc cl Cualcrnario Rccicntc, y ni55 espccíficamcnte cn cl Holoccno Tcmprnno. Algunos autorcs dcrcndian la idca da cariibios rdativamcnte nicnorcs (Cardich, 1964; Craig & Psuty, 1968, 1971; Tricsrt e& o?., 1969; Parsons, 1970; Fung et al., 1972; Osborn, 1977; Craig, 1983). Otros autores sustcntaban mas bicn que CI clima había sido notablcmcntc m5s húmcdo hacia cl final dcl Plcistoccno y / o durante la primcra mitad dcl Holoccno (tanning, 1963, 1970; Dollfus, 1964; Lonning & Pattcrson, 1967; Pattcrson & Lanning, 1964, 1967; Richardson, 1969, 1973, 1978; Dollfus & Lavallbe, 1973).

EI primcr grupo d c científicos considcraba quc la aridcz actual ha pcrma- nccido durantc la mayor p a r k dcl Cuatcrnario a lo largo d e la costa peruana. Las evidencias sustcntando tal posici6n son d e tipo gcol6gico y gcomorfol6gico (Garner, 1959; Craig & Psuty, 1968, 1971; Tricart et al., 1969) o palcoccol6gico (Craig & Psuty, 1368, 1971; Parsons, 1970; Osborn, 1977; Craig, 1983).

21 segunda grupo d c autorcs, quc dcfendfan la hipótcsis d e un clima húmcdo durantc cl I-loloccno Tomprano y u m dcsccación progrcsiva dcsdc el Plcisloccno Tardío hash cl prcscnlc, basaron gcncralmcntc su concepto de drdsti- cos cambios climllicos cn critcrios p ~ c c fuiidados o en dalos cxkriorcs al dcsicrto costcro pcruano (Surocstc ccuatoriano o Picdcmontc andino). Rcalmcnte, Ids evidcncias dc climas m5s húmcdos quc cl d e hoy, cn Arcas situadas a cicrta allitud sobrc cl nivcl dcl mar, pucdcn habcr sido correctas, sin implicar por cllo que cl rdgimcn clim9tico había sido muy difcrente al actual.

Este dcbatc inicial ya no CS activo. Conio vcrcmos m6s adelanto, ahora es gcncrnlmcntc admitido que hubo cambios climdticos desde ci úillimo glacial, pcro cuya intcnsidad fue rclativanicntc pcqucña cn cl Arca costcra. En los cstudios mSs rccicntcs, cl problcma CS m i s bicn dctcrminar si duranlc los ticmpos glacial y post-glacial cxisticron condicioncs "El NiAo" y cu6lcs fucron sus impactos cn la costa pcruana.

E -

1

S

C

11 (' C

u P P ri 9 d ir al a' CÌ

P

I C

si C e:

( S

er

m fc +.

U

cc

9' cl cil

P' to rc

Page 5: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

(1

C I

'7 I

Loceno 21 mo- ico ni

I

C S d e [a los

f los ln el ntcs mo. \ich,

al., lima

r n t e : &

Jna-

Iico das

I

ln a

lti- 'al

I er

~

I, Is

I el

ta :o I

S

? I ?

147 EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO

DATOS PALEONTOLOGICOS CONTINENTALES Y LITORALES

Sitios paleontológicos del PIeistoceno Tardío en el continente

Una d e las fuentes más importantes d e datos palcoclimáticos del Pleisto- ceno Tardío en el norte del Perd es la localidad d e La Brca, donde se hallan los llamados 'Talara Tar Seeps", inicialmente estudiados por Lemon & Churchcr (1961). En este sitio, unos 15 km al SE d e Talara, al pie del extremo sur d e los Ccrros d e Amotapc, efIorescencias naturales. d e petróleo atraparon y preservaron una rica asociación d e fauna y flora. La fauna está compuesta por insectos (Churcher, 1966a1, moluscos d e agua dulce y vertcbrados, entre los cuales muchos pájaros (Campbcll, 1973, 19791, ,cocodrilos, mastodontes, cánidos (Churcher, 1959), perezosos, palco-llamas (Churchc r, 1966b), caballos, pumas, venados, etc.. Matc- rial d e madera d d o s estómagos de perezosos suministraron varías fechas C-14 que promediaban 14,000 años B.P. (Churcher, 1966a). A partir de la composición de la fauna y flora d e este sitio, Lemon & Churcher (1961) y Campbell (1982) interpretaron que el clima fue más húmedo y el ambicntc más variado que en la actualidad. El paisaje consistía probablemente en una pradera relativamente abierta con alguncs árboles dispersos, pero, tambibn incluía algunos pantanales, charcas kmpora les d e aguas estancadas y bosques SECOS así como amplias pampas desbrticas.

Lemon & Churcher (1961) no desestiman que durante la acumulación d e los restos fósiles en las pozas d e brea, el clima relativamente húmedo pudo habcr sido interrumpido por algunas sequías y / o períodos más secos. Por su lado, Campbell (1982) favorece más bien un régimen anual en el cual una corta estación lluviosa seria seguida por una lenta y casi completa desecación.

En otra comarca paleontol6gica, u3icada en la región centro-norte del Perií (sitio d e Cupisniquc, 8" S), numerosos restos d e vertcbrados han sido mucstreados en los potentes depósitos aluviales d e la planicie costera. La fauna ticnc una composición similar (caballos, palco-llamas, megaterios, mastodontes) y es aproxi- madamente contcmpor6nca con la d e Talara: dos nues t ras d e huesos fueron fcchados en 12,360 +/- 200 años B.P. (Ossa & Moseley, 1972; Ossa, 1973) y 8,910 +/- 200 años B.P. (Chauchat, 1987).

Estas dos localidades, situadas ambas cerca del pie d e los Andes, sugieren que al final dcl Pleistoccno e inicios del Holoceno el clima fue más húmcdo que,. el actual. Pero, ya que al menos en este tiempo, la línea d e costa estaba situada cierta distancia al oeste d e su posici6n actual (ver más adelante), estas localidades pueden haber estado m j s allá d e la propia franja costera árida. Los restos palcon- tológicos d e la Brea y d e Cupisniquc no indican claramente que el total d e la rcgi6n costera f u e más húmedo que actualmente.

Page 6: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

tr

, , dt s

Restos arqueológicos, conchas d e moluscos l i torales e interpretaciones paleoclimjticas

Varios arqueólogos que trabajaron en el norte del Pcrú han sido m u y acti- VOS en la reconstrucción d e climas holocenos. Eventualmcntc, se hicieron algunas inferencias sobre la presencia d e artefactos prehistóricos particulares. Por ejemplo, Richardson (1969, 1973) intcrpretó que ciertos artefactos dcnticulados en sitios datados d e 8,000 a 5,000 años B.P., significaban quc Ias poblaciones consideradas

' hacían trabajos en madera, y que por lo tanto el clima dcbía ser suficicntemcnte húmedo como para permitir el crecimiento d e abundantcs árboles en la costa norocstc del Perú. Sin embargo, las principales inferencias palcoclimáticas hcchas por arqueólogos estuvicron basadas en la composición espccifica d c los rcstos d e fauna, y particularmcntc en los restos d e alimentos marinos (conchas, huesos d e pescados y mamíferos, ctc.).

La ocurrencia, en sitios prchistóricos, d e restos d c fauna que corresponden a espccics quc actualmente vivcn en ambientes mils cálidos o mils húmedos que aquellos q u e rodean hoy en día los sitios, a vcccs ha aprcsurado hipotbticas inter- prctaciones palcoclimáticas. Por ejemplo, cierto 6nfasis fue puesto por varios arqueólogos (Richardson, 1973, 1978; Sarma, 1974; Cárdenas, 1976, 1978) en cl significado climjtico de la ocurrencia d e ciertas espccics d e moluscos que caracterizan los ambientes d e manglar (Anadora tuberculoso, Ostrea columbiensis) y q u c actualmcntc sólo se encuentran al norte d e Tumbcs. Estos autores asumían quc si cxistían manglares al sur d e su actual límitc meridional, cl paleoclima debió ser tan húmcdo como lo es ahora en la zona d e Tumbes-Sur ecuatoriano. Así, cllos usaban las conchas d e manglar como u n indicad0r.de clima húmedo. Correlativamcntc, cllos interpretaban la desaparición d e las cspccies dc manglar d e los conchales post-5,000 años B.P. como una evidencia d e aridificación d e la costa norocste del Pcrú (Richardson, 1973, 1978).

I

1

i

I

Sarma (1973, 1974) Euc aún más lejos cn las intcrprctaciones palcoclimáticas d c sus datos d c conchales situados en la Península d e Santa Elcna, SW d e Ecua- dor. A partir d e la ausencia d e conchas d e manglar con fechas cntrc trcs lapsos d e tiempo (5,000-2,650 años A.C., 1,600-1,000 años A.C. y 950-1,000 años D.C.), infirió drásticas y rápidas fluctuaciones climilticas: durante estos tres pcríodos sucesivos, el clima habría devenido tan seco quc cl manglar (y las conchas) habría desaparecido, forzando a las poblaciones a abandonar la rcgión. Ferdon (1981) criticó csta interpretación y cnfatizó que los manglares son menos controlados por las lluvias que por parilmetros oceanográficos y d c morfología litoral.

Ultimamente Richardson (19811, quien aparentemente se convcnció que los manglares no son prccisamcnte indicadores d e una cierta cantidad d e lluvia, sugirió que durante los ticmpos post-glaciales la fusión del hielo d e los Andcs pudo haber alimentado los ríos costcros y que dicha llegada d c agua dulce pudo habcr pcrmitido el dcsarrollo de manglares ccrca d c la boca d e los ríos Chira, Piura y Pariñas, cn cl Noroeste pcruano.

I

E\ -

oc cn nc (a cil 1s er (S IS 15 al cc O1

n- P ai

P e'

P

n s<

r

1

c a r

r 1 a

e S

C

L 1

(

Page 7: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

b o n e s

11 acti- lgunas ' m p ~ o , sitios

Iradas Incnte costa

Lchas 1 s d e IPS d e

Inden I

1 que lntcr- arios 'n CI I que is) y nían lima h o . Edo. glar 2 la

I

icas :ua- )SOS

C.), dos >ría 81 1 los

los .ia, í C S

do i a ,

f

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 149

Otro problcma palcontológico con implicancias palcoclimáticas y palco- oceanográficas concicrne a la prcscncia, cn sedimentos del Holoccno Tcmprano y en sitios prchistóricos coctáncos, d c cspccics de aguas cálidas cn la costa centro- nortc dcl Pcrú. Numcrosos restos d e pcccs, encontrados cn sitios dcl Paijanense (alrcdcdor dc 10,000 años B.P) dcl árca d e Cupisnique (8"s) corrcspondcn a espc- cics tropicalcs que hoy en día só10 existcn al nortc d e Paita (5"s) (Chauchat, 1982, 1987). Dc la misma forma, moluscos d e aguas cálidas se cncucntran prcscrvados en unos pocos conchales d e mcdiados del Holoceno y cn dos dcpósitos litoralcs (Salinas d c Santa y cmbahiamicnto d e Casma, 8"30-9"30'S)(Ranson, 1959; Engcl, 1983; Sandweiss et al., 1983, 1985; Rollins et al., 1986; Sandwciss, 1986; Devrics, 1986, 1987; Wclls, 1988; Wclls & Dcvrics, 1988; Pcrricr, en prcp.). Sicrfdo estos agrupamicntos faunísticos Únicos -las faunas coetáncas d e todas las localidadcs cercanas só10 conticncn cspccics d c aguas frías-, se puede infcrir que las aguas occdnicas quc bañaban cstas rcgioncs dcl Perú ccntro-nortc no cran significativa- mente más cálidas que las actualcs. La prcscncia d e faunas d c aguas cálidas cs probablcmcntc dcfida a condicioncs localcs particularcs, a mcnos que ella rcflcje anomalías inducidas por "El Niño" (Dcvrics, 1986, 1987; Wclls, 1988).

Así, las conchas d c moluscds son indicadores paleoccolÓgicos muy Útilcs, pcro dcbc tcncrse cuidado al intcntar intcrpretacioncs palcoclimáticas a partir d e ellas. Más aun, la acumulación d e restos d c rccursos marinos en los sitios prehistóricos dc la costa provee a los investigadores d e paleoclimas d c una valio- sa información sobre las condicioncs oceanográficas y litorales que d e otra forma no cstaría disponiblc.

DATOS PALEO-OCEANOCRAFICOS

Datos paleo-oceanográficos y paleoecológicos d e mar afuera

La llave d e la historia palcoclímatica del norte del Pcrú pucde vcnir un dia d c los estudios detallados d e los scdimentos d e mar afucra. Sin cmbargo, hasta ahora talcs estudios palcoclimatolÓgicos só10 sc han rcalizado cn la plataforma marina dcl PcrÚ ccntral.

Los scdimcntos dcl Cuatcrnario Rccicnte mucstrcados cn la margcn pcrua- na a 11"-13"S (Devrics, & Schradcr, 1981; Devries & Pcarcy, 1982; Rcimcrs & Suess, 1983a, 1983b; Wefcr et al., 1983) tienden a indicar, algo sorprcndcntc, quc ,las aguas fucron más cálidas que hoy en día hace unos 15,000 años B.P. y quc lucgo sc enfriaron hacia el final mismo del Plcistoccno (Dcvrics & Pcarcy, 1982; Wcfcr e t al . , 1983; Devrics, 1987). Estas intcrprctacioncs están aparcntcmcnte cn conflicto con otros datos. La composici6n dcl carbonato y la distribución de foraminífcros, cn núcleos marinos profundos dcl Pacífico sud-oriental, sugerían quc durantc cl último m h i m o glacial las aguas marinas cran unos 5°C más frías que actualmente (LUZ, 1973, 19771, y los mapas CLIMAP indican quc, a lo largo dc la costa

1

'; .

'. I

Page 8: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

. * , y L

, 0 , . .:*.. .

I

l I ! i i

!

150 L OFTLEB, J. MACHARE

peruana, alrededor d e 18,000 años B.P., la temperatura superficial del mar fue 2" - 3°C inferior a Ia actual tanto en febrero como en agosto (CLIMAP Projcct members, 1981).

Claramente, se necesitan más estudios para determinar cuál fue la historia tbrmica d e las aguas d e la costa peruana, y eventualmente, si algunas anomalías podrían estar relacionadas con condiciones tipo "El Niiio". Dichos estudios palco- oceanográficos deberían ser realizados mediante perforaciones en la margcn continental del norte del PerÚ, en localidades suficicntcmcnte cercanas a la línea d e .costa -que registren los cambios climáticos del continente- y suficientcmcnte p;ofundas -que presenten velocidades relativamente rcgularcs d e sedimentación.

Ya que la Corriente Peruana jucga u n rol mayor en el clima d e la zona costera, sería importante determinar si s u régimen ha variado en el Cuatcrnario Reciente. Algunos autores asumieron que, durante los períodos glaciales, la Corriente Peruana fue reforzada y se extendía más al norte que actualmente (Patterson & Lanning, 1967; Simpson, 1975a; Simpson & Haffer, 1978; Webb, 1978). Otros autores han propuesto que, durante el fin del Plcistoceno-inicio del Holo- ceno, esta corrientc fue debilitada y desviada hacia una posición más occidental y meridional que la actual (Richardson, 1973; Campbell, 1973; Sarma, 1974; Chauchat, 1982, 1987; Uccda, 1986). Rcalmentc, parece poco probable que el sistema d e circulación del Pacífico oriental haya sufrido profundas modificacioncs durante las Últimas fluctuaciones climáticas (Campbell, 1982; Dcvrics, 1987). Los datos disponibles sobre la composici6n faunística d e los "tablazos" del Norocste peruano sugieren que el límite biogeográfico que se observa actualmcnte cerca a Paita (.Olsson, 19611, ha permanecido allí por lo menos durante los estadios inter- glaciarcs del último mill611 d e aRos (Devrics, 1985, 1986). Sin embargo, no s e puede descartar que la Corriente Peruana haya variado a travCs del ticmpo, cspe- cialmente durante las transiciones glacial/intcrglacial.

Fluctuaciones del nivel del mar en el Cuaternario Reciente

EI descenso del nivel del mar, coetáneo al último episodio glacial, influcn- ciÓ el clima del Brea que bordea actualmente el litoral pacífico. La caída d e 120 m (+/-20m) del nivel del mar produjo un dcsplazamicnto hacia el oeste d e la llnea d c costa (Figura 1). Dependiendo de la batimctría dc la plataforma, la zona que emergia alrededor d e 18,000 afios B.P. tenía dcsde pocos kilómctros hasta m5s d e 100 km d e ancho (Richardson, 1981; Campbell, 1982; Chauchat, 1987; Rick, 1987). EI mayor desplazamiento d e la línea litoral ocurrió cn la zona centro-norte (7"-9"S). En el norte del Perú, la Bahía de Scchura estuvo totalmente emergida, mientras que la línea d e costa sc mantuvo a menos d e 20 km d e la costa actual entre Paita y Negritos (4"40'S), y sólo a pocos kil6mctros d e 6sta al norte d e Talara. Más al norte, al- Golfo d e Guayaquil estuvo totalmente emergido. En rcla- ci6n con esta bajada del nivel marino del Último glacial, Campbell (1982) propuso u n modelo palcogeográfico considerando un corredor seco. uniendo cl extremo norte del PerÚ (y en particular la Brea) con Amdrica Central. Tal franja, que

EVOL - perm

saban

del d glaci; ha sic liad, por u

mar I

Term alredc ralmc antcn

EI fel

Y el

aspcc Rasm ellos BAsici malm fuertc

costc1 su ' fu Murp eleva1 SOS Cj

ecuat litora la CU<

fen6n fen6n minac del C EI si acopl la ca ecuatl trabaj Progr * .

Page 9: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

!E -

ir :t

a S

I t

?

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 151

permitia un doble intercambio de varias especies de pdjaros entre Centroam6rica y el norte del Perú en el Pleistoceno Terminal, habría estado cubierta por una sabana rala y bordeada hacia el continente por un bosque SECO.

Recientemente, Chauchat (1987) insisti6 sobre las consecuencias climáticas del desplazamiento oeste-cste de la línea de costa en la transici6n glacial/post- glacial en la costa centro-norte del PerÚ. Enfatiz6 que la aridez d e la zona costera ha sido controlada por los parámetros oceanogr&ficos, tal como lo es en la actua- liad, y que el desplazamiento hacia el .oeste de la línea de costa fue acompaiiado por uno similar de las zonas ecol6gicas que corren paralelas al litoral.

Una de las consecuencias directas de la subida post-glacial del nivel del mar es que una importante cantidad d e datos cubriendo el periodo Pleistoceno Terminal - Holoceno Temprano ha sido sumergida. Esta sumersión que finali26 alrededor d e 7,000 aiios B.P. (Wells, 1988) o poco despuhs (6,000 aiios B.P.), natu- ralmente impide cualquier estudio geol6gic0, paleoecol6gico o arqueoldgico sobre anteriores palco-line&ì d e costa así como d e los antiguos ambientes litorales.

EI fendmeno "El Niiio" y los eventos "paleo-El Niño"

En los Últimos afos, han habido numerosos estudios sobre los diversos aspectos del fen6mcno "El Niiio" (ver bibliografía en Maridtegui et al., 1985; Rasmusson; 1985; Francou & Pizarro, 1985; Enfield, 1987; Ortlicb, 1989), pero aun ellos no dan una comprensi6n completa acerca d e su origen y su din4mica. BAsicamente, estc fen6meno cstP caracterizado por la aparici6n d e aguas anor- malmente calientes a lo largo de la costa norte del PerÚ durante el verano, y por fuertes (a veces catastr6ficas) lluvias tierra adentro.

Durante largo tiempo, se consider6 que el calentamiento d e las aguas costeras en el norte del Perú resultaba d e una "Corriente del Niiio" la cual, según su fuerza, desplazaría eventualmente la Corriente Peruana (fría) (ver por ejemplo, Murphy, 1932; Parsons, 1970; Richardson, 1981; Campbell, 1982). De hecho, la elevaci6n d e la temperatura del agua marina parece relacionada con varios proce- sos que incluyen: transferencias d e calor a travc5s d e todo EI Ochano Pacífico ecuatorial, interacciones complejas entre las principales corrientes occdnicas y litorales, y una rdpida depresi6n d e la termoclina (de varias decenas d e metros) la cual induce un calentamiento de las aguas costeras aflorantes. En realidad, el fendmeno conocido como "El Niiio" no es una anomalia local o regional. Este fendmeno est4 intimamente ligado a la Oscilaci6n Austral, la misma que es deter-: I'

minada por interacciones oceanográficas y meteorol6gicas afectando el conjunto del O d a n o Pacífico (Berlage, 1966; Bjerknes, 1969; Wyrtki, 1973; Rasmusson, 1984). El sistema ENSO (El N i fo Southern Oscillation) puede ser controlado por acoplamientos complejos entre la circulacidn atmosfbrica tropical, la dindmica d e la capa superior del Ochano Pacífico y la temperatura superficial del Pacífico ecuatorial (Graham & White, 1988). El descifrado del sistema ENSO requerirá trabajos multidisciplinarios y globales, los cuales cst8n siendo planeados en el Programa Internacional Ge6sfera-Bi6sfera ("Global Change").

. - .

1

" - i_.

, : i . , . ..

.I ,

Page 10: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

152 L. (XIUEB, J. MACHARE

Se han realizado varios estudios históricos sobre los efectos d e este fcnómcno en el norte dcl Perú (Eguiguren, 1894; Quinn et al., 1978, 1987; Francou & Pizarro, 1985; Woodman, 1985). Así, se ha identificado la ocurrencia d e unos 47 eventos "El Niño", calificados d e fuertes y muy fucrtcs, en los últimos cuatro siglos y mcdio (Quinn et al., 1987). En estos estudios no se ha podido evidenciar una clara periodicidad; no obstante, Fairbridge (1988) consideró que u n ciclo d e 35 años, relacionado con parámetros astronómicos, pucde haber jugado u n rol importante.

~ I En cl Cuaternario Reciente, la costa norocste dcl Pcrú parece habcr rcgis-

trado fenómenos d e "palco-El Niño'' en distintas formas: series d e cordones litorales (Richardson, 1983; Sandweiss et al., 1983; Sandwciss, 1986; Rollins et al., 1986; Ortlicb et al., 1989a, 1989b; Macharé et al., 19891, sccuencias d e inundaciones fluvialcs (Craig & Shimada, 1986; Cavicdes & Waylcn, 1987; Wells, 1987, 1988), inundaciones costcras (Wells et al., 1987) y dcstrucción d e edificaciones arqucológicas (Nials et d., 1979a, 1979b; Moselcy et al., 1981; Alva, 1986). Lamcntablcmcntc, en la mayoría de los casos, la falta d c fcchamiento fino impide la identificación precisa y las corrclacioncs cronológicas d e estos cvcntos mcteo- rol6gicos catastróficos y de breve duración.

En una rccicnte revisión sobre evidencias d e "palco - El Niño" ,cn el Pcrú, Dcvrics (1987) insistió en dos criterios quc él consideraba ncccsarios para evaluar cualquier antiguo evento "El Niño": primero, dcbía scr demostrablcmcnte d c corta duración, y scgundo, debía ser contemporáneo con la advcccidn d e aguas cálidas a lo largo d e la costa peruana. Sobre esta base, Devrics (1987) concluy6, d e ma- nera algo pesimista, que aún no se había encontrado ninguna evidencia, realmente convincente, d e eventos "El Niño" prehistóricos, exceptuando quizás el registro glacial d e 1,500 años del glaciar Quelccaya (Thompson et al., 1984a, 1984b, 1985).

Cicrtamcnte, en los últimos años hay una tcndcncia a invocar el fenómeno "El Niño" para explicar cualquicr cvcnto catastrófico q u e ocurra en el PerÚ, incluyendo Aquellos que deberían ser asociados a otras causas (tsunamis, tormcn- tas o brcves cambios clim6ticos como la Pequeña Edad Glacial).

Pcsc a ello, creemos que existen muchos campos d e invcstigacibn sobre el tema d e "palco-El Niiio" que quedan por ser estudiados m6s a fondo, en parti- cular a lo largo dc la costa norte dcl Pcrú (Ortlicb & Macharé, 1988; Macharé et al., 1989; Ortlieb ef al., 1989a, 1989b). Este es el objcto d e u n programa coopcra- tivo franco-peruano (ORSTOM-IGP) actualmcntc en marcha.

MODELAJE PALEOCLIMATICO R E G I O ~ A L

Los posibles desplazamientos de Ia Zona d e Convergencia Intertropical

AI igual-quc. en cl rcsto del desierto peruano-chileno, cl clima dcl noroeste del Pcrú cs controlado por factores oceanográficos. Pero, el cxtremo norte d e este desierto prcscnta algunas pcculiaridadcs: constituye su parte más c6lida y muestra

EVOLl

las mi y, seci tropic:

durant ecuadc y m;ls o al cc incrcrr rath, 1 ZCIT (

en el I hipótc ccno tiempc

explicl Sudcsl urgent larmcr

Recon.

el No: evidcn cidn P se cnl totalid oceanc local, i

d c Ind (Quinr Malasi d c OSI mento

a nivel I

diferenci delermir circulaci los bord los bord.

Page 11: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

17

ir

e I1

'O

>-

!S

I

S

'I

5

3

I

1

I

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 153

las m8s pcqucias variaciones thrmicas (Valdivia, 1977). Esto se dcbc a su latitud

tropical (ZCIT), que actualmcntc se sitúa al norte dcl Ecuador.

Han habido numerosas discusioncs sobre el corkportamicnto d c la ZCIT durante el iíltimo glacial y el Holoceno Temprano. i Sc mantuvo ella al norte del

'ecuador geográfico, producicndo así aridcz en el desierto costcro peruano-chileno, y mds espccíficamente en el norte dcl PerÚ (Colinvaux, 1972; Fairbridge, 1972) ? o al contrario, la ZCIT se trasladó hacia cl sur.(Ncwcll, 1973), lo cual Explicaria el incrcmcnto d e precipitaci611 observado en los Andes en épocas glacialcs (Hastcn- rath, 1967) ?. Algunos autores considcran que una posición más mcridional d c la ZCIT (dc varios cientos d e kilómetros) podría haber inducido mayor prccipitación cn el Norocste peruano (Richardson, 1973; Campbell, 1973; Sarma, 1974). En okras hipótcsis altcrnativas, se ha propuesto que la ZCIT desapareci6 durante el Plcisto- ccno Tardio (ColinPaaux, 1979) o bien que existió una doble ZCIT por cicrto tiempo (Asnani, 1968).

Todas cstas hipótesis contradictorias fucron claboradas en intentos de

I y, secundariamente, al efecto d e la cercanía d e la Zona d e Convergencia Intcr- _ . . .

I .

explicar conjuntos d e datos incomplctos o ambiguos d e varias localidadcs del Sudcste pacifico y del Oeste sudamericano. Dc cierta mancra, cllas muestran cuán urgcnte es, recolcctar informaciones palcoclimáticas d e primcra mano, particu- larmcnte en las zonas d e transición como el cxtrcmo noroeste del Perú.

*.. -

. .

I .

Recons trucciones paleoclimriticas regionales y globales ?

En años recicntcs, se han postulado dos tipos d e modelos climáticos para cl Noroeste pcruano. El primcro es basado cn las tcleconexioncs pucstas cn evidcncia a travbs dcl Ocbano Pacifico y se asienta cn cl sistema acoplado Oscila- ci6n Austral - Circulaci6n d e Walker (1) (Walkcr & Bliss, 1932; Bjcrkncs, 1966);

I !

i SC enfoca en los cambios climáticos glacial/interglacial que ocurrcn en la totalidad dcl O d a n o Pacífico Tropical, y sccundariamcnte en las condiciones occanográficas y metcorol6gicas del mar pcruano. El segundo es d e alcance más local, aun cuando toma en cucnta intcracciones ochano-atm6sfcra. . i

Scgún el primer modclo, la emcrsión d e las Arcas d e plataforma somcras dc Indoncsia - Nor Australia, debida a la última bajada glacial del nivel dcl mar (Quinn, 1971; Wcbster & Strcten, 1978), impidió a las aguas d e entrar en el área Malasia - Indonesia, provocando así conjuntamcntc un modo fucrtcmcntc positivo de Oscilaci6n Austral, con una circulación de Walkcr intcnsificada, y un incre-; .. mento d e la surgencia frcntc al Pcrú. La surgcncia reforzada en el Pacífico

(1) La Oscilaci6n Auslral se refiere a la conclaci6n inversa que existe enlre la presión atmosférica a nivel del mar en el Pacifico central Vahit0 y la de Australia (Darwin) o de Indonesia (Jakarta). La diferencia de presi611 entre estos dos polos, que define un Indice de Oscilaci6n Austral, juega un papel dckrminante en la intensidad de la circulación zonal intertropical (chlulas de Walker). El sistema de circulaci6n de Walker es el que relaaona los fen6mcnos de convexión (con fuertes lluvias) observados en los bordes orientales de los continentes y los fen6menos de subsidencia (y la aridez) que caracterizan a los bordes occidentales de los continentes, en las zonas ecuatoriales y tropicales.

Page 12: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

i

154 L m, J. MACHARE

suroriental y la extensi6n correlativa de una zona seca a t r a v b del Paclfioo ecuatorial, son sustentadas conjuntamente por: una actividad biol6gica marina intcnsificada (evidenciada en los núcleos de perforaci6n en oc6ano profundo), grandes dep6sitos d e guano y fosfatos asi como evidencias lacustres d e las Islas GalApagos (Quinn, 1971; Colinvaux, 19721, y estin en buen acuerdo con las rcconstruccioncs d e temperatura superficial del mar y campos d e viento superfi- cial para el Último mdximo glacial (Manabe & Hahn, 1977; CLIMAP Project members, 7981; Hastenrath, 1985). EI rbgimen de surgcncia reforzada y la zona ecuatorial seca, predichos por este modelo, habrian incrementado la aridez del desierto costero peruano, incluyendo su extremo norte, durante el último máximo glacial (alrededor d e 18,000 afios B.P.).

Miis especificamente para el norte del Pení, Campbell (1982) ide6 un modelo d e paleoclima glacial algo comparable con un regimen d e "El Niño" anual. Este modelo tambidn est6 basado en un incremento d e la circulaci6n atmosfbrica gcncral durante el período glacial (Lamb & Woodroffe, 1970; CLIMAP Project members, 1976) y en alisios reforzados que estarían situados a latitudes mds bajas que hoy cn día. Los fuertes alisios dcl sur habrian inducido incremento d e la surgencia cerca de Ia costa y fomentado la garúa mar afuera d e la costa peruana. Asf en el norte del Pcrú, las lluvias anuales rcgularcs d e invierno habrían favorecido el desarrollo de una vegetacidn d e sabana sobre la costa y d e bosques SCCOS localcs, quizds con algunos lagos permanentes, a cicrta distancia d e la línca d e costa. En estc modelo para tiempos glaciales, la costa norte del Perú habría sido más húmeda, mientras que la del centro y sur habría experimentado condiciones aún mds secas que en nuestros días.

Así, los dos modelos paleoclimbticos llegan a conclusiones divergentes respecto al rdgimen cn el Noroeste peruano durante el Último glacial. Dcfinitiva- mcntc, se debcr6n llevar a cabo mds estudios cn csta rcgidn. Se espera que un programa d e perforaciones en las dcpresioncs endorréicas del Dcsicrto d e Sechura aportar6 nuevos datos útiles sobre la evoluci6n clim6tica d e csta área.

Agrad ecimien tos

1 Este trabajo fue preparado en el marco d e un proyecto cicntílico cooperativo franco- peruano (ORSTOM-IGP). Se inscribe en el Programa CEOCIT del ORSTOM (Palcoclimas intcrlropicalcs, UR 1C). Los autores agradecen a M. Servant, Q. I-lillaire-Marccl, J. Guffroy, R. Woodman y D. BonavIa por las Gtilcs discusiones sobre cl tema.

Este artlculo cs una contribucibn a los Proycctos PICG 281 (Climas Cualcrnarios de Sudambrica), 274 (Evoluci6n Cuatcrnaria de costas) y 252 (Evolucibn pasada y fulura de los dcsicrtos).

EV I

A L 15

ASP 19

BER 191

BIEF 1%

196

CAb 197

7 97

198:

CARI 197t

1978

CARL 1964

CAVI1 1987

1982 CHAL

1987

CI*IUR( 7 959

19663

1966b

CLIMA 7976 ' 19Sl :

COLIN\ , 1972 " .' 1979 "

Page 13: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

m -

1 p o

ina .O>,

las las

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 155 . .

Referencias citadas > :I

ALVA, W. 1986 "Las salinas de Chao", Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäolo-

gie, Bol. N"34, Verlag, Munchen, 169 p. ASNANI, G.C.

1968 "The equatorial cell in the general circulation", Jour. Atmosph. Sci., vol. 25, pp. 133-134.

BERLAGE, H. P. 1966 The Southern Oscillation and world weather. Koninklijk Nederl. Meteorol. Inst.,

Mededelingen en Verhandclingen, n o 88, 152 p.

1966 "A possible response to the atmospheric I-Iadlc of ocean temperature", Tellus, vol. 18, pp. 8 2 d 2 9 .

BJERKNES, J. circulation to equatorial anomalies

1969 "Atmospheric teleconnections from the equatorial pacific", Monthly Weather Rev., , . VOI. 97, pp. 163-772.

CNVIPBELL, K.E. 1973 "The Plcistocene zvifauna of the Talara Tar-Seeps, Northwestern Peru" (Ph.D. dis-

sert., Univ. Florida). 1979 The non-Passerine Pleislocenc avifauna of the Talara Tar Seeps, northwestern

Pcru. Roy. Ontario Mus., Toronto, Life Sciences Contrib., n"18, 203 p. 1982 "Late Pleistocene events along the coastal plain of north-western Peru", In Biologi-

cal diversification in the tropics, G. Prance (ed.), Columbia Univ. Press, New York, pp. 423-440.

CARDENAS MARTIN, M.

Illescas), Pontif. Univ. Catól. Perú, Inst. Riva Agüero, Inf. infdito.

Pontif. Univ. Catól. Perú, Inst. Riva Agüero, Publ. N"107, pp. 3-26.

1976 Informe reliminar número 1 del trabajo de campo en Piura (Bajo Piura, 9chura.e

1978 "Obtencih de una cronología del uso de los recursos marinos en el antiguo Perú",

CARDICI-I, A. 1964 Lauricocha: Fundamentos para una prehistoria de los Andes centrales, Centro

Argent. Est. Prchist., Buenos Aires. CAVIEDES, C.N. & WAYLEN, P.R.

1987 "El Niño

CHAUCHAT, C.

crecidas anuales en los ríos del norte del PerÚ", BuJl. Inst. Fr. Et. And., vol. XVI, L o 1 - 2 , pp. 1-19.

1982 "Le Paijanien d u desert de Cupisniquc: recherches sur l'occupation rehistori ue de la côte nord d u Phrou au ddbut de I'I-Ioloc&ne" (Thèse Etat, Unh. Bordeaux?, T.l: 719 p., T.2 pians h.t., 11 feuilles).

1987 "Niveau marin, écologic et climat sur la c8tc nord du PCrou B Ia transition Pléis- todne-IIolochY', Bull. Inst. Fr. Et. And., vol. XVI, Nol-2, pp. 21-27.

CI-IURCNER, C.S. 1959 "Fossil Canis from the Tar Pits of La Brea, Peru", Science, vol. 130, pp. 546-565.

1966a "The insect fauna from the Talara tar seeps, Peru", Can. Jour. Zool., vol. 44,

1966b "Camclid material of the genus Paleolama, Gervais, from the Talara Tar See s, Peru, with a description of a new subgenus A s ~ ~ ~ c J ~ Q ~ I u " , Proc. 2.001. Soc. (London! N"145,

pp. 985-993. . F

pt. 2, pp. 161-205. CLIMAP Project Members

1976 'The surface of the Ice age earth", Science, vol. 191, pp. 1131-1137. 1981 Seasonnal reconstructions of the Earth's surface a t the last lacial maximum, Geol.

Soc. Amer. Map Chart Ser., MC-36, 18 p./ 9 maps, 1 microficfe. COLINVAUX, P.

1972 "Climate and the Galapagos Islands", Nature, vol. 240, pp. 17-20. 1979 'The Ice-age Amazon", Nature, vol. 278, pp. 399-400.

Page 14: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

_. -

I

!

L. oITnm3, J. MACHARE 156

CRAIG, A.K. 1983 "Cis-Andean environmental transects: Late Quatcrnar ecology of northern and

southern Peru", In Andean ecology and civilization, Masuda, I. Shimada & C. Morris (eds.1, Papers from Wenner-Gren Found. Anthropol. Res. Sympos. N"91, Univ. Tokyo Press, pp. 23-44.

1968 The Paracas Pa ers: studics in marine desert ecology (reconnaissance report). Florida Atlantic Eniv., Dept. Geogr. Occasional Publ. NOI, 196 p.

1971 "Paleoecology of shellmounds at Otuma, Peru", Geogr. Rev., vol. 61, pp. 125-132.

CRAIG, A.K. & PSUTY, N.P.

CRAIG, A.K. & SI-IIMADA, I. a 1986 "El Niño flood deposits at Batin Grande, northern Perú", Geoarcheology, vol. 1,

DEVRIES, T. pp. 29-38.

1985 "Pliocene and Pleistocene counterparts to the modern marine Peruvian Province: a Molluscan record", Proc. VI Congr. Latinoamcr. Gcol., vol. 1, pp. 301-305.

1986 'The gcolo y and palcontolodg of the tablazos in northwest Peru" (Ph.D. dissert., Ohio State 8niv., Columbus, io. 964 p.).

1987 "A review of geolo 'cal evidence for ancient EI Niño activity in Peru", Jour. Gco- phys. Res., vol. 92, &3, pp. 14471-14479. _ _

DEVRIES, T. & SCFjRADER, M. 1981 ''Variation of upwclling/oceanic conditions during the latest Pliocene throu h IIolo

cene off the Central Peruvian coast; a diatom record", Mar. Micropalconlo!, vil. 6, N"2, pp. 157-167.

DEVRIES, T. & PEARCY, W.G. 1982 "Fish debris in sediments of the upwellin zone off Central Peru; a late Quaternary

record", Dccp-Sea Res., part A, vol. 29, 8'1, pp. 87-109. DOLLFUS, O.

1964 "PrChistoirc et changements climatiques post-würmiens au Pérou", Bull. Assoc. Franc. Et. Quatcrn., vol. I, Nol, pp. 6-12.

DOLLFUS, O. & LAVALLEE, D. 1973 "Ecologia humana y ocupaci6n del es acio en los Andes tropicales durante los Últi-

mos veinte mil años", Bull. Inst. Fr. &. And., vol. II, N03, pp. 75-92. EGUIGUREN, V.

1894 "Las lluvias en Piura", Bol. Soc. Geogr. Lima, vol. 4, N"7- 9, pp. 241-258. ENFIELD, D.

1987 "Progress in understanding EI Niño", Endeavour, vol. 11, N"4, pp. 197-204. ENGEL, F.

1983 "La la a fosil de Las Salinas en la costa norte del Perú", Bol. de Lima, N"29, pp. $5-A.

FAIRBRIDGE, R.W. 1972 "Climatology of a glacial cycle", Quatcrn. Res., vol. 2, pp. 283-302. 1988 El Niño related lo luni-solar tides (Unpubl. manuscript).

1981 "Holocene mangrove formations on the Sanla Elena Peninsula, Ecuador: pluvial indi- cators or ecological response to physiographic changes", Amer. Antiquity, vol. 46,

FERDON, E N .

N"3, pp. 621-626. FRANCOU, B. & PIZARRO, L.

1985 "El Niño y la scqula en los altos Andes centrales : Perú y Bolivia", Bull. Inst. Fr. Et. And., VOI. XIV, Nol-2, pp. 1-18.

FUNG, P.R., CENZANO, Z. & ZAVALETA, A. 1972 "El taller litico de Chivateros, Valle del Chillón", Rcv. Musco Nac., vol. 38,

pp. 61-72. GARNER, I-I.F.

1959 "Stratigra hic sedimentary significance of contemporary climate and relief in four regions o f l h c Andes Mountains", Gcol. Soc. Amer. Bull., vol. 70, N"10, pp. 1327- 1368.

EVO1

GRAF 1988

ILAS? 1967

1971

-

. 198: HIDR

1983

LAM1 197(

LANl 1962

197( LANt

196; LEM(

196

LUZ, 197:

197;

MAC 1985

MAN 19T;

MAR 198!

MOS1 1981

MUR 193;

NEW 197:

NIAL

1979

1975

I ,. ' . ' Y

Page 15: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

n and I & c. N091,

epo't).

32.

rol. I,

nce: a

ssert.,

GCO-

I-Iolo- ,oI. 6,

rnary

.ssoc.

últi-

J"29,

ndi- 46,

I Et.

38,

our 127-

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 157

GRAHAM, N.E. & WHITE, W.B. 1988 ''The EI Niño c clc: a natural osallator of the Pacific Ocean-atmosphcre system",

Science, vol. 248, pp. 1293-1302. I IASTENRATI I, S.L.

1967 "Observations on the snow line in the Peruvian Andes", Jour. Glaciol., vol. 6 pp .541-550. ._

1971 "On the Plcistocene snow-line depression in the arid region of the South American

1985 Climate and circulation in the tropics. D. Reid1 Publ. Co., Dordrecht.

1983 Carta batimbtrica del Perú a esc. num.: 1: 3'000.000. Dircccibn de EIidrografía y

Andcs", Jour. Glaciol., vol. 10, pp. 255-267.

HIDRONAV

Navegacibn de la Marina, Lima. LAMB, FI. & WOODROFFE, A.

1970 "Atmospheric circulation during the last Ice Age", Quatern. Res., vol. 1, pp. 29-58. LANNING, E.P.

1963 "A pre-a ricultural occupation on the central coast' of Peru", Amer. Antiquity, vol. 28, &3, pp. 360-371.

1970 "Plcistocene man in South America", World Archcol., vol. 2, pp. 90-111.

1967 "Early Man in South America", Scicntif. Amer., vol. 217, pp. 44-61.

1961 "Pleistocene

LANNlNG, E.P. & PATTERSON, T.

LEMON, R.R.M. & CI-IURCI-IER, C.S. colo y and paleontology of the Talara rcgion, northwest Peru'', Amer.

Jour. Sci., voy. 258 pp. 410-429. LUZ, B.

1973 "Stratigraphic and palcoclimatic analysis of late Pleistocene tropical south-east Pacific cores", Quatern. Res., vol. 3, pp. 56-72.

1977 "Late Pleistocene palcoclimates of the South Pacific based on statistical analysis of planktonic foraminifera", Palaeogeogr. Palaeoclimatol. Palaeoccol, vol. 22, pp. 61-78.

MACHARE, J., ORTLIEB, L., PERRIER, C., VERGNAUD-GRAZZINI, C. & WOODMAN, R. 1989 "Late Quaternary global change studies on the northwestern Peruvian coast", Intern.

S mpos. Global Change in South. America during the Quaternary (Sao Paulo, 1&39), Abstr., pp. 210-212.

MANABE, S. & HAHN, D.B. 1977 "Simulation of the tropical climate of an ice age", Jour. Geophys. Res., vol. 82,

pp. 3889-3911. MhRIATEGUl, J., de VILDOSO, A.C. & VELEZ, J.

1985 Biblio rafia sobre el fenómeno El Niño desde 1891 a 1985. Bol. extraord. Inst. Mar PerÚ. 156 p.

MOSELEY, M.E., FELDMAN, R.A. & ORTLOFF, C.R. 1981 "Living with crises, human perception of process and time", I n Biotic crises i n

ecolo ical and evolutionary time, M.I.I. Nitccki (ed.), Academic Press, New York, pp. $1-267.

MURPHY, R.C.

NEWELL, R.E.

NIALS, F.L., DEEDS, E.R., MOSELEY, M.E., POZORSKI, S.G., POZORSKI, T. & FELDMAN,

1979a "El Niño: the catastro hic flooding of coastal Peru: part I", Field Museum Nat.

1979b "El Nifio: the catastro hic flooding of coastal Peru: part II", Field Museum Nat.

1932 "The Humboldt and Nifio Currents", Geogr. Rev., vol. 22, pp. 148-150.

1973 "Climate and the Galapagos Islands", Nature, vol. 245, pp. 91-92.

R.A.

Hist. Bull., vol. 50, No$ pp. 4-14.

Hist. Bull., vol. 50, No( pp. 4-10. m

. . .

, .

I

O'

. -.

. . I .

Page 16: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

i i ! I

I

i

L c)I"3, J. MACHARE 158

OLSSON, A.A. 1961 Mollusks of the tro ical Eastern Pacific, Panamic-Pacific Pelecypoda. Paleontol.

Res. Inst., Ithaca, N . Z 574 p. ONERN

ORTLIEB, L. 1976 Mapa ecológico del PerÚ a esc. num.: 1:1'000.000. Ofic. Nac. Eval. Rec. Nat., Lima.

1989 Eléments bibliographiques pour I'étude du phénomhne "El Niño" et de I'évolution climatique fini-quaternaire dans les régions côtibres du Pérou. ORSTOM, Lima, Rapp. int., 62 p.

ORTLIEB, L. & MACMARE, J. 1988 "Current research in Peru in relation with IGCP Project 274", Intern. Sympos.

Theoretical and applied aspects of coastal and shclf evolution, past and future (Amsterdam, 1988), Abstr., pp. 94-95.

register the strongest paleo - EI Niños. , Intern. Sympos. Global Change in L u t h America during the Quaternary (Sao Paulo, 1989), Abstr., pp. 206-209.

'

ORTLIEB, L., MACHARE, J., FOURNIER, M. & WOODMAN, R. 1989a "Late Holocene beach rid5; sequences in northern Peru: did the

ORTLIEB, L., MACHARE, J., FOURNIER, M., WOODMAN, R. 1989b "La sccuenaa dc cordones litorales de Colán (Piura): un registro del fenómeno "El

Niño" en el Holoceno Superior", Bol. Soc. Geol. Pení, vol. 80 (en prensa).

1977 "Strandloopers, mermaids, and other fairy talcs: ecological determinants of marine resource utilization, the Peruvian case", In For theor building in archaeology, L. Binford (ed.), Academic Press, New York, pp. 157-2d

"A survey of the lithic preceramic occupation of the Moche Valley, north coastal Peru: with an overview of some problems in the study of the earl human occupa- tion of the west andean South-America" (Ph.D. dissert., IIarvard d i v . ) .

OSSA, P.P. & MOSELEY, M. 1971 "La Cumbre: a reliminary re ort on research into the early lithic occupation of the

Moche Valley, gru", Nawpa gacha, vol. 9, pp. 1-16.

OSBORN, A.J.

OSSA, P.P. 1973

PARSONS, M.H. 1970 "Preceramic subsistence on the Peruvian coast'', Amer. Antiquity, vol. 35, N"3,

pp. 292-304. PATTERSON, T.C. & LANNING, E.P.

1964 ''Chan in settlement pattcrns on the central Peruvian coast", Nawpa-Pacha, vol. 2,

1967 "Los medios ambientes glacial tardío y postglacial de Sudamérica", Bol. Soc. Geogr. pp. 18-1.23.

Lima, t. 86, pp. 1-19. QUI", W.H.

1971 "Late Quaternary meteorologic and oceanographic developments in the equatorial Pacific", Nature, vol. 229, pp. 330-331.

QUINN, w.I-r., ZOPF, D.o., skroRT, K.s., KUO YANG, R.T.W. 1978 "Historical trends and statistics of the Southern Oscillation, EI Niño, and Indonc

sian droughts", Fishery Bull., vol. 76, pp. 20-28. QUI", W.H., NEAL, W.T. & ANTUNEZ de MAYOLO, S.E.

RANSON, G.

1987 "El Niño occurrences over the past four and a half centuries", Jour. Gcophys. Res., VOI. 92, C13, pp. 14449-14461.

1959 "Mollusqucs de la plaine côtibre soulevfe de Guadalupito r6coItbs par M. Bcrnardo Boit", Jour. Conchyol., vol. 99, pp. 66-76.

RASMUSSON, E.M. 1984 "El Niño: the ocean/atmosphere connection", Oceanus, vol. 27, pp. 5-12. 1985 "El Niño and variations in climate", Amer. Scientist, vol. 73, pp. 168-177,

EVOLC _c_

REIMER 1983a '

1 1983b '

I

i RICI 1.41

1969

,1973 1

I 1

1974 "

1

1978 I

1981

1983

RICK, J 1987

ROLLIF 1986

SANDV 1986

SANDV 1983

1985

SARM k 1973

1974

SIMPS 1975a 1975b

SIMPS( 1978

THOM 1984

i -

Page 17: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

L4RE -

ntol.

a.

tion ma,

30s. ure

the -ica

"El

ine gY,

tal )a-

he

'3,

r.

11

)

EVOLUCION CLIMATICA EN LA COSTA DEL NORTE PERUANO 159

REIMERS, C.E. k SUESS, E. 1983a "Spatial and tem oral patterns of organic matter accumulation on the Peru conti-

nental mar in", Coastal u welling, its sediment record, part A, J. Thiedc & E. Suess ( e h , Plenum Press, Lew York, pp. 311-345.

1983b "Late Quaternary fluctuations in the cycling of or anic matter off central Peru: a roto-kerogen record", I n Coastal upwelling, its sefIiment record, part A, J. Thiede

'The preceramic s uence and Pleistocene and post-Pleistocene dimatic change in northwestern Peru"3h.D. dissert., Univ. Illinois, Urbana, 323 p.). "The preceramic sequence and the Pleistocene and post-Pleistocene climate of the

northwest Peru", In Variations in anthropology, D. Lathrap & J. Douglas (eds.), Univ. Illinois Press, Urbana, pp. 199-212.

1974 "Holocene beach ridges between the Chira River and Punta Parinas, northwest Peru, and the archeolo ical sequence". Comm. Soc. Amer. Archeol., Washington D.C. meeting (may 197f).

1978 "Early man on the Peruvian north coast, early maritime exploitation and the Pleis- tocene and Holocene environment" In Early man in America, from a circum-Pacific pers cctive, AAL. Bryan (ed.), Occas. papcrs, Dept. Anthropol., Univ. Alberta, vol. 1, pp. 174-289.

1981 "Modeling the development of sedentary maritime economies on the coast of Peru: a preliminary statement", Ann. Carnegie Museum, vol. 50, pp. 139-150.

1983 "The Chira beach ridpes, sea level chan e, and the origins of maritime economics on the Peruvian coast', Ann. Carnegie hkseum, vol. 52, "Y, pp. 265-275.

E. Suess (eds.), Plenum Press, New York, pp. 497-526. RICI IARDSON, J.B.

1969

,1973

RICK, J.W. 1957 "Dates as data: an examination of the Peruvian prcccramic radiocarbon record",

Amer. Antiquity, vol. 52, pp. 55-73.

1956 "The birth of EI Niño: gcoarcheological evidence and implications", Geoarcheology, ROLLINS, H.B., RICHARDSON, J.B. & SANDWEISS, D.H.

VOI. 1, pp. 3-15. SANDWEISS, D.H.

1956 "The beach ridges at Santa, Peru: EI Niño, uplift and prehistory", Geoarcheology, VOI. 1, pp. 17-28.

SANDWEISS, D.H., ROLLINS, H.B. & RICHARDSON, J.B. 1983 "Landscape alteration and prehistoric human OCCU ation on the north coast of

1985 "Prehistoric people and rapid landscape alteration in the Holocene rccord of the Peru", Ann. Carnegie Museum, vol. 52, N012, pp. 277-598.

Peruvian coast", Geol. Soc. Amer. Abstr. Progr., vol. 17, N"7, p. 706.

of coastal Ecuador", Relaciones Antropológicas, Mus. Anthropol., 8fZw%?%ern Colorado, vol. 1, pp. 21-29.

1974 "Holocene alcoccolo of south coastal Ecuador'', Amer. Philos. Soc. Proc., vol. 118, No{ pp. 93- l f l

SARMA, A.V.N. 1973 "Holocene displacements of the Humboldt Current reflcctcd in the

SIMPSON, B.B. 1975a "Glacial climates in the eastern tropical South Pacific", Nature, vol. 253, pp. 34-36. 1975b "Pleistocene changes in the flora of the high tropical Andes", Paleobiology, vol. i,

pp. 273-294. SIMPSON, B.B. & HAFFER, J.

1978 "Spcciation patterns in the Amazonian forest biota", Ann. Rev. Ecol. Syst., vol. 9, pp. 497-518.

THOMPSON, L.G., MOSLEY-THOMPSON, E. & MORALES ARNAO, B. 1984 "El Nifio-Southern Oscillation events recorded in the stratigraphy of the tropical

Quclccaya Ice Cap, Peru", Science, vol. 226, pp. 50-53,

-. .

Page 18: 1 fr. Et. 1989, 18, No 2, pp. 143-160 .I I

i 160 L. OF3LEI3, J. MACHARE

TEIOMPSON, L.G., MOSLEY-THOMPSON, E., GROOTES, P.M., POURCHET, M, & HASTENRATH, S 1984b "Tropical glaaers: otential for ice core paleoclimatic reconstructions", Jour. Geo-

phys. Res., vol. 89,53, pp. 4638-4646. TIIOMPSON, L.G., MOSLEY-THOMPSON. E.. BOLZAN, J.F. & KOCI, B.R. ~,

1985 "A 1,500 year record of tropical reci itation in ice cores from the Quclccaya Ice Cap, Peru', Scicnce, vol. 229, pp. f71-973.

"Les etudes françaises du Quaternaire sud-américain", In Etudcs françaises sur le Quaternaire, VI11 Congr. Intern. INQUA, Suppl. Bull. Assoc. Franç. Et. Quatern.,

TRICART, J., DOLLFUS, O. & CLOOTSHIRSCH, A.R. 1969

1969, pp. 215-234, dCEDA CASTILLO, S.E. i

i i

l i 1986 "Le Paijanien de Ia région de Casma (Pérou): industrie lithique et relations avec les

autres industries précbramiques" (Thhse Doct., Univ. Bordeaux I).

1977 Meteorología general. Impr. Univ. Nac. May. San Marcos, Lima. 168 p.

1932 ''World weather", V. Roy. Meteorol. Soc. Mem. 3, n"36, pp. 53-84.

1978

VALDIVIA PONCE, J.

WALKER, G. T. & BLISS, E. W.

WEBB, S.O.

!

"A history of savanna vcrtcbratcs in the New World, part 2: South America and the great intcrchangc", Ann. Rev. Ecol. Syst., vol. 9, pp. 393-426.

reconstructions", Quafern. Res., vol. 17, pp. &-70.

WEBSTER, P.J. & STRETEN, N.A. 1978 "Late Quaternary ice age climates of tro ical Australasia: intcrpretations and

1983 WEFER, G., DUNBAR, R.B. & SUESS, E.

"Stable isotopes of foraminifers off Peru recording high fertility and changes in upwelling history", In Coastal upwellinf its sediment record, Part B: Sedimentary records of ancient coastal upwe ling, J. h i d e & ESuess (eds.), Plenum Press, New York, pp. 295-307.

! WELLS, L.E. 1987 "An alluvial record of EI Niiio events from northern coastal Peru", Jour. Geophys.

1988 "Holocene fluvial and shoreline history as a function of human and geologic factors in arid northcm Pcru" (Ph.D. dissert., Stanford Univ., Stanford, Calif., 381 p.).

Res., VOI. 92, C13, pp. 14463-14470.

WELLS, L.E., DEVRIES, T. & QUI", W.1-I. 1987 "Driftwood deposits of the 1618 AD tsunami, northcrn coastal Pcru", Geol. Soc.

Amer. Abslr. Progr., vol. 18, N"2, p. 199.

"Holoccnc histor the history of EI kiño", Ceol. Soc. Amer. Abstr. Progr., vol. 20, p. 208.

WELLS, L.E. & DEVRIES, T. 1988 of the littoral currcnt system off northcrn Peru: implications for

I WOODMAN, R. 1985 "Rccurrencia del fcn6mcno EI Niño con intensidad com arable a la dcl Niño 1982-

1983", In Ciencia,. tecnolo fa y agresión ambiental? el fendmeno El Niño, CONCYTEC, Lima, pp. 301-382. . - -

WYRTKI, K. 1973 "Tclcconnections in the equatorial Pacific", Science, vol. 180, pp. 6468.

73 u' 19E -

Re

nas ccr cid Est est for

ma nas ma cru car An

'gc PO'

COI tio FIa si ti PO - CO1 OC(

'CF cg