07 - Aspiracion de Secreciones (Vilca)

3
ASPIRACIÓN: Son las maniobras que se realizan para retirar secreciones de la cavidad buco nasofaríngea mediante un catéter o sonda. Extracción de las secreciones acumuladas en tracto respiratorio superior, por medio de succión y a través del tubo endotraqueal Extraer secreciones del árbol respiratorio en pacientes que no pueden eliminarlas por sí mismo por medio de la tos y expectoración OBJETIVOS Mantener permeable una vía aérea para una oxigenación correcta Liberar de secreciones las vías respiratorias en pacientes inconscientes intubados o debilitados. Estimular a los pacientes que se presentan disminución o ausencia de reflejos tusígeno. NORMA/PROCEDIMIENTOS Por ser la aspiración de secreciones un procedimiento invasivo asociado a infecciones de la vía Respiratoria inferior se debe reducir al mínimo indispensable. La aspiración debe ser realizada por personal entrenado, con técnica aséptica, material estéril, guantes en ambas manos y con la asistencia de un ayudante. El cumplimiento de la técnica aséptica se facilita al contar con un ayudante, así el operador sólo manipula material estéril. La aspiración en pacientes intubados siempre debe realizarse entre 2 personas. El equipo estéril usado en cada procedimiento debe ser de un solo uso. Los frascos colectores y conexiones deben cambiarse al menos una vez al día por otros limpios y secos Al aspirar, la sonda se debe rotar entre el dedo pulgar y el dedo índice para lograr que la punta tenga movimiento rotatorio. Repetir el procedimiento deteniéndose en los lugares en que se escuche ruidos de secreciones. La sonda usada para aspiración bucal debe ser diferente a la usada para aspirar por tubo endotraqueal. La sonda usada para aspirar tubo debe usarse de la siguiente forma: aspirar tubo, boca y desechar. Se debe registrar en el documento correspondiente la calidad y cantidad de secreción aspirada OPERADOR AYUDANTE AYUDANTE Lavar manos Informar al paciente, si corresponde Verificar esterilización del material Ventilar al paciente si corresponde Colocar guantes en ambas manos Aspirar con técnica aséptica, demorándose hasta 15 segundos, en cada aspiración. Introducir la sonda sin aspirar y retirar aspirando Rotar la sonda entre el pulgar y el índice Repetir el procedimiento deteniéndose donde escuche movimiento o ruido de secreciones Realizar lavado del recorrido del sistema entre cada aspiración y al Lavar manos Revisar el funcionamiento del sistema de aspiración Colocar al paciente en posición adecuada Preparar el material: Vaciar agua estéril en la copela o abrir ampolla, abrir el equipo Presentar guantes y sonda estéril al operador Desconectar de la oxigenoterapia si corresponde Oxigenar al paciente entre una aspiración y otra si está indicado Colocar al paciente en posición correcta Retirar el mater

description

tecnicas y proceso

Transcript of 07 - Aspiracion de Secreciones (Vilca)

ASPIRACIN: Son las maniobras que se realizan para retirar secreciones de la cavidad buco nasofarngea mediante un catter o sonda. Extraccin de las secreciones acumuladas en tracto respiratorio superior, por medio de succin y a travs del tubo endotraqueal Extraer secreciones del rbol respiratorio en pacientes que no pueden eliminarlas por s mismo por medio de la tos y expectoracin

OBJETIVOS Mantener permeable una va area para una oxigenacin correcta Liberar de secreciones las vas respiratorias en pacientes inconscientes intubados o debilitados. Estimular a los pacientes que se presentan disminucin o ausencia de reflejos tusgeno.

NORMA/PROCEDIMIENTOS Por ser la aspiracin de secreciones un procedimiento invasivo asociado a infecciones de la va Respiratoria inferior se debe reducir al mnimo indispensable. La aspiracin debe ser realizada por personal entrenado, con tcnica asptica, material estril, guantes en ambas manos y con la asistencia de un ayudante. El cumplimiento de la tcnica asptica se facilita al contar con un ayudante, as el operador slo manipula material estril. La aspiracin en pacientes intubados siempre debe realizarse entre 2 personas. El equipo estril usado en cada procedimiento debe ser de un solo uso. Los frascos colectores y conexiones deben cambiarse al menos una vez al da por otros limpios y secos Al aspirar, la sonda se debe rotar entre el dedo pulgar y el dedo ndice para lograr que la punta tenga movimiento rotatorio. Repetir el procedimiento detenindose en los lugares en que se escuche ruidos de secreciones. La sonda usada para aspiracin bucal debe ser diferente a la usada para aspirar por tubo endotraqueal. La sonda usada para aspirar tubo debe usarse de la siguiente forma: aspirar tubo, boca y desechar. Se debe registrar en el documento correspondiente la calidad y cantidad de secrecin aspirada

OPERADOR AYUDANTEAYUDANTE

Lavar manos Informar al paciente, si corresponde Verificar esterilizacin del material Ventilar al paciente si corresponde Colocar guantes en ambas manos Aspirar con tcnica asptica, demorndose hasta 15 segundos, en cada aspiracin. Introducir la sonda sin aspirar y retirar aspirando Rotar la sonda entre el pulgar y el ndice Repetir el procedimiento detenindose donde escuche movimiento o ruido de secreciones Realizar lavado del recorrido del sistema entre cada aspiracin y al trmino del procedimiento Eliminar sonda Retirar guantes Lavar manos Registrar calidad y cantidad de la secrecin Lavar manos Revisar el funcionamiento del sistema de aspiracin Colocar al paciente en posicin adecuada Preparar el material: Vaciar agua estril en la copela o abrir ampolla, abrir el equipo Presentar guantes y sonda estril al operador Desconectar de la oxigenoterapia si corresponde Oxigenar al paciente entre una aspiracin y otra si est indicado Colocar al paciente en posicin correcta Retirar el mater

OBSERVACIONES Las sondas deben de ser blandas, con un agujero distal y otro lateral, de calibre adecuado al paciente. La sonda no debe ser ms gruesa que la mitad del calibre del tubo. Para aspirar el bronquio derecho, ladearemos la cabeza del paciente hacia el lado izquierdo y viceversa. Si las secreciones son espesas, conviene realizar instilaciones con suero fisiolgico alrededor de 3cc, antes de hacer la prxima aspiracin. Limpiar la sonda con una gasa y realizar la aspiracin nasal y oro farngeo.

INDICACIONESLa tcnica est indicada cuando el paciente no puede por s mismo expectorar las secreciones.

CONTRAINDICACIONESEn estas condiciones, se tomarn en cuenta las condiciones del paciente y bajo criterio mdico. Trastornos hemorrgicos (coagulacin intra vscular diseminada, trombocitopenia, leucemia). Edema o espasmos larngeos. Varices esofgicas. Ciruga traqueal. Ciruga gstrica con anastomosis alta. Infarto al miocardio.

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA ASPIRACIN DE SECRECIONES No intentar forzar la entrada de la sonda de aspiracin cuando hay resistencia, ya que puede ocasionar traumatismos de las membranas o plipos nasales. Si existen datos de hemorragia notificar al mdico La aspiracin repetida puede producir irritacin de las membranas mucosas, edema, dolor, edema larngeo y traumatismo. Suspender la aspiracin si sta es difcil o existe obstruccin. Determinar la necesidad de aspirar las secreciones del rbol traqueo bronquial, valorando el estado del paciente, y evitar una acumulacin excesiva de las secreciones. Mantener una tcnica estril para reducir el riesgo de infecciones. El procedimiento de la aspiracin de secreciones no debe durar ms de 10 segundos en cada aspiracin, y debe haber un intervalo de uno a dos minutos entre cada episodio para dar tiempo al paciente a respirar. Tener amb para oxigenar los pulmones del paciente antes y despus de aplicar la tcnica, para reducir el riesgo de hipoxemia, disrritmias y microatelectasias. Control de los signos vitales antes y despus de realizar el procedimiento, para detectar problemas respiratorios, disrritmias e hipotensin. Evitar los traumatismos de la mucosa traqueal durante la aspiracin, utilizando sondas de aspiracin estril de material blando con mltiples orificios (las sondas con un solo orificio pueden adherirse a la mucosa adyacente, aumentando posteriormente el traumatismo local). Utilizar solucin estril para el lavado traqueal cuando las secreciones estn espesas.

PROCEDIMIENTO PARA ASPIRACIN DE SECRECIONES EN PACIENTESCON VENTILACIN MECNICA

OBJETIVOSPrevenir infecciones respiratorias asociadas a la aspiracin de secreciones en pacientes con va area artificial.

CONSIDERACIONES: La aspiracin de secreciones de la va area artificial es una tcnica asptica por lo tanto todo el material usado es estril. La tcnica se debe realizar entre 2 personas (a 4 manos). Se debe reducir la aspiracin de secreciones al mnimo, sin horario prefijados. La aspiracin de secreciones debe ser por el menor tiempo posible y puedeser recomendable aumentar la concentracin de oxgeno antes y durante el procedimiento. Se debe ocupar una sonda por aspiracin, aspirar primero el tubo y finalizar con la boca. No debe reutilizarse la misma sonda para aspiraciones posteriores Para el lavado de la sonda intraprocedimiento se debe emplear ampollas desuero fisiolgico o agua destilada estril y al finalizar la aspiracin se debe descartar la sonda. No es recomendable la instilacin a travs del TOT ya que aumenta la colonizacin de la va area.

PROCEDIMIENTO:1. Realizar lavado de manos del operador y del ayudante antes del procedimiento.2. El operador se coloca guantes estriles y el ayudante emplea guantes deprocedimiento.3. Conectar la sonda de aspiracin estril a la fuente de aspiracin. Es recomendable usar presin de aspiracin de 100 150 cm de agua.4. Desconectar el sistema de oxigenoterapia que usa el paciente y dejarlo en un campo estril.5. Introducir suavemente la sonda sin aspirar y cuidando de no sobrepasar el extremo distal del tubo6. Retirar la sonda aspirando con movimientos suaves de rotacin. No demorar ms de 15 segundos.7. Reinstalar oxigenoterapia durante unos segundos antes de repetir la aspiracin.8. Terminado el procedimiento reinstalar la ventilacin mecnica y volver a la FiO2 indicada para el paciente.9. Aspirar la boca al final del procedimiento si es necesario.10. Descartar la sonda y retirar el material.11. Retirar los guantes.12. Realizar lavado de manos.