04 Cristología 1

download 04 Cristología 1

of 19

description

Estudios de Teología Sistemática.

Transcript of 04 Cristología 1

  • EL HIJO DE DIOSEL HIJO DEL HOMBRECCCCrrrriiiissssttttoooollllooooggggaaaa 1111

    EDUARDO B. CORIAMateriales originales del Dr. David Plaster

    EEEEddddiiiittttoooorrrriiiiaaaallll ddddeeee llllaaaa EEEEssssppppeeeerrrraaaannnnzzzzaaaa 1998, 2004

    Maestro

  • Cristologa I 2

    EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRE

    Cristologa I

    Este Curso ha sido elaborado en base a las notas que prepar el Dr. David Plaster para ensear Doctrina enel Seminario de Gracia (Grace Seminary, de Winona Lake, Indiana, Estados Unidos de Amrica)perteneciente a la Iglesia de los Hermanos por Gracia. Como es obvio, se han usado tambin otrosmateriales del autor.

    En estas ocho clases vamos a considerar la Persona del Dios Hijo, tanto en lo referente a su divinidadcomo en lo que se relaciona con su humanidad.

    La enseanza puede resultar ms eficaz si se toman en cuenta las pautas siguientes:

    1. Las notas son muy breves, y apenas servirn de orientacin al maestro. Hemos hecho estodeliberadamente, para que cada uno estructure la clase de acuerdo a su capacidad y a los alumnos quetiene. Pero creemos que el xito ser mayor si se toman en cuenta las ideas y las preguntas queaparecen en cada leccin.

    2. Las clases debern estructurarse principalmente en base a preguntas. El maestro (o los maestros) nodebern ensear lo que los alumnos pueden decir o descubrir por s mismos. En letra bastardilla hayalgunas respuestas o comentarios para que el maestro tenga una idea clara de la respuesta o las usecomo modelo para elaborar otras preguntas; pero no es el propsito del Curso que estas respuestasse den a los alumnos ni que el maestro acapare cada minuto de la clase. Dios puede ensear susverdades por boca de cada uno de sus hijos.

    3. Cada clase est dividida en algunos puntos bien definidos, a los que el maestro debe dedicar el tiempoque estime necesario, en base a la importancia que cada punto tiene o a las necesidades particularesque tienen sus alumnos.

    4. En cada clase tendr que dedicar unos cuantos minutos a las aplicaciones prcticas de la misma. Sedebe animar a los alumnos para que sean ellos quienes encuentren y sugieran tales aplicaciones. Aldecir aplicaciones no nos referimos a ese tipo de moralejas que aparecen al final de las fbulas, sino alo que van a hacer durante la semana con lo aprendido. El maestro debe vigilar los tiempos de suclase, a fin de que lo terico no se coma a lo prctico, que es tanto o ms importante que lo otro; ytambin debe decidir si las aplicaciones se irn haciendo durante toda la clase o si se dedicar untiempo especfico al final.

    5. Hay que disponer de unos pocos minutos al principio de cada clase para hacer un repaso de la claseanterior; este repaso debe dedicarse mayormente a las verdades prcticas, dando un lugarpreponderante a las experiencias que los alumnos han vivido en base a lo aprendido. ste puede (ydebe!) ser uno de los momentos ms significativos de la clase, de gran nimo e incentivo para todos.

    6. Los versculos son citados de la Biblia Reina Valera Revisin 1960. Si se usa otra versin,corresponder a alguna de las abreviaturas siguientes:

    Nueva Versin Internacional = NVIBiblia de las Amricas = BLA

    El Libro del Pueblo de Dios = ELPDDios Habla Hoy = DHH

    Versin Hispano Americana = VHA (Nuevo Testamento solamente)

    Eduardo B. Coria

  • Cristologa I 3

    Cristologa I EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRE

    Leccin 1: LA PREEXISTENCIA ETERNA DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. Cada una de las tres personas de la Deidad tiene roles muy bien definidos. Y el estudio que comienzahoy tiene que ver con el DIOS HIJO, que es el protagonista de la obra de salvacin hecha pornosotros en la cruz.

    Nosotros somos Cristianos, un nombre que ha sido desvirtuado por el paso de los siglos y por lasfallas de los Cristianos. Pero de hecho es un ttulo honroso, que nos relaciona nada menos que con elCristo de Dios. No somos Patrianos (aunque Dios es nuestro Padre), ni Espiritianos (aunque elEspritu Santo vive en nuestro corazn). Somos Cristianos, es decir, somos lo que somos debido a laobra que Cristo hizo por nosotros. Al decir esto no menoscabamos a ninguna de las otras dospersonas de la Trinidad, sino ms bien reconocemos el lugar que el Nuevo Testamento le da al DiosHijo. Y debido al lugar que el Nuevo Testamento le da, es que dedicaremos dos bimestres a pensarprofundamente en l. En este bimestre reflexionaremos en la Persona de Cristo, y en un bimestreposterior estudiaremos la Obra de Cristo, en especial su obra de salvacin e intercesin.

    2. Hoy comenzamos donde tenemos que comenzar, en la preexistencia de Cristo. Qu significa parausted esto de que Cristo es preexistente?

    a. Que la vida del Hijo realmente no comenz en Beln. Es decir, el Hijo existe eternamente, elHijo exista antes de su encarnacin!

    b. Que su existencia eterna est inseparablemente relacionada con su deidad.

    3. En esta clase nos limitaremos a ver algo de lo que la Biblia dice acerca de la preexistencia de Cristo,y tambin veremos cmo su preexistencia se relaciona con nosotros y se aplica a nuestra vida diaria.

    I. EL TESTIMONIO DEL ANTIGUO TESTAMENTO EN CUANTO A LA PREEXISTENCIADEL HIJO

    A. LA EXPRESIN EL NGEL DE JEHOV

    Qu significa exactamente en la Biblia el trmino ngel? Mensajero

    La expresin el ngel de Jehov aparece varias veces en el Antiguo Testamento .Esta expresinidentifica a dicho ngel con el Hijo en su estado de preexistencia.

    Fueron manifestaciones del Hijo, porque a Dios Padre y a Dios Espritu nadie los ha visto (Juan1:18; 4:24).

    1. Jueces 13:1520 con Isaas 9:6 y 28:29

    Narrar la aparicin del ngel a los futuros padres de Sansn, y el carcter de admirableque tena. La palabra admirable siempre se usa con respecto a Dios, sus obras y suspalabras. Y en Isaas 9:6, a quin se le aplica? Se le aplica a Cristo.

    REPASO

    1. Anteriormente estudiamos que Dios es uno y nico. Recuerdan algunas de las caractersticas quela Biblia presenta acerca de Dios? Dios es santo, justo, todopoderoso, etc.

    2. Pero tambin sabemos que este Dios UNO Y NICO se manifiesta en tres personas: Padre, Hijo yEspritu Santo. Cuando estudiamos este tema no tratamos de explicarlo, porque no tieneexplicacin humana o racional. Simplemente aceptamos esta verdad porque la Biblia la presentaas: El Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espritu Santo es Dios.

  • Cristologa I 4

    2. xodo 3:16 con Apocalipsis 19:910 y 22:89

    Apocalipsis 19:910 y 22:89: Los ngeles permiten que se les adore? No. Por qu?

    En xodo 3:16, hay elementos que nos permiten afirmar que quien se present a Moissfue el Dios Hijo? S, porque en el v. 6 el ngel dijo que era Dios, y se dej adorar.

    B. EL HIJO SE MANIFIESTA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO CON EL NOMBRE DEJEHOV

    Gnesis 18:12, 22 con 19:1; Gnesis 22:12, 1112.

    Segn estos versculos, con quin se identifica el ngel de Jehov? Con Jehov mismo.

    C. SU PREEXISTENCIA EST LIGADA A LA PROFECA DE LA ENCARNACIN DELHIJO

    Miqueas 5:2: Aqu se presenta al Hijo como temporal y tambin como eterno.

    II. EL TESTIMONIO DEL NUEVO TESTAMENTO EN CUANTO A LA PREEXISTENCIADEL HIJO

    A. Juan 1:1, 15: El Hijo existe eternamente.

    El Hijo no slo existe eternamente, sino que est sobre todos (an sobre Juan, de quien Jessdijo que fue el mayor de los profetas, Lucas 7:28), y ocupa una posicin oficial por encima detodos los hombres y todo lo creado.

    B. Juan 8:5159

    Era razonable el cuestionamiento de los Judos (vs. 5253)? Cul fueron los argumentos deJess (vs. 5456)? Qu significa la afirmacin del v. 58? Cmo reaccionaron los Judos (v.59)? sta fue una reaccin lgica?

    S, porque era una afirmacin de eternidad (o sea, de preexistencia como Dios), y unaafirmacin como esa en boca de alguien que no fuera Dios era blasfemia. Por supuesto, ellos seequivocaron porque Jess es Dios, y lo demostr saliendo tranquilamente de en medio de ellos.

    Los Judos queran matarle porque Jess deca ser preexistente.

    C. Juan 1:3: Su participacin directa en la creacin seala a su preexistencia

    CONCLUSIN

    1. Aplicacin personal del Estudio de hoy.

    Escriba en los ltimos renglones una oracin agradeciendo al Seor que nos bendice por supreexistencia. Pero antes de hacerlo, reflexionemos: En qu nos bendice el hecho de que el Hijoexisti en la eternidad pasada?

    Por ejemplo: Pens en nosotros desde antes de la fundacin del mundo Qu ms?

    Da una perspectiva eterna a su persona y a su obra da una perspectiva eterna a nuestro paso porel tiempo y por esta tierra Qu maravilla que el eterno est en nosotros, y nosotros en el eterno.!

    2. En la clase prxima vamos a comenzar con el tema de La Deidad del Hijo. Mientras tanto,aprovechemos cada da de esta semana para reflexionar en la persona bendita de nuestro Seor, quehizo el portentoso milagro de salir de la eternidad para venir a esta tierra con el propsito derealizar la obra de la salvacin.

  • Cristologa I 5

    Cristologa I EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRELeccin 2: LA DEIDAD DEL HIJO (1) = SUS NOMBRES Y ATRIBUTOS

    INTRODUCCIN:

    1. En los tiempos Bblicos cada nombre tena su significado, y con frecuencia era un significadoproftico. Recuerdan alguno?

    Pablo, que significa pequeo; Pedro, que significa piedra; etc. Busquemos Gnesis 17 y vamosa tener algunos ejemplos: Abraham: padre de una multitud (v. 5); Sara: princesa (v. 15); Isaac: risa(v. 19). El ejemplo ms hermoso de los nombres y su significado es el de Mateo 1:21: Jess, quesignifica salvador.

    2. Uno de los argumentos a favor de la Divinidad de Cristo se encuentra en que muchos de los nombresque se aplican a Jess, son nombres que le corresponden nicamente a Dios.

    I. A CRISTO SE LE DAN NOMBRES QUE SLO LE PERTENECEN A DIOS

    Consideraremos slo unos pocos versculos y nada ms que tres de los nombres de Cristo; pero antesde repasarlos, recordemos que:

    en su mayora estos nombres le fueron aplicados a Jess por judos que conocan bien el AntiguoTestamento y tambin conocan el significado de dichos nombres;

    estos hombres era monotestas, sin embargo no dudaron en aplicar a Jess nombres o ttulos quesolamente le corresponden a Dios;

    en algunos casos Jess mismo permiti que se dirigieran a l con estos ttulos, y hasta los anima hacerlo. Y en algunas oportunidades l se los aplic a S mismo!

    A. A JESS SE LO LLAMA Dios.

    Romanos 9:5; Hebreos 1:8

    B. A JESS SE LO LLAMA Hijo de Dios.

    Mateo 16:1516; Juan 5:18. Esta expresin no tiene que ver con el origen del Hijo, sino con

    la posicin del Hijo.

    El Hijo es Dios, por lo tanto es Eterno. El Hijo no es descendiente del Padre, sino es Eternocomo el Padre. Pero en la economa divina, el Hijo en su encarnacin se subordin al Padre.

    Los Judos entendieron bien que Jess se haca igual a Dios, que deca ser uno con el Padre.

    PARA DESPERTAR EL INTERS

    1. Una de las cuestiones ms comentadas cuando va a nacer un beb es: Qu nombre le vamos aponer al nio? Y as se comienza a revisar el rbol genealgico, sacudiendo sus ramas concuidado para que no se caiga ningn abuelo

    2. En otras pocas se acostumbraba a consultar el santoral catlico para poner nombres a los hijos, yas es que algunos tenan el nombre de cierto santo famoso, por estrafalario que fuera.

    Hubo el caso de un hombre que invent un nombre, que ledo de izquierda a derecha erafemenino y de derecha a izquierda, era masculino. A su hija la UMLINA, y su hijo ANLIMU

    3. Y usted esta contento con su nombre? Por qu se lo pusieron? Sabe lo que significa?

    Dar unos minutos para que los alumnos se expresen.

  • Cristologa I 6

    Juan 1:14: Unignito se refiere a origen, sino al carcter nico que tena Jess.

    Fuera de Jesucristo, no hubo ni habr otro Dios encarnado.

    Ilustracin: Hebreos 11:17. A Isaac se lo llama unignito, no porque fuera hijo nico deAbraham, sino porque era nico en su papel de continuador del linaje de Israel. Dios no crearaun pueblo propio de ninguno de los otros hijos de Abraham.

    C. A JESS SE LO LLAMA SEOR, IDENTIFICNDOLO CON JEHOV EL SEOR

    Hebreos 1:1012

    NOTA: Al citar el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento reemplaza el nombre

    Jehov por el ttulo Seor , identificando as a Cristo con Jehov Dios.

    II. A CRISTO SE LE RECONOCEN ATRIBUTOS QUE SLO LE PERTENECEN A DIOS

    A. ATRIBUTOS DE GRANDEZA

    1. Juan 5:26: Cristo es Auto existente. Tiene vida en s mismo, no necesita de nada ni de nadiepara vivir.

    2. 1 Juan 5:11: Cristo es Eterno. No tuvo principio ni tendr fin.

    3. Mateo 28:20: Cristo es Omnipresente. Est en todas partes, por su Espritu Santo.

    4. Colosenses 2:3: Cristo es Omnisciente. Lo sabe todo.

    5. Filipenses 3:2021: Cristo es Omnipotente. Todo lo puede.

    B. ATRIBUTOS DE BONDAD (CARCTER)

    1. Hechos 3:14: Cristo es Santo. Infinitamente apartado de todo lo malo. Nunca pec, nipuede pecar.

    2. 2 Timoteo 4:8: Cristo es Justo. Equitativo, perfecto en sus juicios.

    3. Romanos 8:3539: Cristo es Amor.

    CONCLUSIN

    1. Aplicacin personal del Estudio de hoy.

    Completar estos renglones en base a las facetas de su deidad que hemos visto:

    Porque Cristo es Omnipresente y Omnisciente yo voy a ________________________________________

    Porque Cristo es Omnipotente, yo voy a ____________________________________________________

    Porque Cristo es Santo, yo voy a __________________________________________________________

    Porque Cristo es Justo, yo voy a ___________________________________________________________

    Porque Cristo es Amor yo voy a ___________________________________________________________

    2. En la clase prxima vamos a ver la 2 parte del tema: La Deidad del Hijo, evidenciada por las obrasque hizo y que solamente Dios puede hacer.

  • Cristologa I 7

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRE

    Leccin 3: LA DEIDAD DEL HIJO (2) = SUS OBRAS Y PRETENSIONES

    INTRODUCCIN:

    1. Lo que veremos hoy refuerza mucho ms aquellas declaraciones Bblicas. Hoy veremos que Cristohizo obras que solamente Dios puede hacer. Alguno puede negar las declaraciones, pero nadie puedenegar las obras!

    2. Para usar una ilustracin en cuanto a la relacin que existe entre las palabras y los hechos,recordemos lo que dice Santiago 2:18. Leer y aplicar.

    3. Y en la segunda parte de la leccin vamos a ver que, sustentado por sus obras, el Seor justific suspretensiones de Divinidad.

    I. CRISTO HIZO OBRAS QUE SOLAMENTE DIOS PUEDE HACER

    A. Juan 1:3, 10; Colosenses 1:17: Es el creador y sustentador de todas las cosas

    B. Marcos 2:512: Es quien perdona los pecados y da vida eterna a los hombres

    C. Mateo 16:18: Edifica la Iglesia

    D. Juan 14:14: Contesta la oracin

    E. Juan 5:21, 2829: Resucitar a los muertos

    F. Juan 5:22, 27: Ser el juez del mundo

    II. CRISTO ACEPT Y HASTA DEMAND ADORACIN

    A. Qu es adorar a Dios?

    1. Adorar a Dios es honrarlo, reverenciarlo, rendirle homenaje por el mero hecho de que esDios.

    2. La Biblia ensea que solamente se debe adorar a Dios. (Hechos 10:2526; Apocalipsis19:10).

    Para ilustrar esto algunos alumnos pueden representar el caso de Pedro en Hechos 10.

    B. JESUCRISTO FUE ADORADO

    1. Mateo 28:1618: Y cuando le vieron, le adoraron.

    2. Juan 5:23: Jess exigi que le honraran como se honra al Padre

    Solamente se debe adorar a Dios, por lo tanto el hecho de que Jess fue adorado y demandadoracin, demuestra que l era Dios.

    III. CRISTO PRETENDI PARA S MISMO ALGUNAS COSAS QUE SOLAMENTELE PERTENECEN A DIOS

    A. Pretendi tener una autoridad total sobre las instituciones de Dios

    REPASO

    En la clase pasada vimos algunos de los argumentos Bblicos que demuestran la deidad de Cristo.Recuerdan alguno de ellos? Cristo es llamado Dios Cristo mostr atributos Divinos; 1) atributosde grandeza: eternidad, omnipotencia, etc.; 2) atributos de bondad: santidad, justicia, amor.

  • Cristologa I 8

    Mateo 12:6 y 8: Dijo ser mayor que el templo y mayor que el sbado (la ley).

    Note la magnitud de su afirmacin. Jess se puso por encima de las dos instituciones mssagradas de los Judos: el templo y el sbado. Solamente Dios puede estar por encima de lo quel mismo ha instituido.

    B. Pretendi ser igual al Padre como objeto supremo de fe

    Juan 10:30: Yo y el Padre uno somos.

    En boca de cualquier hombre sta sera una enorme blasfemia. Pero Jess lo dijo con totalnaturalidad, respaldado por las obras que haca. Sus milagros daban testimonio de queverdaderamente era uno con el Padre.

    Juan 14:1: creis en Dios, creed tambin en m.

    Dios es el nico ser digno de ser objeto de la fe del hombre. Jess estaba diciendo que l eratan Dios como era el Padre, y por lo tanto podan y deban creer en l.

    CONCLUSIN:

    1. Qu obra hizo Cristo en mi vida, que demostr su Deidad? Qu obra tiene que hacer en mi vidapara que la gente crea que l es el Dios hecho hombre?

    2. Decisiones a tomar:

    a. Seor, porque t eres Dios, voy a dejar este pecado: ______________________________________

    b. Seor, porque t eres Dios, esta semana voy a hablar de ti a esta persona: ____________________

    c. Seor, porque t eres Dios, cada da te voy a adorar continuamente en espritu y en verdad.

    3. En la clase prxima vamos a comenzar el tema: La Humanidad de Cristo.

  • Cristologa I 9

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRELeccin 4: LA HUMANIDAD DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. Cristo es hombre. Y tenemos necesidad de entender bien este tema, porque muchos se equivocandejando de lado uno de los dos aspectos de su bendita persona: niegan que fue verdadero Dios oniegan que fue un verdadero hombre.

    2. Las evidencias Bblicas con respecto a la humanidad de Cristo son incontrovertibles. Las evidenciasBblicas de su deidad son fuertes y concluyentes, y tambin lo son las evidencias de su. De hecho, esimposible negar al Jess histrico.

    3. Vamos a ver su humanidad tal como la presenta el Nuevo Testamento, no como pretenden presentarlalos hombres. Veremos el verdadero retrato de Jess, el que presenta el Nuevo Testamento!

    I. CRISTO ES LLAMADO POR NOMBRES QUE IMPLICAN UNA VERDADERANATURALEZA HUMANA.

    A. 1 Timoteo 2:5: Jesucristo hombre.

    En este versculo, el original Griego no dice el hombre, sino dice un hombre; es decir,Jess no era un hombre diferente de los dems hombres, sino era un integrante ms de la razahumana. Lo que lo diferenci del resto de la humanidad es que Jess no naci bajo pecado ninunca pec.

    B. Lucas 2:67, 12 y 52: Jess naci y creci como todo ser humano.

    II. CIERTAS EXPRESIONES QUE SE APLICAN A CRISTO TAMBIN IMPLICAN UNANATURALEZA HUMANA VERDADERA Y COMPLETA

    A. Juan 1:14: El uso de la palabra carne habla de una humanidad genuina

    Carne aqu no se refiere a la naturaleza pecaminosa sino a la naturaleza humana.

    B. Hebreos 2:918

    Jess fue semejante en todo a los hombres: en su vida, en sus tentaciones, en su muerte.

    Pero como ya dijimos, se diferenci en que nunca cometi ningn pecado.

    C. Hechos 2:30: Se lo identifica como un descendiente de David, el gran rey de Israel.

    La genealoga de Mateo 1 demuestra que, a travs de su madre Mara, Jess era undescendiente directo del rey David (padre del linaje Real de Israel). La genealoga de Lucas 3demuestra que a travs de Jos, su padre legal, Jess era un descendiente de la raza humana (lagenealoga de Lucas llega hasta Adn (padre de la raza humana), y Dios.

    REPASO

    1. Jesucristo es Dios. Y lo demuestra por sus obras. Cules son algunas de las obras quehizo/hace/har que lo demuestran?

    Creacin y preservacin del universo, perdn de los pecados, edificacin de la iglesia,resurreccin de los muertos, juicio final

    2. Y sus obras le autorizan para aceptar y an demandar la adoracin de los hombres, papel ste queno le queda bien a ningn hombre

  • Cristologa I 10

    III. JESUCRISTO DEMOSTR SER UN VERDADERO HOMBRE

    Experiment las mismas necesidades que experimentan todos los seres humanos:

    A Mateo 4:2: Tuvo hambre;

    B. Juan 19:28: Tuvo sed;

    C. Juan 4:6: Se cans.

    Dios no tiene hambre ni sed, ni se cansa. El Dios hecho hombre, como hombre s tuvo hambre ysed y se cans.

    VI. PERO FUE NICO EN SU HUMANIDAD, PORQUE FUE SIN PECADO

    A. Hebreos 4:15: Fue tentado en todo como nosotros, pero no pec.

    Maestro, aqu tiene una buena oportunidad para destacar delante de sus alumnos el hecho deque Jess no fue tentado como Dios (porque no puede ser tentado, Santiago 1:13) ni venci latentacin echando mano de sus recursos Divinos. Jess venci la tentacin con la Palabra deDios, recurso con el que tambin contamos nosotros hoy en da (En Lucas 4:113 vemos cmous el Seor la Espada del Espritu para vencer al diablo y sus tentaciones).

    B. Hebreos 7:26: Es nuestro sumo sacerdote perfecto, por eso puede interceder por nosotros.

    Si Jess hubiera pecado, no podra habernos salvado de nuestros pecados ni podra ejercer anuestro favor su poder mediador e intercesor. Pero nunca pec, y puede socorrernos ennuestras propias tentaciones, y ser nuestro abogado delante del Padre (1 Juan 1:82:2).

    CONCLUSIN

    1. Jess no dej de ser Dios cuando vino a la tierra, pero se despoj a s mismo y lleg a ser unverdadero hombre (Filipenses 2:68). Como hombre sufri y venci toda tentacin. Como hombremuri por nuestros pecados.

    2. Entonces l puede (y debe) ser nuestro ejemplo de victoria. Del otro lado de la hoja haga una lista delas reas de su vida donde usted ha tenido victoria, y una lista de las reas donde ha tenido fracasos.Y d gloria a Dios por las victorias y pdale al Seor que le ensee el secreto para tener victoria sobresus fracasos.

    3. En la clase prxima vamos a ver el tema: La Encarnacin del Hijo, que tiene que ver con los cambiosenormes que el Seor tuvo que hacer para llegar a ser verdadero hombre.

  • Cristologa I 11

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRELeccin 5: LA ENCARNACIN DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. Hoy veremos el milagro de LA ENCARNACIN DE CRISTO. Qu es esto? Es aquel acto Divinomediante el cual la segunda persona de la Trinidad naci como un hombre tomando la naturaleza, lacarne y la forma humana.

    Maestro, dedique algunos minutos para considerar esta definicin.

    2. No pretenderemos explicar lo inexplicable, por lo tanto no trataremos de explicar la encarnacin delHijo. Pero s vamos a examinar las declaraciones Bblicas al respecto, aceptndolas por fe.

    I. DISTINTAS EXPRESIONES QUE DESCRIBEN LA ENCARNACIN DEL HIJO

    A. Juan 1:14: El verbo se hizo carne.

    Aqu carne significa naturaleza humana.

    B. Juan 3:13: El Hijo vino del cielo.

    C. Romanos 1:3: su Hijo del linaje de David, segn la carne.

    D. Glatas 4:4: Dios envi a su Hijo, nacido de mujer.

    E. 1 Timoteo 3:16: Dios fue manifestado en carne.

    II. LOS CAMBIOS DE LA POSICIN Y EL ESTADO DEL SEOR INVOLUCRADOS ENLA ENCARNACIN

    Las limitaciones que Cristo tuvo como hombre fueron temporarias. Cuando resucit lo hizo con uncuerpo glorioso y omnipotente. Y permanecer por toda la eternidad en su condicin de hombreperfecto en cuerpo, alma y espritu.

    Cuando el Hijo se encarn, no cambi su personalidad Divina: No dej de ser Dios cuando se hizohombre. Pero tampoco dej de ser hombre cuando volvi al cielo y reasumi all su posicingloriosa.

    A. Juan 6:51: Un cambio del lugar de su morada: Dej el cielo y vino a la tierra.

    B. 2 Corintios 8:9: Un cambio de posesiones: El dueo de todo se despoj de todo.

    Jess era el dueo de todo debido a que l cre todo. Cuando vino a la tierra vino a lo suyo(Juan 1:11), a lo que le perteneca por creacin.

    C. Juan 17:5: Un cambio en la manifestacin de su gloria.

    El Hijo no renunci a su gloria, sino su gloria fue velada a la vista de casi todos los hombres.La excepcin fueron los discpulos: Juan 1:14 y 2:11.

    D. Filipenses 2:67: Un cambio de estado.

    REPASO

    a. En la clase pasada hablamos acerca de la humanidad de Cristo. Recuerdan algunas situaciones enlas que l (siendo un hombre verdadero) se mostr puramente como hombre?

    Nacimiento, crecimiento, necesidades humanas tales como la sed, el hambre, etc.

    b. Cul es la diferencia entre Jess y el resto de los hombres? Jess no pec.

  • Cristologa I 12

    Cristo deliberadamente limit el ejercicio de sus poderes divinos para cumplir con la misin quele trajo a la tierra. No dej de lado ninguno de sus atributos Divinos; ms bien puso a un lado eluso de sus atributos Divinos durante el perodo de su encarnacin. Jesucristo continu siendoDios durante el tiempo que dur su ministerio terrenal (1 Tesalonicenses 4:14; 1 Juan 5:20).

    III. LOS PROPSITOS DE LA ENCARNACIN

    A. Juan 6:5051: Dios se encarn para compartir su propia vida eterna con los hombres.

    B. Juan 1:18: Dios se encarn para revelarse en forma humana.

    La nica manera en que los hombres vieran a Dios era hacerse humanamente visible.

    C. Hebreos 2:1718: Dios se encarn para conocer la vida humana por experiencia.

    Algn da toda la humanidad ser juzgada. Y el nico Juez que podr juzgar a los hombres tieneque ser otro hombre que haya experimentado lo que los hombres experimentan.

    D. 1 Juan 2:6: Dios se encarn para revelar en S Mismo la humanidad ideal.

    Desde que Adn pec no hubo en la tierra ningn hombre perfecto hasta que vino Cristo. Paraser hombres en el sentido ms elevado del trmino, debemos imitar a Cristo que es el modeloperfecto.

    E. Hebreos 2:9: Dios se encarn para poder morir por los pecadores, y salvarlos.

    La justicia de Dios demandaba el castigo de los pecadores; el amor de Dios exiga la salvacinde los pecadores. Y la nica manera de satisfacer su amor y su justicia era que alguien murierapor los culpables. Y solamente la muerte de un hombre perfecto poda satisfacer la deuda depecado que la humanidad tena con Dios.

    CONCLUSIN

    1. Cmo incide en mi vida de santidad el hecho de que el Hijo se encarn? Cmo incide en mi vida deservicio el hecho de que el Hijo se encarn?

    2. En la clase prxima vamos a ver El Nacimiento Virginal de Cristo, que fue el mtodo elegido porDios para la encarnacin.

  • Cristologa I 13

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRE

    Leccin 6: EL NACIMIENTO VIRGINAL DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. El mtodo que us Dios para encarnarse fue EL NACIMIENTO VIRGINAL. Esta doctrina esfundamental, porque si Jess no naci de una virgen entonces fue hijo de un desconocido y Mara, osea otro un integrante ms de la raza cada. Si as fuera no podra salvar a nadie del pecado; enconsecuencia, estaramos tan perdidos como antes, la Biblia sera una mentira, Dios no existira, etc.

    2. DEFINICIN

    El nacimiento virginal (su concepcin milagrosa) es aquel acto por medio del cual Jesucristo fueconcebido por el poder del Espritu Santo en el vientre de la virgen Mara; de esta manera la SegundaPersona del Dios Trino (Triuno) se uni eternamente con una genuina naturaleza humana,incluyendo un cuerpo humano.

    No confundamos el nacimiento virginal de Cristo con el dogma Catlico de la inmaculadaconcepcin de Mara. Este dogma afirma (equivocadamente, por supuesto) que Mara naci sinpecado. La misma Mara dio a entender que ella necesitaba un Salvador (Lucas 1:46)

    I. EL NACIMIENTO VIRGINAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

    A. Gnesis 3:15

    Notemos algunos detalles muy significativos de este versculo.

    1. En qu plano se establece esta enemistad?

    En un plano sobrenatural.

    Esta enemistad se establece entre un ser no humano (Satans es un ngel cado) muypoderoso y un ser humano que, de acuerdo a lo estudiado en clases anteriores, es el Diosencarnado. O sea que esa enemistad se establece en un plano sobrenatural.

    2. Qu caracterstica especial tiene la simiente mencionada aqu?

    Es la simiente de la mujer, no del hombre y la mujer.

    Dios estaba estableciendo desde el principio que el Hijo nacera de una mujer sin laintervencin del hombre.

    3. Puede un hombre comn herir de muerte a Satans?

    No. Solamente un adversario sobrehumano podra hacerlo.

    REPASO

    1. Jesucristo es el Dios encarnado. Esto le signific grandes cambios Recuerdan algunos de estoscambios?

    Lugar, posesiones, gloria, estado.

    2. Para qu se encarn el Hijo?

    Para conocer por experiencia la vida humana, para revelar en s mismo la humanidad ideal,para darnos una revelacin de Dios en forma visible, para morir por los pecadores y salvarlos,para compartir con los hombres su vida eterna.

  • Cristologa I 14

    Satans herira al hombre (al Dios encarnado), pero el hombre perfecto (el Diosencarnado) herira de muerte a Satans. Ver Colosenses 2:1315

    4. CONCLUSIN AL PUNTO A.

    Dios dice claramente que el adversario victorioso sera un descendiente de la mujer, no delhombre y la mujer. Es una referencia indirecta al nacimiento virginal.

    B. Isaas 7:14

    La seal profetizada es que una virgen dara a luz un hijo.

    1. ste es un versculo al que muchos usan para negar el nacimiento virginal de Cristo. Porquela palabra que se usa aqu y que se traduce virgen (Hebreo: almah), significa joven en edadde casarse, mujer soltera. Pero Mateo, al citar este versculo en 1:2223, no traducejoven sino virgen (Griego, parthenos), dando legitimidad a la idea de que Isaas quisodecir virgen y no joven soltera.

    2. El nacimiento profetizado sera una seal de proporciones csmicas (vea Isaas 7:11).

    3. La Septuaginta (traduccin del Antiguo Testamento al Griego, realizada a mediados delsiglo segundo a.C.), usa la misma palabra que usa Mateo: parthenos.

    II. EL NACIMIENTO VIRGINAL EN EL NUEVO TESTAMENTO

    A. LOS DOS RELATOS DEL NACIMIENTO DE JESUCRISTO

    Maestro, ayude a sus alumnos a ver cmo consideraron el nacimiento del Hijo de Dios laspersonas que se mencionan en ambos relatos.

    1. Mateo 1:1825:

    a. La perspectiva de Jos: ______________________________________________________

    b. La perspectiva de Mara: _____________________________________________________

    c. La perspectiva del ngel: _____________________________________________________

    d. La perspectiva proftica: _____________________________________________________

    2. Lucas 1:2638

    a. La perspectiva del ngel: _____________________________________________________

    b. La perspectiva de Mara: _____________________________________________________

    c. La perspectiva de Elizabet: ____________________________________________________

    d. La perspectiva proftica: _____________________________________________________

    B. ALGUNOS VERSCULOS COMPLEMENTARIOS

    1. Lucas 3:23.

    Jess era el hijo legal de Jos, no el hijo biolgico.

    Una de las ideas errneas que hay con respecto a esto es que Jos era el padre biolgicode Jess. Jos era el padre de Jess en el terreno legal, porque la ley lo reconoca comotal; pero no era su padre biolgico. Indirectamente Lucas seala a este hecho cuando dice:segn se crea.

    2. Juan 8:41. Qu quisieron insinuar aqu los Judos?

    a. Que Jess era hijo del pecado de Mara, que ni siquiera que era hijo de Jos!

    b. Pero segn se ensea en todo el pasaje (Juan 8:3159), Jess fue el

  • Cristologa I 15

    Dios hecho hombre.

    CONCLUSIN

    1. Si Cristo no naci de una virgen la Biblia miente Jess no puede salvar a nadie Jess fue unmentiroso estamos perdidos

    2. Si Cristo naci de una virgen Jess es quien dijo ser puede salvar etc.

    3. Oremos unos cuantos de nosotros dando gracias a Dios de que Jess es verdaderamente el Hijo deDios encarnado, que nos ha salvado, que nos ha dado una esperanza, etc.

    4. En la clase prxima vamos a tratar el tema: La Persona y la Naturaleza de Cristo.

  • Cristologa I 16

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRE

    Leccin 7: LA UNIDAD DE LA PERSONA DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. Hoy vamos a ver algunas declaraciones Bblicas con respecto al hecho de que Jesucristo era 100%Divino y 100% humano, siendo estas dos naturalezas inconfundibles, inmutables e inseparables.

    Inconfundibles: No estn mezcladas, no son la misma cosa.

    Inmutables: No cambian, lo divino no pasa a ser humano, lo humano no pasa a ser divino.

    Inseparables: Desde que se unieron ambas naturalezas cuando Jesucristo fue engendrado en elseno de Mara, han seguido unidas y estarn unidas por toda la eternidad.

    I. JESS SIEMPRE HABLA DE S MISMO COMO DE UNA PERSONALIDAD

    A. Juan 8:23: En este versculo Jess dice que l no es de este mundo sino de arriba, sin embargo,

    lo est diciendo aqu abajo, desde su condicin de hombre.

    B. Juan 8:58: Jess habla de su preexistencia, pero lo hace desde su condicin de descendiente deAbraham.

    C. Juan 17:5: El hombre Jess aqu ora a Dios, mencionando su gloria divina, anterior a suencarnacin.

    NOTA: O Jess tena una total confusin, o era esquizofrnico, o verdaderamente era una solapersona con dos naturalezas.

    II. SE APLICAN NOMBRES HUMANOS AL HIJO ETERNO, Y NOMBRES DIVINOS ALHOMBRE JESUCRISTO

    A. 1 Corintios 2:8:

    el Seor de gloria es un ttulo divino aplicado al hombre que fue crucificado.

    B. Colosenses 1:1314

    Hijo es un calificativo divino, aplicado al hombre que derram su sangre por nosotros.

    REPASO

    1. En las clases anteriores hemos visto que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre; que elDios Hijo se encarn por medio del nacimiento virginal a travs de Mara. Estos hechos sonreales, pero tienen alguna explicacin?

    No. Se aceptan por fe, en base a las declaraciones Bblicas.

    2. PREGUNTAS QUE SURGEN:

    Si bien no cuestionamos estos hechos, se generan ciertas preguntas. Dado que Cristo es verdaderoDios y verdadero hombre, cmo se unieron las dos naturalezas, la Divina y la humana? CmoCristo poda ser tanto Dios como hombre sin tener una doble personalidad? Cul era la exactarelacin entre ambas naturalezas?

    3. Estas preguntas son difciles si no imposibles de contestar. Otra vez tenemos que apelar a algoque hemos repetido varias veces en esta serie de clases: Se responden por fe, en base a lasdeclaraciones Bblicas y no en base al razonamiento humano que est infinitamente por debajo delos hechos que describe la Biblia.

  • Cristologa I 17

    C. Mateo 1:23

    hijo se refiere a un integrante de la raza humana,

    Emanuel es un nombre divino.

    D. Hebreos 13:8

    Jesucristo es un nombre humano del Seor, pero este hombre es eternamente inalterable.

    E. O los autores del Nuevo Testamento tenan una total confusin o verdaderamente el Seor erauna sola persona con dos naturalezas.

    III. LOS DISTINTOS ACTOS, PODERES Y ATRIBUTOS DE LAS DOS NATURALEZAS SONATRIBUIDAS INDISTINTAMENTE UNA PERSONA, NO A DOS PERSONAS.

    A. Lucas 1:3133

    v. 31: La frase concebirs dars a luz un hijo seala a la humanidad de Jess.

    v. 32: La frase Hijo del Altsimo seala a la divinidad de Jess.

    v. 33: La frase David su padre seala a la humanidad de Jess.

    v. 33: La frase su reino no tendr fin seala a la divinidad de Jess.

    B. Filipenses 2:511

    Mostrar de qu manera aqu tambin estn entremezclados los elementos humanos y divinos delas dos naturalezas de la persona nica que fue Jesucristo. En la hoja de los alumnos hayalgunos renglones para que anoten lo que quieran en base a la explicacin que se da de estepasaje.

    vs. 56: Naturaleza divina.

    vs. 78: Naturaleza humana.

    vs. 911: Naturaleza divina.

    CONCLUSIN

    1. Aplicacin personal del Estudio de hoy.

    En qu me ayuda a m saber que el Cristo que tengo en el corazn es Dios?

    ______________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________

    En qu me ayuda a m saber que el Cristo que tengo en el corazn es hombre?

    ______________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________

    2. Dos o tres personas que oren alabando al Seor por estas verdades.

    3. En la clase prxima vamos a comenzar el tema: Las Consecuencias de la Unidad del Hijo.

  • Cristologa I 18

    Cristologa I: EL HIJO DE DIOS EL HIJO DEL HOMBRELeccin 8: LAS CONSECUENCIAS

    DE LA UNIDAD INDIVISIBLE DE LA PERSONA DEL HIJO

    INTRODUCCIN:

    1. El tema de hoy tiene que ver con las consecuencias que esa unin de la Divinidad y la Humanidad enuna sola persona tuvo para l y tiene para nosotros. O sea, hoy veremos gran parte de la aplicacinprctica de la verdad sublime que Juan 1:14 presenta as: Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitentre nosotros

    I. LA UNIN DEL DIOS / HOMBRE PERMITI QUE EL HIJO TUVIERA EXPERIENCIASHUMANAS

    A. Hebreos 4:15

    Fue tentado como todos los hombres, pero no pec.

    Repase con sus alumnos el relato de Lucas 4:113 para recordar cmo fue tentado en esaoportunidad, y que sigui siendo tentado, como lo sugiere el v. 13.

    Destaque que Jess fue tentado en su naturaleza humana, no en su naturaleza divina, porqueDios no puede ser tentado (Santiago 1:13).

    B. Hebreos 2:918

    Muri como mueren todos los hombres.

    Sin embargo, su muerte tuvo una caracterstica nica, porque muri por los pecados de todoslos hombres, proveyendo as salvacin a todo el que cree.

    II. LA UNIN DEL DIOS / HOMBRE ES PERMANENTE Y ETERNA

    Hebreos 7:2328

    A. Cules fueron las diferencias entre los sacerdotes Judos y Jess?

    1. vs. 2225: Aquellos moran, pero Jess vive eternamente

    l muri pero resucit.

    2. vs. 2628 Aquellos eran pecadores, pero Jess fue sin pecado

    Sin embargo, muri por los pecados de los dems, proveyendo salvacin por medio de sumuerte.

    REPASO

    1. Jesucristo es el Dios Encarnado. Qu significa esta afirmacin?

    Que siendo Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios. Hoy existe eternamente (despus de morir,resucitar y ascender a los cielos), como Dios y como hombre.

    2. Cul fue el medio que Dios us para encarnarse?

    El nacimiento virginal, que le permiti llegar a ser hombre sin adquirir la herencia del pecado deAdn.

    3. Cristo, es una persona o dos personas?

    Es una persona, pero con dos naturalezas: es 100% divino y 100% humano.

  • Cristologa I 19

    B. Qu vemos en estos versculos en cuanto a la unin permanente de las naturalezas divina yhumana de Jesucristo?

    1. Su sacerdocio es permanente e inmutable (24), porque permanece en la eternidad en laplenitud de su naturaleza humana.

    Jess puede seguir siendo sacerdote porque es eternamente hombre. La funcin sacerdotalse ejerce como un puente de abajo hacia arriba: es mediacin entre los hombres y Dios.Para entender mejor este concepto, recordamos que la funcin proftica era un puente dearriba hacia abajo, era mediacin entre Dios y los hombres (los profetas hablaban departe de Dios, comunicaban el mensaje de Dios a los hombres).

    III. LA UNIN DEL DIOS / HOMBRE LE PERMITE SER MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOSHOMBRES

    1 Timoteo 2:5: Es el puente que une a Dios y el hombre, al cielo con la tierra.

    Note cmo se entremezclan en este versculo la naturalezas divina con la naturaleza humana.Como Dios, Jesucristo pertenece el cielo; como hombre, Jesucristo pertenece a la tierra. Y poresta cualidad nica en el universo, puede tender el puente entre el hombre y Dios.

    IV. LA UNIN DEL DIOS / HOMBRE IMPARTE SUS PODERES Y VALORES A LANATURALEZA HUMANA

    Lucas 5:24

    Jess pudo (y puede) perdonar los pecados, y pudo (y puede, en su voluntad) sanar losenfermos.

    Todo lo que el pecado ha corrompido, Jess lo puede vivificar.

    CONCLUSIN

    1. Hebreos 4:1416: Habiendo conocido la tentacin, se compadece de nosotros; habiendo vencido latentacin nos da acceso a la misericordia, la gracia, y el socorro de Dios.

    2. Cmo podemos aprovechar mejor esta verdad?

    ______________________________________________________________________________________

    Orando ms, siendo mejores intercesores, aprovechando los recursos que su mediacin nos ofrece.

    3. Anuncie el prximo curso.