03Normalizacion-identificacion-bibliografica

download 03Normalizacion-identificacion-bibliografica

of 8

Transcript of 03Normalizacion-identificacion-bibliografica

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    1

    LA NORMALIZACIN DE LA IDENTIFICACIN BIBLIOGRFICA. EL ISBN, EL ISSN Y OTROS NMEROS INTERNACIONALES. IDENTIFICADORES PERMANENTES: EL DOI, EL RDF.

    I. INTRODUCCIN

    La Biblioteconoma y la Documentacin, como muchas otras ciencias y actividades humanas, necesitan establecer criterios y cdigos comunes para hacer mejor y ms fcil el acceso e intercambio de informacin. Este fenmeno unificador, que emana de una autoridad competente o del consentimiento mutuo, se conoce como NORMALIZACIN y consiste en la elaboracin, uso y aplicacin de normas, reglas o pautas uniformes dentro de un determinado mbito de actuacin, para asegurar la comunicacin satisfactoria entre individuos e instituciones del mismo pas o de pases diferentes.

    El principal organismo internacional de normalizacin es la ISO, que abarca mltiples campos y, en el terreno concreto biblioteconmico y documental, trabaja en colaboracin con otras organizaciones mundiales, como la IFLA, la UNESCO o la ya desaparecida FID.

    Existen tambin diversos pases que, en complementacin a la ISO, cuentan con su propia institucin normalizadora a nivel nacional, como es el caso de AENOR en Espaa, AFNOR en Francia, BSI en el Reino Unido, etc.

    Dada la enorme y diversa cantidad informativa que se produce y demanda en la Sociedad del Conocimiento actual, una de las reas en las que ms imprescindible se hace la normalizacin es la relacionada con la identificacin internacional de documentos, gracias a la cual se consigue la localizacin de ejemplares a escala mundial y de forma inequvoca.

    II. LA NORMALIZACIN DE LA IDENTIFICACIN BIBLIOGRFICA

    Se basa principalmente en la asignacin de cdigos normalizados a cada obra publicada, a modo de sea de identidad, con el fin de facilitar las operaciones documentales y agilizar los intercambios de informacin bibliogrfica.

    Los principales identificadores bibliogrficos a da de hoy son:

    British Standards Institution

    International Organization for Standardization

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    2

    1. ISBN (International Standard Book Number)

    El ISBN, o nmero internacional normalizado para libros y folletos, es un cdigo de control que identifica la edicin de un ttulo por parte de una editorial concreta y nica. Surgi en 1972, a partir de la norma ISO 2108, revisada por ltima vez en 2005. Es asignado por las agencias nacionales correspondientes bajo la coordinacin de la Agencia Internacional del ISBN, con sede en Londres. En nuestro pas, las editoriales tienen la obligacin de solicitarlo a la Agencia Espaola del ISBN.

    Hasta el 1 de enero del ao 2007, el ISBN constaba nicamente de 10 dgitos, divididos en cuatro grupos separados entre s por guiones o espacios. Estos grupos, que siguen formando parte del ISBN actual, aunque dentro de una estructura ms amplia, son:

    1 Identificador de grupo o pas, para indicar el mbito nacional, geogrfico o lingstico en el que se ha editado una publicacin. Espaa se reconoce por el nmero 84.

    2 Prefijo de editor, para reflejar la editorial o entidad responsable de la publicacin dentro del mbito nacional, geogrfico o lingstico mencionados.

    3 Nmero de ttulo, para identificar un ttulo especfico o la edicin particular de una obra publicada por una editorial concreta.

    4 Dgito de comprobacin, uno solo, del 1 al 10, encargado de garantizar la utilizacin correcta de todo el sistema. Cuando la cifra de control resulta 10, se consigna en caracteres romanos X, para que ocupe un nico lugar.

    A partir de 2007, por tanto, la extensin del ISBN cambi de 10 a 13 dgitos, con dos objetivos principales: aumentar su capacidad combinatoria y alcanzar la compatibilidad total con el cdigo de barras comercial EAN-13.

    Como resultado, los ISBN actuales mantienen las asignaciones por grupos explicadas, pero con una divisin ms, materializada en un prefijo de tres cifras, que obliga a recalcular el dgito de control. En concreto, los cdigos ISBN modernos se editan precedidos del prefijo 978, indicativo del producto libro. Cuando la capacidad de ste se agote, se introducir el prefijo 979 y comenzar una nueva distribucin del cupo de nmeros ISBN. Con el 978 actual, los prefijos de editor en curso se han mantenido. Sin embargo, cambiarn cuando empiece el sistema ISBN 979.

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    3

    En Espaa, por lo general, todos los libros y folletos deben llevar su ISBN, independientemente de su soporte (impreso, CD-ROM, braille, electrnico, multimedia, etc.). Quedan exentos aquellos que sean de tipo publicitario o temporal.

    2. ISSN (International Standard Serial Number)

    El ISSN es el nmero internacional normalizado que identifica las publicaciones seriadas de forma inequvoca, entre ellas, peridicos y revistas, memorias anuales, actas de congresos o entidades, etc. Se ide en 1971, aunque en nuestro pas no se incorporara hasta 1978. Est basado en la norma ISO 3297, revisada por ltima vez en 2007. Su gestin corre a cargo del Centro Internacional del ISSN, con sede en Pars, que coordina las actividades de los centros nacionales del ISSN. En Espaa, salvo en Catalua, el responsable de la asignacin de este cdigo normalizado es el Centro Nacional Espaol del ISSN.

    Consta de 8 dgitos, divididos en dos grupos de 4 caracteres mediante un guin. Al igual que en el ISBN, el ltimo dgito es de control y cuando equivale a 10 es sustituido por la X romana. El ISSN puede utilizarse tambin como base para la construccin de un cdigo de barras EAN-13, si se encuadra dentro de la siguiente estructura: el prefijo 977, las siete primeras cifras del ISSN, un cdigo de precio y el dgito de control recalculado, a lo que puede aadirse un adendum con el nmero correspondiente al fascculo o entrega. No obstante, esta prctica no es preceptiva.

    El ISSN va indisolublemente ligado a un ttulo clave y cuando ste cambia, es necesario solicitar un nuevo ISSN, aunque la publicacin seriada siga manteniendo su numeracin.

    En la 74 Conferencia General de la IFLA, celebrada en Qubec en 2008, se expuso una importante novedad, el enlace ISSN o ISSN-L, un mecanismo ideado para vincular o enlazar los distintos formatos de un mismo recurso peridico. La asignacin de un ISSN-L comn facilitar la bsqueda y recuperacin de un mismo ttulo en sus diferentes soportes, independientemente de que estos conserven adems su ISSN individual, y todo ello redundar en la mejora de los servicios de OpenURL, de los catlogos de bibliotecas, bases de datos, etc.

    En Espaa, toda publicacin seriada, entendida como aquella que, bajo un ttulo comn, se publica en partes sucesivas y con la intencin de que contine indefinidamente, debe llevar su ISSN. Si alguna se edita en varias lenguas, cada edicin lingstica resultante tendr asignado un ISSN distinto. Asimismo, si una publicacin seriada presenta suplementos, y estos llevan su propia numeracin, debern contar tambin con su propio ISSN.

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    4

    Cabe mencionar que el ISSN y el ISBN son compatibles entre s, de tal manera que una determinada publicacin puede presentar ambos cdigos, si procede.

    En el entorno automatizado de las bibliotecas actuales, el ISBN y el ISSN son elementos clave, ya que permiten controlar el libro en todas sus fases decisivas: adquisicin, catalogacin, circulacin y recuperacin. Adems, eliminan toda barrera lingstica y son especialmente tiles para la elaboracin de catlogos colectivos.

    3. DL (Depsito Legal)

    El DL est relacionado con el deber legal del fabricante (impresor o productor) de depositar, en una o varias agencias especificadas, ejemplares de publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier soporte, por cualquier procedimiento, para distribucin pblica, alquiler o venta.

    Adems de ser una obligacin jurdica, es un cdigo identificador de publicaciones, que, en Espaa, toma la siguiente forma, generalmente acompaada por guiones:

    1 Una letra inicial que identifica el lugar geogrfico en el que se ha depositado la obra.

    2 Un nmero correlativo asignado a la obra ese ao.

    3 El ao en que se ha efectuado y concedido el depsito.

    nicamente quedan excluidos del DL los sellos, publicaciones de circulacin restringida a un mbito local e impresos de carcter social, comercial o de oficina.

    4. NIPO (Nmero de Identificacin de Publicaciones Oficiales)

    El NIPO es un cdigo internacional de control para las publicaciones emanadas de la Administracin Pblica, a travs de sus distintos ministerios, direcciones, subdirecciones, oficinas, centros o departamentos. Quedan exentas de este control de identificacin aquellas publicaciones que posean carcter reservado y estn restringidas al mbito interno de la Administracin.

    Cada pas, adopta su propio sistema de control en este sentido. En Espaa, el NIPO est actualmente regulado por Orden ministerial, revisada por ltima vez en 1993, y por el RD 118/2001 de Ordenacin de Publicaciones Oficiales. Es asignado por la Secretara de la Junta

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    5

    de Coordinacin de Publicaciones Oficiales del M de la Presidencia y consta de 9 dgitos, distribuidos en 4 grupos, separados entre s por guiones:

    1er grupo, formado por 3 dgitos que identifican al organismo oficial superior que ha editado la publicacin.

    2 grupo, compuesto por 2 dgitos indicativos de las dos ltimas cifras del ao de publicacin.

    3er grupo, formado por 3 dgitos, equivalentes al nmero currens asignado al ttulo (por orden natural sucesivo), segn ese editor y ese ao.

    4 grupo, que consta de un nico nmero y funciona como dgito de control.

    Aparte de estos identificadores normalizados por excelencia, cabe mencionar OTROS, adaptados al tipo de material especial o soporte en que se presenta la informacin, como:

    - ISRC (International Standard Recording Code), para grabaciones sonoras y vdeos musicales.

    - ISMN (International Standard Music Number), para msica impresa.

    - ISAN (International Standard Audiovisual Number), para obras audiovisuales.

    - ISTC (International Standard Text Code), para obras intelectuales en general.

    - etc.

    III. IDENTIFICADORES PERMANENTES: EL DOI y EL RDF

    1. DOI (Digital Object Identifier)

    El DOI es un identificador persistente y unvoco de objetos digitales, que permite gestionar contenidos sujetos a derechos de propiedad intelectual, especialmente en Internet, facilitando el contacto entre proveedores y usuarios y, por ende, el comercio electrnico. Es aplicable a documentos en lnea, imgenes, e-books, productos multimedia, etc.

    Ejemplo: NIPO 552-08-021-9

    Comprobar si an es borrador o si es

    norma ISO.

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    6

    En el entorno web, se diferencia del URL (Uniform Resource Location) en que el DOI identifica al objeto digital y no la direccin en la que se encuentra dicho objeto. As, no importa que ste cambie de ubicacin con el paso del tiempo, ya que su DOI seguir siendo el mismo.

    Fue presentado en la Feria del Libro de Frankfurt de 1997 y, en la actualidad, es gestionado por la International DOI Foundation, una organizacin sin nimo de lucro con sede en N. York y Ginebra.

    Est basado en el estndar ANSI/NISO Z39.84 y presenta una estructura alfanumrica, en la que un prefijo y un sufijo se encuentran separados por una barra inclinada (/):

    1 El PREFIJO es numrico y consta de dos elementos, asignados por la mencionada Fundacin Internacional DOI y separados por un punto:

    o Cdigo del directorio o secuencia como DOI (Directory Code) . Actualmente el nico valor vlido es el 10.

    o Editor o agente responsable del sufijo (Registrant Code) .

    2 El SUFIJO identifica al objeto digital y puede materializarse en cualquier cadena alfanumrica (DOI Suffix String ) siempre que sea nica e inconfundible. Puede estar constituido por un cdigo normalizado ya existente, como un ISBN, ISSN, etc.

    2. RDF (Resource Description Framework)

    El RDF naci en 1997, en el seno del W3C (World Wide Web Consortium), como lenguaje para describir, codificar, recuperar e intercambiar informacin sobre recursos web. Es una infraestructura, basada en la arquitectura XML, capaz de representar metadatos, es decir, datos sobre datos, que ayudan a la identificacin, clasificacin o localizacin de un documento o recurso web, pues presentan de forma estructurada informaciones como el ttulo, autor, copyright, modificacin, etc.

    El vocabulario RDF se basa en sentencias, que combinan recursos, propiedades y valores a modo de sujeto, predicado y objeto si se traspasa a lenguaje corriente. Adems, en la sintaxis RDF/XML, son imprescindibles los identificadores permanentes de recursos URI.

    El RDF es, desde febrero de 2004, recomendacin del mencionado W3C, de ah que sea una de las alternativas ms prometedoras y potentes para la catalogacin de contenidos web.

    Estructura: ./ Ejemplo: 10.1000/ISBN 84-689-9417-0

  • BIBLIOGRAFA Y DOCUMENTACIN. Tema 2.3 2076 palabras

    7

    Para muchos, puede convertirse en el gran habilitador de la Web Semntica y en un estndar universal de metadatos, ya que, entre otras fuentes importantes, se ha nutrido del trabajo bibliotecario realizado en torno al Dublin Core (DC).

    IV. CONCLUSIN

    Los organismos normalizadores nacionales y, sobre todo, los internacionales estn desempeando un papel crucial en el desarrollo de estndares, lo que redunda directamente en beneficio de los procesos de automatizacin y cooperacin bibliotecaria.

    Las tendencias actuales en normalizacin bibliogrfica se dirigen, sobre todo, hacia los recursos digitales, que requieren normas y pautas comunes para su correcta organizacin y recuperacin. Aunque an queda mucho camino por recorrer, las bases prioritarias ya estn sentadas y, por ello, se prev una gran proyeccin y evolucin en este mbito.

  • Tema 2.3

    PUNTOS TRATADOS EN EL TEMA

    LA NORMALIZACIN DE LA IDENTIFICACIN BIBLIOGRFICA. EL ISBN, EL ISSN Y OTROS NMEROS INTERNACIONALES. IDENTIFICADORES PERMANENTES: EL DOI, EL RDF.

    I. INTRODUCCIN

    II. LA NORMALIZACIN DE LA IDENTIFICACIN BIBLIOGRFICA

    1. ISBN (International Standard Book Number)

    2. ISSN (International Standard Serial Number)

    3. DL (Depsito Legal)

    4. NIPO (Nmero de Identificacin de Publicaciones Oficiales)

    OTROS:

    - ISRC (International Standard Recording Code), para grabaciones sonoras y vdeos musicales. - ISMN (International Standard Music Number), para msica impresa. - ISAN (International Standard Audiovisual Number), para obras audiovisuales. - ISTC (International Standard Text Code), para obras intelectuales en general. - etc.

    III. IDENTIFICADORES PERMANENTES: EL DOI y EL RDF

    1. DOI (Digital Object Identifier)

    2. RDF (Resource Description Framework)

    IV. CONCLUSIN