03. Informe PAMEC Manrique 2011

download 03. Informe PAMEC Manrique 2011

of 2

description

Informe del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud

Transcript of 03. Informe PAMEC Manrique 2011

PREGUNTAS VISITA PREACREDITACION RECURSOS HUMANOS

ASESORIAS Y SOLUCIONES INTEGRALES EN SALUD

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD PAMEC

Cdigo: Versin: 1Fecha: Enero 2010Pagina: 1 de 1

Institucin: UPSS ManriqueFecha: 09/08/2011Hallazgos1. La periodicidad determinada en el PAMEC para la medicin del desempeo de los procesos prioritarios no se estaba cumpliendo; an cuando se dispone de instrumentos para seguir el cumplimiento del programa, se evidenci que este no se hace de manera consistente.

2. Aun cuando se evidenci la existencia de planes de mejora, stos no cumplen con los requerimientos mnimos para inducir mejoramiento (seguimiento, definicin de metas, reprogramacin de actividades en casos de incumplimiento de acciones).3. La UPSS Manrique no ha medido la eficacia de la estrategia adoptada para despliegue del PAMEC desde los lderes de los procesos prioritarios hacia las reas operativas.

4. Durante la evaluacin, no se evidenciaron mecanismos para medir el desempeo del PAMEC.

Fortalezas1. Los mecanismos de comunicacin desde el nivel central hacia los lderes de los procesos prioritarios de la UPSS Manrique, y de estos hacia los funcionarios son eficaces: el enfoque del PAMEC es amplio.2. La UPSS ha recopilado una robusta base de datos epidemiolgicos que es consolidada peridicamente en un boletn que est dispuesto en la red.

3. Se evidenci un manejo sistemtico de la informacin administrativa y clnico-asistencial a travs de un cuadro de mando integrado.4. La UPSS dispone de un equipo de lderes que reconocen con suficiencia los contenidos, el propsito y el alcance del PAMEC de la ESE Metrosalud.

Oportunidades de mejora1. Observar la periodicidad del seguimiento al desempeo de los procesos prioritarios conforme a las disposiciones establecidas en el PAMEC. Igualmente, controlar la ejecucin de las actividades del programa de conformidad con lo establecido en los cronogramas2. Los planes de mejora asociados a la intervencin de las brechas de desempeo de los procesos prioritarios, detectadas a travs de las acciones de seguimiento del PAMEC se deben corresponder con las caractersticas recomendadas para inducir mejoramiento: Responsable, anlisis de causas del problema, estrategia de intervencin, actividades a desarrollar, fecha de verificacin de la eficacia de dichas actividades, metas de cumplimiento, recursos.

3. La identificacin de brechas de desempeo de los procesos prioritarios detectadas a travs de las acciones de seguimiento del PAMEC deben ser registradas de forma sistemtica e intervenidas con un plan de mejoramiento.

4. Implementar actividades dirigidas a medir el grado de eficacia de la estrategia de despliegue del PAMEC desde el nivel directivo de la Unidad hacia las reas operativas.

5. Definir los mecanismos de evaluacin del desempeo del PAMEC, comparar sus resultados con otras unidades e identificar eventuales oportunidades de mejoramiento para impulsar el aprendizaje organizacional.

6. La organizacin debera incorporar a la formulacin del PAMEC los estndares del Sistema nico de Acreditacin como referente de calidad esperada en sus procesos prioritarios en atencin a los lineamientos estratgicos de la Empresa.

7. Los datos relacionados con el desempeo de los procesos deben manejarse a travs de un Sistema Integrado de Informacin como una estrategia para articular las distintas iniciativas de mejora y consolidar los planes de calidad.