014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

11
Ogbe Ate Ernesto Valdés Jane compilado por: Cartillas de Ifá s e r i e Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Transcript of 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

Page 1: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

Ogbe Ate

Ernesto Valdés Janecompilado por:

Cartillas de Ifás e r i e

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 2: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I II IO I

OGBE ATE I I

Rezo: Oberekuntele Odande Ifá Kaferefun Ogún Oberekuntele Addé Ifá Obarabaniregun Orisha WayaniIfe Mori Yeyeo Abidifa Orunmila Kualo Siña Ife, Ogbe Ate Osa De Odande Omeri Yayao Apeteví WadaMayboro, Apeteví Mada Maiboyi, Apatevi Wada Maiboshine Moriyeyeo, Ifá Ayé Wowa Oye Oyide OlofinBabá Orun Orun Loyebeni, Ifá Owó Leye Ikú Ayeni Ifei Odade Orun Ogué Laye. Oberekuntele OsoroOdande Odande Laye Odande Orisha Odande Ala Orunmila Omó Ifá Olofin Aguemo Ashé Olofin AshéOgún Obaye Ifá Abe Shangó Obakoso Obaye Orunmila Oberekuntele Lete Osain Laye Obikuakuara Laye,

Súyere: Arere Ogún Layeo Ogún Laye, Babá Ogún Layao Ogún Laye.

En este Ifá se da akukó a Oshún junto con Ogún.

El Awó de este signo cuando va a hacer el Ifá antes se unta en su cuerpo de epó y etá eledé y se acuestadesnudo en la estera sobre iwereyeye. Después se baña al día siguiente con ewé dundún y papusani.

Súyere de Ogún: Ewére Were Nito Were, Afaramayo Koto Fadilawa Owó Ikú Wambe Wambe FadilemaFaramambe Fadilema. Ebbó Ebbó Fereye Eni Ebbó Fereye Unyén Oloyu Were Ikoko.

La tierra de Oshún es “Iyesa Modo Ekiti Efon”. Donde una mujer llamada Apenino fundó el cultosecreto de los brujos, una de sus hijas se llamaba Oshún, que además se le decía Eyimoko. Ellaaprendió brujería con Oyá en la tierra Tapkua, y cuando se murió se volvió un río, trabajaba con unpájaro brujo de la noche llamado Oshorounga.

Hay que ponerle un freno de caballo a Ogún para el control de los hijos, siempre el ebbó debe dellevar un coche y un pescado.

Para resolver: Se pone una faja de cuero en la cintura, la faja de piel de toro.

Cuando veas a agbani -venado- en el camino de la casa o en el camino del río, mantén tus flechasen la bolsa y deja a los Egun -espíritus- marchar en paz.

Súyere a Egun: Egun Ekue Feyu Tana, Elekerekun Benkosun Egun Lele Nokele Ekua Lele.

Una vez al año, en el momento de comer el ñame nuevo, Odduduwa convocaba a toda la poblaciónde su tierra a fin de conocer el signo sobre el cual habría de regirse en el nuevo año, sabiendo asísi éste sería favorable o no.

Cuando se ve este Ifá para que no vaya a botar a Orunmila o lo cojan y lo dominen por drogas secoge el ikofá se envuelve en ashó pupúa, se le da a la obiní a tomar otí para que lo sople sobreOrunmila. Si es un atefá se coge y se hace igual, pero sin el ashó pupúa, se llama bien a Shangó y sele sopla el otí.

Dice Ifá: Que usted quiere aprender a manejar. Además, alguien de su familia maneja o sea eschofer.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 3: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

2

También en un atefá se le da un ounko keke con espejuelos de cartón Elegbá y se manda al monte. Elebbó de Ogbe Ate lleva de todas clases de iguí. El ashé de este odun es orozuz y eleguedé.

Ebbó de poder de Ogbe Ate: Tres osiadié, tres eyelé, una ayapa, dos adié, eleguedé, bogdo ashé, ilekan dede las cuatro esquinas de la manzana, un eñí adié que se saca del cascarón, antes se le ruega a Oshúncon oñí, epó, siete granos de maíz, cinco centavos, un collar de bandera, se lava antes con omiero,umbeboro, ewé orozuz, ewé de Oshún, botón de oro, sasafrás y romerillo.

Paraldo de Ogbe Ate: Un eyá tuto, una adié funfún, clases de albahacas. En el eyá tuto se escribe elsigno Ogbe Ate con yeso. Este paraldo se hace al amanecer, se le pide la bendición a la madre. Esteparaldo tiene el siguiente súyere:

Debekun Leleo Olodumare Babekun Leleo Babá Olokun Ayara Ni Lodun. Adié Ikewao Olodumare.

Hay que llevarlo al río. Debe coger ropa sudada y se amarra a las patas de la adié. Se limpia con ashófunfún y cubrir el paraldo, se le echa efún, orí, agua de coco y otí. Se le enciente itaná en nombre deOlofin. Se le da obí y después de bañarse, con el coco verde se hace una lámpara con orí, efún, wuraal pie de todos los Oshas. El Awó Ogbe Ate guarda los palos y las hojas que quedan en la estera y conellos hace un omiero para ebomisi. Se le pone a Ifá un pedazo de palo quiebra hacha.

Aquí está el secreto de un huevo, cubrirlo con ashó aperí y dice: Oshún según la gallina, pone huevosy saca pollos, que esta persona salga bien.

En este Ifá en el centro del río vive un espíritu llamado Belekun Laye y a éste se le prepara una igbacon oshinshin, una igba con caldo de ñame, una igba con caldo de quimbombó, una eleguedé, se le dantres eyelé dundún que se cocinan y se ponen una en cada igba y se llevan cantando a la orilla del río.

Inshe Osain [de Ogbe Ate]: El iguí, dos lerí de eyó, lerí de eyá, de ekú, de gunugún hecha iyé, otá keke,idake, odeguada, tres peonías en la igba, limallas, lerí y colmillo de ologbó, inle de arabá, eyelé meta, sieteataré guma. Las eyelé se le dan Ogún después. Siempre unyén etú. Se forra con cuentas negras, verdesy amarillas. Come eyebale de eyá tuto.

Aquí se cogen pedazos de tallo de plátano y se hacen lámparas y se le pide a Ogún y Orun Layecuando el Awó tenga un enemigo. Se le da abó a Shangó y euré a Orunmila. Se le da adié clueca aOrunmila y a Oshún, se camina de rodillas y a Ogún se le da eñí de adié para curar el mal de San Vito.Porquería de perro jíbaro, cáscara de la mata de aguacate del naciente y poniente, se cocina y secuela y se le agrega el anisado y tres ataré para tomar.

En este signo dé ounko con bastante berrenchín.

Late Egun Akukó Dundún Y Akukó Pupúa Lase Shangó. Akukó Maye Funfún Lase Egun Y Ogún Eyá TutoMeta Lase Egun Adié Mayi Lase Orunmila Y Oshún. Eyá Tuto Agba Lase Oborí.

Después que Egun y Ogún que coman juntos se toca todo, se pone a Ogún encima y se le echabastante orí a Ogún. Se arrodillan todos los presentes y se le dan siete eyelé llamando bien a Olofin.La igba con la eleguedé es para rogarle a Oshún y después todo va para ilé ibú.

Cuando el Awó de este signo quiere tener muchos aleyo le pone a Orunmila las palanquetas con oñídentro y darse un baño con botón de oro y oñí. Se le ruega a Oshún con semilla de canistel,vergonzosa, canela en polvo, cáscara de granada, durante ocho días, echándole agua de floridaalrededor, siempre se hace paraldo con una adié dundún y cardo santo.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 4: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

3

Hay que tener cuidado con las mujeres, marca un poco de impotencia.Tener cuidado con sus palos.Ponerle trampas a Elegbá y a Oshún.Hay que tener una adié y dejar que ponga huevos, no se come.No se puede tener jaulas vacías, hay que darle ounko a zarabanda si lo tiene y ounko a Elegbá.

Se da ounko a Ogún en una mata de plátanos. El chivo tiene que estar bien apestoso. Se le cogen lostarros y se monta un inshe que va en una cazuela de hierro.

Se le pone un cochecito a Oshún, pues aquí a ella le gustaba pasear.

Darle gallos jabaos a Ogún, se le da ounko a Ogún en la manigua. En la casa se le da un abó a Egun.Siempre hay que tener en la casa un akukó y una adié que no se tocan.

Se manda a hacer una cruz del tamaño de la persona y en el entronque de los brazos se carga conerú, obí, kolá, osun, obí motiwao, modun modun eri euré de Orunmila, lerí komekakery de durubun, dieciséisewefá, raíz de ceiba y tierra de Oké. La cruz se lava con omiero y come ocho eyelé funfún. El primerdomingo de cada mes se saca al patio y ahí se pone una atena en el piso con Oshe Tura Ogbe Ate yOtura She. Se pone ahí la cruz y se acuesta el Awó en calzoncillos y reza los odun. Esto es a las docedel día. Ese día el Awó no sale a las seis de la tarde, se oborí con lo que marque Orunmila, esto sehace porque Ogbe Ate nació el domingo de resurrección.

En este Ifá hay que darle un akukó a Aboku y si no tiene a este Orisha se lleva a Shangó al pie de unalgarrobo a las tres de la tarde y se le da akukó.

Aquí nació la peste. Se conocieron Oshún y Ogún. Nació Ará Unla, la madre de Abita. Ogbe Aterecibe el nombre de Ogué Eré Ekutele por ser el gran traidor.

En este odun por enfermedad se le da dos adié a Oshún con Orunmila; se asa y una se le pone aOrunmila y la otra a Ogún.

Ogbe Ate tiene que tener un okpele de metal que suene al ser tirado para que Oshún sepa que estátrabajando Ifá. No puede faltarle frente a Oshún una calabacita en una igba con un caracol y opolopóoñí y cubierta con ashó aperí para que Oshún lo vaya comiendo. El Oshún de Ogbe Ate tiene que tenerdiez otá. Todos sus secretos se refuerzan con el refuerzo de camino, nigbe donde tiene que hacerseebbó con peregún que esté florido y bañarse con el mismo.

Para combatir el estreñimiento: Se hace té de manzanilla con agua de mar y se toma.

En este odun fue donde Oshún tuvo primero que nadie Akolelofo en la cazuela de brujo de Osain perose asustaba y tenía su regla por lo que Osain Aroni recogió Akolelofo y se quedó con el, quedándoseOshún sola con Oweri Elegueyi Tintiyaro -güiro- por lo que las mujeres sólo tienen derecho a tenerun güiro de Osain.

El okpele de Ogbe Ate es de palo quiebra hacha y se pone a comer akukó con Shangó y después eyá tutocon Ogún para que nunca diga mentiras.

Ponerle trampas a Ogún y a Elegbá.

Tener adié y codorniz que ponga un huevo y limpiarse.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 5: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

4

Se carga a Ogué con yagruma, yaya, guayaba, jiquí, ácana, quiebra hacha, aroma, una cadena, sieteclavos de línea, tres herraduras, un fuelle, se le pone siete piezas de Ogún iguales a la que tiene perograndes.

El padre de Ogbe Ate aunque haya sido su enemigo en vida, después de muerto es su mejorprotección y para centralizar esto se da un ounko a Ogún y con el tarro derecho y una otá de latumba del padre se monta un secreto dándole una etú funfún y después se cuelga igual que el güiro.

Ogbe Ate cuando está enfermo debe de mirarse con otro Awó.

Rezo de Ogbe Ate: Ogbenata Alume Maza Alamata Owó Awóche Mafitarun Adifa Fun Owó ObanicheAkordie Adié Ekú Eye Ilá Efún Oú Obatalá Owó Mefan.

Dice Ifá: Que usted va a tener una cuestión de justicia que le van a dar el derecho. Pero va estaralgún tiempo. Tenga cuidado con la muerte que entra y sale de su casa.

Se toma agua de gandul para el estómago. Hay que darle akukó a Abaku y si no tiene este Oricha selleva a Shangó al pie de un algarrobo a las tres de la tarde y se le da un akukó, se le pone a Orunmilacinco naranjas abiertas en rosa con bastantes hojas de quiebra hacha y apalopo del aparato de OgbeAte. Un osiadié, un eyelé, dos itaná y lo de costumbre. Se hace al pie de una mata de cardón.

Otra [de Ogbe Ate]: Un osiadié, un adié clueca, se mata el pollo, la adié se suelta con sus ingredientesdel paraldo.

Rezo: Obá ayé Obó Ikun Abureifa Beye Idare Obokoye.

Súyere: Oboikun Babá Yeyere owó Obokoye Ikú Severe Orun Shewére Ofó Sewére Áyo Sewére BereladeAdenire Abokoye.

Secretos de Ogbe Ate: Una cadena, una tirita de cuero, cáñamo fino y con las tres cosas se hace unatrenza y se va a una manigua con ekú, eyá, epó, oñí, palu meta, iyefá de este odun. Allí se busca una otáun poco mayor que un huevo y se amarra de la punta de la trenza y se echa todo lo que lleva enese mismo lugar, llamando el nombre del Awó y su Ifá; saca el otá que amarró, arrastrándolo lo llevapara su casa y lo pone tres días dentro del Ogún.

Ewé Ogbe Ate: Cabo de hacha, yerba fina y otokponia.

En Ogbe Ate se cogen tres eyá keke y se le sacan las tripas y se rellenan con bicarbonato y ceniza y sepone en la puerta de la parte de la acera cuando sea conveniente. Al otro día si están ahí se llevauno al río a Oshún, otro a la manigua a Ogún y el otro para el lerí.

[Okpele] de Ogbe Ate: Se confecciona de un metal que suene y se lava con hojas de quiebra hacha,caña brava, flor de agua, higo, alacrancillo, rompezaragüey, hierba fina, pata de gallina, orozuz, ewéOshún, romerillo, meloncillo. A este omiero se le da una eyelé. Se lava el okpele. Se moyuba a todos losEgun y se reza:

Okpele Ebeyekun Wa Luminillo Iyalode Owa Niloforum Suñiñiye Ogún Abare Okpele Baniyekun OrunmilaApalosiña Owó Yekun Owonuodara Awenaweño Yeyekun Okpele Nichawó Iyalode Obeyari Lorun OkpeleMoyi Awanioboniwa Ala Alabeyari Orunmila Lorun Okpele Moyi Awanioboniva Ala Alabeyari OrunmilaOkpele Nike Yiriya Okuebabukure Osha Obadokare Oní Olerun Eyere Egun Okpele Ogún Odapa.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 6: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

5

Se pone el okpele arriba de Ogún y se le da a eyebale de dos eyá dentro de Oshún comiendo Ogbe Ateeyé de adié. Cuando se le da eyé de eyá tuto se le canta:

Eyá Eyá Lorideo Ogún Olaguede Layaba Nileo Ogún Okpele.

La adié se abre y se mete el okpele dentro y oñigan se lava después y se pone dentro de Oshún y semanda al río, al igual que Eyiogbe lleva su okpele en el cuello.

Súyere Arará de Ogbe Ate: Eju Niko O Nanko Esofa Miko Omanko Afa Yobie Medi Lete.

Nacieron todos los poderes del cerebro y del sistema cráneo-encefálico.

Da el poder de la chuyumba a los mayomberos congos, fue donde se cesaron las estrellas. El personajetenía las piernas llagadas y las mujeres en el río se la lavaban y se contagiaron. Poner a su Ifáveintiún otá y a ésta se le da una adié clueca. Usar cinto de piel de ounko.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 7: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

6

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2.1Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I II IO I

OGBE ATE I I

Rezo: Ogbe Mata Alamata, Alamata Alamata Omó Awóshe Mafitarun Adifafun Omá Obanishe Aikordié,Adié, Ekú, Eyá, Ilé, Efún, Oú, Obatalá Owó Mesan Elebó.

Señala dislocación del cerebro.Cuídese de accidentes en vehículos.Va a tener o tiene una cuestión de justicia. Le van a dar la razón, pero va a estar preso algúntiempo.

Tenga cuidado con Ikú que entra y sale en su casa.Cuidado con chismes de mujeres.Dice Oshún que hasta cuándo va a tener que estar esperando por usted.Orunmila siempre hace algo por las mujeres.

Hay que ponerle un freno de caballo a Ogún para el control de los hijos y ahijados.

Para resolver situaciones se usa una faja de cuero de toro en la cintura.El ebbó de Ogbe Ate lleva de todas clases de iguí.Se le pone su Ifá un pedazo de iguí quiebra hacha.

Aquí nació la peste. Aquí se conocieron Oshún y Ogún.Ogbe Ate recibe el nombre de Oberekuntele por ser el gran traidor.

Ogbe Ate debe tener un okpele de metal para que suene al ser tirado, para que Oshún sepa que estátrabajando Ifá.

El okpele de Ogbe Ate es de iguí quiebra hacha, se pone a comer akukó con Shangó y después eyá tutocon Ogún, para que nunca digas mentiras.

Nacieron todos los poderes del cerebro y del sistema craneoencefálico.

Cuando el Awó de este signo desee tener muchos aleyo, se le pone a Orunmila dieciséis palanquetascon oñí y darse un baño con botón de oro y oñí.

Hay que tener cuidado con las mujeres.Marca un poco de impotencia.Ponerle trampas a Eleguá y Ogún.

Hay que tener una adié y dejar que ponga huevos que no se comen. No se pueden tener jaulasvacías.

Ogbe Ate cuando está enfermo debe mirarse con otro Awó.

El personaje tenía las piernas llagadas y las mujeres en el río se las lavaban y se contagiaron.

Aquí botaron a Orunmila al río.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 8: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

7

Ponerle a su Ifá veintiuna otá, a éstas se le da una adié clueca.

Eshu Laroye Obaranke: Una otá china, tres caracoles para boca y ojos, aikordié para la cuchilla,ilekan, atitán de las cuatro esquinas, tierra cogida en un remolino de viento, hierba fina, hierba garro,ewé muñequita, trece ataré, erú, obí motiwao, orogbo, osun, árida.

Aquí se le pone a Oshún cinco aperos de labranza confeccionados en metal amarillo que se montanen una corona. Antes [hay que] lavarlos con omiero y se pasan por el tablero.

[Obra] para curar el mal de San Vito: Mierda de perro callejero, cáscara de matas de aguacate delnaciente y del poniente que se cocina y se muele. Todo se liga con ataré meta para tomar.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 9: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

8

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 3Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I II IO I

OGBE ATE I I

Rezo: Ogbe Dante Adifayoko Kanfun Orunmila Oni Kua Robo Kofeyafun Ifá Fotolosho Ewo Orugbó OloshaAwó Lodean Ashu Ariru Orunde Orie Yalorde Obefa Onido Udun Owa Orugbó Eyemba Meyi AbeboadiéMeyo Ebeidilegun.

Dice Ifá: Que Oshún y Orunla lo persiguen; va a tener un lío y tenga cuidado que puede perder yes por cuenta de una mujer, cuidado con levantamiento de mano; dice Orunla que ya lo ha esperadobastante y si no lo recibe va a tener lío de justicia y caerá preso; tiene un contrario que quiere medirla fuerza con usted, le van a levantar calumnia; en su casa hay una persona que se está secando,cada vez más delgada y hay un muchacho muy majadero. Su mujer se le quiere ir, hay que hacerOsha y ella lo critica, modere su genio, usted mismo se desbarata sus cosas, cuide a Eleguá; no dejedormir a nadie en su casa que le puede traer trastornos; pasó un gran susto; tiene la boca dura, diceque está cansado y ahora es cuando empieza; brinca durmiendo, tiene un hijo que es adivino, tieneque darle una mano de Ifá para que no se enferme y se muera; a una comadre no le han hecho misa,use algo de Oshún, no tome bebida, ni use arma, respete a los mayores; pague lo que debe, paraevitar de estar de una en otra, déle adié meyi a Oshún y échele fresco; no se haga aborto, porque seenferma y puede que la tengan que operar.

Ebbó: ounko, akukó, eyelé meyi, cadenas, cinturón, dos eyá tuto, anzuelo, nueve chuchos, una botellade aguardiente, $9.45.

Ebbó: akukó marcado, una adié echada, dieciocho piedras, soga, ashó de Oshún, ropa rota, basura ymarun owó.

Ebbó: akukó meyi, adié meyi, eyelé meyi, eyá tuto meyi, dos bocados de caballo, pedazo de un collar deOshún, cadena, una jícara rajada y owó la meyo tontueyo.

Dice Ifá: Que usted cree que una mujer le tiene hecho amarre en su naturaleza; dice Oshún quesujete la lengua que la tiene dura, que todos perdonan pero ella no, páguele lo que le debe a Oshúnporque estará de un lado a otro hasta con la justicia; usted dice estar cansada y aburrida; le van anegar una cosa que es suya, dinero o herencia; usted da brincos en la cama, no se pare en la esquina;tiene un hijo que tiene que hacerle Osha antes de los siete años si no se muere; se le dará adié meyia Oshún y se le echa un poco de fresco.

Ebbó: ounko, akukó, eyelé meyi, cadena, cinturón de cuero, eyá tuto meyi, anzuelo, nueve pachanesibasti, $9.45.

Nota: Misa a sacramento, para mujer Kofá o asiento.

Nota: Semilla de canistel, vergonzosa, canela en polvo y cáscara de granada, se ruega a Oshún ochodías echándole agua florida.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 10: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

9

HISTORIA[PATAKIN DONDE BOTAN A LAS MUJERES POR MENTIROSAS]

Una vez Orunla le va a dar de comer a su Ifá en el río y cuando está haciendo la rogación, variasmujeres que allí se encontraban sin saber lo que estaba haciendo, forman la algarabía de que Orunlaestaba envenenando el agua y en eso lo denuncian al obá. El obá lo manda a buscar y le dice que quéera lo que hacía y Orunla le contesta que dándole de comer a su Ifá. El obá, ante esa declaración,absuelve a Orunla y bota a las mujeres por mentirosas.

Señala: Dislocación del cerebro y aquí fue donde botaron al río a Orula.

HISTORIA[PATAKIN DEL FALSO TESTIMONIO CONTRA ORUNLA]

Había un hijo de Orunla llamado Eshuni que todos los días le pedía algo distinto. Sin embargo unavez habiéndole pedido Orunla un pescado del río que había cerca, su hijo le contestó: Si quierespescado, cógelo tú mismo. Y, tirando al agua a su padre, siguió caminando. Para colmo, Eshunicomenzó a decirle a la gente que Orunla había echado veneno en el río para matar a todo el pueblo.Y la calumnia pasó de boca en boca hasta que los hombres del obá la escucharon y fueron ainformarle a su señor. Orunla fue arrestado y lo metieron en la cárcel. Desesperado, el Awó selamentaba de su desgracia. Entonces cogió dieciséis piedras, consultó a Ifá y le salió este signo. Alverlo, los guardias volvieron a informarle al obá. Deseoso de saber si el prisionero era en verdad unadivino, el obá mandó a buscarlo. -¿Qué haces con esas dieciséis piedras? -le preguntó. -Soy adivino-contestó Orunla. -Demuéstramelo -le ordenó el monarca. -Cada vez que usted se acuesta a dormir,se asusta y brinca en la cama -le dijo Orunla, muy seguro-. Además, tiene una gallina clueca y debehacer ebbó con ella. Impresionado, el obá le entregó la adié e hizo el ebbó. -Ahora tiene que recibir Ifá-añadió el adivino. -¿Por qué razón estás preso? -le preguntó el obá. Y Orunla le contó cómo habíasido víctima de un falso testimonio. Entonces el obá ordenó que lo liberaran.

HISTORIA[PATAKIN DEL PORQUÉ ELEGUÁ NO COME CHIVO GRANDE]

La mujer del mayombero se registraba con Orula y una vez el mayombero fue a casa de Orula y lepreguntó por su mujer, Orula tenía escondida a la mujer detrás de la puerta. El mayombero le dijoa Orula que lo mirara y éste lo registró diciéndole que tenía que hacer ebbó con tres ratones.Entonces el mayombero sacó de la boca los tres ratones, entonces Orula le dijo que los cogiera y unode ellos se fue a esconder detrás de la puerta, donde el mayombero descubrió a su mujer, acto seguidose dirigió a Orula y lo insultó y le dio una galleta. Orula lo maldijo diciéndole que se convertiría enun chivo. A los pocos días registró a Olofin y le dijo que tenía que darle un chivo, pero que al darese chivo tenía que amarrarle la boca. Entonces cogieron el chivo en el monte, que era el mayombero,y como tenía la boca amarrada le suplicaba a Orula con los ojos, pero Orula no lo perdonó y ledieron al chivo a los Oshas acabándose el mayombero. El chivo grande se transfigura como fantasma.Y éste es el motivo que Eleguá no come chivo grande.

HISTORIA[PATAKIN DONDE APENINO FUNDÓ EL CULTO SECRETO DE LOS BRUJOS]

La tierra de Oshún es “Iyesa Moddo Ekiti Efon”. Donde una mujer llamada Apenino fundó el cultosecreto de los brujos; una de sus hijas se llamaba Oshún, que además se le decía Eyimoko. Ellaaprendió brujería con Oyá en la tierra Takua, y cuando se murió se volvió un río, trabajaba con unpájaro brujo de la noche llamado Oshorounga.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 11: 014 Carpetas Serie 1 Ogbe Ate

10

HISTORIA[PATAKIN DONDE ODUDUWA CONVOCABA A LA LETRA DEL AÑO]

Una vez al año, en el momento de comer el ñame nuevo, Oduduwa convocaba a toda la poblaciónde su tierra a fin de conocer el signo con el cual habría que regirse en el nuevo año, sabiendo así siéste sería favorable o no.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí