Vbjklñsdfghjk

Post on 10-Nov-2015

6 views 0 download

description

fghjkl

Transcript of Vbjklñsdfghjk

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES: Determinacin de la densidad en solidos a) Determinacin de densidad grosera (D)Cuadro 1: ProductoWV1V2D

147.81501051.0622

240.71501141.1306

342.51501111.0898

444.71501081.0643

La densidad grosera se refiere a la medicin de la sustancia en particular que puede contener impurezas ( otra sustancia )y que no debe tomarse como valor real .La determinacin de la densidad grosera solo se halla en frutas redondas, tubrculos o bulbas ms densas que el agua, en esta prctica trabajamos con papas y se halla su densidad grosera igual a

b) Determinacin de la densidad aparente (da) para cereales Cuadro 2: ProductoW1W2WVda

Garbanzo131.6368.8237.2100 ml

Bayo117.5395.0247.5100 ml0.7536

Arroz65.09184.5119.41100 ml0.800

lenteja63.5190.6127.1100 ml0.818

La densidad aparente de un material o un cuerpo es la relacin entre el volumen y el peso seco, incluyendo huecos y poros que contenga.L a determinacin de la densidad aparente de los cereales fueron en Garbanzo, frejol, lentejas y arroz.Logramos observar que a mayor peso mayor densidad por lo que podemos decir que el peso es directamente proporcional a la densidad.

Determinacin de la porosidad y densidad real Cuadro 3:MuestraDensidad AparenteV1V2eDensidad real

Garbanzo100 ml

Bayo0.7536100 ml32 ml0.2070.95

Arroz0.800100 ml33 ml0.441.42

Lenteja0.818100 ml42 ml0.3731.304

Los granos son partculas granulares independientes y en una masa definen un volumen de aire intersticial este % de aire integranaria se llama porosidad.

Densidad aparente de panes, galletas y productos similares Cuadro 4:ProductoWVda

1

2

3

4

Determinacin de rebosamiento (r)ProductoVeVlr

Cerveza90-11391.026

Gaseosa65-19330.394

CONCLUSIONES: Aprendimos a determinar la densidad en distintos slidos. Logramos determinar la porosidad y la densidad aparente en los granos y galletas. Se logr determinar el rebosamiento en la cerveza y gaseosa.

RECOMENDACIONES: Los materiales a utilizar tienen que estar en buen estado para as poder obtener los resultados correctos.

BIBLIOGRAFIA: