Variedades de arroz CIAT-Bolivia · 2. Densidad de siembra 3. Calidad y tratamiento de semilla 4....

Post on 12-Dec-2020

13 views 0 download

Transcript of Variedades de arroz CIAT-Bolivia · 2. Densidad de siembra 3. Calidad y tratamiento de semilla 4....

Variedades de arroz CIAT-Bolivia

Juana Viruez Justiniano

Responsable Proyecto Arroz-CIAT

• Es un alimento básico para la seguridad alimentaria consumido por más del 90% de los hogares en el territorio.

• El consumo per cápita en Bolivia es de 41 kg.

• Se producen 500-600 mil toneladas/año de arroz en

Bolivia cada año.

• Actividad socio económica que genera retornos.

• Una manera de vivir para cientos de miles de

personas.

Por qué es importante investigar en el Arroz en Bolivia ?

Mejoramiento genético de arroz en CIAT-Bolivia

Desde 1976-2019: Se ha

introducido germoplasma

del IRRI, CIRAD, CIAT-

Colombia, FLAR,

Proyectos Agrosalud y

HarvestPlus.

Desde 1974-2019: El CIAT-Bolivia ha validado y liberado

34 variedades de arroz.

Convenios Internacionales

Esfuerzos públicos y privados

CAISY CAICO ASPAR FENCA

MAN B (La Paz)

Beni (SEDAG)

Gobernación de Pando

Productores

Jyun y Atsuchi Ikeda- San Juan

Reinaldo Estrada-Yapacaní

J. Zelada-San Pablo

Mario Muñoz-Guarayos

Prioridades del programa de mejoramiento genético de arroz

Potencial de rendimiento Resistencia o tolerancia a enfermedades

Calidad de grano

Evaluación de germoplasma

Proceso de mejoramiento de Arroz

Ensayos preliminares de rendimiento

Ensayos avanzados de rendimiento

Ensayos regionales de Rendimiento

3 localidades

5- localidades Cal. culinaria

7-10 localidades y campos de agricultores Multiplicación de semilla

Nueva variedad

1-2 Localidades Ensayos de introducción

Validación

10 localidades, campos de agricultores, Prod. de Semilla pruebas sensoriales

Zonas de evaluación en ambientes contrastantes

Mercado de Semilla de arroz (S. Etiquetada por INIAF - Verano 2018/19)

Datos INIAF-Semillas marzo 2020

Uso de variedades CIAT 78,65 %

VARIEDAD TONELADAS PORCENTAJE (%)

CAISY-50 8,250 0,17

EPAGRI-109 2,500 0,05

IAC-101 448,950 9,13

IAC-103 2,600 0,05

INIAF TAITA 85,550 1,74

SCS 115 CL (EPAGRI-115) 501,700 10,20

JASAYÉ 17,650 0,36

MAC FL-18 3098,540 63,03

SACIAT FL-39 187,240 3,81

SACIAT FL-40 563,380 11,46

Total (Tn) 4916,360 100,00

Resistente al acame

Moderada resistencia a

las principales enfermedades

Sensible a la baja luz

Periodo de dormancia

largo (3-4 meses)

Alto potencial

productivo

• Ciclo: tardío • A floración: 107 días A maduración: 137 días • Porte: intermedio 112cm • Longitud de panícula: 27,4cm • Acame: Resistente

• Rendimiento pelado: 68,7% • Grano entero: 61,1% • Grano partido: 7,6% • 1fn rinde 2,2qq de grano entero • Largo de grano: 8,00 • Ancho de grano: 2,10 • Relación largo/ancho: 3,81 •Peso de mil granos: 30,2g • CB: 1,4

Año de lanzamiento 2008 Origen: FLAR

• Variedad de granos sueltos y textura consistente a dura • TG: Baja • Amilosa: 30,9

Características de la variedad

Calidad molinera

Calidad culinaria

SACIAT FL-40 Año de liberación 2014 Origen: FLAR Características de la variedad

Ciclo: intermedio Días a floración 94 a maduración 124 Porte intermedio, con altura de planta de 118cm. Grano: Extra largo, con moderada resistencia al desgrane. El rendimiento promedio 8310 k. ha-1 Enfermedades: MR a las principales enfermedades (piricularia, helmintosporiosis y manchado de grano).

Características físico-químicas del grano Tipo: Extra largo Apariencia: Buena Amilosa: Alta 29.5 Centro blanco: 1.5 Peso de mil granos con chala 33.7 gramos Grano entero: 58.7%

SACIAT FL-39

Año de liberación: 2014 Origen: FLAR

Características de la variedad Ciclo: Semi-precoz, Porte intermedio, Buena capacidad de macollamiento, con resistencia al acame. Desgrane: MS El rendimiento promedio en riego: 8047 k. ha-1 Secano: 6774 k. ha-1 Es moderadamente resistente a las principales enfermedades (piricularia, helmintosporiosis y manchado de grano).

Características físico-químicas del grano Tipo: Extra largo Apariencia: Buena Amilosa: Alta 28.3 Centro blanco: 2.0 Peso de mil granos con chala 32.9 gramos Grano entero: 56.5%

JASAYÉ

Año de liberación 1998

Características agronómicas

Altura de planta (cm) 123

Ciclo a maduración (días) 139

Reacción a piricularia MR

Desgrane R

Acame MR

Características del grano

Largo (mm) 6,34

Ancho (mm) 2,84

Relación L/A 2,23

CB 3.2

TG Alta

Clase Medio (popular)

Año de liberación 2019 Origen: FLAR

Características de la variedad

Vigor inicial: Bueno Ciclo: tardío: 101 días a floración 131 días a maduración. Porte intermedio: 112cm. Rendimiento promedio: 8300 k. ha-1 Enfermedades: Es moderadamente resistente a las principales enfermedades (piricularia, helmintosporiosis, manchado de grano y bacterias).

Características físico-químicas del grano Tipo: Extra largo 7,95mm Relación largo/ancho: 3,85 mm Apariencia: Buena Amilosa: Alta 31.0 Temperatura de gelatinización: Baja Centro blanco: 0.6 Peso de mil granos con chala 30.2 gramos Grano entero: 59.0%

Arroz Biofortificado (38% más de zinc) Año de liberación 2019 Origen CIAT-HP

Características de la variedad

Vigor inicial: Bueno Ciclo: intermedio, 93 días a floración 123 días a cosecha. Porte intermedio: 117cm. Rendimiento promedio: 7200 k. ha-1 Enfermedades: Es moderadamente resistente a las principales enfermedades (piricularia, helmintosporiosis, manchado de grano y bacterias).

Características físico-químicas del grano Tipo: Extra largo fino 7,60mm Relación largo/ancho: 4,20 mm Apariencia: Buena Amilosa: Alta 33.0 Temperatura de gelatinización: Baja Centro blanco: 0.4 Peso de mil granos con chala 29.3 gramos Grano entero: 60.9%

Ficha técnica

Evaluación sensorial

La evaluación de la calidad del arroz es fundamental para asegurar el mercado de

las variedades

Comparaciones de grano de variedades de arroz

MAC-18 LARGO: 8, 00mm RELACIÓN L/A: 3.81mm

SACIAT FL-39 LARGO: 8,00mm RELACIÓN L/A: 3.48mm

SACIAT FL-40 LARGO: 8,10mm RELACIÓN L/A: 3.86mm

SCS 115 LARGO: 7,50mm RELACIÓN L/A: 3.60mm

IAC-101 LARGO: 8,50mm RELACIÓN L/A: 3.80mm

SACIAT FL-41 LARGO: 7,95mm RELACIÓN L/A: 3.85mm

CIAT BIO-44 LARGO: 7,60mm RELACIÓN L/A: 4.20mm

JASAYÉ LARGO: 6,34mm RELACIÓN L/A: 2.23mm

TIPOS DE GRANOS DE ARROZ

Extra largo (7,6 mm o más) Largo (6,6-7,5 mm)

Medio (5,6 a 6,5 mm) Corto (5,5 mm o menos)

Producción de semillas de arroz

Producción de semilla genética

Es la primera generación de

semilla

Objetivo

•Pureza varietal

Selección (depuración)

Tipo de planta

grano, ciclo y otros

Semilla Genética

Semilla Basica

Semilla Registrada

Semilla Certificada

Producida por CIAT

Panículas por surco en trasplante

Obs de características en campo

Producida por empresas semilleristas

Supervisada por INIAF-Semillas

Siembra directa o al voleo

Producida por CIAT.

Siembra en trasplante

Observación constante

Estricto control de calidad

Producción de semillas de arroz

Solo la semilla certificada, de calidad, garantiza que las características genéticas e las variedades sean aprovechadas por los agricultores, la industria y los consumidores (E. Graterol)

Uso de semillas certificadas de arroz, en países miembros del FLAR

Fuente: Encuesta de seguimiento al sector arrocero latinoamericano. CIAT/FLAR, 2016

95

40 50

45

60 57 50

35

69

5

25

98

60

45 35

54 55 50

41

78 80

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

% área sembrada con semilla certificada

2015 2016

Reducir las brechas en rendimiento

Las variedades mejorados poseen potencial genético para rendimiento.

El potencial se expresa cuando existen condiciones agroecológicas y de manejo agronómico favorables.

Generalmente, el rendimiento real de las variedades en campo está por debajo del potencial

Reducir las brechas de rendimiento

0

2

4

6

8

10

12

Brasil Perú Ecuador Bolivia

Ren

dim

ien

to (

Ton

/ha)

Brechas de rendimiento por país

Rendimiento promedio Brecha productiva América Latina

Brecha productiva definida como la diferencia entre el rendimiento promedio a nivel nacional y el rendimiento promedio del 10% de los productores con el rendimiento más alto. Fuente: Observatorio del arroz para América Latina (FLAR, 2020) Fuente: Sergio Urioste

Factor de Producción Cono Sur Bolivia

Potencial de rendimiento 10-14 t ha-1 6-10 t ha-1

Rendimiento promedio 7-8 t ha-1 3-5 t ha-1

Brecha de rendimiento del arroz, estimado por el FLAR

1. Fecha de siembra • Selección de variedades

2. Densidad de siembra

3. Calidad y tratamiento de

semilla

4. Control de malezas

5. Fertilización (según las

necesidades del cultivo)

6. Manejo de riego

Agronomía

RENDIMIENTOS DE LA COSECHA PRINCIPAL, SEGÚN LA ÉPOCA DE SIEMBRA Y VARIEDAD,

VERANO 2008/2009

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

25/jun 23/jul 24/ago 25/sep 23/oct 12/dic 24/dic 23/ene

Épocas de siembra

Kg

/ha

CA-50 MAC-18 CON-103

Épocas de siembra CIAT 1984/1985

Transferencia Arroz (FLAR)

Tecnologías para alto rendimiento y

competitividad en arroz

Manejo de precisión -Los pequeños detalles hacen grandes diferencias-

• Dosis exactas • En el tiempo correcto

• Condiciones adecuadas para

máxima eficiencia

Transferencia

Tecnologías para alta productividad

Este Okinawa

San Juan

Guarayos

Conclusiones y recomendaciones

1. La Gobernación de Santa Cruz desde su unicio a fortalecido al Proyecto Arroz

2. Nuestras alianzas (FLAR y HarvestPlus) nos permiten dar resultados a los productores

3. Tenemos variedades para riego y secano “Nos permite ser competitivos y dar comida”

4. Tenemos líneas promisorias con buen rendimiento, calidad y mayor contenido de zinc para ser liberadas

5. Con agronomía y transferencia de tecnologías podemos reducir las brechas de rendimiento “Podemos producir más y gastar menos”

6. Necesitamos fortalecer el programa de semillas