Valoracion y tratamiento Sacroileitis

Post on 17-Aug-2015

110 views 8 download

Transcript of Valoracion y tratamiento Sacroileitis

ASIGNATURA: LA ENSEÑANAZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

VALORACIÓN Y TRATAMIENTOALUMNA: VANESSA CONCEPCIÓN MENDOZA LUCIANO

ASESORDRA. MARÍA DE LOS ANGELES BARAHONA MADERO 

 San Francisco de Campeche, Campeche 24 de julio de 2015

 

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PEDAÓGICO CAMPECHANO

PROFA “MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ”

MAESTRIA EN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

Sacroileítis

ÍndiceIntroducción ContenidoClasificaciónSíntomasDiagnósticoTratamientoConclusiónReferencias bibliográficas

Introducción• Bajo ese nombre tan raro se esconde una

lesión que tal vez alguno haya tenido y no sabía qué era. La sacroileítis, es una inflamación de la articulación sacroilíaca, es decir, la articulación entre el sacro y el hueso de la pelvis que se llama ilíaco. Tenemos dos articulaciones, una a cada lado del sacro, y esta inflamación puede producirse sólo en una o en las dos simultáneamente.

Sacroileítis

• Estas articulaciones son la unión de la pelvis con la columna vertebral, y se estabilizan gracias a fuertes ligamentos que permiten poco movimiento del sacro.

• Es una lesión que afecta a los ligamentos y a la propia articulación que une el hueso sacro con el hueso iliaco, es decir la articulación que une la columna vertebral con la pelvis, articulación sacroilíaca. El síntoma principal va a ser el dolor a los laterales del final de la columna vertebral en cualquier movimiento y en especial cuando inclinamos el cuerpo hacia adelante.

Clasificación

Síntomas

Dolor localizado a nivel de los hoyuelos que se marcan en la cintura, por encima de los glúteos

Dolores en la parte baja de la espalda Dolor en la parte central de la región glútea Dolor al palpar la articulación sacro-ilíaca Sensación de incomodidad al estar sentado

Cuando está sentado, el dolor se alivia al cambiar de posición

Sensación de no poder enderezar la espalda

Sensación de rigidez Espasmo muscular Dolor irradia hacia adelante, en la ingle Algunos tienen dolor en el muslo

Complicaciones musculares

Psoas mayorIlíacoPirimidalGlúteoCuadrado lumbar

DiagnósticoLa sacroileítis es difícil de diagnosticar mediante radiografía, ya que tarda en mostrarse. Mientras tanto, la articulación va irritándose y desgastándose.

Diagnóstico

Tipos

Radiografías

Ecografía

Resonancia magnética

Pruebas diagnósticas

Pruebas diferencialesPrueba de Erikson o estremecimiento pélvico

Objetivo: valora la sacroileítis

Prueba Patrick o FabereObjetivo: valora articulación sacro ilíaca

(sacroileítis) y/o (coxoartritis)

Prueba de GáenslenObjetivo: (+) si hay dolor en la

articulación sacro ilíaca

Maniobra de Thomas Objetivo: valorar contractura de la cadera en flexión y músculos psoas-

ilíaco

Prueba de Erikson o estremecimiento pélvico

Maniobra de Thomas

Tratamiento

Tratamiento

Electroterapia

Termoterapia

HidroterapiaMasaje

profundo transverso

Movilizaciones pasivas

Electroterapia

Termoterapia

Movilización pasiva

En posición lateral realizando para cadera favoreciendo retro versión y ante versión pasiva y disminuyendo y relajando el sacro

Estiramientos

Masaje profundo transverso

Conclusión• El dolor en la zona baja de la espalda puede atribuirse a diversas causas

por lo que su diagnóstico debe ser diferenciado, las situaciones de descompensación mecánicas favorecen la cronicidad del diagnóstico.

• Gracias a la fisioterapia que profundiza el uso de pruebas orientativas y diferenciales en la búsqueda de la patología presente, complementa un acertado tratamiento ofreciendo el bienestar al individuo afectado.

Referencias bibliográficas• http://

www.fisioterapia-online.com/videos/sacroileitis-o-inflamacion-sacroiliaca-todo-lo-que-necesitas-saber

• http://www.fisioterapiaetc.com/sacroileitis.html• http://es.medifit.es/articulos/articulo-0003-sacroileitis/• http://

www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-nuevos-criterios-asas-el-diagnostico-90264168

• http://tulesion.com/lesiones-sacroilitis.3php

• Libro pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular/ Klaus Buckup