V Seminario Nacional de Investigación Educativa … · 2016-12-22 · REPRESENTACIÓN DISCURSIVA...

Post on 26-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of V Seminario Nacional de Investigación Educativa … · 2016-12-22 · REPRESENTACIÓN DISCURSIVA...

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

REPRESENTACIÓN DISCURSIVA DE LA CULTURA ANDINA EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE COMUNICACIÓN

Lidia Margarita Gálvez ChavelónYan Carlos Gavilán Sierra

(UNSCH- profesores de Lengua y Literatura de Educación Secundaria)

Problema general

¿Cómo, por qué y para qué se

representa discursivamente la

cultura andina en los textos

escolares del Área de

Comunicación del MED y de las

editoriales privadas del primer y

segundo grados de Educación

Secundaria del Perú?

Formulación de preguntas de

investigación

Problemas específicos

1. ¿Cuáles son las estrategias discursivas que se

utilizan en la representación de la cultura andina en

los textos escolares del Área de Comunicación?

2. ¿Desde qué perspectiva ideológica se representa

discursivamente la cultura andina en los textos

escolares del Área de Comunicación?

3. ¿Qué implicancias educativas genera la

representación discursiva de la cultura andina en los

textos escolares del Área de Comunicación?

Objetivo general

Analizar, explicar e interpretar

la representación discursiva

de la cultura andina en los

textos escolares del Área de

Comunicación del MED y de las

editoriales privadas del primer y

segundo grados de Educación

Secundaria.

Objetivos específicos

1. Identificar, explicar e interpretar las estrategias

discursivas que se utilizan en la representación

de la cultura andina en los textos escolares del

Área de Comunicación.

2. Determinar y explicar las perspectivas

ideológicas con las que se representa

discursivamente la cultura andina en los textos

escolares del Área de Comunicación.

3. Explicar las implicancias educativas de la

representación discursiva de la cultura andina en

los textos escolares del Área de Comunicación.

En los textos escolares del Área de Comunicación del primer y

segundo grados de Educación Secundaria del MED y de las

editoriales privadas Norma y Santillana se representa,

principalmente, la cultura hegemónica y escasamente las demás

culturas del Perú. Así, la representación discursiva de la cultura

andina es escasa; y, en ella, se utilizan estrategias discursivas para

silenciarla, excluirla y discriminarla, hecho que responde a una

visión occidental que busca en los estudiantes, por un lado, el

rechazo a la cultura andina y, por otro, asumir la homogeneización

cultural en el Perú.

Hipótesis de trabajo

CORPUS DE ANÁLISIS

Talento 1. Lenguaje -comunicación (2004)

Lenguaje-comunicación 2 (2004)

Comunicación 1 (2008) Comunicación 2 (2008)

CORPUS DE ANÁLISIS

Comunicándonos 1 (2006) Comunicándonos 2 (2006) Comunicación 1 (2007) Comunicación 2 (2007)

PerúSandra Soler Castillo Sebastián Granda Merchán

Ana Boggio, Carmen Lora, Gustavo Riofrío y Rafael Roncagliolo,

Patricia Ames RamelloGonzalo Espino Relucé,

Mercedes Giesecke Sara Lafosse, Pablo Landeo Múñoz y Lilia Llanto Chávez

Adolfo Zárate Pérez

Carolina Ortiz Fernández

ANTECEDENTES

Colombia Ecuador

PERSPECTIVAS DE ESTUDIO

TEORÍACRÍTICA

PEDAGOGÍA CRÍTICA

BASES TEÓRICAS

BASES TEÓRICAS

BASES TEÓRICAS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LOS TEXTOS ESCOLARES

DESCRIPCIÓN DE LOS TEXTOS ESCOLARES

ASOCIACIÓN, UNA MIRADA OCCIDENTAL

En este título el término

“pasado” se refiere a la cultura

andina y con “presente” a la

actualidad o la modernidad.

Para ello, se utiliza la metáfora

como una estrategia discursiva

con la cual se establece una

relación de semejanza y se

concibe a la cultura andina

como el reflejo de algo extinto,

lo que conlleva a excluirla del

presente y considerarla estática.

ASOCIACIÓN, UNA MIRADA OCCIDENTAL

En el texto (42) al sustantivo “campesinas” se leatribuye el adjetivo “humildes” no en su sentidoaxiológico sino como una condición social depobreza inherente al actor social andino (…)Además, el término “humilde” denota que losactores sociales andinos son pobres y que sucondición de pobreza es connatural, por lo queestán destinados a recibir apoyo siempre. Estasrepresentaciones discursivas antes que generar, enel interlocutor, una reflexión de la realidad socialen la que vivimos promueven el asistencialismocomo solución a la pobreza…

Nos damos la mano, hermano

Humildes campesinas reciben apoyo

(C (4), T (42), L (2); MED, 2008b:

114).

CULTURA ANDINA, ENTRE LA ACEPTACIÓN Y LA TERGIVERSACIÓN

En este texto, el trabajo se muestra como un“problema” que debe ser rechazado. Esteargumento es opuesto a la visión de la culturaandina porque para esta cultura el trabajo es eleje fundamental de su existencia y no se loconsidera “como sufrimiento y humillaciónvergonzante, por el contrario, el trabajo esdignidad, es satisfacción, es alegría y es fin ensí mismo” (Enríquez, 2005: 139-140). Por ello,considerar este importante valor como unproblema es desvirtuar y atropellar laconcepción andina, su amor al trabajo ylaboriosidad. También, para Rivera (2010) “eltrabajo (…) es –a parte del juego– la forma másexcelsa y humana de actuar en la naturaleza”(citado en Flores, 2011: 98).

En este texto, párrafo (2), se utiliza un

discurso testimonial para referirse a la

hoja de coca y la metáfora “demonio

verde” como estrategia discursiva

para satanizarla a través de esta

connotación negativa. Este “rechazo a

la hoja de coca por la civilización

occidental y los problemas generados

en su entorno, tienen sus causas

enmarcadas en los prejuicios raciales

y sociales (…), ya que, por lo general,

los pueblos dominantes tienden a

estigmatizar los valores de los

dominados. Así, el rechazo a la hoja

de coca es un problema de dominio

cultural” (Quispe, 2004: 18 - 19).

CULTURA ANDINA, ENTRE LA ACEPTACIÓN Y LA TERGIVERSACIÓN

En el texto (19),párrafo (2), se representa a

los actores sociales andinos con el término

“migrantes” que connota exclusión, pues

“no categoriza a las personas en virtud de

su ocupación (…), ni de sus origen étnico o

geográfico (…), ni de su condición humana

(…) sino que lo hace en función del hecho

de haber venido o de tratar de instalarse”

(Martín, 2003: 172) en las ciudades.

Además, se minorizan sus prácticas

sociales andinas a partir del uso del

conector de oposición “sin embargo” con

respecto al adjetivo “moderna”, que implica

ver a la cultura andina como parte del

pasado como si esta no fuera “el producto

de un conjunto de transformaciones,

contradicciones, de luchas, de un devenir

histórico” (Degregori, 2013: 298).

En el texto (20) se menciona el producto

andino “la kiwicha” y su valor nutritivo

pero en ninguna parte al productor

andino. Más bien, se utiliza el sustantivo

“astronautas” para darle mayor valor

comercial y, así, pueda ser adquirido en

el mercado. Pues, considerar al actor

social andino como productor y

consumidor en la actualidad sería, desde

esta perspectiva, dotarle de menos valor,

lo que significa una clara muestra de

marginación de los actores sociales

andinos.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

¡Gracias!