UNIDAD 4 PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA. INSUMOS Son todos aquellos elementos necesarios para el...

Post on 21-Apr-2015

20 views 0 download

Transcript of UNIDAD 4 PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA. INSUMOS Son todos aquellos elementos necesarios para el...

UNIDAD 4UNIDAD 4PROCESO DE PLANEACION PROCESO DE PLANEACION

ESTRATEGICAESTRATEGICA

INSUMOSINSUMOS

Son todos aquellos elementos necesarios para el inicio de las actividades primarias dentro de nuestra cadena de valor.

Por ello se debe tomar muy en cuenta el papel que juegan nuestros proveedores.

Se debe buscar que nuestros proveedores se comprometan con nuestro proceso.

Se pueden solicitar o requerir condiciones tales como certificaciones, normas, etc.

LOGISTICALOGISTICA

Tiene que ver con la manera de lograr que las diversas operaciones dentro de nuestra cadena de valor se encuentren lo mas alineadas y coordinadas posibles.

Se apoya en la tecnología para lograrlo (procesos, infraestructura, equipos, etc.).

Si se logra una excelente logística, se logra crear una ventaja competitiva importante.

PERIODOSPERIODOS

Aquí se definen los plazos en los que se llevarán a cabo las diversas etapas de nuestra planeación y sus diversas actividades, incluyendo la evaluación y la retroalimentación.

Por lo general , se instituye un comité de seguimiento, conformado por elementos de todas las áreas de la organización.

PRONOSTICOSPRONOSTICOS

Son las perspectivas de la organización en cuanto a las metas esperadas.

Parte importante, pues son la base de los planes operativos.

Son la principal referencia para la evaluación.

NO DEBEN SER DETERMINISTICOS

ACTIVIDADES EXTRA AULAACTIVIDADES EXTRA AULA

AC

Reflexión de Medio Curso

“Estrategias Regionales para el liderazgo Global”.

Trabajo Final

PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA

Definición de los conceptos.

Guía de la empresaNo se debe

confundir con Planeación Operativa.

PLANEACION OPERATIVAPLANEACION OPERATIVA

Es la “materialización” de la planeación estratégica.

Toma en cuenta los pronósticos.Convierte objetivos estratégicos a

proyectos operativos en el corto plazo.Aquí entran las tácticas, el como, donde y

con que.

ESTRATEGIA A CORTO PLAZOESTRATEGIA A CORTO PLAZO

Se debe tomar en cuenta: el tipo de economía en que se desenvuelve

el negocio (¿años, meses?).El objetivo o meta a seguir.La posición dentro del ciclo de vida del

negocio, producto o mercado.La oportunidad.

Por lo general se utilizan en entornos dinámicos y para objetivos muy específicos.

Suelen ser estrategias de “REACION”.

DESARROLLODESARROLLO

Se establece un objetivo concreto, alcanzable en el plazo determinado.

Se establecen las tácticas para llevarlo a cabo.

Se obtienen los recursos.Se establecen las medidas de evaluación

y desempeño.Se ataca!.Se informan resultados, (nuevos

objetivos)

ESTRATEGIA A MEDIANO PLAZOESTRATEGIA A MEDIANO PLAZO

Es la programación de planes funcionales de las diversas áreas de la organización

Se debe tomar en consideración:Pronósticos.Tendencias del mercado.Requiere un análisis mas detallado.

Por lo general son utilizadas para consolidación.

ESTRATEGIA A LARGO PLAZOESTRATEGIA A LARGO PLAZO

Es el resultado de lo que se desea lograr en un periodo de tiempo determinado.

Es un valor aspirado por un individuo o grupo dentro de una organización.

Es un estado futuro deseado.

Alineado con la visión y misión.

ESTRATEGIA A LARGO PLAZOESTRATEGIA A LARGO PLAZO

CARACTRISTICAS:

ConvenienteMedible a través del tiempoFactibleAceptableFlexibleMotivadorComprensibleObligaciónParticipativoRelación

FUNCIONES Y GRAFICASFUNCIONES Y GRAFICAS

PRODUCTO/ MERCADO

PRESENTE RELACIONADO NORELACIONADO

PRESENTE RIESGO BAJO RIESGO ALTO

RELACIONADO

NO RELACIONADO

RIESGO ALTO RIESGO EXCESIVO

MATRIZ MERCADO PRODUCTOMATRIZ MERCADO PRODUCTO

FUNCIONES Y GRAFICASFUNCIONES Y GRAFICAS

ATRACTIVO DEL MERCADOATRACTIVO DEL MERCADOP

OTEN

CIA

LID

AD

DEL N

EG

OC

IOP

OTEN

CIA

LID

AD

DEL N

EG

OC

IO BAJOBAJO

BA

JOB

AJO

MEDIOMEDIO

MED

IOM

ED

IO

ALTOALTO

ALTO

ALTO

PRODUCTOSPRODUCTOS

ESTUDIO DE FACTIBILIDADESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados.

Consiste en descubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.

Debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar.

ESTUDIO DE FACTIBILIDADESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Se apoya en 3 aspectos básicos:

Operativo.

Técnico.

Económico.

REFERENCIASREFERENCIAS

(S) Steiner, George A. “Planeación estratégica, lo que todo director debe saber”. CECSA 1995.

José Pablo Nuño De La Parra, “Apuntes Planeación Global Estratégica”

UPAEP 2006.