TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21. LESIONES EN EL SISTEMA LOCOMOTOR.

Post on 05-Jan-2015

18 views 3 download

Transcript of TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21. LESIONES EN EL SISTEMA LOCOMOTOR.

TRABAJO DE BIOLOGÍA

MARÍA ROCA ROMERO Nº21

LESIONES EN EL SISTEMA

LOCOMOTOR

TIPOS DE LESIONES

TIPOS DE LESIONESCONSTRACTURAS MUSCULARES• CONTRACCION

PERSISTENE E INVOLUNTARIA DE UN MÚSCULO

TIPOS DE LESIONESCONSTRACTURAS MUSCULARES• CONTRACCION

PERSISTENE E INVOLUNTARIA DE UN MÚSCULO

FRACTURAS ÓSEAS• ROTURA TOTAL O PARCIAL

DE UN HUESO

TIPOS DE LESIONES

LUXACIONES• SALIDA DE LOS HUESOS

DE LAS ARTICULACIONES

TIPOS DE LESIONES

LUXACIONES• SALIDA DE LOS HUESOS

DE LAS ARTICULACIONES

ESGUINCES• LESIÓN DE LOS

LIGAMENTOS

TIPOS DE LESIONESROTURAS DE LIGAMENTOS Y CARTÍLAGOS

TIPOS DE LESIONESROTURAS DE LIGAMENTOS Y CARTÍLAGOS TRIADA DE RODILLA

• CONJUNTO DE LESIONES GRAVES DE LA RODILLA, CONSTITUIDO POR LA ROPTURA POR UNO DE LOS LIGAMENTOS LATERALES INTERNOS O EXTERNOS, POR UNA LESION EN EL MENISCO INTERNO O EXTERNO Y UN LIGAMENTO CRUZADO

TIPOS DE LESIONES

OSTEOPATÍA DE PUBIS

• INFLAMACIÓN DOLOROSA DE LAS INSERCIONES MÚSCULO-TENDINOSAS DE LA ZONA DE LAS RAMAS PUBIANAS

TIPOS DE LESIONES( PROFUNDIZACIÓN )

OSTEOPATÍA DE PUBIS

• La osteopatía de pubis, también se le conoce en términos medico-deportivos, como” pubalgia” (dolor de pubis.) y osteopatía dinámica del pubis. Es la inflamación dolorosa de las inserciones músculo-tendinosas de la zona de las ramas pubianas.

OSTEOPATÍA DE PUBIS

• Pueden existir determinados movimientos y esfuerzos [músculos abdominales y músculos de la extremidad inferior (muslo)] que se insertan en el hueso (ramas pubianas) y producen irritación del hueso e inflamación de los musculos. Al Inflamarse se origina el dolor

OSTEOPATÍA DE PUBIS

• Este padecimiento es frecuente en futbolistas, jugadores de Rugby, sprintadores, jugadores de Baloncesto y Balonmano.

OSTEOPATÍA DE PUBIS

• El tratamiento es a base de reposo (suspender el deporte por un tiempo,) Infiltraciones locales con Anestésicos y Antiinflamatorios. Y si este tratamiento no da resultado hay que someterlo al deportista a intervención quirúrgica. (Técnica de NESOVIK).

FRACTURA ÓSEA

• El hueso es un elemento del organismo, que como tiene que mantener integra la estructura del mismo y la posición, tanto en la actividad, como en el reposo, por lo que es material duro, muy resistente, con cierto grado de elasticidad, para resistir las fuerzas que normalmente actúan sobre el HUESO. (FLEXIONES Y EXTENSIONES TANTO SUAVES COMO VIOLENTAS).

FRACTURA ÓSEA

• Cuando existen elementos que actuan sobre él, como son golpes fuerzas externas, tracciones, cuya intensidad supera la ELASTICIDAD del hueso éste cede y se rompe (fractura.).

FRACTURA ÓSEA

FRACTURA ÓSEA

• SÍNTOMAS:• DOLOR• NO PUEDE MOVERSE• PERDIDA DE LOS EJES

( DESVIACIÓN )• HEMORRAGÍA ( ENTRE OTROS )

COMO CURAR UN HUESO ROTO

COMO CURAR UN HUESO

1.ESTUDIO DE LA FRACTURA

• SE REALIZA UNA PRIMERA RADIOGRAFÍA DE LA ZONA DONDE SE HA PRODUCIDO LA LESIÓN PARA OBSERVAR EL TIPO DE FRACTURA Y DETERMINAR LAS ACCIONES QUE SE TIENEN QUE EMPRENDER

2.OBSERVACIÓN DE LAS MEDIDAS PRACTICAS

• SE COLOCAN LOS HUESOS EN SU LUGAR, UNIÉNDOLOS CORRECTAMENTE POR LOS EXTREMOS FRACTURADOS. DESPUÉS, SE INMOVILIZA LA ZONA DE LA FRACTURA.

EN OCASIONES ES PRECISO RECURRIR A PLACAS METÁLICAS Y CLAVOS PARA UNIRLOS.

3. OBSERVACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

• PARA COMPROBAR LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO Y SU RESULTADO, SE HACEN NUEVAS RADIOGRAFÍAS.

ROTURA LIGAMENTOS

• Las rotura de ligamentos, si son pequeñas y no son totales, con reposo e inmovilizacion se curan,

• La rotura completa se sutura, como cuando se cose un “tela” , se inmoviliza durante un tiempo y se recuperan muy bien.

Cabe la posibilidad de que no se puedan suturar y hay que poner un injerto de ligamento, para sustituir al roto.

ROTURA CARTÍLAGOS

• La rotura de los cartílagos es muy frecuente sobre todo en los deportistas, los Boxeadores (tienen roto el cartílago nasal, por eso parecen chatos.), los jugadores de Rugby y los de Baloncesto (debido a la violencia de los choques o golpes.). En los Futbolistas la rotura más frecuente es la de los meniscos (cartílagos de la rodilla) internos o externos.

ROTURA CARTÍLAGOS

•El tratamiento es el QUIRURGICO.

LUXACIONES

• Es la pérdida del contacto de la articulación durante tiempo, No se reduce espontáneamente, y necesita de manipulación por el medico para que vuelva a su posición normal y fisiológica.

• El tratamiento de las luxaciones se debe de realizar con urgencia, ya que puede haber arterias, venas o nervios incluidos en la cavidad después de la salida de la articulación. Hay que reducirla (Siempre por un Técnico que sepa lo que está realizando.),

LUXACIONES

•  SINTOMAS:• Dolor agudo • Impotencia funcional.• Hinchazón de la articulación por

derrame articular (liquido o sangre dentro de la articulación.

•  

ESGUINCES

  Es la perdida momentánea del contacto de los tendones, que inmediatamente vuelven a su posición normal, y es frecuente al correr, saltar etc. El paciente puede seguir haciendo su vida normal.

ESGUINCES( GRADO )

DIFERENCIA ENTRE

LIGAMENTO Y

TENDONES

FINAL