Torax

Post on 25-Jun-2015

1.445 views 3 download

description

Diapositivas de la anatomía del tórax, huesos, músculos y mama

Transcript of Torax

TORAX

Dra: Deisy Pineda Arroyo

Docente de Anatomía

UNISINÚ

EL TORAX: Es la parte superior del

tronco, se sitúa entre el cuello y el abdomen.

El tórax alberga y protege al corazón y a los pulmones así como a ciertos órganos abdominales como el bazo, el hígado, órganos vitales del cuerpo humano.

Pared toráxica: La pared torácica se compone

de huesos (vértebras, costillas, esternón ) y músculos.

La columna vertebral desde las vertebras T1 a T12.

12 pares de costillas con sus cartílagos costales y el hueso central del tórax llamado Esternón.

Las costillas y los cartílagos costales forman la mayor parte de la caja torácica.

Costillas Son 12 huesos

planos llamados costillas situados a cada lado del tórax.

Las costillas forman la mayor parte de la caja torácica cartilaginosa y siguen una curva anterior y descendente.

Partes de una costilla y su Clasificación Las costillas típicas

tienen estas partes en común:

Cabeza, cuello, tubérculo, ángulo y cuerpo.

Las costillas se clasifican de acuerdo a la forma en que se articulan con el esternón y las vertebras en:

Costillas verdaderas Costillas falsas Costillas flotantes

COSTILLAS VERDADERAS : Corresponde a los

primeros siete pares de costillas ( a veces la 8va ) y se les conoce con el nombre de costillas verdaderas o vertebroesternales, por que se originan en los cuerpos vertebrales torácicos y se insertan por delante en el esternón a través de los cartílagos costales.

COSTILAS FALSAS :

Las costillas falsas son el 8 ª a la 10ª par de costillas. Las costillas 8 ,9,10

se fijan a través de sus respectivos cartílagos costales con el cartílago de la 7ª costilla.

COSTILLAS FLOTANTES: Las costillas 11ª y

12 ª se le conocen como costillas flotantes, por que no tienen ningún tipo de inserción anterior, sino que terminan en la musculatura de la pared abdominal anterior

Articulación costovertebral La cabeza de la

costilla se articula con la cara lateral del cuerpo vertebral, de dos vértebras torácicas y el tubérculo lo hace con la punta de la apófisis transversa.

Las articulaciones costovertebrales son articulaciones de tipo sinovial plana, (movimientos de deslizamiento).

La cabeza de cada una de las costillas se articula con las semifositas de los cuerpos vertebrales de las dos vértebras adyacentes y con el disco invertebral situado entre ambas.

La cresta de la cabeza se inserta en el disco intervertebral por medio de un ligamento intraarticular (1), que se localiza dentro de la articulación.

ARTICULACIÒN COSTOTRANSVERSA: El tubérculo de la costilla se articula con la fosita de la apófisis transversa de la vértebra correspondiente.

Esternòn Hueso central del

tórax, plano, impar y simétrico, compuesto por varias piezas soldadas llamadas de arriba abajo:

Mango o manubrio

esternal Cuerpo del esternón Apendice xifoides

El manubrio y el cuerpo se articulan en una sínfisis formando el llamado ÁNGULO DE LOUIS o ángulo esternal, la cual puede osificarse.

Este ángulo esternal, es importante como guía para localizar el segundo espacio intercostal, ya que esta debajo y hacia los lados de èl.

Angulo esternal y 2do espacio intercostal

En sus bordes laterales se articulan las 7 primeras costillas, mediante el cartílago esternocostal o cartílago costal .

Con las falsas lo hace mediante un solo cartílago que une a la 7a, con la 8a, 9a y 10a costilla.

El mango posee dos superficies articulares, una para la clavícula y la otra para la primera costilla, formándose la articulaciòn esternocostoclavicular.

El esternòn posee escotaduras laterales que son los puntos de unión entre los cartílagos costales y este.

Diámetros del tórax: Diámetro vertical del

tórax: durante la inspiración el diámetro vertical del tórax aumenta, como consecuencia de la contracciòn del músculo diafragma; que al contraerse desciende presionando las vísceras abdominales.

Durante la expiración el M. diafragma asciende, el diámetro se normaliza porque la presiòn intratoraxica disminuye en comparación a la presiòn atmosférica.

También por la retracción elástica de los pulmones.

Diámetro transversal de tórax: Esta dimensión aumenta cuando se contraen los músculos intercostales, elevando las costillas.

En la inspiración las costillas se elevan y se desplazan lateralmente.

MÚSCULOS DEL TÓRAX

Músculos del tórax: Se dividen en 2 grupos: MÚSCULOS DE LA

REGIÓN ANTEROLATERAL: el musculo pectoral mayor, m. pectoral menor, m. subclavio, m. serrato mayor.

MÚSCULOS DE LA REGIÓN COSTAL: musc. intercostales, supracostales, infracostales, m. triangular del esternón.

REGIÒN ANTEROLATERAL: MUSCULO

PECTORAL MAYOR: se localiza en la región anterior del tórax y hueco axilar.

Origen e Inserción: borde anterior de clavícula, cara anterior del esternón, en los primeros 5-6 cartílagos costales, en la aponeurosis del M. oblicuo mayor, todas las fibras terminan en un tendón en el labio externo de la corredera bicipital del humero.

Acciòn: aductor del miembro superior y además es inspirador, levanta el tórax y costillas si se toma como punto fijo el humero.

Inervaciòn: plexo braquial por el N. pectoral mayor y el N. pectoral menor.

MUSCULO PECTORAL MENOR: se localiza por debajo del pectoral mayor.

Origen e inserción: en la apófisis coracoides del omoplato y termina en la cara externa de las costillas 3, 4 y 5.

Acciòn: Baja el hombro y eleva costillas

Inervaciòn: plexo braquial por el N. pectoral menor.

M. SUBCLAVIO: se origina en el 1er cartílago costal y termina en la cara inferior de clavícula

Inervación: N. plexo braquial

Accion: Baja clavícula

M. SERRATO MAYOR: Origen e inserción:

desde la 1era costilla a la 10ma costilla y termina en el borde interno del omoplato

Inervacion: N. plexo braquial y N serrato mayor

Acciòn: lleva el Omoplato hacia adelante, eleva el hombro , eleva y baja las costillas

Región costal: MUSCULOS INTERCOSTALES:

son 11 de cada uno del lado derecho y del izquierdo del torax.

Son 3 para cada espacio intercostal:

Los intercostales internos

Los intercostales externos

Los intercostales medios o íntimos.

LOS MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS:

En numero de 11, se insertan en la cara externa, borde superior e inferior de las costillas.

Se extienden de arriba hacia abajo desde el tubérculo de la costilla hasta la unión costocondral, entre costilla y costilla.

Sus fibras son reemplazadas en su cada anterior por las membranas intercostales externas.

Los últimos músculos se continúan por abajo con fibras del M. oblicuo mayor del abdomen.

Inervación: N. intercostales del 1 al 11.

Corte axial de los músculos intercostales

LOS INTERCOSTALES INTERNOS: 11 de cada lado, se extienden de arriba hacia abajo entre la cara interna las costillas, entre el borde superior e inferior de las costillas.

Se insertan desde el cuerpo de las costillas hasta los cartilagos costales.

En la cara posterior estos músculos son reemplazados por las membranas intercostales internas.

Los últimos músculos se fusionan con fibras del Musc. Oblicuo menor del abdomen.

Inervación: N. intercostales del 1 al 11.

Acciòn de los intercostales externos: participan en la Inspiración, es decir elevan costillas.

Accion de los intercostales internos: participan en la expiración, es decir bajan las costillas.

MÚSCULOS INTERCOSTALES MEDIO O ÍNTIMOS: son profundos iguales a los intercostales internos.

Están separados de los internos por los nervios y vasos intercostales .

Los intercostales medios puede atravesar 1 a 2 espacios intercostales, siguiendo la misma dirección de los intercostales internos quedando por dentro de ellos.

MÚSCULOS SUBCOSTALES Son fibras musculares muy delgadas .

Sólo existen en los espacios intercostales medios 4, 5, 6, 7.

Tienen tamaño y forma variable en cada individuo. Son 4 o 5 de cada lado.

Se extienden desde la cara interna del angulo de una costilla hasta la cara interna de la costilla inferior.

El musculo atraviesa 2 ó 3 costillas hasta su inserción.

Se localizan por dentro de los Musc. intercostales internos.

ACCIÓN: igual a los intercostales externos (inspirador).

MUSCULO TRIANGULAR DEL ESTERNÒN: o Transverso del tórax

ORIGEN E INSERCIÒN: desde el apéndice xifoides y la cara posterior del esternón, hasta las caras internas de los cartílagos costales del 2do al 6to. Se continua por abajo con el M. transverso del abdomen.

INERVACIÒN: N. intercostales 2 al 6.

ACCIÒN: igual que los músculos intercostales internos. Son espiradores, participan en la espiración forzada.

La arteria y vena toráxica interna se localizan por delante de este musculo.

MUSCULOS SUPERFICIALES DEL TRONCO

Están dispuestos en 3 planos:

PLANO SUPERFICIAL: M. trapecio y dorsal ancho.

PLANO MEDIO: M. romboides y m. angular del omoplato.

PLANO PROFUNDO: M. serrato menor posterosuperior y el M. serrato menor posteroinferior.

MUSC. TRAPECIO:

ORIGEN E INSERCIÓN: línea curva occipital superior, en la protuberancia occipital externa, en las apófisis espinosas de la 7VC - 10 VD, clavícula, acromion y espina del omoplato.

INERVACIÓN: N. espinal y N. cervical profundo

ACCIÒN: Eleva el hombro, inclinación, extensión y rotación de cabeza, levanta el cuerpo cuando se suspende por el miembro superior.

M. DORSAL ANCHO: apófisis espinosas de las 7 ultimas dorsales y de las 5 vértebras lumbares , en la cresta sacra y cresta iliaca, ultimas costillas y termina en la corredera bicipital

N. 5to cervical

Acciòn: Dirige el brazo hacia abajo, adentro y atrás

Músculos del plano medio: M. ROMBOIDES:

apófisis espinosas de la 7VC – 5VD termina en el borde interno del omoplato

INERVACIÒN: N. plexo braquial

ACCIÒN: Mueve el omoplato hacia adentro

M. ANGULAR DEL OMOPLATO: o elevador de la escapula, se inserta en el ángulo superior del omoplato, en las apófisis transversas de las 3VC - 5VC y en la apófisis transversa del atlas.

INERVACIÒN: plexo braquial.

ACCIÒN: lleva hacia arriba el omoplato o inclina hacia él la columna cervical.

Músculos del plano profundo: M. SERRATO MENOR POSTEROSUPERIOR: debajo del romboides.

Se origina en la Parte inferior del lig. cervical, en las apófisis espinosas de la 7VC – 3VD, desde allí las fibras se dirigen a la cara externa de las costillas 2, 3, 4, 5.

INERVACIÒN: primeros intercostales.

ACCIÒN: elevador de costillas (inspirador).

M. SERRATO MENOR POSTEROINFERIOR: por dentro se inserta en las apófisis espinosas de la 11VD - 3VL, termina en la cara externa de las costillas 9 - 12va .

INERVACIÒN: 9 -11 nervios intercostales

ACCIÒN: lleva hacia afuera y abajo las costillas donde se inserta. Es un musculo inspirador.

M. DORSAL LARGO Se inserta en las apófisis

espinosas y apófisis transversas de todas las VD y VL, así como las costillas

N. espinales

ACCIÒN unilateral: inclinación y rotación hacia el mismo lado.

De forma bilateral: extensión o hiperextensión de la columna.

Musculo Diafragma Musculo en forma de

bóveda o cúpula, que separa cavidad toráxica de cavidad abdominal.

Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se llama CENTRO FRENICO.

ORIGEN : tiene varias fibras musculares de donde se origina, La más gruesa es la parte vertebral denominada PILARES DEL DIAFRAGMA(derecho e izquierdo).

El pilar derecho mucho más ancho y largo en comparación con la izquierdo, que es más pequeño y delgado.

El pilar derecho asciende y va a unirse con el izquierdo formando un orificio llamado ORIFICIO AÓRTICO, por donde pasa la arteria aorta hacia el abdomen.

Por encima del orificio aórtico se limita otro orificio también por los mismo pilares llamado ORIFICIO ESOFÁGICO, por donde desciende el esófago cavidad abdominal.

Hacia arriba y hacia la derecha se encuentra el ORIFICIO DE LA VENA CAVA INFERIOR, por donde asciende la vena cava desde el abdomen hacia el tórax.

También posee FIBRAS LUMBARES o PILARES LUMBARES que vienen desde la 1ª VL a la 12ª costilla.

Una porción COSTAL que va desde la 12ª a 7ª costilla. Además tiene FIBRAS ESTERNALES en la cara inferior del

esternón.

INSERCIÒN: Todas sus fibras confluyen en el CENTRO FRENICO, que tiene forma de trébol, en cuya hoja derecha existe un orificio para la vena cava inferior.

Este centro frénico, es la parte más alta del diafragma, porque se encuentra a la altura del 5º espacio intercostal, puede ascender hasta 3-5 cm, hasta el 3º espacio intercostal en la espiraciòn forzada y puede bajar de igual forma en la inspiración forzada.

Normalmente se mueve hacia arriba y hacia abajo unos 2-3 cm.

ACCIÒN: Al aplanarse aumenta el diámetro vertical del tórax y exprime al hígado, vaciándolo de sangre, lo que hace que esta, llegue rapidamente al corazón mejorando el retorno venoso.

Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior.

El pericardio del corazòn, está unido a la parte media del tendón central del diafragma.

INERVACIÒN: nervio frénico rama profunda y motora del plexo cervical, que también le da sensibilidad al dolor y propiocepción para la mayor parte del diafragma.

Recibe los nervios intercostales 7 al 12 con función motora discutible y con función sensitiva.

También reciben los N. subcostales. Los ramos simpáticos llegan al diafragma por los plexos periarteriales.

OJO: El diafragma es el músculo màs importante de la inspiración.

Espacios intercostales: Son mas profundos en

cara anterior y en las costillas superiores .

Cada espacio tiene 3 músculos y un paquete neurovascular compuesto por vena, arteria y nervio intercostal que se conoce como «VAN».

Nervios intercostales: Son 12 pares de nervios torácicos a cada lado. Estos nervios al salir del orificio intervertebral se

divide en 1 rama anterior y 1 rama posterior.

Los ramos anteriores o ventrales desde T1 a T11 se llaman nervios intercostales.

El ramo T12 que pasa por debajo de la 12va costilla se llama Nervio subcostal, que inerva pared abdominal, y piel de la región glútea.

Los nervios se localizan por debajo de la arteria intercostal y terminan inervando la pared toráxica y desde T7 a T11 la pared toracoabdominal.

Los nervios dorsales o posteriores inervan los músculos, huesos, articulaciones y piel del dorso del tronco.

Arterias intercostales Cada espacio intercostal esta

irrigado por 3 arterias: 1 intercostal posterior y 2 arterias

intercostales anteriores.

ARTERIAS INTERCOSTALES POSTERIORES: las 2 primeras nacen de la Art. intercostal superior rama del tronco costocervical de la Art. subclavia.

Desde la 3ras hacia abajo, nacen directamente de la Aorta toráxica.

Las intercostales posteriores dan una rama posterior que irriga medula espinal, columna, Musc del dorso del tronco y piel.

Dan una rama colateral que se dirige al espacio intercostal por el borde superior de la costilla inferior al espacio.

La arteria va entre la vena y el nervio intercostal

Arterias intercostales anteriores: son 2 para cada espacio intercostal, superior e inferior.

Los 6 primeras intercostales proceden de ramas de las arterias torácicas internas (mamaria interna).

Las arterias 7 al 9 proceden de las Arterias musculofrénicas, rama de la Art. torácica interna.

Las arterias intercostales anteriores se dirigen hacia el espacio intercostal.

La superior por el borde inferior de la costilla superior.

La inferior por el borde superior de la costilla inferior .

Venas intercostales: Son 11 intercostales posteriores y 1

vena subcostal a cada lado. Reciben afluentes de la piel,

musculares, intervertebrales y posteriores.

Las venas intercostales posteriores se anastomosan con las anteriores que son afluentes de las venas torácicas internas.

La mayoría de las intercostales desembocan en la Vena Acigos, que desemboca en la vena Cava Superior.

Las venas intercostales superiores drenan a la vena cava superior.

Arteria mamaria interna o Arteria Torácica interna:

Se origina en la cara inferior de la Arteria subclavia.

Desciende por detrás de la clavícula y el primer cartílago costal, baja por el borde lateral del esternón, a la altura del 3er cartílago costal se sitúa por delante del musculo triangular del esternón y termina en el 6to espacio intercostal dividiéndose en 2 arterias:

La arteria Epigástrica superior La arteria Musculofrénica

Vena mamaria interna o vena torácica interna Igual recorrido de la arteria torácica interna

pero a la inversa. Desemboca en el tronco venoso

braquiocefálico de cada lado. En ocasiones la vena del lado derecho desemboca directamente en la vena cava superior.

Investigar y estudiar para quiz Todos los Músculos de los canales

vertebrales, musculos intertransversos, musculos interespinosos y espinosos.

Hemotorax y neumotorax

Heridas penetrantes en tórax y tto

Tórax inestable y tto

LA MAMA

GLÀNDULA MAMARIA: Son 2, localizada en

la pared anterior del tórax, por encima de los músculos pectorales.

La glándula mamaria en la mujer, comienza a desarrollarse desde los 10 - 13 años de edad.

Tiene forma de semiesfera y es una glándula sudorípara modificada.

La glándula mamaria en el hombre no se desarrolla y solo es rudimentaria.

LIMITES: se encuentra limitada verticalmente desde la 2ª a la 6ª costilla.

Lateralmente limita con el borde del esternón y la línea axilar media.

La mama tiene abundante tejido adiposo ( 90%), que le da la forma redondeada.

Cada mama está formada por 15 a 20 LÓBULOS MAMARIOS separados entre sí por tejido conectivo y adiposo.

Los lóbulos se dividen en LOBULILLOS, estos están formados por 10-100 ACINOS.

Los acinos están rodeados de células mioepiteliales y capilares sanguíneos importantes para el proceso de síntesis y eyección de la leche.

Cada acino se vacía en un CONDUCTO TERMINAL, que se une con otros y forman el CONDUCTO LOBULILLAR.

Los conductos lobulillares se reúnen para formar el CONDUCTO INTERLOBULILLAR, que al unirse con otros, forma el CONDUCTO LOBULAR o SEGMENTARIO.

Los conductos segmentarios son de mayor calibre, se dirigen al pezón y antes de llegar a él, bajo la areola mamaria, se dilatan formando el SENO GALACTÓFORO.

El seno galactoforo se angosta nuevamente al desembocar en el pezón de ellos salen unos 12 a 25 conductos galactóforos que se abren en el pezón.

Los conductos galactóforos son dilataciones que sirven como reservorios de leche en la mama lactante, estos se localizan por detrás del pezón.

En el exterior de la mama se encuentra el pezón y la areola mamaria, así como unas pequeñas masas o prominencias de color oscuro conocidos como los TUBERCULOS DE MORGAGNI.

En la base del conjunto areola-pezón se localizan las células mioepiteliales, que son capaces de contraerse a la manera de fibras musculares.

Estas células, rodeadas por fibras musculares lisas en forma radial, provocan la erección del pezón ante estímulos como:

Succión, roce, tacto y frío, y en la mujer lactante produce la salida de la leche almacenada en los senos galactóforos.

Pezón umbilicado o invertido

Vasos mamarios: La irrigaciòn esta dada

principalmente por :

La Arteria MAMARIA INTERNA(arteria toraxica interna)

La Arteria TORÁCICA LATERAL

Las Arterias INTERCOSTALES POSTERIORES.

Irrigación de la mama

VENAS: La sangre venosa de las mamas drena hacia la VENA AXILAR, aunque también pueden participar las venas torácica interna y las venas intercostales.

Linfaticos 75% de la linfa de las mamas viaja a los ganglios

linfáticos de la axila del mismo lado.

El resto viaja a los ganglios o nódulos paraesternales ( a lado y lado del esternòn), a la mama del lado opuesto y finalmente hasta los ganglios linfáticos abdominales.

Los nódulos o ganglios axilares incluyen el grupo inferior o grupo pectoral, que drena la parte profunda y transmuscular de la mama.

El grupo ganglionar interno o subescapular drena la parte interna de la glándula mamaria .

Al grupo ganglionar externo o humeral o braquial, drena el borde externo de la mama.

El drenaje linfático de las mamas drena en los ganglios linfáticos de la axila.

Inervaciòn La inervación de las mamas

es dada por estímulos de ramas anteriores y laterales de los NERVIOS INTERCOSTALES del 4 al 6, provenientes de los nervios espinales.

El pezón es inervado por la distribución dermatómica del nervio T4.

Cuadrantes mamarios Al trazar una línea imaginaria que

atraviese el pezón tanto verticalmente como horizontalmente, la mama queda dividida en 4 cuadrantes que son:

Cuadrantes superiorers interno y externo

Cuadrantes inferiores interno y externo.

El CA de mama se localiza frecuentemente en el cuadrante superior externo.

Autoexamen de la mama

Exámenes de mama: investigar

Ecografía mamaria Mamografía

Mamografia

Cáncer de mama

Ginecomastia

Investigar terminologìa

Amastia Atelia Politelia