Teoria de la información

Post on 15-Jun-2015

120 views 0 download

description

se explica en teoría en que consiste la comunicación, humana

Transcript of Teoria de la información

TEORIA DE LA INFORMACIÓN

TAREA 1 PERIODO 1

ERICK CONTRERAS MARTINEZ MAT 279174 G4C

23/08/2014

UACH FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LA COMUNICACIÓN HUMANA

• El hombre es un ser en relación.

• ¿Cómo se relaciona?

• A través de la comunicación.

• Toda conducta es comunicación; más precisamente, toda “interconducta” es comunicación, dado que, como dijimos, el hombre es un ser en relación. Vivir es relacionarse, relacionarse es vivir.

“Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación” Watzlawick, P. (1991).

• Cuando dos o más personas están en relación, se están comunicando, emerge algo nuevo, algo que no estaba

• El proceso de comunicación se puede comprender como una red multidimensional, donde varios procesos se dan simultáneamente y donde quienes intervienen son nudos interceptores y, a la vez, redes por donde se van construyendo los mensajes.

ÁREAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: SEMÁNICA, SINTÁCTICA, PRAGMÁTICA

• Sintáctica: abarca lo relativo a trasmitir la información (codificación, canales, capacidad, ruido, etc.)

• Semántica: el significado es el tema principal

• Pragmática: la comunicación afecta a la conducta.

SIGNIFICA…

• Sintáctica: INFORMACIÓN

• Semántica: SIGNIFICADO

• Pragmática: EFECTOS EN LA CONDUCTA

CONDUCTA..

• Toda conducta tiene efectos sobre las conductas de quienes interactúan, entendiendo siempre la interacción como un proceso de influenza recíproca en el cual cada sujeto modifica su comportamiento como reacción al comportamiento del otro.

RETROALIMENTACIÓN…

• La conducta de cada persona afecta a cada una de las otras y a su vez es afectada por éstas, esos sistemas pueden entenderse como sistemas de retroalimentación.

• La retroalimentación puede ser negativa- disminuye la desviación y favorece la homeostasis (estado constante) - o positiva- aumenta la desviación y favorece el cambio.

• La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza y mantiene y, por ello, hace posibles las relaciones entre las personas.

….

• La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza y mantiene y, por ello, hace posibles las relaciones entre las personas.

• Las propias reglas de conducta e interacción no sólo existen, sino también son de naturaleza increíblemente repetitiva y estructurada.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

• Etimológicamente los axiomas significan lo que es digno de ser estimado, creído o valorado.

• Existen 5 axiomas

• se describe axiomas, que como su nombre lo indica, son de suma importancia para comprender la pragmática de la comunicación humana.

CONTEXTO CIENTÍFICO

• ¿Cuál es el contexto científico en el que se construye este concepto de comunicación?

• Los investigadores que reaccionan en contra el modelo verbal, voluntario y consciente de la comunicación, llamarán comunicación a toda utilización de esos códigos.

• En consecuencia no es posible no comunicarse.

• Desde que un individuo abre la boca y le habla a otro individuo, utiliza, una multitud de reglas de formación del lenguaje, nivel del lenguaje, al tema abordado, al lugar, giros, tiempos, etc.

• Del conjunto del sistema del comportamiento la palabra no es más que un subsistema.

• La comunicación es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: palabra, gesto, mirada, mímica, espacio, etc.

TEORÍA SISTÉMICA

• A manera de síntesis: Teoría de la Comunicación ,Tradicional Sistémica ,Individual Relación ,Mente Conducta Observable ,Verbal Toda conducta es comunicación ,Consiente Toda conducta es interconducta ,Voluntaria ,Sistema del comportamiento.