Tema 4 Elisa Calcedo

Post on 13-Apr-2017

121 views 0 download

Transcript of Tema 4 Elisa Calcedo

TEMA 4

Los Riesgos Laborales.

Elisa Calcedo García 4ºB

IES Ribera del Duero (Roa)

Enero 2017

Índice de Contenidos. ▪1-El Trabajo y la salud.▪ 2-Conceptos básicos▪ 3-Derechos y deberes en materia de prevención de

riesgos laborales.▪ 4-Normativa y organismos públicos.▪ 5-Principios de prevención.▪ 6-Medidas de protección

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicas▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección

EL TRABAJO Y LA SALUD.El trabajo y la salud son dos términos íntimamente relacionados. TRABAJO SALUD

+ - Salario Riesgos para la salud. Amigos Autorrelación

EL TRABAJO Y SALUD.¿Qué se entiende por salud?La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como:“Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.Esta definición, incluye tres aspectos:

-La salud física, referida a la integridad corporal.-La salud psíquica, indicativa de un equilibrio emocional.-La salud social, que alude al bienestar respecto a las relaciones con los demás.

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicos.▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección

Conceptos Básicos.El Riesgo Laboral es la posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño como consecuencia de las condiciones en las que se realiza su trabajo.Esta definición incluye dos términos que debemos tener en cuenta: -¿Qué se considera un daño derivado del trabajo? -¿Qué condiciones de trabajo debemos analizar? DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión de trabajo. CONDICIONES DE TRABAJO: Cualquier característica laboral que pueda influir de forma importante en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Conceptos Básicos. Cuando se analizan y revisan las condiciones laborales, se tienen en cuenta las siguientes características laborales: CONDICIONES DE TRABAJO.-Las Características generales de los locales e instalaciones.-Los Equipos de trabajo.-Los Agentes Físicos.-Los Agentes Químicos.-Los Agentes Biológicos.-Los Procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes.-La Organización y Ordenación del Trabajo.

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicas▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección

3-Derechos y Deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

Para evitar, en la medida de lo posible, que los trabajadores sufran daños en el trabajo, todos los sujetos implicados en la relación laboral, tienen una serie de derechos y obligaciones en materia de prevención. DEBERES DE LA EMPRESA.-Deberes Generales: -Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores. -Integrar la actividad preventiva en todas las fases de la actividad de la empresa. -Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales. -Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador.

3-Derechos y Deberes en materia de prevención de riesgos laborales. DEBERES DE LA EMPRESA.-Deberes con respecto a los trabajadores: -Informar y formar a los trabajadores. -Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente. -Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores. -Consultar y permitir a los trabajadores su participación -Facilitar a los trabajadores los equipos y medidas de protección. -Proporcionar protección especial a colectivos en situación particular de riesgo.

DEBERES DE LA EMPRESA.-Deberes con respecto al centro de trabajo -Elaborar un plan de prevención propio que comprenda la identificación, evaluación y control de riesgos de la empresa. -Organizar los recursos para la actividad preventiva. -Adoptar medidas para situaciones de emergencia. -Elaborar y conservar la documentación específica. -Coordinarse en materia de prevención cuando existan varias empresas en un mismo centro o en caso de contratas y subcontratas

3-Derechos y Deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

3-Derechos y Deberes en materia de prevención de riesgos laborales.Todo derecho supone la existencia correlativa de un deber; por tanto, a los trabajadores les corresponden los siguientes derechos y deberes: DERECHOS DE LOS TRABAJADORES-Derecho de información.-Derecho de formación-Derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo grave o inminente.-Derecho a la vigilancia periódica de la salud.-Derecho de consulta y participación

3-Derechos y Deberes en materia de prevención de riesgos laborales. DEBERES DE LOS TRABAJADORES. -Respetar las normas de prevención, que debe conocer. -Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo y los equipos de seguridad y protección. -Informar de inmediato a su jefe de cualquier situación que, a su juicio entrañe un riesgo para la salud. -Velar por la seguridad y la salud. -Cooperar con el empresario.

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicas▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección

Normativa y Organismos públicos.La normativa española en materia de prevención de

riesgos laborales tiene su origen en el Derecho de la Unión Europea y en la Constitución Española.Nuestra constitución, en su artículo 40.2, establece que los poderes públicos tienen la obligación de velar por la seguridad e higiene en el trabajo.La LPRL 31/1995, de 8 de Noviembre (Ley de prevención de riesgos laborales), establece un nuevo enfoque en materia de seguridad y salud en el trabajo, al introducir el concepto de prevención.

Normativa y Organismos públicos. Organismos Públicos Nacionales. -Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.Es un órgano de Estado especializado en analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. -Entre ellas destacamos: -Proporciona ayuda y asistencia técnica. -Asesora en la elaboración de normativa. -Elaborar unas guías técnicas muy útiles para implantar y desarrollar la actividad preventiva en las empresas. -Realiza actividades de formación e investigación.

Organismos Públicos Nacionales. -Inspección de Trabajo y Seguridad Social.Su objetivo principal es vigilar y controlar que se cumpla la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales. Para alcanzar esta finalidad: -Realiza visitas a las empresas para comprobar que cumplen con la normativa vigente. -Asesora e informa a empresas y trabajadores en material laboral y de prevención de riesgos laborales.

Normativa y Organismos públicos.

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicas▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección

Principios de Prevención.Los principios generales de la acción preventiva se regulan en el

artículo-15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.-Principios de Prevención de Riesgos Laborales (art.15 LPRL)

1-Evitar los riesgos: Hay que eliminar todos los riesgos que sea posible, sin importar el coste.2-Evaluar los riesgos que no se pueden evitar: Aquellos riesgos que no se puedan eliminar, serán evaluados para conocer su gravedad y la probabilidad de que se produzcan.3-Combatir los riesgos preferiblemente en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.4-Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.

Principios de Prevención.

5-Tener en cuenta la evolución de la técnica: hay que estudiar los posibles riesgos que pueden generar las innovaciones técnicas. 6-Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro: si en el proceso de producción se utiliza una sustancia tóxica y esta puede ser sustituida por otra. 7-Planificar la prevención: creando un conjunto coherente. 8-Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual: será preferible insonorizar totalmente una máquina excesivamente ruidosa. 9-Dar las debidas instrucciones a los trabajadores: respecto a los peligros en el centro de trabajo y los riesgos en su puesto de trabajo y en el manejo de las máquinas, herramientas y equipos de protección.

▪1-El Trabajo y la salud.▪2-Conceptos básicas.▪3-Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.▪4-Normativa y organismos públicos.▪5-Principios de prevención.▪6-Medidas de protección.

Medidas de Protección.

Las medidas de protección son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador. -Medidas de protección colectiva: son aquellas que protegen simultáneamente a todas las personas expuestas a un determinado riesgo. -Medidas de protección individual: son aquellas que se encargan de proteger al trabajador de un riesgo específico de su medio laboral.Las medidas de protección colectiva tienen prioridad sobre las medidas de protección individual, que sólo se utilizarán cuando las primeras sean ineficaces,cuando no sea posible utilizar las medidas de protección colectiva o como complemento de estas.

Medidas de protección individual.

-Los equipos de protección individual.Los equipos de protección individual son cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o que sujeta él mismo, para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar a su seguridad. Obligaciones con respecto a los EPI.-Para los empresarios. -Para los trabajadores.-Proporcionar de forma gratuita. -Utilizar y cuidar los EPI.-Velar por su uso efectivo. -Colocar el equipo.-Informar a los trabajadores. -Informar de cualquier daño.-Proporcionar instrucciones.-Enseñar.

COMO RESUMEN