Staphylococcus

Post on 14-Nov-2014

14 views 1 download

description

Diapositivas del tema staphylococcus

Transcript of Staphylococcus

STAPHYLOCOCCUS

STAPHYLÉ=RACIMO DE UVAS

CARACTERÍSTICAS:

Diámetro entre 0.5 y 1um. Son anaerobios facultativos. Inmóviles Temperatura desde 18-40°C. 35 especies y 17 subespecies.

Staphylococcus aureus.

Staphylococcus capitis.

Staphylococcus haemolyticus.

Staphylococcus hominis.

LAS COLONIAS

STAPHYLOCOCCUS Y ENFERMEDADES

Microorganismos

Enfermedades

Staphylococcus aureus

Cutáneas (carbuncos, foliculitis, forúnculos, impétigo, infección de heridas).Toxinas (intoxicación alimentaria, síndrome de la piel escaldada, síndrome del shock tóxico).Otras (artritis séptica, bacteriemia, empiema, endocarditis, osteomielitis, neumonía

Staphylococcus epidermidis

Bacteriemia; endocarditis; heridas quirúrgicas; infecciones del tracto urinario; infecciones oportunistas de los catéteres, anastomosis, prótesis y dispositivos de diálisis peritoneal

Microorganismos Enfermedades

Staphylococcus saprophyticus

Infecciones del tracto urinario; infecciones oportunistas.

Staphylococcus lugdunensis

Artritis, bacteriemia, endocarditis, infecciones del aparato genitourinario e infecciones oportunistas.

Staphylococcus haemolyticus

Bacteriemia, endocarditis, infección de heridas, infecciones óseas y articulares, infecciones oportunistas e infecciones del tracto respiratorio.

FISIOLOGÍA Y ESTUCTURA

càpsula

TÓXINAS

CITOTOXINAS

TOXINAS EXFOLIATIVAS

ENTEROTOXINAS

SÍNDROMEDEL

SHOCK TÓXICO

EN

ZIM

AS

COAGULASA

CATALASA

HIALURONIDASA

FIBRINOLISINA

LIPASAS

NUCLEASAS

PENISILASA

Fibrinógeno fibrina

Hidroliza las penicilinas

Hidroliza los ac. Hialurónicos

Disuelve los coágulos de fibrina

Hidroliza los lípidos

Hidroliza el ADN

Cataliza la conversión del peróxido de

Hidrógeno

EPIDEMIOLOGÍA

STREPTOCOCCUS

FISIOLOGÍA Y

ESTUCTURA

Clasificación Bioquímica

Clasificación Serológica

Patrón de Hemólisis

S. Pyogenes A ß

S. Agalactiae B ß; ocacionalmente no hemolítico

S. Dysgalactiae C, G ß

Grupo S. aginosus A, C, F, G no agrupables

ß; ocacionalmente o no hemolítico

S. Bovis D ; no hemolítico; ocacionalmente ß

Gripo viridans No agrupables o no hemolítico

S. pneumoniae No agrupables

Factores de Virulencia

Efectos Biológicos

Cápsula Antifagocítica

Ácido lipoteicoico Se une a las células epiteliales

Proteína M Adhesina y Antifagocítica

Proteínas de tipo M Antifagocítica

Proteína F Media en la adherencia a las células epiteliales e internalización.

Exotoxinas pirógenas

El aumento de la hipersensibilidad retardada y la susceptibilidad a la endotoxina

Estreptolisima S Lisa leucocitos, plaquetas hematíes; estimula la liberación de enzimas lisosomales; no inmunogénica

Estreptolisima O Lisa leucocitos, plaquetas hematíes; estimula la liberación de enzimas lisosomales; inmunogénica

Estreptocinasa Lisa los coágulos sanguíneos

ADNasa Dispolimeriza el ADN

C5a peptidasa Degrada el componente C5a del complemento

EPIDEMIOLOGÍA

•LAS NEISSERIAS SON UN GRUPO DE COCOS GAMNEGATIVOS QUE GENERALMENTE SE AGRUPAN EN PARES( DIPLOCOCOS).

•SE ASEMEJAN A GRANOS DE CAFÉ AL SER OBSERVADOS CON EL MICROSCOPIO ÓPTICO.

•EL GÉNERO NEISSERIA ENGLOBA 10 ESPECIES DETECTADAS EN EL SER HUMANO, DONDE DE LAS CUALES, N. gonorrhoeae Y N. meningitidis SON PATÓGENOS ESTRICTAS EN EL SER HUMANO

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

•DIPLOCOCOS GRANNEGATIVOS CON REQURIMIENTOS EXIGENTES DE CRECIMIENTO.

•CRECEN MEJOR A 35º C- 37º C EN ATMÓSFERA HÍMEDA SUPLEMENTADA CON CO2.

•OXIDASA Y CATALASA POSTIVOS ; PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS A PARTIR DE GLUCOSA EN FORMA OXIDATIVA.

•MEMBRANA EXTERNA CON MÚLTIPLES ANTÍGENOS

•PROTEÍNAS: PILI, PO, OPA, RMP, RECEPTORES PROTEICOS DE TRANSFERINA, LACTOFERRINA Y HEMOGLOBINA, B LACTAMASA

EPIDEMIOLOGÍA

•LOS HUMANOS SON LOS UNICOS ANFITRIONES NATURALES.

•LOS PORTADORES PUEDES SER ASINTOMÀTICOS, EN ESPECIAL LAS MUJERES.

•TRANSMISIÓN FUNDAMENTALMENTE POR CONTACTO SEXUAL.

•LA ENFERMEDAD ES MÁS FRECUENTE EN PERSONA DE RAZA NEGRA.

•ALTO RIESGO DE ENFERMEDAD DISEMINADA EN PACIENTES CON ALTERACIONES EN LOS ÚLTIMNOS COMPONENTES DEL COMPLMENTO.

D(X):

•LA TINCIÓN DE GRAM DE LAS MUESTRAS ERETRALES ES PRECISA SOLO EN HOBRES

•EL CULTIVO ES SENSIBLE Y ESPECÍFICO

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL:

•SE ADMINISTRA CEFTRIAXONA, FLUORQUINOLONAS; SE DEBE EVITAR USAR LA PENICILINA.

•LE PREVENCION CONSISTE EN DAR EDUCAIÓN

•NO SE DISPONE DE VACUNAS EFICIENTES.

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA:

•DIPLOCOCOS GRAMNEGATIVOS CON REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EXIGENTES.

•CRECEN MEJOR ENTRE 35º C Y 37º C EN ATMÓSFERA HÚMEDA

•OXIDASA Y CATALASA POSITIVOS, ÀCIDO PRODUCIDO POR OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA Y DE LA MALTOSA.

•LOS ANTÍGENOS DE LA SUPERFICIE EXTERNA INCLUYEN A LA CÁPSULA DE POLISACÁRIDOS, LOS PILI Y LOS LIPOOLIGOSACÁRIDOS.

VIRULENCIA:

•LA CÁPSULA PROTEGE A LAS BACTERIAS DE LA FAGOCITOSIS MEDIADA POR LOS ANTICUERPOS

•LA BACTERIAS PUEDEN SOBREVIVIR A LA MUERTE INTRACELULAR EN AUSENCIA DE INMUNIDAD HUMORAL.

EPIDEMIOLOGÍA:LA TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA OCURRE POR LA AEROLIZACIÓN DE LAS SECRECIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO.

D(X):

LA TINCIÓN DE GRAM DEL LCR ES SENSIBLE, PEROS SU UTILIDAD ES LIMITADA EN LAS MUESTRAS DE SANGRE.

EL CULTIVO ES DEFINITIVO, PERO EL MICROORGANISMO ES EXIGENTE Y MUERE RÁPIDAMENTE SI SE EXPONE AL FRÍO O LA DESECACIÓN

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL:

LOS LACTANTES TIENEN INMUNIDAD PASIVA

.PENICILINA, CLORANFENICOL, CEFTRIAXONA Y CEFOTAXIMA

LA QUIMIOPROFILAXIS, LA INMUNOPROFILAXIS, LAS VACUNAS DE POLISACÁRIDOS.

GONORREA

GONOCOCEMIA

MINIGITIS

MENINGOCOCEMIA