Soluciones - Patricia A Castagnino

Post on 21-Jul-2015

269 views 0 download

Transcript of Soluciones - Patricia A Castagnino

La aventura de enseñar Ciencias Naturales

SISTEMAS MATERIALES: SOLUCIONES

PATRICIA A. CASTAGNINO

ESCUELA N° 22 D.E. 3

6° GRADO A

Objetivos Conceptuales

Las soluciones son un tipo de mezcla particular en la que no sepueden distinguir sus componentes ni a simple vista ni con elmicroscopio.

Un soluto es aquello que se disuelve.

Un solvente es lo que disuelve.

Objetivos de competencias científicasObservación de las mezclas que se realicen para ir dando cuenta de los cambiosque se producen.

Formulación de hipótesis sobre qué pasará al mezclar agua con distintassustancias en forma escrita, a través de dibujos o en forma mixta.

Formulación de predicciones con relación a lo que se observará en consecuenciacon las hipótesis formuladas.

Diseño y realización de experimentos que permitan comprobar las hipótesisformuladas, especificándose pasos, materiales, condiciones de la experimentación(cantidad de cada una de las materias a mezclar, cantidad de agua a emplear,tiempo de espera luego de producida la mezcla, material del recipiente a usar endonde realizar las mezclas (debe ser vidrio u otro transparente para que permitauna buena observación de lo que sucede), si se va a agitar o no, etc.

Descripción de los cambios que se producen al mezclar dos sustancias ya sea enforma escrita, a través de dibujos o en forma mixta.

Registro de datos obtenidos en la experimentación.

Secuencia Actividades1. La docente planteó la pregunta: ¿Qué pasa cuando se mezcla agua con…?

2. Los alumnos formularon hipótesis y predicciones.

3. Realizaron el diseño experimental.

4. Llevaron a cabo su diseño.

5. Registraron lo observado.

6. Compararon sus observaciones con las de sus compañeros intercambiando ideas y argumentando sobre los resultados obtenidos.

7. Con la guía de la docente, clasificaron las mezclas en dos grupos: en las que seguían teniendo dos fases observables y en las que sólo se observaba una fase.

8. La docente denominó SOLUCIÓN a las de esta última clase.

9. En forma conjunta avanzaron hacia las definiciones de solución, soluto y solvente.

Así empezó la clase…

No se los ve muy entusiastas, ¿Cómo nos irá en la clase de Cs. Naturales?

La docente planteó la pregunta:

¿Qué pasa cuandose mezcla agua con…• Arena

• Sal

• Azúcar

• Telgopor

• Anilina

• Talco?

Los chicos comenzaron a escribir sus hipótesis

Las discutieron…

Y las registraron así…

O así…

Con la orientación de la maestra, diseñaron sus experiencias…

Listaron los materiales…

Realizaron las experiencias que habían diseñado…

Observaron y describieron…

Registraron los resultados...

Algunos los registraron así…

Otros de esta manera…

O de ésta…

También usaron cuadros…

Y dibujos…

Compararon los resultados obtenidos en la experimentación…

Los analizaron

Evidenciaron coincidencias y diferencias …

Para cerrar…

Entre todos armaron definiciones de solución, soluto y solvente, colocando ejemplos de cada uno.

Y así registraron las definiciones que construyeron…