Software y herramientas de RRHH. Una breve aproximación

Post on 25-Jun-2015

4.667 views 0 download

description

Presentación sobre Software y herramientas de RRHH,haciendo especial hincapié en sap, meta4 y peoplesoft.

Transcript of Software y herramientas de RRHH. Una breve aproximación

Herramientas y Software de RRHH. Una breve aproximación

Francisco García Garcíapgarcig@gmail.com

Un poco de historia

• Cuando los mainframes dominaban la tierra, surgieron los primeros intentos de modularizar,estandarizar e informatizar los procesos de RRHH

• Durante mucho tiempo, los sistemas RRHH fueron pequeños módulos con funcionalidades muy básicas.

Evolución tecnológica

• Años 60/70: Aplicaciones Mainframe. Hosts, Cobol y pantallas verdes.

• Los años 80 : Cliente/Servidor. Windows, RAD y bases de datos relacionales

• Ahora mismo : Internet , java, la web.• El futuro : la nube, RRHH 2.0

Paquetes de software : ERP’s

• ¿Que és un ERP?• Los sistemas de planificación de recursos

empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

(Wikipedia)

Gestión de RRHH

• ¿Qué son los los SARH?

Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información de recursos humanos, también conocidos por sus siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión.

(Wikipedia)

Gestión de RRHH

¿Para que se usan?• Nóminas• Prestaciones de trabajo• Prestaciones sociales• Gestión de los RRHH• Productividad(y un larguísimo etcétera, por que hay

módulos para casi todo...)

Gestión de RRHH

• Software a medida• Software propietario– Software blando– Software duro

• Software open Source• En España, tres ERP’s se llevan en pastel...

Tres ejemplos específicos

• SAP (lo que entiende los alemanes que es un ERP)

• PEOPLESOFT (lo que entienden los americanos que es un ERP)

• META4 ( lo que entienden los españoles que es un ERP)

SAP

Un poco de historia

• Fundada en 1972 como Systemanalyse und Programmentwicklung (“Análisis de sistemas y desarrollo de programas")

• Cinco Ex-ingenieros de IBM se hicieron con el programa SDS/SAPE (programa host de gestión) , y de ahí sacaron la primera versión de SAP

• Hoy en día, es la cuarta empresa de software a nivel mudial

¿De que va? ¿Como funciona?

• Hagamos que los programas en Windows funcionen como en HOST.

• Tecnología propietaria, con un rígido sistema de control, mantenimiento y evolución

• Su solución de RRHH es la más extensa y completa de todos los ERP’s

• Actualmente, SAP está migrando y ampliando su capacidad para que su software sea visible via web

• Su plataforma Netweaver, permite desarrollar aplicaciones web.

¿Y que pinta tiene?

¿Y que pinta tiene?

Los pros

• Potente, robusto y MUY fiable• Escalable y con una funcionalidad

muy completa.• Integra todos los sistemas de una

compañía.• Potente framework para el

desarrollo de funcionalidades adicionales.

Los contras

• Tecnología propietaria• Rígido sistema de desarrollo ,

administración y mantenimiento.• Modificaciones muy limitadas sobre

las funcionalidades estándard.• Su precio y su mantenimiento• « Son lentejas »

PEOPLESOFT

Un poco de historia

• Fundada en 1987 por David Duffield and Ken Morris .

• La aplicación comenzó como un porting del software de mainframe Integral suite

• Fue la primera aplicación cliente-servidor en su género.

• En el año 2000, en su versión 8, fue la primera aplicación 100 % web en su género.

• En el año 2003, compró JD Edwards• Actualmente pertenece a Oracle.

¿De que va? ¿Como funciona?

• El framework de peoplesoft lo componen diferentes programas, algunos propietarios y otros no.

• Su arquitectura 100 % internet, hace que la arquitectura a nivel de servidores sea más compleja.

• Utiliza software de terceros para realizar diferentes procesos (sqr’s, cobol...)

• Las nuevas versiones, utilizan cada vez más la arquitectura web SOA.

• Altamente configurable y parametrizable.

¿Y que pinta tiene?

¿Y que pinta tiene?

Los pros

• 100 % web. El usuario no debe aprender a manejar un nuevo cliente.

• Muy parametrizable a las necesidades del cliente. • Al usar componentes estándard de mercado, la

integración con otros sistemas es relativamente sencilla.

• Plataforma semipropietaria. Se pueden desarrollar objetos y procedimientos externos

• ¿He dicho ya que es 100 % web?

Los contras

• Demasiado parametrizable y estandarizable.• Para ciertos procesos, todavía utiliza tecnologías

obsoletas (Cobol)• Proceso de actualización muy, muy costoso.• Funcionalidad a nivel de España todavía un poco

verde.• Compleja de mantener y de administrar.• Ahora mismo, Oracle está tratando de unificar las

funcionalidades de peoplesoft y las funcionalidades de su propio ERP.

META4

Un poco de historia

• Fundada a principio de los 90 por Juan Morán• Meta4 fué la primera empresa informática

española en cotizar en la bolsa extranjera (EASDAQ)

• Utilizando tecnologías existentes, se desarrolló un potente y configurable motor de nómina.

• Su software de nómina es líder en España en implantaciones.

¿De que va? ¿Como funciona?

• Su tecnología se basa en metaobjetos, configurables y parametrizables

• El acceso a la aplicación se realiza mediante cliente /servidor o bien usando un Rich Client

• El programa está específicamente desarrollado como sistema de gestión de RRHH

• La base tecnológica es básicamente propietaria, aunque con posiblidades de interacción con otros sistemas

• La « persona » es el centro de todo el sistema Peoplenet.

¿Y que pinta tiene?

Los pros

• Motor de nómina muy flexible y potente• Muy enfocado al mercado español .

Funcionalidad completa y específica.• Tiempo de desarrollo y puesta en producción

mas corto.• Sencillo y bastante intuitivo• Estética y diseño muy cuidados. (Entra por los

ojos)• Mantenimiento y administración bastante

sencillos.

Los contras

• No es un ERP, es más bien una suite de RRHH.• Tecnología muy propietaria.• Localizaciones y desarrollos en otros idiomas

mucho más complejos.• En sistemas grandes, su rendimiento es menor.• Su arquitectura, aunque sencilla, es a veces

compleja de parametrizar en cosas básicas.• No es web, o al menos 100 %• Demasiado enfocado al mercado español.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!