Coloq rrhh
Embed Size (px)
Transcript of Coloq rrhh


INDUSTRIALIZACION CLASICA INFORMACIONINDUSTRIALIZACION NEOCLASICA
•INTENSIFICA LA INDUSTRIALIZACION
•ESTRUCTURA PIRAMEIDAL Y CENTRALIZADA
•ESTABLECEN NORMAS Y REGLAMENTOSINTERNOS
•AMBIENTE CONSERVADOR •ORGANIZACIÓN ORDENADA
HACIA ADENTRO•PERSONAL: RECURSO DE
PRODUCCION•HOMBRE: APENDICE DE LA
MAQUINA•CONJUNTO DE FACTORES
• SE CREA DRI•CARGOS FIJOS Y DEFINITIVOS
•DISEÑO MECANISISTA
•TRANSACCION REGIONAL E INTERNACIONAL
•COMPETENCIA ENTRE EMPRESAS•VISION SISTEMATICA Y
MULTIDICIPLINADA•MEJOR ARQUITECTURA
ORGANIZACIONAL•VENTAJA EN FRAGMENTACION
•COORDINACION DESCENTRALIZADA•DUALIDAD DE MANDO
•SE CREA DRH•PERSONA: RECURSO VIVO E
INTELIGENTE•DESARROLLO DE TECNOLIGIA
•GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA •COMPETITIVIDAD INTENSA
•RECURSO VALIOSO:CONOCIMIENTO
•EMPLEO DESPLAZADO AL SECTOR DE SERVICIOS
•TRABAJO INTELECTUAL•CARGOS Y FUNCIONES
REDEFINIBLES•ESTRUCTURA EN EQUIPOS
MULTIFUNCIONALES•ORGANIZACIÓN VIRTUAL, AGIL,
FLUIDA, INTERACTIVA•SITIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
•REVOLUCION DIGITAL •PREOCUPACION ECOLOGICA
•PERSONAL: SOCIO DE LA ORGANIZACION
SIGUE DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL HASTA MEDIADOS DE
1950
1950-1990 1990-ACTUALIDAD

ESC. ADM.CIENTIF
ICA
ESC. ADM.CIENTIF
ICASELECCIÓN
CIENTIFICA Y PREPARACION DEL OBRERO
SELECCIÓN CIENTIFICA Y
PREPARACION DEL OBRERO
CUOTAS DE PRODUCCION
CUOTAS DE PRODUCCION PLANIFIC.
CENTRALIZADA
PLANIFIC. CENTRALIZA
DAINTEGRACION DEL OBRERO AL PROCESO
INTEGRACION DEL OBRERO AL PROCESO
SUPERVICION LINEO-
FUNCIONAL
SUPERVICION LINEO-
FUNCIONALPRINCIPIO DE
CONTROL
PRINCIPIO DE
CONTROLPRINCIPIO DE EXCEPCION
PRINCIPIO DE EXCEPCION
SISTEMA DE COSTOS
SISTEMA DE COSTOS
ESTUDIA LA ORGANIZ. DE ABAJO
HACIA ARRIBA
ESTUDIA LA ORGANIZ. DE ABAJO
HACIA ARRIBA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
INCENTIVO ECONOMICO
INCENTIVO ECONOMICO
IMPLEMENTA CAPATACES
IMPLEMENTA CAPATACESPLANIFICA
TAREAS
PLANIFICA TAREAS
ESC. ADM. INDUSTRIAL
FUNCION TECNICA
FUNCION COMERCIAL
FUNCION FINANCIERA
FUNCION DE SEGURIDAD
FUNCION CONTABLE
FUNCION ADMINIST.
DIVISION DEL TRABAJO
UNIDAD DE MANDO
JERARQUIA
ESPIRITU DE EQUIPO
ESTUDIA LA ORG. DE ARRIBA HACIA
ABAJO
REMUNERACION DEL PERSONAL
CENTRALIZACION DE AUTORIDAD
NO SE ENFOCO EN LA CONDUCTA
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
ESC. DE LA INFORMAC.
AL PERSUADIR UN EMPLEADO SE AUMENTA LA PRODUCCION
SINTIENDOSE DISTINGUIDO
LOS TRABAJADORES DESEAN HABLAR CON LIBERTAD
ADIESTRAMIENTO DE ENTREVISTADORES
DESEABAN HABLAR CON LIBERTAD BAJO SECRETO PROFESIONAL
EL FOCO DE ATENCION SE CENTRA EN EL NIVEL GRUPAL
GRUPO FORMAL/INFORMAL

ESTAS INVESTIGACIONES DE MAYO FUERON GENERANDO CAMBIOS MUY
IMPORTANTES FUNDAMENTADOS EN LOS RECURSOS HUMANOS DE LAS
ORGANIZACIONES



1. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN2. FORMULACION, COORDINACION Y REVISION3. TECNICAS DE INTRODUCCION4. ASESORAMIENTO EN CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO5. TECNICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO DE EJECUTIVOS6. ANALISIS Y DESCRIPCCION DE PUESTOS 7. VALUACION DE PUSTOS8. CALIFICACION DE MERITOS9. PRESTACIONES LABORALES10. CALCULO Y ELABORACION DE PLANILLAS11. SISTEMA DE INCENTIVOS12. ASESORAMIENTO A JEFES 13. CONTROL DE PERSONAL E INDICE DE ROTACION,SEGURIDAD, MOVILIDAD14. ENTREVISTAS15. AUDITORIA 16. SISTEMA DE SUGERENCIA17. CARGAS DE TRABAJOS18. ESTUDIOS DE EFICIECIA19. INVENTARIOS20. PRESUPUESTOS Y PROGRAMAS 21. SISTEMAS DE ASCENSO Y PROMOCIONES22. ESTUDIO SOBRE FATIGA Y MONOTONIA23. ELABORACION DE CUADROS DE PERSONAL24. ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTO25. ASISTENCIA Y AUSENTISMO26. TECNICAS DE ESTRUCTURA DE ESCALA SALARIAL27. TECNICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL28. EVALUACION DE DESEMPEÑO29. ROTACION30. RACIONALIZACION

HABLEMOS DE UNA DE LAS TECNICAS MAS IMPORTANTES…
RECLUTAMIENTO
Exige una planeación constituida por una secuencia de tres fases, personas que la organización requiere, lo que el mercado de RH puede ofrecerle y técnicas de reclutamiento para aplicar. De ahí se derivan las
tres etapas:
INVESTIGACION INTERNA
INVESTIGACION EXTERNA
TECNICAS DE RECLUTAMIENT
O
Verifica las necesidades de la organización
respecto a recursos humanos para saber que requiere de inmediato y
sus planes futuros de crecimiento y desarrollo.
Debe ser continuo y constante, y abarcar
todas las áreas y niveles de la organización.
Orientada a segmentar y diferenciar el mercado de RH
para facilitar su análisis y estudio en cuanto a la
descomposición en clases de candidatos con características
definidas para estudiarlos y analizarlos específicamente de acuerdo a los intereses de la
organización.El problema de la organización
es detectar las fuentes de suministro de recursos humanos
que le interesen.
Varían dependiendo del tipo de reclutamiento, que puede ser
interno, externo o mixto. El reclutamiento puede hacerse
interno, externo y mixto

El proceso selectivo debe suministrar un diagnostico y un pronóstico. Debe dar una idea y una proyección de cómo será el aprendizaje y ejecución en el futuro. Los criterios de selección se basan en lo que exigen las especificaciones del cargo. La selección configura un proceso de comparación y decisión.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
SELECCIÓN COMO PROCESO DE
COMPARACIÓN
SELECCIÓN COMO PROCESO DE DECISION
Proceso real de comparación entre dos variables: requisitos del cargo y el perfil de las características de los candidatos. El patrón de comparación es un
modelo que contiene las especificaciones y medidas . Esa comparación es función de una
dependencia especializada en controlar la calidad.
Es responsabilidad de línea, de cada jefe e
implica tres modelos de colocación, de selección y de clasificación. La empresa
lo considera un candidato de la organización no un candidato a un
cargo

El punto de partida es la obtención de información sobre el cargo.
RECOLECCION DE INFORMACION ACERCA
DEL CARGO
Se elabora una ficha profesiografica, es
decir, una especie de codificación de las características que
debe tener el aspirante a ocupar el cargo.
ELECCION DE LAS TECNICAS DE SELECCIÓN
Entrevistas de selecciónPruebas de
conocimiento o capacidad
Pruebas psicométricasPruebas de
personalidadTécnicas de simulación
EL PROCESO DE SELECCIÓN
Funciona como un proceso compuesto de varias etapas o fases
secuenciales que atraviesan los candidatos.
Selección en una sola etapa
Selección secuencial en dos etapas
Selección secuencial en tres etapas
Selección secuencial en cuatro o más etapas
Tomada la decisión final de admitir al candidato, este debe ir al examen médico de admisión y se revisa su
experiencia laboral-profesional.

•RECLUTAMIENTO•SELECCIÓN
•CONTRATACIÓN•INDUCCIÓN
•CAPACITACIÓN•COMPENSACIÓN ECONÓMICA
•ELABORAR EL PLAN DEL TRABAJO ANUAL •CONDUCIR EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
•ORGANIZAR Y EJECUTAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE PERSONAL •REALIZAR EL CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA
•LLEVAR Y CONSERVAR LEGAJOS Y ARCHIVOS •REALIZAR
•EVALUACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PUESTOS •ELABORAR LA PLANILLA DE REMUNERACIONES
•ELABORAR Y CONDUCIR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO •CUMPLIR CON NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
•ELABORAR Y ACTUALIZAR EL CUADRO DE ASIGNACIÓN •ATENDER RECLAMOS LABORALES
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS