Severino

Post on 10-Nov-2015

9 views 0 download

description

LINDO

Transcript of Severino

INTRODUCCIN:En el presente trabajo abordaremos aspectos generales sobre los aminocidos y las protenas en el organismo; as como su proceso de digestin (anabolismo y catabolismo).Por la importancia y el papel que desempea las protenas, es necesario conocer la Clasificacin de las protenas por su funcin biolgica que desempean, para tal efecto realizaremos una revisin general de las mismas.Los aminocidos son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carcter cido como propiedad bsica y actividad ptica; qumicamente son cidos carbnicos. 20 aminocidos diferentes son los componentes esenciales de las protenas. Aparte de stos, se conocen otros que son componentes de las paredes celulares. Las protenas que son los compuestos nitrogenados ms abundantes del organismo, a la vez que fundamento mismo de la vida. Cumplen funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biolgicos y constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. Los alimentos que ingerimos nos proveen protenas. Pero tales protenas no se absorben normalmente en tal constitucin sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrlisis" o rotura), causado por el proceso de digestin, atraviesan la pared intestinal en forma de aminocidos y cadenas cortas de pptidos, segn lo que se denomina " circulacin entero heptica".

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: Adquirir informacin sobre los aminocidos y protenas en el organismo; as como su proceso de digestin (anabolismo y catabolismo), y las diferentes funciones que desempean y clasificacin e importancia.

OBJETIVOS SECUNDARIOS: Conocer ms a fondo los aminocidos y protenas. Conocer e interpretar el proceso de digestin (anabolismo y catabolismo) de los aminocidos y protenas. Identificar las diferentes funciones que desempean y su clasificacin e importancia.

MARCO TERICO: Los aminocidos: Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulceLos aminocidos son compuestos orgnicos que se combinan para formarprotenas. Los aminocidos y las protenas son los pilares fundamentales de la vida.

-Los aminocidos se caracterizan por poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).

FUNCIONES DE LOS AMINOCIDOS EN EL ORGANISMO: forman parte de las protenas actan como neurotransmisores o como precursores de neurotransmisores (sustancias qumicas que transportan informacin entre clulas nerviosas) ayudan a minerales y vitaminas a cumplir correctamente su funcin algunos son utilizados para aportar energa al tejido muscular se los utiliza tambin para tratar traumas, infecciones y deficiencias de minerales o vitaminas

CLASIFICACIN DE AMINOCIDOSExisten 28 aminocidos conocidos, que combinados de diferentes formas crean cientos de protenas.El 80% de estos nutrientes se producen en el hgado, son los llamados aminocidos no esenciales, y el 20% restante debe proveerse a travs de la dieta y reciben el nombre de aminocidos esenciales.Se dividen enesenciales y no esenciales.Los esenciales: son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo, y por consecuencia deben incorporarse en la dieta mediante ingesta.Se los puede listar en los siguientes: Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano y ValinaLos no esenciales: son aquellos que son sintetizados en el organismo.Estos son: Alanina, Arginina, Asparragina, Aspartico, Cisteina, Cistina, Glutamico, Glutamina, Glicina, Hidroxiprolina, Prolina, Serina y Tirosina.

Aminocidos condicionales: Los aminocidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrs.Ellos abarcan: arginina, cistena, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.

Usted no necesita ingerir aminocidos esenciales y no esenciales en cada comida, pero es importante lograr un equilibrio de ellos durante todo el da.

Las Protenas: Son macromolculas que constituyen el principal nutriente para la formacin de los msculos del cuerpo.Compuestas por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. La mayora tambin contienen azufre y fsforo. Las mismas estn formadas por la unin de varios aminocidos, unidos mediante enlaces peptdicos.Las protenas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biolgico alguno que no dependa de la participacin de este tipo de sustancias.

FUNCIONES:Las protenas desempean distintas funciones en los seres vivos, como se observa en la tabla siguiente:TiposEjemplosLocalizacin o funcin

Enzimascido-graso-sintetosaCataliza la sntesis de cidos grasos.

ReservaOvoalbminaClara de huevo.

TransportadorasHemoglobinaTransporta el oxgeno en la sangre.

Protectoras en la sangreAnticuerposBloquean a sustancias extraas.

HormonasInsulinaRegula el metabolismo de la glucosa.

EstructuralesColgenoTendones, cartlagos, pelos.

ContrctilesMiosinaConstituyente de las fibras musculares

Energticamente, las protenas aportan al organismo 4 Kilocaloras de energa por cada gramo que se ingiere.Las protenas estn mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, leche y en menor proporcin en vegetales como la soja, legumbres, cereales y frutos secos.

Clasificacin de las protenas:Las protenas son clasificables segn su estructura qumica en: Protenas simples:Producen solo aminocidos al ser hidrolizados. Albminas y globulinas:Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lactoalbumina de la leche). Glutelinas y prolaninas:Son solubles en cidos y lcalis, se encuentran en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y gliadinas con agua. Albuminoides:Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colgeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguneo. Protenas conjugadas:Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoprotenas. Protenas derivadas:Son producto de la hidrlisis.

IMPORTANCIA:SON IMPORTANTES POR QUE: Nos ayudan a mantener un aspecto joven: si no se consumen suficientes, el organismo destruye los msculos para formar enzimas y estructuras vitales para sobrevivir. Los msculos pierden su firmeza y los tejidos se tornan flcidos. Ayudan en la formacin de msculos, huesos, cabello, piel y uas. La falta de protenas provoca que nuestro cabello y uas se rompan fcilmente. Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo. Una protena conocida como albmina es la responsable de recoger los fluidos cargados de desechos y llevarlos hasta el rin para que sean eliminados. Cuando no se consumen suficientes protenas, puede presentarse retencin de agua e hinchazn en los tejidos del cuerpo. Si amanecemos con bolsas en los ojos o a lo largo del da se nos hinchan los pies o los tobillos, nos conviene aumentar nuestra ingesta de protenas. Las protenas son importantes para producir enzimas, glbulos rojos y anticuerpos. Toda la energa se produce por medio de enzimas, por lo que el cansancio y la fatiga pueden ser consecuencia de deficiencias en el consumo de protenas. Nos ayudan a resistir infecciones, ya que producen las globulinas gamma o anticuerpos que son los encargados de cuidar nuestra salud. Las protenas favorecen la produccin de msculo, que es el quemador natural de grasa, por lo que su consumo es muy importante si deseas adelgazar y mantenerte joven; adems, el msculo cubre las paredes del estmago e intestino, favoreciendo los movimientos peristlticos que nos ayudan a tener una buena evacuacin intestinal.

CONCLUSIONES: Las protenas estn constituidos por aminocidos, por los cuales los mtodos se basan en el reconocimiento de los aminocidos.

Las protenas constituyen una de las molculas ms importantes en el organismo, ya que cumple muchas funciones.

Cuando una persona no consume la cantidad de protenas que su organismo necesita el msculo se sacrifica y la piel se vuelve flcida, por ello se recomienda consumir alimentos ricos en protenas; por otra parte, hay que tener presente que la clave en todo esto es la moderacin, ya que el exceso en el consumo de protenas produce cido rico y urea, lo que puede daar el hgado y rin y provocar osteoporosis.

RECOMENDACIONES: Si se ingieren aminocidos individuales con fines curativos, se aconseja tomarlos con el estmago vaco, para evitar problemas en su absorcin Se mejora la absorcin si se toman por la maana o entre las comidas junto a las vitaminas B6 y C Si se toma un complejo de aminocidos, deben tomarse media hora antes o despus de las comidas. Es importante saber que los investigadores advierten que no se deben tomar aminocidos individuales por largos perodos de tiempo, ya que pueden provocar alteraciones neurolgicas. Elige cortes sin grasa, como bistec, tampiquea o filete. Consmela 2 veces por semana. Evita las chuletas, costillas, arrachera, rib-eye y sirloin, pues contienen un alto contenido de grasas animales que tapan las arterias. Consume quesos frescos, como el panela o cottage, bajos en grasas y ricos en calcio y protenas. Favorecen la formacin de msculo y la salud de huesos y dientes. Evita los quesos con alto contenido de grasa, como el manchego, chihuahua y asadero, que aumentan los riesgos de enfermedades circulatorias.

BIBLIOGRAFIA: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002222.htm http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm http://dietasalamedida.com/portal/articulos/articulosInd/133.asp http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2003/03/14/58955.php Berg,(Tymoczko(and(Stryer.(Biochemistry.(7(ed.(WH.(Freeman,(2011.(Cap(2.( Voet(and(Voet.(Biochemistry.(4(ed.(Wiley,(2011.(Cap(4.( Baynes (and (Dominiczak. (Bioqumica/Mdica./3(ed.(Elsevier,(2011.(Cap(2.(