Rx torax

Post on 08-Jul-2015

2.668 views 1 download

Transcript of Rx torax

RADIOGRAFÍA

DE TÓRAXDr. González Echeagaray

Luis Germán

Un poco de Historia..!

Rayos “X”

1785.- Guillermo Morgan

Tubo de Crookes.-

William Conrad Röentgen.-

8 Noviembre 1895 Descubrimiento.

28 Diciembre.- Sociedad de Física Médica de Wüzburg(Alemania)

William Conrad Röentgen.-

8 Noviembre 1895 Descubrimiento.

28 Diciembre.- Sociedad de Física Médica de

Wüzburg (Alemania)

1era Radiografía:William Conrad Röentgen a su esposa

Tubo de Coolidge

Radiografía México

En 1896 en

SLP, Xavier y José

María Espinoza y

Cuevas.

1era Rx:

Tobillo y Pie.

Rx Puebla

Raymundo Ruiz Rossete.

Qué son los Rayos X?

Propiedades de los Rayos X:1.-Efecto luminiscente

2.-Atraviesan el cuerpo humano

3.- Efecto fotográfico

4.- Efecto biológico

5.- Efecto ionizante

6.- Son invisibles

Propiedades de los Rayos X 7.- No tienen masa ni peso.

8.- Viajan a la velocidad luz. (300,000 km/seg).

9.-Los rayos X no tienen carga.

10.- Viajan en líneas rectas y se pueden desviaro dispersar.

11.- Viajan en ondas y tienen longitudes deonda corta con una frecuencia alta.

Anatomía Radiológica

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

Mediastino

Anterior: borde posterior de esternón y borde anterior de silueta cardiaca

Medio: borde anterior de silueta cardiaca y borde posterior de la misma

Posterior: borde posterior de silueta cardiaca y cara anterior cuerpos vertebrales.

TÉCNICA

Considerar una buena toma

Penetración

Rotación

Inspiración

PENETRACIÓN

Los espacios

intervertebrales de la

columna dorsal

deben ser apenas

visibles a través del

corazón

Deben visualizarse

los 5 primeros

cuerpos vertebrales

torácicos

PENETRACIÓN

En la vista lateral se aprecia que la columna dorsal es mas obscura (dato de buena penetración)

Hay mas aire en lóbulos inferiores del pulmón

Se visualizan bordes anterior y posterior de esternón.

ERRORES RADIOGRÁFICOS

SUBEXPUESTA SOBREEXPUESTA

ROTACIÓN

El paciente debe estar bien colocado para que

no haya una rotación del tronco

La rotación se determina al comparar las

clavículas

Misma distancia respecto a la columna dorsal

“Equidistantes”

La medición se toma en relación a las apófisis

espinosas

ROTACIÓN

INSPIRACIÓN

Diafragma

Situación alrededor de la 8-10 costilla posterior

5-6 costilla anterior

Se considera que al observar 10 costillas posteriores es una excelente inspiración

La inspiración ayuda a determinar si hay anormalidades intrapulmonares

INSPIRACIÓN INADECUADA

PROYECCIONES

Proyecciones básicas de tórax

PA y Lateral

Complementarias: AP y Decúbito Lateral

(Derecho o Izquierdo)

PA: se observa como si el Paciente

estuviera de frente

Lateral: El paciente se observa de lado

izquierdo

PROYECCIÓN PA

PROYECCIÓN LATERAL

POSTERO ANTERIOR

Obtención

Paciente entre la película y el tubo de la

radiografía

Distancia de 1.80 mts

Esta distancia disminuye efecto de

amplificación de las estructuras cercanas

al tubo de la radiografía

DISTANCIA DE PA

ANTEROPOSTERIOR Hay magnificación de la silueta cardiaca

Alteración de la vascularidad pulmonar (redistribución del flujo)

En la posición supina el tubo de radiografiá esta a una distancia de 1 mt

COMPARACIÓN

PA AP

RADIOGRAFIÁ LATERAL

El paciente debe

ubicarse de su lado

izquierdo contra la

película

Esta posición

disminuye la

amplificación del

corazón

RADIOGRAFIÁ LATERAL Las costillas derechas son

mas grandes por la

amplificación

Las costillas izquierdas se

ven en tamaño normal

debido a la proyección

El hemidiafragma

derecho se observa mas

elevado que el izquierdo

PATOLOGÍA EN RADIOGRAFÍA DE

TÓRAX

BRONCOGRAMA AÉREO

Densidad diferente al

aire en bronquios

Fluidos

Edema

Sangre

Aspirado gástrico

Exudado inflamatorio

PATOLOGÍA EN RADIOGRAFÍA

DE TÓRAXOpacificación del Hemitorax

Atelectasia

Perdida de volumen del pulmón

Derrame Pleural

Efecto de masa sobre estructura adyacente

Neumonía

Signo broncograma aéreo

PATOLOGÍA EN RADIOGRAFÍA

DE TÓRAX

Corazón

PosteroanteriorVena cava

superior

Aurícula derecha

Vena cava

inferior

Botón aórtico

Arco pulmonar

Ventrículo izquierdo

Tele de Torax

Crecimientos

Dato valioso

Cardiomegalia global

Crecimiento limitado

Cardiomegalia ICT Diámetros transversos D =distancia mayor desde la línea media de la

columna hasta el borde cardiaco derecho

I =distancia mayor desde la línea media de la columna hasta el borde cardiaco izquierdo

T =diámetro torácico transverso (a nivel de diafragmas)

ICT normal: neonatos . . . . . . .0,60

< 2 años . . . . . . .0,55 > 1 año: . . . . . . .0,50

ICT

Cardiomegalia

Factores de modificación aparentes

Espiración

Proyección AP

Ascitis, obesidad o embarazo

Deformidades de la caja torácica

Crecimiento de aurícula

derecha

Aumento de prominencia

Borde inferior derecho

Dilatación VD produce mismo efecto

Crecimiento del ventrículo

derecho

No constituye un borde de silueta en PA

No puede diferenciarse fácilmente

Crecimiento de AD

Crecimiento de VD

Desplazamiento del ápex hacia arriba

Proyección OAI y lateral izquierda

Crecimiento de la aurícula

izquierda

Prominencia de orejuela izquierda

Arco intermedio

Arco pulmonar

Ventrículo izquierdo

Imagen de cuatro arcos

Grandes crecimientos

Doble contorno del perfil derecho

CAD

Crecimiento del ventrículo

izquierdo

Prominencia exagerada del arco inferior

En semicírculo (hipertrofia)

Elongado (dilatación)

Aorta

Dilatación aórtica

Densidad mayor

Bien definida

Porción ascendente

Cayado

Ensanchamiento mediastinal

Mejor estudiada en proyección lateral

Arteria pulmonar

Dilatación

Abombamiento del arco pulmonar

Cardiomegalia global

Dilatación de todas las cavidades

Causas más frecuentes

Cardiopatía reumática plurivalvularavanzada

Miocardiopatías congénitas

Forma globosa

Diagnóstico diferencial

Enfermedad de Ebstein

Derrame pericárdico

Hipertensión Venocapilar

Pulmonar (HVCP)

Aumento de presión de venas

pulmonares

Transmisión retrógrada a capilares

Visibles en rayos X

Exceso de líquido en intersticio pulmonar

Lineas B de Kerley

Asta de reno (lento y crónico)

Alas de mariposa (rápido)

Asta de reno Alas de mariposa

Hipertensión Arterial Pulmonar

(HAP)

Prominencia del arco de la pulmonar

Puede ser secundaria

Coexisten datos radiológicos

Presión media de la arteria pulmonar

35 mmHg como mínimo

HAP

Hiperflujo e hipoflujo

Hiperflujo

Vasculatura arterial prominente

Hipoflujo

Normal

Radiotransparencia aumentada

Otros hallazgos

Calcificaciones

Orientación diagnóstica

Pericarditis congestiva

Disección de la aorta

Estenosis mitral