Revistas, claves de la competencia anp 2013 (a)

Post on 29-May-2015

128 views 3 download

description

Revistas de calidad. cómo hacerlas.

Transcript of Revistas, claves de la competencia anp 2013 (a)

Prof. Eduardo Arriagada C.

Origen de las revistas

London Gentelman´s

Magazine (enero de 1731)

Objetivo: entregar una

visión mensual de lo que se

publicaba en los diarios, la

idea de revisar

Prof. Eduardo Arriagada C.

Primeras revistas

The American

Magazine (1741)

Prof. Eduardo Arriagada C.

Primeras revistas

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las cuatro libertades

de Rockwell:

de discurso, de culto,

de la miseria,

del miedo

Prof. Eduardo Arriagada C.

“Los problemas que vivimos en 1964”

Prof. Eduardo Arriagada C.

Leslie´s (1855)

Primeras revistas

Prof. Eduardo Arriagada C.

Primeras revistas

Literary Digest (1890)

Prof. Eduardo Arriagada C.

Primer Time, 3 de marzo de

1923

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Hombres de los años 38, 39 y 42

Prof. Eduardo Arriagada C.

“Hombres del año” de 82, 88 y 2006

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué hace buena a una revista

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué tendremos que revisar

Organización de la revista, ritmo en el orden de los artículos

Elementos claves como portada, índice, etc.

Manejo de los elementos de titulación y las ilustraciones

Calidad de la redacción

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Para “vender” Santiago

La revista pretende conseguir llamar la atención y obtener la lectura de líderes de opinión que hoy están desinformados respecto a los cambios positivos que está viviendo el centro de nuestra Ciudad de Santiago.

Gran parte de la inseguridad que algunos viven en el centro resulta de la falta de información sobre cómo aprovechar nuestra ciudad.

Mediante un trabajo profesional cuidadoso en el reporteo, edición, fotografía y diseño se pretende hacer un producto que sirva para “vender” la ciudad y sus mayores fortalezas.

Se pretende entregar una revista con una calidad de papel y un “look and feel” equivalente o superior a los mejores productos del mercado de revistas chileno.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Una revista más atractiva

Como un adelantamiento de la gráfica que tendrá la nueva revista se realizó un “teaser” llamado “escápate” que muestra en grands razgos el estilo de la futura publicación.

Prof. Eduardo Arriagada C.

“Teaser Escápate”

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

El mercado de un medio

Creyentes

Interesados

con intensidad

Muy interesados

Interés relativo

Interés marginal

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Competir en el mercado de revistas

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las líderes de los años 50

Circulación 1954 2004

Reader’s Digest 11,3 10,1 (-10%)

Life 5,3 Se cerró

Ladies’ Home Journal 4,9 4,1 (-15%)

McCalls 4,4 Se cerró

Woman’s Home 4,3 Se cerró

Saturday Evening Post 4,2 0,3 (-92%)

Look 3,7 Se cerró

Prof. Eduardo Arriagada C.

Revistas femeninas en USA

Glamour

Vogue

Harper’s Bazaar

¿Qué pasa si entra Elle al mercado?

Prof. Eduardo Arriagada C.

Revistas femeninas en USA

En 1989 entró Elle y capturó una cifra algo

superior al medio millón de ejemplares por

número.

El mercado de las revistas femeninas hasta

entonces tenían 2,456 millones de ejemplares.

Con Elle ese mercado llegó a 3,226

millones.

Todas ganaron.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Lectores de una revista

Creyentes

Muy Interesados

Interés Relativo

Interés marginal

Interesados con

intensidad

Prof. Eduardo Arriagada C.

Claves

Contenido

Presentación

Forma de competir

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Ellos dicen

“Mejor.”

Yo digo

“¡Diferente!”

Prof. Eduardo Arriagada C.

Tipos de revistas (Leo Bogart)

Nacional, internacional, negocios

Entretención, deportes, hobbies

Belleza, ropa, arreglarse

Construcción, campo, jardinería

Niños, salud, alimentación

Intereses culturales

Ficción

Misceláneos

Prof. Eduardo Arriagada C.

Segmentación en revistas

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena revista

Nacional, internacional y negocios

Entretención, deportes y hobbies

Belleza, ropa.

Construcción, campo, jardinería

Niños, salud y alimentación

Intereses culturales

Ficción

Misceláneos – Leo Bogart, clasificación de 1950

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las revistas

para todos…

son revistas

para nadie

Prof. Eduardo Arriagada C.

“ Esto es lo

que le

interesa a

la gallaa”

Prof. Eduardo Arriagada C.

distinct. Or …

Extinct.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las portadas de Richard Stolley

"Lo joven es mejor que lo viejo; Lo hermoso es mejor que lo feo. El cine es mejor que la televisión. La televisión es mejor que la música. La música es mejor que los deportes. Y cualquier cosa es mejor que la política".

Prof. Eduardo Arriagada C.

Foto kiosco

Prof. Eduardo Arriagada C.

Claves de las caídas en el kiosco

El lector potencial tiene interés mayor en otro tema en esta época

La competencia directa nos lo quitó con una mejor portada

Nuestra portada no supo “vender” el contenido de la edición

Prof. Eduardo Arriagada C.

“El test de la pata”

¿Se leen los titulares?

¿Se entiende la ilustración?

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena portada

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena portada

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena portada

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena portada

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena portada

Prof. Eduardo Arriagada C.

Los números especiales

446.294 vs. Promedio de 227.250

369.00 vs promedio de 165.644

Prof. Eduardo Arriagada C.

Fuerza del especial

288.007 vs. Promedio de 177.437

281.421 vs promedio de 177.437

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

1.437.213 vs un promedio de 101.307

1.437.544 vs un promedio de 100.626

1.500.123 vs un promedio de 117.610

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es una buena revista

Prof. Eduardo Arriagada C.

La gran revista es la que capta el

Zeitgeist de la época

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 50: Life

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 50: Life

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 60: Esquire, the magazine for men

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 60: Esquire, the magazine for men

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 60: Esquire

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 70

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 70

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 70

Prof. Eduardo Arriagada C.

El Zeitgeist de los años 80

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué podemos aprender de Conde Nast Traveller

Qué les parece esta frase: “En el periodismo el mejor negocio es decir la verdad”

Prof. Eduardo Arriagada C.

..\fotos3\14.jpg

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las claves de Traveller

Calidad informativa

Calidad de los titulares

Calidad de las fotografías y los gráficos

Riqueza del mix de la revista