Religión y sentido de la vida en la sociedad actual

Post on 16-Jul-2015

4.264 views 10 download

Transcript of Religión y sentido de la vida en la sociedad actual

RELIGIÓN Y SENTIDO DE LA VIDA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

Juan Martín Velasco

Expone: Ismael Bárcenas

Abril 2015

¿Tiene sentido la vida?¿Vale la pena vivir?

No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el

suicidio. Juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida es responder a la cuestión fundamental de la filosofía.

A. Camus, Mito de Sísifo.

El tema puede parecer distante y desconocido, pero en él se encuentra el problema fundamental de toda la filosofía occidental: el problema del sentido de la vida humana.M. Heidegger.

La respuesta religiosa:La vida tiene un sentido en un más allá de sí misma que responderá a los interrogantes que el más acá no puede por menos que dejar abiertos.

La respuesta humanista:La vida está orientada a la consecución entre todos de un progreso permanente para la humanidad por el avance de la cultura y la mejora de las condiciones de vida. La respuesta hedonista:“carpe diem”, aprovecha cada instante, disfruta de lo que la vida te ofrece cada día.

Dios ha muerto.F. Nietzsche

Sociedad occidental. Enferma de sentido.Situación espiritual hoy: crisis de sentido.

Fin de la historia. F. Fukuyama

Contrasta

Junto al mundo de la expansión que configura la gran aventura que impulsa a la humanidad, está el mundo del enclaustramiento, la tortura, el terror, el éxodo, el embrutecimiento, la desesperanza.

E. Poulat.

Sin el Misterio, la vida sería irreparable.Gabriel Marcel.

Sólo el misterio nos hace vivir, sólo el misterio.

García Lorca

La vida tiene un sentido (varios) o no lo tiene.J. Grondin

La vida puede ser experimentada a la luz de una espera de sentido.

TRES SIGNIFICADOS DE LA PALABRA “SENTIDO”.

1. “Sentido” se refiere a la dirección y orientación de una realidad en movimiento.

Nuestras acciones tienen un sentido cuando pretendemos realizar un proyecto que constituye su fin y les confiere un sentido.

La vida ( tiene un sentido: de nacer a morir )

Comienza y no fuimos sujetos activos (nacer).Fin incierto e impredecible (mors certa, hora incierta)El sentido de la vida es la muerte. Biológicamente hacia allá nos encaminamos (ser para la muerte).único animal que se sabe mortal. Conciencia de mortalidad.

2. Sentido, tiene que ver con significación.Una palabra, texto, parábola tienen significado. Igual la vida.

La vida contiene un

plus de significación que confiere a esos datos la intencionalidad humana.El lado interior que acompaña a todo el fenómeno humano.

El hombre, que dota de signo y símbolos, él mismo, también es símbolo y significado. Ser humano, animal simbólico.

Condición simbólica simbolizadora del ser humano:Más de ser (Ser en el mundo humano)El ser humano recibe ese más de ser del desvelamiento de la verdad y cobra la posibilidad para sí y para su vida de un significado.

Gracias a esta dimensión del ser humano se abre, en su relación con el mundo y en su vida, la posibilidad del sentido y la pregunta por el sentido. Realidad o irrealidad de la vida: Sueño, apariencia, imagen, sombra… o pesadilla. El ser humano se enfrenta con situaciones que ponen en cuestión el valor de la verdad, la racionalidad, el sentido que se espera de ella.

El hombre que se enfrenta al absurdo.

Conmoción ante

los límites de su capacidad de explicación de hechos fundamentales y del marco de referencia que servía de base a su visión de realidad.(esto no puede pasar)

Experiencias que enfrentan a sospechar que todo está yendo a la deriva en un mundo absurdo.Amenaza: caos y falta de sentido: El sufrimientoSufrir sin descubrir el menor sentido al sufrimiento.

Quien tiene un porqué, eso le hace tolerable el sufrimiento. Quien tiene un porqué para vivir -o sufrir- encontrará casi siempre el cómo. ( Victor Frankl )

Ver una razón para el sufrimiento lo torna soportable

Vivir es sufrir, sobrevivir es hallarle sentido al sufrimiento. ( Gordon W. Allport)

Lo malo del sufrimiento es que puede afectar ese porqué.Insufrible: que se derrumbe el marco de

sentidos y significados, cognitivo y afectivode comprensión que permite integrar lo aparentemente inintegrable.

Religiones pueden ayudar a cargar la cruzCargar los propios sufrimientos y el de los otros, sin dejarse aplastar, pues dan fuerzas y razones para ello. Justo sufriente

3. Sentido: El valor. El valor de la vida. Sentido significa plus: estimable, apreciable, deseable y bueno.Una visión: Realidades valen por que satisfacen una necesidad. Las necesidades elevan las cosas simplemente dadas al rango de valores Problema: Algo (alguien) vale porque lo necesito. Satisfago, pierde valor, ya no lo necesito. El valor, el sentido de la vida, es el logro de un sujeto satisfecho (materialismo, hedonismo). Sujeto viéndose el ombligo.

VALOR – BIENES DE OTRO ORDEN.Hombre, más que necesidades e intereses: siente, hay deseos, búsqueda de fines.

Valores, requieren un reconocimiento incondicional que, cuando se realiza, hace valiosa la propia vida.

Artista – belleza(no satisface necesidades)

fuente que otorga capacidad de crear obras bellas.

La bondad vale porque impulsa a hacer el bien, me hace bueno (bondad no para ser poseída)

Valores que no colman necesidad ni deseo.

Valores que

profundizan el deseo:“nutriéndome

con nuevas hambres”(Levinas)

Este orden de valores muestran la posibilidad de una

nueva modalidad del sentido de la vida, desde la perspectiva y en el contexto del valor. El sentido: (No como algo creciendo en mí, a lo

que yo confiero significación y valor) como una realidad que se

constituye en fin de mi vida, la orienta y así le confiere sentido y valor. El sentido (y el bien): Algo que puede ser descubierto y reconocido.

Aparece más claro en la relación con el otro.

El Otrome interpela, me cuestionano viene a satisfacer mis necesidades

El Otro me vacía (Levinas)No cesa de vaciarme al descubrir en mí recursos siempre nuevos.Ante él experimentamos a la vez cuán ricos somos, y queya no tenemos derecho a guardarnos nada.

El otro es fundamentalmente

sentido en la medida que se lo otorgo a mi acciones. Sólo por él, un fenómeno como el de la significación se introduce de suyo en el ser.Relación ética, el rostro indefenso del otro. Se perfila el sentido o la rectitud de una orientación.

NUEVA SIGNIFICACIÓN DE SENTIDO.

Sentido que moviliza mis acciones orientándolas hacia aquel que me requiere y de alguna manera me necesita.

Orienta: realidad hacia la que tengo que trascenderme, que me orienta y me empuja, más allá de mí, hacia la realidad que me reclama.

2. DIMENSIÓN HUMANA A LA QUE REMITE LA PREGUNTA POR EL SENTIDO

El hombre es más que hecho biológico (ser mundano).

Es, pero no se contenta con ser.

Ser humano requiere ser bueno, ser digno de ser.

Sentido – palabra para ese PLUS de serRasgos de la plenitud del ser, por la que se siente habitado, y a la que se descubre orientadoTal plus es un llamado a prestar atención al hecho de desproporción interior que lo habita.

Ese más de ser al que la vida aspira cuando el hombre aspira a una vida buena, hermosa,

digna, recta, y así, y sólo así, digna de ser vivida.

impulso de ser – aspiración a ser bien, más, mejor.La vida aspira a súper-vivencia, sobrevivir a la vida misma, a ser mejor. Esperanza de lo mejor, buscado, reconocido, disfrutado (felicidad). Horizonte de esperanza, horizonte que envuelve y orienta la vida, da sentido. Una dirección, un sentido, en la ausencia de una certeza y una seguridad (Grondin)

Dimensión – qué el sujeto tome conciencia de sí mismo.

ser habitado por una desproporción interior entre lo que es y lo que puede, quiere, debe y está llamado a ser.

Descubrir la maravilla de ser. Descubrirse finito.Capaz de superar esa finitud (identificándola)

Síntesis activa de finitud e infinitud (Kierkegaard)

Tomar conciencia.Este descubrimiento, raíz de todo pensamiento, de toda vida a la altura de la dignidad del ser humano.

Sentido – trascendencia que caracteriza al ser humanoRespuesta que no puede estar en el hombre.Acudir a las fuentes del sentido.Situadas más allá de toda realidad mundana.

El pensamiento finito del ser humano posee la idea de infinito (Descartes)

El hombre supera infinitamente al hombre (Pascal)

3. RELIGIÓN Y SENTIDO DE VIDA RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y SENTIDO DE VIDA

El hombre espera respuestas a ¿Qué es el hombre?

¿Cuál es el sentido y el fin de nuestra vida?¿Qué es el bien y qué el pecado?

¿Cuál es el principio y el fin del dolor?¿Cuál es el camino para conseguir

la verdadera felicidad?¿Qué es la muerte?

¿Cuál es el último misterio inefable misterio que envuelve nuestra existencia?

Concilio Vaticano II - Nostra aetate

Religiones ofrecen (mitos e historias sagradas)Marcos de creencias - Configuran visiones de realidad.Intentan dotar una comprensión de sí mismos.Ritos – integrar crisis: nacer, pubertad, matrimonio, muerte.Dictan normas y pautas de comportamiento

Dios - Bien, Belleza.Vivido en dimensiones fundamentalesReligión abarca: Dimensiones: ética, estética, filosóficaEl sustrato antropológico de la religión (M. Gauchet)El hombre se descubre remitido a la totalidad: existencia, ser, realidad. Místico: No como el mundo sea, sino como el mundo es. (Wittgenstein)

EXPERIENCIA ESTÉTICA:Sujeto puede vivir esa experiencia de trascendencia, expresión del mismo “desdoblamiento”, “desproporción interior” que está en ese “sustrato antropológico” de las religiones. Capacidad de emoción ante el espectáculo de las cosas. Estremecimiento ante la belleza. Próximo al asombro del filósofo ante el milagro de la existencia.

“El poeta y el filósofo habitan colinas vecinas”. (M. Heidegger)

ÉTICA: respuesta al Bien. La conciencia. Respuesta al otro. Mi responsabilidad. Respeto absoluto del “no matarás”.No me tratarás jamás como

medio para otros fines. (E. Levinas)

Rompe encerramiento sobre mí mismo. Bien, que se anuncia como orientación. Felicidad, presente en la medida en que hacemos posible la felicidad del otro. Darse al otro.

Dios:La palabra religiosa para el Misterio que envuelve la viday da lugar a la pregunta del sentido.

La religióno la palabraDios,a veces (por el uso o abuso que se le ha dado a su uso),es un obstáculopara identificar la profundidad y la trascendencia.

4. ALGUNAS INDICACIONES PARA VIVIR CRISTIANAMENTE EL PROBLEMA DEL SENTIDO EN SITUACIONES DE SECULARIZACIÓN DE CRISIS DE LAS RELIGIONES.

Ser religioso no garantiza disponer de un sentido.No solo la religión ofrece sentido a la vida.Ni todo aquel sin religión está condenado a vivir en el sinsentido.

Todos los humanos estamos dotados de la presencia de ese “más de ser” que se transparenta en la pregunta por el sentido.Descubrir ese “más” bajo la forma de Presencia originante, en acto permanente de entrega a los hombres para salvarlos.

Tomar conciencia de la singularidad y originalidadQue nos confiere ese “más de nosotros mismos”.

“Nada me separará del amor de nuestro Dios”Fe-confianza en el amor de su Dios.El creyente no tiene forma de “probar” a otros el valor de su experiencia.

De esta conciencia se sigue para el creyente la seguridad de ser destinatario de una vocación insustituible que otorga la confianza de que la vida, sean cuales sean las circunstancias por las que discurre, tiene un objetivo y, por lo tanto, un sentido. (aunque éste en muchas ocasiones no aparezca con claridad y tenga que descubrirlo desde una actitud de radical e incondicional confianza)

la vida siempre espera algo de nosotros(recordarlo en las adversidades)

Nada quita lo que has vivido o aprendido, ni destruir ni forzar tu libertad.Ni en las peores circunstancias pueden arrebatarnos nuestra dignidad.

Dios – el Valor sin límites.La fe contribuye a la búsqueda de sentido con la confianza que otorga en la dignidad ineliminable de la persona, incluso de la amenazada por el sinsentido.

La fe permite “experimentar” que siempre tenemos riquezas interiores que invertir en un modo de vida a la altura de nuestra dignidad.Tiene valor y sentido apostar por el sentido en donde lo mejor de nosotros da testimonio, razones sólidas para esa apuesta.

Resumen y Exposición del Texto:Religión y Sentido de la Vida en la Sociedad Actual.

Juan Martín VelascoIsmael Bárcenas

Abril 2015