¿Qué es el método científico? BIOLOGÍA 1 García H. F SANTILLANA p.59-67.

Post on 22-Jan-2016

252 views 0 download

Transcript of ¿Qué es el método científico? BIOLOGÍA 1 García H. F SANTILLANA p.59-67.

¿Qué es el método científico?

BIOLOGÍA 1

García H. F

SANTILLANA

p.59-67

• Son pasos o etapas que utilizan los científicos para resolver preguntas o problemas planteados acerca de la naturaleza y el mundo que nos rodea.

• Los pasos no siempre se realizan en ese orden, por que depende del fenómeno o evento que estamos estudiando

• Los científicos se plantean preguntas y buscan respuestas y tratan de ser sistemáticos y ordenados en sus investigaciones.

• SIGUEN UN PROCEDIMIENTO.

Observación• Observar es mirar con cuidado

las cosas. Los detalles, las formas, las tonalidades, la tersura, la interacción con el entorno.

• Si observas aprendes de tu entorno y de la naturaleza

• Supone un ejercicio de voluntad y de intención dirigido al objeto de conocimiento.

• Es la captación inmediata del objeto, la situación y las relaciones que se establecen

Actividad• Observa en la siguiente imagen:• los detalles, las formas, las

tonalidades, la tersura, la interacción con el entorno .

• IMPORTANTE: NO expreses nombres de los seres vivos u objetos; sólo emite detalles para que tus compañeros puedan adivinar el concepto descrito.

• Escribe en tu cuaderno.• Ahora lee ante el grupo la

observación objetiva realizada.• Escucha en silencio la

descripción de tu compañero.

PARA QUE UNA INVESTIGACIÓN CONDUZCA A RESPUESTAS VÁLIDAS Y CONFIABLES, SE REQUIEREN CIERTOS REQUISITOS:

• RECOPILACIÓN DE DATOS OBJETIVOS

• EXPERIMENTOS VERIFICABLES ( SE PUEDEN REPETIR EN CUALQUIER LADO DEL MUNDO EN LAS MISMAS CONDICIONES)

• DESAFIAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EXISTENTES

• BUSCA SOLUCIONAR PROBLEMAS

Planteamiento del problema

• De la observación surge un cuestionamiento, una pregunta y es así como se formula un problema.

• Se busca la solución• Se define el propósito a

investigar

Información previa

• La recopilación de información es fundamental en una ciencia como la BIOLOGíA.

• Es conocer el evento o fenómeno desde el enfoque teórico para poder llegar a la VERDAD.

¿Qué es una hipótesis?• Es una posible explicación o respuesta a una

pregunta o cuestionamiento o problema que se genera en nuestro alrededor. SE genera a partir de un CONOCIMIENTO EMPÍRICO

• Es una suposición acerca de un fenómeno o evento.• Se basa en una variable experimental y

una predicción • Una hipótesis debe ser comprobable. Si es

comprobable es que puedes realizar una investigación o experimento.

Diseño experimental• En el diseño experimental, la

predicción se llevará a la práctica.• En el diseño se toman en cuenta los

factores que afectan al fenómeno.• Se consideran las variables

experimentales y se eligen las variables a evaluar.

• La variable que eliges es la variable independiente y la que observas al final del experimento es la variable dependiente.

• Es para probar o rechazar tu hipótesis

Relación entre las variables independiente y dependiente

Experimentación y análisis de resultados• Al tener diseñado el experimento, se lleva

a la práctica y se anotan los datos los resultados obtenidos.

• Una vez obtenidos los resultados se interpretan las interacciones o relaciones entre los datos.

• Para el análisis es mejor reportarlo de manera sistemática: realiza tablas de resultados

• En el análisis de resultados entran razonamiento inductivo, deductivo y analógico

TABLAS DE RESULTADOS

Razonamiento:

• Inductivo: De las observaciones particulares explica un proceso general.

• Deductivo: De lo general se pasa a lo particular.

• Analógico: Se establecen comparaciones entre un fenómeno

y un evento similar

Método Científico

Haz una pregunta

Realiza observaciones y recopila dato

Formula una hipótesis

Analiza los resultados

Prueba la hipótesis

Plantea tus conclusiones

No

Comunica tus resultados

CONCLUSIONES

• A partir del análisis de resultados se interpretan las conclusiones.

• Se verifican con base al experimento, las hipótesis y los resultados.

• Los resultados nos conducen a nuevas hipótesis

Informe escrito y Teoría

• Se comunican los resultados de manera escrita.

• Se emiten teorías integrando todos los conocimientos adquiridos sobre el tema

INVESTIGACIÓN SOBRE HOMEOSTASIS• Investiga acerca de los mecanismos

homeostáticos del cuerpo humano• Sistema circulatorio• Sistema digestivo• Sistema urinario• Sistema endócrino• Sistema reproductor femenino• Sistema reproductor masculino• Sistema locomotor• Sistema inmunológico

TAREA DE REFORZAMIENTO

• LEE EN TU LIBRO EL TEMA DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

• PAG. 74 A 80

Ejercicio: • 1. Formula 1 hipótesis acerca de la música

que te gusta :Ejemplo: A todas las personas les gusta tu

música pop.• 2. Escríbelas en tu cuaderno ( 5 min)• 3. Comenta con 3 compañeros si es que

están de acuerdo con tus hipótesis o formula otras más interesantes

• ( 5 min)• 4. Ahora compruébalo. Pregúntale a 10

compañeros y anota las respuestas. ( 10 min)

• 5 .Plantea conclusiones y escríbelas. ( 5 min)• 6. Muestra tus resultados al grupo cuando lo

indique la maestra

• Tarea “Investigando tu entorno”• . Observa las actividades o fenómenos de una

planta, insecto, árbol que ocurren en tu jardín, casa o ciudad en el próximo mes

• Escribe en una hoja: • los datos recopilados.• Ilustra tu reporte . • Elabora tu propio periódico científico junto con

tus compañeros• Se revisarán todos los lunes de este

mes