Libro Santillana

298

Click here to load reader

description

español santillana

Transcript of Libro Santillana

  • Espaol

    1

    10

    Prohibida su venta

    Forro_Espaol A.indd 1Forro_Espaol A.indd 1 19/07/12 17:4219/07/12 17:42

  • EspaolGregorio Hernndez Zamora

    Rosa Ma. Quesada M.

    1

    10

    SHORESP1GMb01.indd 1SHORESP1GMb01.indd 1 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • Coo

    rdin

    aci

    n de

    Dis

    eo

    Carlo

    s A.

    Vel

    a Tu

    rcot

    t Co

    ordina

    cin d

    e Iconog

    rafa Nadira Nizametdinova Malekovna Coordinacin de Realizacin Alejo N

    jera Hernndez

    Gere

    nc

    ia de

    Secu

    ndaria

    Ivn V

    squez Rodrgu

    ez Gerencia de Arte y Diseo Humberto Ayala Santiago

    Dire

    cci

    n G

    ener

    al d

    e Co

    nten

    idos

    Ant

    onio

    Moren

    o Pan

    iagua

    Direc

    cin de E

    diciones Wilebaldo Nava Reyes Direccin de Investigacin y Nuevos Desarrollos Lino Contreras B

    ecerril

    La presentacin y disposicin en conjunto y de cada pgina

    de Espaol 1. Libro de recursos para el profesor son propiedad del editor.

    Queda estrictamente prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier sistema o mtodo electrnico, incluso el fotocopiado, sin autorizacin escrita del editor.

    D. R. 2012 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.Avenida Ro Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240, delegacin Benito Jurez, Mxico, D. F.

    ISBN: 978-607-01-1191-4Primera edi cin: de 2012

    Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.Reg. Nm. 802

    Impreso en Mxico /Printed in Mexico

    Autores del libro del alumnoGregorio Hernndez Zamora y Rosa Mara Quesada Meja

    Autora del libro de recursos para el profesorPatricia del Carmen Gil Chaveznava

    Coordinacin Editorialscar Daz Chvez

    EdicinCristin Josu Corts Jimnez, Citlali Maya

    y Alondra PealozaAsistencia editorial

    Ada PantojaCorreccin de estilo

    Pablo Mijares, Ramona Enciso y Enrique PazEdicin de Realizacin

    Gabriela Armillas BojorgesEdicin Digital

    Miguel ngel Flores MedinaDiseo de portada

    Germn Raymundo Ros VzquezDiseo de interiores

    Beatriz Alatriste del Castillo, Stephanie Iras Landa CruzDiagramacin

    Alicia Prado Jurez Iconografa

    Hayde Jaramillo BaronaIlustracin

    Alma Julieta Nez, Enrique Felipe Ramrez Torralba, Hctor Medina Bojrquez y Carmen Gutirrez

    CartografaRicardo Ros Delgado

    FotografaOlivia Vivanco Torres, Fernando Watson, Jess Ordez Abrn, Archivo

    Santillana, Archivo Digital, Photostock, Latinstock, Photos to go, Thinkstock, Photospin, Procesofoto y Shutterstock

    Digitalizacin de imgenesJos Perales Neria

    El lib

    ro E

    spa

    ol 1.

    Libro d

    e recurs

    os para el pro

    fesor fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

    SHORESP1GMb01.indd 2SHORESP1GMb01.indd 2 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

    agosto

  • 3Presentacin

    Estimado profesor:

    Editorial Santillana pone en sus manos el Libro de recursos para el profesor, que tiene el propsito de apoyar su labor docente tan-to en el aula como fuera de ella.

    Para tal propsito, este libro le proporciona los siguientes apar-tados para apoyar su trabajo con el texto del alumno de la serie Horizontes Santillana:

    La Articulacin de la educacin bsica. Contextualiza la impor-tancia de vincular la metodologa y los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria. Para ello, se explica la nece-sidad y la relevancia de desarrollar una educacin basada en competencias.

    Didctica de la asignatura. Desarrolla una propuesta actual sobre la manera de abordar conocimientos, habilidades, actitudes y va-lores en una secuencia didctica propia de la asignatura. Adems, ofrece una gua para evaluar de manera continua los avances de los estudiantes en las competencias.

    El papel del docente. Explica los nuevos retos que tiene ante s el profesor en una enseanza basada en competencias.

    Para el desarrollo didctico en el aula, el Libro de recursos para el profesor le ofrece:

    Planeacin por proyectos. Reproduccin del libro del alumno. Acompaamiento didctico:

    Intencin pedaggica. Especifica el propsito de aprendi-zaje de las actividades.

    Sugerencias de contenido. Ofrece informacin propia de la asignatura para desarrollar actividades.

    Recomendaciones procedimentales. Propone cmo reali-zar las actividades del libro.

    Deseamos que nuestra propuesta educativa lo acompae en su importante labor como formador de individuos competentes para la sociedad que buscamos construir.

    LOS EDITORES

    SHORESP1GMb01.indd 3SHORESP1GMb01.indd 3 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 4Contenido

    24 78

    La Articulacin de laeducacin bsica 6

    La naturaleza y los propsitos de la Articulacin 6Una educacin basada en competencias 7Mapa curricular de la educacin bsica 8

    Didctica de la asignatura 9Las prcticas sociales del lenguaje 9Proyectos didcticos 10Actividades permanentes 10La evaluacin 11

    El papel del docente 12Una secuencia de trabajo para los docentes 13

    Estructura del libro del alumno 14Recursos digitales 18ndice del libro del alumno 19Desarrollo didctico 23

    Planeacin didctica 25Reproduccin del libro del alumno 28

    Planeacin didctica 79Reproduccin del libro del alumno 82

    2BloqueBloque1

    SHORESP1GMb01.indd 4SHORESP1GMb01.indd 4 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 5186 242Planeacin didctica 133Reproduccin del libro del alumno 136

    Planeacin didctica 187Reproduccin del libro del alumno 190

    Planeacin didctica 243Reproduccin del libro del alumno 246

    132

    Bloq

    ue

    Bloq

    ue

    Bloq

    ue3 4 5

    SHORESP1GMb01.indd 5SHORESP1GMb01.indd 5 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 6La Articulacin de la educacin bsica

    La naturaleza y los propsitosde la ArticulacinMejorar la calidad educativa y responder a las demandas del nue-vo milenio son los propsitos principales de la puesta en marcha de las reformas curriculares de la educacin preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de primaria en 2009.

    Las reformas curriculares, implementadas de manera indepen-diente, introducen una visin del aprendizaje de los alumnos, de la funcin de la escuela y de la prctica docente, distinta de la que se sostena en la educacin bsica mexicana. En estas refor-mas se reconocen las capacidades de los nios y los adolescen-tes, y sus potencialidades para aprender, de tal manera que en los planteamientos curriculares los alumnos son el centro de las pro-puestas formativas y las escuelas se conciben como espacios ge-neradores de experiencias de aprendizaje interesantes y retadoras para ellos, que los hacen pensar, cuestionarse, elaborar explica-ciones, comunicarse cada vez mejor y aplicar de manera evidente lo que estudian y aprenden en la escuela.

    El ao 2011 representa la fase de integracin de los diferentes momentos de la articulacin de la educacin bsica en Mxico. La Reforma Integral de la Educacin Bsica es una poltica p-blica que impulsa la formacin integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estndares Curriculares, de Desempeo Docente y de Gestin.

    La Articulacin implica concebir los niveles de preescolar, prima-ria y secundaria como un solo trayecto formativo en el que se da continuidad a las competencias que se pretende que los estu-diantes desarrollen y, por tanto, a los conocimientos especficos, las habilidades, las actitudes y los valores que se proponen como parte del currculo. El documento Acuerdo por el que se estable-ce la articulacin de la educacin bsica (2011), organiza en un Plan de estudios, los Programas de las diferentes asignaturas y los Estndares curriculares correspondientes a los niveles de prees-colar, primaria y secundaria.

    Tras el proceso de reforma, la educacin bsica tiene elementos comunes que hacen posible su articulacin:

    Perfil de egreso Enfoque por competencias Enfoques didcticos de las disciplinas Organizacin curricular Aprendizajes esperados Estndares curriculares Evaluacin de los aprendizajes

    La Articulacin de la Educacin Bsica es el inicio de una trans-formacin que generar una escuela centrada en el logro edu-cativo al atender las necesidades especficas de aprendizaje de cada estudiante, para que adquieran las competencias que per-mitan su desarrollo personal; una escuela que al recibir asesora y acompaamiento pertinentes a las necesidades de la prctica do-cente cotidiana genere acciones para atender y prevenir el rezago, y constituya redes acadmicas de aprendizaje en las que todos los integrantes de la comunidad escolar participen.

    SHORESP1GMb01.indd 6SHORESP1GMb01.indd 6 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 7Una educacin basada en competencias Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con sa-ber (conocimiento), as como la valoracin de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifes-tacin de una competencia revela la puesta en juego de manera integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propsitos en contextos y situaciones diversas, de ah que se utilice la idea de movilizar conocimientos. Lograr que la educacin bsica contribuya a la formacin de ciudadanos con estas caractersticas implica plantear el desarrollo de competen-cias como propsito educativo central.

    La competencia entonces puede ser definida como un tipo de aprendizaje caracterizado por la forma en que cualquier persona logra combinar sus mltiples recursos personales (saberes, ac-titudes, valores, emociones, etctera) para lograr una respuesta satisfactoria a una tarea planteada en un contexto definido. Esta conceptualizacin del trmino competencia permite suponer que habr mltiples formas de competencia dependiendo de las situa-ciones que se presenten y de los contextos, as como de los varia-dos niveles dentro de cada una de ellas.

    La movilizacin de saberes se manifiesta tanto en situaciones co-munes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en funcin de la situacin, as como extrapolar o prever lo que hace falta. Por ejemplo: escribir un rela-to o un poema, editar un peridico, disear y aplicar una encues-ta, o desarrollar un proyecto de reduccin de desechos slidos. A partir de estas experiencias se puede esperar una toma de con-ciencia de ciertas prcticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no solo es cuestin de inspiracin, porque demanda trabajo, perseverancia y mtodo.

    Relacin entre los conocimientos y las competencias

    Los pensadores o las organizaciones innovadoras han planteado en qu condiciones y momentos es necesaria la activacin de la memoria y de los conocimientos. Por ejemplo, es absolutamen-te indispensable para interiorizar conocimientos factuales (como

    los momentos clave del proceso de la Revolucin mexicana), pero completamente intil cuando se trata de aprender conceptos abs-tractos o redes conceptuales que obligan a una gran actividad intelectual.

    Relacin entre competencias y habilidades

    Las habilidades pueden ser consideradas como unidades inte-gradas de comportamientos y vinculadas a una misma respues-ta. Las habilidades tanto mecnicas como cognitivas, sociales o afectivas satisfacen esta condicin y otra: el proceso de adquisi-cin puede ser de entrenamiento sin la participacin relevante del pensamiento (ya sea en forma de pensamiento reflexivo o crtico). Las habilidades se consolidan como respuestas dadas a contextos definidos y generalmente ante tareas sencillas.

    Por tanto, hay un desarrollo desvinculado:

    Competencia: vincula, integra y pone en marcha los tres componentes.

    Actitudes y valoresConocimientos

    Habilidades

    Enfoques tradicionales

    Transmite la

    informacin

    Recibe la

    informacin

    Docente Estudiante

    Enfoques por competencia

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes y valores

    SHORESP1GMb01.indd 7SHORESP1GMb01.indd 7 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 8Mapa curricular de la educacin bsicaEl trayecto de la educacin bsica consta de los siguiente campos formativos y las asignaturas que les corresponden:

    EstndaresCurriculares 1er. periodo escolar 2o. periodo escolar 3er. Periodo escolar 4o. Periodo escolar

    Hab

    ilida

    des

    digi

    tale

    s

    Campos de formacin para la educacin

    bsica

    Preescolar Primaria Secundaria

    1o. 2o. 3o. 1o. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 1o. 2o. 3o.

    Lenguaje y comunicacin

    Lenguaje y comunicacin Espaol Espaol I, II y III

    Segunda lengua: ingls

    Segunda lengua: ingls Segunda lengua: ingls I, II y III

    Pensamiento matemtico

    Pensamiento matemtico Matemticas Matemticas I, II y III

    Exploracin y comprensin del mundo

    natural y social

    Exploracin y conocimiento del mundo

    Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad

    Ciencias NaturalesCiencias I (nfasis en Biologa)

    Ciencias II (nfasis en

    Fsica)

    Ciencias III (nfasis en Qumica)

    Desarrollo fsico y saludLa entidad donde vivo

    Geografa

    Tecnologa I, II y III

    Geografa de Mxico y del mundo

    Historia I y II

    HistoriaAsignatura

    estatal

    Desarrollo personal y para la

    convivencia

    Desarrollo personal y socialFormacin Cvica y tica

    Formacin Cvica y tica I y II

    Tutora

    Educacin Fsica Educacin fsica I, II y III

    Expresin y apreciacin artsticas Educacin ArtsticaArtes I, II y III (Msica, Danza, Teatro o

    Artes visuales)

    SHORESP1GMb01.indd 8SHORESP1GMb01.indd 8 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 9Didctica de la asignatura

    Las prcticas sociales del lenguajeLas prcticas sociales del lenguaje son las maneras en que las personas nos comunicamos, recibimos y transmitimos informa-cin, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito. Estas prcticas sociales del lenguaje son modos de interaccin que dan sentido y contexto a la produccin e interpretacin de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, es-tudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos: Cmo y para qu leemos, escribimos o nos comunicamos oralmente? A qui-nes nos dirigimos? Con qu tipo de texto? Con qu propsitos? En qu situaciones?

    Es por ello que las prcticas sociales del lenguaje constituyen el eje central en los contenidos del programa ya que preservan las funciones y el valor que el lenguaje oral y escrito tiene fuera de la escuela. Las prcticas sociales del lenguaje se determinan por lo siguiente:

    Propsito comunicativo: hablamos, escuchamos, leemos o es-cribimos con un propsito determinado por nuestros intereses, necesidades y compromisos individuales y colectivos.

    Contexto social de comunicacin: nuestra manera de hablar, escribir, escuchar y leer est determinada por el lugar, el mo-mento y las circunstancias en que se da un evento comunica-tivo. Las maneras de hablar, escribir e incluso escuchar varan segn la formalidad o informalidad del lugar en que nos en-contremos (casa, calle, escuela, oficina o cualquier otro espa-cio) y los momentos en que lo hacemos.

    Destinatario: escribimos y hablamos de manera diferente para ajustarnos a los intereses y expectativas de las personas que nos leern o escucharn. As, tomamos en cuenta edad, fami-liaridad, intereses y conocimientos de aquellos a quienes nos dirigimos, incluso cuando el destinatario es uno mismo (por ejemplo en un diario). Ajustamos nuestro lenguaje para lograr un efecto determinado sobre los interlocutores o la audiencia. Nuestros intereses, actitudes y conocimientos influyen sobre la interpretacin de lo que leemos o escuchamos.

    Tipo de texto involucrado: ajustamos el formato, el tipo de len-guaje, la organizacin, el grado de formalidad y otros muchos elementos segn el tipo de texto que producimos, para comu-nicar con el mximo de posibilidades de xito nuestros men-sajes escritos. Al leer, estos elementos lingsticos y editoriales dan indicaciones importantes para la comprensin e interpre-tacin de los textos.

    Como las prcticas sociales del lenguaje son muchas y variadas, el Programa de Estudio de la SEP ha incorporado algunas de ellas en estos tres mbitos:

    Estudio. En este mbito, las prcticas sociales del lenguaje exigen una actitud atenta y reflexiva respecto del contenido de los textos y sus modos de expresin, un intercambio oral formal y un dominio preciso de la expresin escrita, pues en los textos acadmicos el cuidado de las formas lingsticas y la normatividad adquieren mayor relevancia. Se pretende que los estudiantes desarrollen sus posibilidades para la es-critura de textos que les permitan recuperar informacin y, sobre todo, organizar sus ideas y expresarlas de manera cla-ra y ordenada con el apoyo de informacin especfica obteni-da de las lecturas. Tambin propicia la expresin oral de los alumnos al promover su participacin en conferencias, expo-siciones, debates, mesas redondas, etctera.

    Literatura. Aqu se busca fomentar una actitud ms libre y creativa, invitar a los estudiantes a que valoren y se adentren en otras culturas, crucen las fronteras de su entorno inmedia-to, descubran el poder creador de la palabra y experimenten el goce esttico que la variedad de las formas y la ficcin lite-raria pueden producir. Se propone que los alumnos aprecien la dimensin esttica de la lengua mediante la lectura de di-ferentes gneros, formatos, autores y corrientes literarias, y la produccin de textos originales de los alumnos para recrear, mediante recursos lingsticos y editoriales propios de la litera-tura, mundos reales y ficticios.

    Participacin social. En este mbito, las prcticas llevan al es-tudiante a reflexionar sobre la dimensin ideolgica y legal de la palabra, el poder de las leyes y dems regulaciones sociales, y abren las vas hacia la participacin mediada por el dilogo.

    SHORESP1GMb01.indd 9SHORESP1GMb01.indd 9 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 10

    Proyectos didcticosQu se entiende por proyecto didctico? En un proyecto didc-tico se plantea la elaboracin de un producto. Desde el punto de vista del desarrollo de competencias para la vida, el producto que se espera obtener de un proyecto debe ser de uso social, es decir, debe ser similar a lo que se utiliza en la sociedad, por ejemplo, un cartel, una antologa, una lectura en voz alta de textos literarios, etctera. El proyecto adems tiene una intencionalidad didcti-ca: en el proceso de elaboracin de un producto, los estudiantes aprenden ciertos contenidos sobre el lenguaje. As que el proyec-to didctico mantiene un equilibrio entre estos dos propsitos: el comunicativo y el didctico.

    El propsito comunicativo se asegura de que lo que se hace tenga sentido para los alumnos, ya que se enfoca en una accin prcti-ca cuyo resultado tiene una aplicacin inmediata o mediata y, por tanto, una evidente utilidad. El propsito didctico est orientado a que los alumnos adquieran ciertos conocimientos y habilidades sobre diversos aspectos del lenguaje.

    Descuidar uno de los dos tipos de propsito que se plantea en un proyecto puede tener consecuencias negativas: si el docente centra su atencin exclusivamente en el aspecto del proceso co-municativo, es probable que no asegure los aprendizajes de los alumnos. En cambio, si la preocupacin est puesta en lo que han de aprender los estudiantes, la actividad perdera sentido para ellos y el producto esperado tendra deficiencias, pues no sera como los que se usan en la vida real fuera de la escuela.

    Por lo anterior, se aconseja plantear de manera explcita los prop-sitos comunicativos y didcticos en la planeacin de los proyectos didcticos, pues estos explicitan las acciones que los estudian-tes deben realizar y los recursos que necesitan para el logro del producto.

    Asimismo permiten distribuir las tareas y responsabilidades entre los miembros del equipo, dar opciones de solucin para los pro-blemas que se presenten, as como evaluar cada fase y la totali-dad del proceso.

    Un proyecto requiere una cuidadosa planeacin de las activida-des que se desarrollarn para elaborar el producto planteado, y la previsin de los recursos que los estudiantes y el profesor reque-rirn para el desarrollo de estas acciones.

    Actividades permanentesAdems de los proyectos didcticos, el tiempo de enseanza del espaol en la secundaria se complementa con las actividades permanentes. De las cinco sesiones a la semana que se destinan a la asignatura, cuatro se dedican a trabajar el proyecto didctico y una a una actividad permanente.

    Las actividades permanentes son espacios para que los estudian-tes dispongan de un tiempo de lectura individual o colectiva, com-partan sus intereses sobre temas, autores o gneros y desarrollen una actitud crtica ante los materiales que leen. Son independien-tes de los proyectos didcticos, aunque podran apoyarlos.

    En las actividades permanentes, los escolares y el docente pue-den acordar leer y comentar noticias, cuentos, novelas; publicar el boletn escolar o una revista cientfica; organizar un taller de teatro, un crculo de lectura, etctera. La duracin de la actividad permanente es determinada por estudiantes y profesor, y pueden ser de corto, mediano o largo alcance y repetirse si lo deciden.

    Las actividades permanentes tambin son una oportunidad para ahondar en textos que les gusten a los estudiantes, por ejemplo, continuar con la lectura de cuentos, textos de divulgacin o poe-mas vistos en un proyecto.

    SHORESP1GMb01.indd 10SHORESP1GMb01.indd 10 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 11

    La evaluacinLa evaluacin se concibe como parte integral del proceso de aprendizaje y del desarrollo de competencias, ya que en este enfoque es necesario que el alumnado sea responsable de su proceso de aprendizaje como un practicante reflexivo que se en-frenta con una situacin problemtica, planifica cmo resolverla, reflexiona sobre su proceso y finalmente valora sus logros. Por su parte, el docente no solo se fija en los conocimientos, habilidades o destrezas adquiridas, sino en el desempeo total de la perso-na; es decir, cmo pone en prctica lo aprendido con una actitud propicia en contextos diferenciados. Asimismo, el docente obtie-ne de la evaluacin la informacin necesaria para tomar decisio-nes sobre la mejor manera de apoyar al alumnado en el logro de los propsitos y los aprendizajes esperados. La propuesta de eva-luacin es integral, tanto por los instrumentos que emplea como por sus propsitos:

    Para qu evaluar?Propsitos

    Evaluacin diagnstica

    Evaluacin formativa

    Evaluacin sumativa

    Qu evaluar? Los aprendizajes esperados

    Conocimientos

    Habilidades

    Actitudes

    Capacidad de aplicar lo aprendido

    Cmo evaluar?

    Registro de participacin en el proyecto

    Rbricas

    Exmenes

    Productos parciales y final

    La evaluacin se realiza en tres momentos, cumpliendo en cada caso propsitos especficos para el logro de los aprendizajes esperados.

    Evaluacin diagnstica: al comienzo de cada secuencia didc-tica el alumnado hace un balance de sus saberes, habilidades y actitudes previas. Este es el punto de partida en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de competencias. Es recomenda-ble aprovechar este momento para identificar las necesidades de orientacin y apoyo del alumnado.

    Evaluacin formativa: se realiza durante el desarrollo de la se-cuencia didctica con el propsito de observar los avances en el logro de los aprendizajes esperados e identificar las dificultades y aspectos que requiere fortalecer cada estudiante.

    La evaluacin formativa fortalece la responsabilidad del alumnado en su proceso de aprendizaje, ya que la reflexin continua sobre l mismo le ayuda a comprender si est aprendiendo y cmo lo est logrando. Tambin favorece la toma de conciencia de sus es-trategias de aprendizaje y le ayuda a encontrar pistas para cons-truir modelos de accin personal y tcnicas para la resolucin de problemas. Para el docente, es un recurso con el cual iden-tifica la mejor manera de apoyar al alumnado en su proceso de aprendizaje.

    Evaluacin sumativa: se realiza al cierre de cada secuencia di-dctica y al final del bloque con el propsito de observar el desem-peo final del alumnado en el logro de los aprendizajes esperados. Puede ser de utilidad para tomar decisiones sobre la manera de apoyar a los escolares en su proceso o bien aportar elementos para asignar una calificacin.

    SHORESP1GMb01.indd 11SHORESP1GMb01.indd 11 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 12

    El papel del docente

    Algunas de las principales responsabilidades de los docentes:

    Cumplir los programas de estudio Promover diversas formas de interaccin dentro del aula Organizar la distribucin del tiempo y el uso de materiales

    Para asumir estas responsabilidades, se recomienda planificar el trabajo considerando el qu (los contenidos) del proyecto, el cmo (las actividades), el cundo (los tiempos) y el con qu (los materiales). Adems, se deben evaluar de manera permanen-te las actividades realizadas. Con el propsito de que el docente aproveche mejor los programas de su asignatura, se le proporcio-nan las siguientes orientaciones didcticas.

    a) Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos de los alumnos. Para ello ser indispensable conocer a los alumnos, sus intereses, motivaciones y conocimientos previos.

    b) Atender la diversidad. La heterogeneidad de los estudiantes en los aspectos tnico, cultural y lingstico debe tomarse como una oportunidad para enriquecer la calidad de la educacin. Deben considerarse aqu los aspectos acadmicos, individua-les, interpersonales y afectivos.

    c) Promover el trabajo grupal y la construccin colectiva del conocimiento.

    d) Diversificar las estrategias didcticas. El trabajo por proyectos es una de las estrategias ms provechosas en la enseanza por competencias. Se recomienda particularmente en las asig-naturas de Ciencias, Espaol y Formacin Cvica y tica, aun-que en cada una adopta formas particulares.

    e) Optimizar el uso del tiempo y del espacio. Resulta fundamental la organizacin del docente para aprovechar mejor el tiempo en las actividades del aula. Con esta idea, es importante redu-cir la carga del trabajo externo a la clase, como la administra-cin, las ceremonias, los festivales y los concursos. Tambin es esencial disponer el mobiliario del saln de la manera que permita la interaccin y el desarrollo de las actividades.

    f) Seleccionar los materiales adecuados. Los materiales didcti-cos constituyen un valioso auxiliar en el aula. Adems del li-bro de texto, deben considerarse otros materiales de lectura e incorporarse desde la planificacin del trabajo semanal, men-sual, bimestral y anual.

    g) Impulsar la autonoma de los estudiantes. Nos referimos a la capacidad de los alumnos para aprender por su cuenta. Pero esto no significa que deban aislarse para hacerlo, sino ges-tionar su aprendizaje y buscar a otras personas para lograrlo. Esto puede lograrse si el docente:

    Permite que los alumnos apliquen lo aprendido de mane-ras distintas.

    Promueve el debate dentro del aula. Propicia la exposicin de las ideas de los estudiantes. Promueve las experiencias de investigacin. Estimula la reflexin sobre lo que han aprendido y cmo lo

    han aprendido (metacognicin). Genera desafos en el aprendizaje.

    h) Evaluar. La evaluacin es un proceso continuo de obtencin de informacin que permite al docente emitir juicios sobre el desempeo de los alumnos y tomar las acciones pertinentes que ayuden a mejorarlo. En este sentido, evaluar no es sinni-mo de calificar o examinar, aunque los exmenes pueden ser una manera de obtener esa informacin.

    SHORESP1GMb01.indd 12SHORESP1GMb01.indd 12 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 13

    Antes de la clase

    Durante la clase

    Despus de la clase

    Sin duda, la experiencia del docente, sumada a estas recomendaciones, harn de su trabajo un logro de enseanza y de aprendizaje.

    Leer con una semana de anticipacin la secuencia que se va a trabajar. Estudiar los apartados que acompaan a las pginas en reduccin.

    Al inicio del bimestre, conocer el enfoque didctico y los contenidos del programa oficial de la asignatura.

    Revisar la dosificacin bimestral propuesta en el CD de recursos digitales.

    Conocer la planeacin de cada proyecto, incluidas en este libro.

    Al final del bimestre, aplicar las evaluaciones sugeridas en el libro del alumno y calificarlas.

    Cerciorarse de que los alumnos entienden con toda claridad qu trabajo desarrollarn en el proyecto. Para ello, se puede leer en voz alta las instrucciones.

    Observar activamente las autoevalua-ciones de los alumnos y preguntarles en qu se basan para responder.

    Apoyar a los equipos en todo momento aclarndoles sus dudas y proporcionndoles la informacin necesaria para que avancen.

    Moderar las sesiones plenarias y recordar a los alumnos la necesidad de una escucha respetuosa.

    Reflexionar sobre la dinmica de la clase. Anotar las observaciones ms importantes sobre el proceso y las conductas de los estudiantes.

    Si es la ltima clase de la secuencia, repasar el producto que deben lograr los jvenes al final.

    Repasar la planificacin de la clase siguiente. Definir estrategias de trabajo.

    Repasar los conceptos definidos en este libro para explicarlos al grupo en la siguiente clase.

    Preparar materiales didcticos.

    Explorar las pginas web que se sugieren en este libro.

    Una secuencia de trabajo para los docentes

    Tratar de ceirse a los tiempos de avance propuestos en la planeacin de los proyectos.

    Anotar en el formato de planeacin de secuencia las fechas, de acuerdo con el calendario escolar. Puede emplear la versin fotocopiable de la pgina 245.

    SHORESP1GMb01.indd 13SHORESP1GMb01.indd 13 7/16/12 1:53 PM7/16/12 1:53 PM

  • 14 Prohibida su venta

    Estructura del libro del alumno

    218 219

    Bloque 5En este bloque desarrollars dos proyectos. En el primero, que corresponde al mbito de Literatura, adaptars una obra de teatro clsica al contexto actual. Este proyecto propiciar un acercamiento con el texto de las obras clsicas de teatro y su representacin e impulsar tu creatividad para que elabores un guion de teatro y lo presentes ante el grupo.

    El ltimo proyecto, que es del mbito de Participacin social, consiste en difun-dir informacin sobre la influencia de las lenguas indgenas en el espaol. Su relevancia est en que valorars y difundirs la riqueza cultural de nuestro pas con base en el conocimiento de la diversidad de lenguas de nuestras comuni-dades indgenas.

    A continuacin te presentamos la informacin de cada proyecto.

    Proyecto 13. Teatro clsico adaptado

    mbito: LiteraturaPrctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clsico al contexto actual

    Proyecto 14. Las lenguas indgenas y el espaol

    mbito: Participacin socialPrctica social del lenguaje: Difundir informacin sobre la infl uencia de las lenguas indgenas en el espaol de Mxico

    Para el dramaturgo mexicano Emilio Carballido, el teatro es un espejo certero del mundo y de nosotros mismos.

    SHORESP1LAb05 (2012).indd 218-219 1/4/12 12:03 PM

    Entrada de bloque

    En estas dos pginas, mediante imgenes y textos, los alumnos conocern los proyectos que realizarn en cada bloque: el mbito al que pertenecen, las prcticas sociales del lenguaje y los tipos de texto.

    Cada proyecto tiene cuatro etapas de trabajo, para distinguirlas se colocan estas pestaas al margen de las pginas:

    Desarrollo

    En esta etapa se presenta una sugerencia de cmo trabajar el proyecto. Usted, con sus alumnos, puede hacer las modifi caciones que considere necesarias de acuerdo con los intereses y las posibilidades del grupo.

    Se presenta y contextualiza lo que los estudiantes realizarn en cada proyecto; se menciona el mbito, la prctica social del lenguaje, los aprendizajes esperados y el producto.

    Se realizarn las producciones parciales mediante actividades que favorecern la adquisicin de nuevos conocimientos y el

    desarrollo de habilidades.

    Se realiza el producto fi nal y se da a conocer al pblico. Tambin por medio de diversas actividades, los jvenes evalan su trabajo, las producciones parciales, el producto fi nal y los aprendizajes esperados del proyecto.

    Se realiza el producto final y se

    Cierre

    Se presenta y contextualiza lo q

    Inicio

    cia de cmo trabajar el proyectotorabajar e

    Planeacin

    SHORESP1GMb01.indd 14SHORESP1GMb01.indd 14 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 15Prohibida su venta

    221

    Pla

    neaci

    n

    Seleccin de obras de teatro clsico para leerlasEn esta produccin leern obras del teatro clsico con el fi n de obtener un panorama ms amplio de las opciones que tienen para elegir una y adaptarla.

    Comenten en grupo cmo pueden reconocer que un texto es una obra de teatro.

    Se sugiere compartir su experiencia en la bsqueda de fuentes de informacin.

    Para planifi car el proyecto, tomen en cuenta lo que ya saben y determinen con su maestro qu actividades realizarn y el tiempo que necesitarn para adaptar una obra de teatro clsica. Recuerden dedicar una sesin semanal a las activida-des permanentes, para realizarlas pueden consultar las sugerencias de las pgi-nas 258 a 267. A continuacin enumeramos las producciones que realizarn en este proyecto.

    Seleccin de obras de teatro clsico para leerlas. Discusin de las caractersticas del contexto social de la obra original y las po-

    sibilidades de cambio al contexto actual. Planifi cacin de la adaptacin de la obra de teatro. Borradores del guion de la adaptacin. Producto fi nal: Obra de teatro adaptada para representarla frente a la comuni-

    dad escolar.

    Durante el desarrollo del proyecto tengan a la mano los siguientes materiales:

    Libros de obras de teatro clsicas, como:

    Shakespeare, William. Teatro de William Shakespeare: Hamlet, El rey Lear, Otelo, Gernika, Mxico, 2008. Molire (Jean-Baptiste Poquelin). Las mejores comedias de Molire, Leyen-

    da, Mxico, 2005. Varios autores. Pasos y entremeses, SEP-Anaya, Mxico, 2001.

    Si realizaron el Club de lectores que propusimos en el bloque anterior para leer obras de teatro clsico, tengan a la manos los textos que hayan ledo.

    Libros de teatro de las bibliotecas escolares y de aula, por ejemplo:

    Avitia, Antonio. Teatro para principiantes, SEP-rbol, Mxico, 2003. Hiriart, Berta. El mundo del teatro, SEP, Mxico, 2004.

    Diccionarios y manuales de redaccin, ortografa y gramtica. Empleen los que hayan resultado ms tiles a lo largo del ciclo escolar. Materiales de reso para elaborar escenografa y vestuario, tales como ropa

    usada, papel kraft, peridico, telas, sbanas, etctera.

    Con el apoyo de su profesor, revisen los materiales con que cuentan, establezcan cules necesitan conseguir y cules pueden sustituir por otros que convengan ms a su trabajo. En este momento seguramente ya son unos expertos en la organiza-cin de su material. As que, manos a la obra!

    Nuestro trabajo

    El teatro requiere la participacin de los actores para comunicar su mensaje.

    Desa

    rrollo

    SHORESP1LAb05 (2012).indd 220-221 1/4/12 12:05 PM

    220

    13Bloque

    5 Proyecto

    Inic

    io El teatro es un arte que representa historias, a diferencia de la narrativa como la de cuentos y novelas, que relata acontecimientos. Una obra de teatro se vale de los dilogos y las acciones de los personajes para plantear un confl icto. Las obras de tea-tro se conocen tambin como guiones o libretos.

    En este proyecto, tendrs la oportunidad de seleccionar una obra de teatro clsico (puedes elegirla de alguna que leas durante este proyecto o del Club de lectores que sugerimos como actividad permanente en el bloque anterior si es que el grupo lo hizo) y adaptarla para que sea comprensible para el pblico actual. Esta adaptacin con-siste en que pienses en cmo ocurrira la historia en la poca actual y reescribiras el guion de tal manera que sea representable frente a miembros de la escuela y de tu comunidad.

    Y para qu hacer esta adaptacin? Los propsitos de esta prctica son que el grupo, d a conocer una obra clsica a compaeros, amigos y familiares, y comunique de manera creativa y entretenida situaciones que llamen su atencin, emociones que lo inquieten e ideas que le gustara discutir con otras personas.

    Durante muchos siglos, los guiones y las representaciones de teatro han sido una oportunidad para que las personas se diviertan, encuentren un espejo de su vida, de sus emociones o manera de ser, y tengan un momento de refl exin. De ah surge la importancia que ha tenido el teatro en la sociedad y de este proyecto.

    Aprendizajes esperados

    Se espera que durante este proyecto:

    Identifi ques las caractersticas estructurales de las obras de teatro. Discrimines los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. Emplees signos de puntuacin y acotaciones al escribir el guion de una obra

    de teatro.

    mbito: LiteraturaPrctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clsico al contexto actual

    Teatro clsico adaptado

    Comenta con un compaero las preguntas.

    En qu se diferencia una obra de teatro de otros textos literarios? Qu caractersticas conocen de los guiones de teatro? Creen que una obra de teatro escrita hace muchos siglos puede adaptarse

    a la vida actual? Por qu? En proyectos pasados ya han escrito textos literarios, como cuentos de cien-

    cia ficcin y poemas, qu de lo aprendido pueden aplicar en este proyecto?

    Compartan con el grupo sus respuestas.

    Preguntas para andar

    SHORESP1LAb05 (2012).indd 220-221 1/4/12 12:05 PM

    En los proyectos encontrar los apartados siguientes:

    Aprendizajes esperados Este apartado enumera lo que se espera que los estudiantes logren durante el trabajo del proyecto.

    Preguntas para andar Son preguntas que los jvenes respondern para explorar sus conocimientos acerca de la prctica social del lenguaje que abordars en el proyecto. Retomarn las respuestas durante las secciones "Cmo vamos?" y "Qu hemos aprendido?".

    Nuestro trabajoPresenta las producciones parciales y el producto fi nal que realizarn en el proyecto.Con esta informacin, usted y los estudiantes planearn el tiempo para llevarlas a cabo, de acuerdo con sus posibilidades y los recursos con los que cuentan.

    Las pestaas sealan cundo comienza cada etapa del proyecto.

    SHORESP1GMb01.indd 15SHORESP1GMb01.indd 15 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 16 Prohibida su venta

    88

    Acrcate a las bibliotecas de aula, escolar y pblica, y busca en diccionarios o enciclopedias informacin de la ciencia fi ccin. Puedes leer los ttulos sugeridos en la seccin Nuestro trabajo y, si tienes acceso a Internet, consultar las pginas: www.fi cticia.com/zonaespacial.html y www.losmejorescuentos.com/cuentos/cuentosde-cienciafi ccion.php.

    y Seleccionen los cuentos que ms llamen su atencin.y Lean los cuentos. Les recomendamos que lo hagan de manera individual y procuren hacerlo en condi-ciones adecuadas: un lugar cmodo, silencioso o acompaado de msica y luz. Procuren que la m-sica sea solo instrumental para evitar distracciones.

    Narradores. El narrador es quien cuenta la historia. Con los textos narrativos que han ledo en primaria y en este ciclo, pueden darse cuenta que hay diferentes tipos de na-rradores. Es importante reconocerlos puesto que ser ms fcil que sepan cmo in-fl uyen en el desarrollo del cuento. Para saber ms al respecto, los invitamos a trabajar con el siguiente tema de refl exin.

    A partir de lo que ya respondieron sobre el el narrador de Autntico amor, en la pgina 86, respondan.

    El cuento despertara las mismas emociones si la historia la contara Milton? Por qu? Se sentiran igual de involucrados con la historia si el narrador no participa-

    ra en los acontecimientos? Argumenten sus respuestas.

    Todos los tipos de narrador proveen una perspectiva distinta a la historia, es de-cir, dan al lector un punto de vista de los acontecimientos: pueden dar todos los datos o solamente algunos, pueden opinar o no. Entre los narradores que pue-den elegir se encuentran:

    Omnisciente. Es el narrador que no participa en la historia y que todo lo sabe, incluso lo que piensan y sienten los personajes. Puede llegar a crear un efecto de impotencia en el lector porque aunque uno ya sabe lo que va a suceder, es imposible prevenir o ayudar al protagonista. Esto motiva a seguir leyendo. Se expresa en tercera persona. Por ejemplo: l segua su camino de frente, sin saber que se estaba adentrando en un callejn sin salida. Protagonista. El narrador es el personaje central de la historia. Por tanto,

    el lector solo puede tener una visin parcial de la situacin. Se expresa en primera persona. Por ejemplo: Entr al saln y sent cmo todas las miradas voltearon hacia m. Testigo. El narrador es un personaje que presencia los hechos y cuenta

    la historia del personaje principal. El punto de vista se puede considerar ms lejano, normalmente el testigo habla despus de que ocurrieron los hechos. Las emociones que puede generar este narrador dependen jus-tamente de las que l tenga: enojo, sorpresa, tristeza, alegra, etctera. Se expresa en primera persona gramatical. Por ejemplo: A pesar de las advertencias, mi amo sigui su plan al pie de la letra.

    Consideran que el tipo de narrador infl uye en el lector? cambiaron sus res-puestas acerca del narrador de Autntico amor? Por qu?

    Voces narrativas y su efecto

    Redacta una ancdota

    familiar como si fueras narrador

    omnisciente, despus como protagonista y

    fi nalmente como testigo. Valora si las versiones provocan

    distintas emociones.

    Tal vez quieras completar tu investigacin viendo alguna de estas pelculas: Gattaca, Avatar, Yo ro-bot, Parque jursico, E.T.

    Puedes utilizar los talleres de actividades perma-nentes para organizar un cine-debate.

    SHORESP1LAb02 (2012).indd 88 1/4/12 12:09 PM

    35

    Seleccin de materiales de consultaEl siguiente paso en su proyecto ser localizar y seleccionar materiales de consulta que les aporten informacin sobre el tema y respondan sus preguntas gua.

    Busquen en las bibliotecas (de aula, escolar y pblica) libros, enciclopedias, revistas y peridicos que aborden el tema elegido. Si cuentan con Internet, localicen varias p-ginas y elijan las que parezcan ms confi ables, como las de instituciones, organiza-ciones especializadas y universidades.

    Una estrategia para verifi car si un texto es til o no para obtener la informacin que se requiere es anticipar su contenido a partir de los indicios textuales. Por ejemplo, al buscar informacin acerca del tema de este proyecto se encontr este texto:

    No es necesario leer toda la pgina electrnica para saber si es til. Para seleccionar un material que contenga informacin valiosa del tema elegido conviene considerar la organizacin del texto y sus componentes.

    Seleccin de materiales diversos sobre un tema de inters. Relacin entre ttulo, subttulo, apoyos grficos y el texto

    Respondan con base en lo que ya saben acerca de los textos informativos.

    Cmo pueden deducir el tema o contenido de un texto sin leerlo todo? Qu elementos indican la estructura del texto? Qu recursos grficos nos permiten anticipar el contenido del texto antes

    de leerlo todo?

    Comparen sus respuestas con esta informacin.

    El ttulo es el nombre del texto. Se escribe con un tipo de letra llamativo. Los subttulos dividen el texto en varios subtemas. Estos se escriben con

    una letra menor que el ttulo. Los apartados son conjuntos de prrafos que tratan un mismo tema, por lo

    general tienen un subttulo para distinguirlos. En ocasiones, de estos se des-prenden subapartados que contienen ejemplos o ideas secundarias. El ndice es una lista que presenta los ttulos y los subttulos del texto y con-

    signa la pgina donde se encuentran. Los apoyos grficos son imgenes que comunican informacin visual. Por

    ejemplo, las ilustraciones, las fotografas, las tablas y los esquemas.

    indicio textual. Palabras o frases que permiten conocer o deducir el contenido de un texto.

    SHORESP1LAb01 (2012).indd 35 1/6/12 5:14 PM

    Tareas Son actividades que se desarrollan fuera del aula con el fi n de reforzar lo aprendido en clase o avanzar en el proyecto. Estas actividades pueden requerir el apoyo de familiares o conocidos.

    GlosarioOfrece la defi nicin de palabras de difcil comprensin,

    relacionadas con el proyecto o con alguna de las lecturas.

    Espacio tecnolgico En esta seccin se obtiene informacin de cmo utilizar la tecnologa como herramienta para realizar los proyectos.

    Temas de refl exin En este apartado se trabajan aspectos formales de la

    lengua que permitirn analizar y producir textos orales y escritos. Entre ellos se encuentran los aspectos

    gramaticales, ortogrfi cos y estructurales.

    SHORESP1GMb01.indd 16SHORESP1GMb01.indd 16 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 17Prohibida su venta

    58

    En grupo, revisen sus registros con el fi n de identifi car los temas y tipos de personajes que aparecen con frecuencia en los relatos que leyeron.

    Verifiquen si hay semejanzas entre los personajes principales de los rela-tos. Qu tipos de personajes son dioses, reyes, seres humanos que logran hazaas, criaturas fantsticas (como unicornios, dragones o centauros) o algn otro? Enumeren las caractersticas de los personajes que se parezcan. Podran describir su carcter, su fsico o los rasgos que lo hacen peculiares (como poderes extraordinarios, partes del cuerpo inusuales, entre otros). Comenten las semejanzas entre las historias. Tratan acerca de la bsqueda

    de algo? De la creacin de un objeto o de un fenmeno natural? Qu ideas o valores se abordan?

    Las semejanzas que identifi quen en sus relatos son una manera de reconocer la forma de pensar y sentir del pueblo que eligieron. Por ejemplo, en las leyen-das y los mitos japoneses es comn la aparicin de samuris que cumplen sus cometidos gracias al honor y la valenta. Esto hace darnos cuenta de que para esa cultura estos dos valores son importantes.

    Con el apoyo de su profesor y con base en lo que han investigado, discutan qu podran inferir acerca de la forma de pensar y sentir de los pueblos a par-tir de sus relatos.

    Por lo general, los personajes de los mitos y las leyendas representan valores, ideas o emociones que eran parte primordial de la forma de pensar y de sentir de las culturas. Por ejemplo, los dioses personifi caban los valores que se con-sideraban ms importantes y los monstruos, los temores.

    Otro ejemplo, un tipo de personaje recurrente en estos relatos es el hroe. En la poca clsica griega se empleaba este trmino para referirse a los protagonistas de los mitos y las leyendas que eran reconocidos por sus virtudes y hazaas. Adems, era comn que estos personajes fueran mitad ser humano y mitad dios, por eso tambin eran conocidos como semidioses. El hroe suele encarnar los rasgos ms sobresalientes y valorados de una cultura.

    Discutan en equipo qu representan los personajes recurrentes de los relatos ledos. Utilicen como base lo que ya han investigado, lo que saben y lo que interpretan de los textos. Registren sus conclusiones en su cuaderno.

    centauro. Monstruo imaginado por los an-tiguos, mitad hombre y mitad caballo.samuri. En el anti-guo sistema feudal ja-pons, individuo de la nobleza que era guerrero.

    Detalle de la escultura en bronce de Benvenuto Cellini, hecha entre

    1545 y 1554, que representa a Perseo, hroe de la mitologa

    griega que mat a Medusa, una criatura con serpientes en lugar de cabello que converta

    en piedra a todo aquel que la mirara a los ojos.

    En equipo, respondan en sus cuadernos estas preguntas.

    Cul es la funcin social de los mitos y las leyendas? De qu manera creen que infl uyen estos relatos en su vida? Cules son las caractersticas de los mitos y las leyendas?

    Comparen sus respuestas con las de la seccin Preguntas para andar y co-menten qu han aprendido sobre los mitos y las leyendas.

    Si an no tienen claro cules son las caractersticas de los mitos y las leyen-das, organicen una visita a la biblioteca escolar o pblica para encontrar otros relatos que sirvan como ejemplo y su profesor pueda resolver sus dudas.

    Cmo vamos?

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 58 2/1/12 12:02 PM

    61

    Revisa tus respuestas a la seccin Preguntas para andar y comenta con tus compaeros lo que ya saban acerca de los mitos y las leyendas y lo nuevo que aprendieron. Pueden utilizar las siguientes preguntas como gua.

    Qu caractersticas de los mitos y las leyendas no conocan? Qu semejanzas entre los mitos y las leyendas descubrieron? Qu diferencias? Cul creen que es la finalidad de escribir mitos y leyendas? Qu otras culturas les pareci que tienen leyendas interesantes? Por qu?

    Despus, con su profesor, respondan:

    Qu valores recuerdan y les parecen relevantes en los relatos que recopilaron? Por qu es importante recuperar los mitos y leyendas de un pueblo para

    darlos a conocer?

    Comenten en grupo qu les falt aprender y qu de lo aprendido pueden em-plear en su vida cotidiana.

    Finalmente, lee estas afi rmaciones y palomea () la opcin que mejor le co-rresponda a cada una para valorar tu desempeo.

    Indicadores Solo y sin dificultad

    Solo, con algunas dudas

    Con ayuda y algunas

    dificultades

    Con ayuda y dificultad

    Indagu sobre mitos y personajes mticos en diccionarios de mitologa, de literatura y en enciclopedias u obras relevantes.

    Descubr algn mito o leyenda de tradicin oral en la comunidad de mi regin.

    Compar diferentes versiones de un mismo mito o leyenda.

    Compart mis resultados mediante la lectura en voz alta de mi compilacin.

    Entend la importancia de los mitos y las leyendas para un grupo social.

    Tom en cuenta las opiniones de otros en torno a los resultados de mi proyecto.

    Qu hemos aprendido?

    SHORESP1LAb01 (2012).indd 61 1/6/12 5:33 PM

    Cmo vamos? En este apartado valorar con los alumnos el avance en la realizacin del producto y lo que han aprendido. Tambin refl exionarn acerca de tu trabajo, individual o colectivo,

    en el proyecto.

    Evaluacin tipo PISA Al fi nal de cada bloque, te presentamos una evaluacin de caractersticas semejantes a la de carcter internacional que se aplica en nuestro pas, denominada PISA (que por sus siglas en ingls signifi ca Programa Internacional de Evaluacin de Estudiantes). Sugerimos que se resuelva al fi nal del bimestre con el fi n de que los estudiantes adviertan las habilidades que requieren para comprender un texto, aplicar sus conocimientos y movilizar sus actitudes. Este trabajo servir como prctica y preparacin para una prueba de este tipo.

    Actividades permanentes Al fi nal del libro se encuentra esta seccin, en la que sugerimos algunas actividades que fomentan la lectura, la escritura y la expresin oral, y que llevarn a cabo en equipo o de manera individual.

    Qu hemos aprendido? En este apartado, evaluarn en equipo de qu manera el pblico recibi el producto y si cumpli su propsito comunicativo. Adems, valorarn los aprendizajes esperados que lograron y algunos aspectos de actitud.

    SHORESP1GMb01.indd 17SHORESP1GMb01.indd 17 7/16/12 5:11 PM7/16/12 5:11 PM

  • 18

    Recursos digitales

    El aprovechamiento de las tecnologas de la informacin y la co-municacin (TIC) en la enseanza es necesario porque uno de los objetivos bsicos de la educacin es preparar a los alumnos para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrtica y tecnolgi-camente avanzada, y porque estas tecnologas ofrecen posibilida-des didcticas de gran alcance. Las TIC comprenden no solo las herramientas relacionadas con la computacin, sino otros medios como el cine, la televisin, la radio y el video.

    Editorial Santillana, consciente de esta necesidad, ofrece con este libro un CD con una serie de recursos digitales que enriquecen el trabajo del docente y del alumno en el aula; adems, permiten que el estudiante se desenvuelva en una sociedad que se trans-forma de manera vertiginosa por impulso de las TIC.

    Recursos digitales didcticos

    Los recursos digitales que apoyan el trabajo didctico, incluidos en el disco compacto, son de tres clases:

    Planes de leccin por bimestre, que constan de:

    Sugerencias metodolgicas. Textos que sirven como gua de uso y de aplicacin de los recursos digitales. Incluyen los objetivos conceptuales y pedaggicos, describen las ac-tividades y proponen una forma de trabajo en el aula.

    Un recurso principal. Se trata de un objeto digital de apren-dizaje en formato de animacin, interactivo o video, que desarrolla el tema principal del plan de leccin.

    Actividades. Son ejercicios interactivos que refuerzan los conceptos desarrollados en el recurso principal.

    Evaluaciones bimestrales imprimibles. Los exmenes contie-nen reactivos para evaluar los contenidos vistos en el bloque. Adems, se complementan con unas pginas para el maes-tro, que presentan las respuestas y una tabla de los conteni-dos evaluados.

    Infografas interactivas. Son pginas animadas que incorpo-ran elementos dinmicos como movimiento, sonido e interac-tividad. De esta manera se promueve la lectura de textos no lineales en un entorno de informacin grfica.

    En la planeacin didctica y en las recomendaciones procedi-mentales de este libro, se presenta el icono cuando se sugie-re emplear algn recurso digital.

    Recursos digitales administrativos

    Para apoyar al docente en su labor, se incluyen tambin varios documentos administrativos editables. Son formatos que pueden trabajarse de manera impresa o digital:

    Dosificaciones bimestrales editables Control de asistencia Registro de alumnos Diagnstico acadmico Planeacin de sesin Planeacin de clase Ficha personal del alumno Seguimiento a estudiantes con bajo rendimiento acadmico Planeacin de actividades Autorizacin de salidas escolares Reconocimientos

    Haga de su CD de Recursos digitales un elemento tan importante como el Libro de recursos para el profesor para un desempeo de excelencia en el aula.

    SHORESP1GMb01.indd 18SHORESP1GMb01.indd 18 7/18/12 10:21 AM7/18/12 10:21 AM

  • 19

    ndice del libro del alumno

    Presentacin 3Palabras al alumno 4Palabras al docente 6Tu libro, de principio a fi n 12

    Proyecto 1. Reglas para el saln de clases mbito: Participacin social

    Prctica social del lenguaje: Elaborar un reglamento interno del saln

    Inicio 18

    Planeacin 19

    DesarrolloDiscusin sobre la importanciade los reglamentos 19Reglamentos recopilados para su anlisis 21Esquema de planifi cacin de un reglamento 25Borrador del reglamento interno 27

    CierreProducto fi nal: Reglamento interno 29Qu hemos aprendido? 31

    Proyecto 2. Fichas de trabajo mbito: Estudio

    Prctica social del lenguaje: Elaborar fi chas de trabajo para analizar informacin sobre un tema

    Inicio 32

    Planeacin 33

    DesarrolloLista de preguntas para orientar la bsqueda 33Seleccin de materiales de consulta 35Esquema de organizacin de la informacin 39Registro en notas de la informacin recabada 41Borrador de las fi chas de trabajo 44

    CierreProducto fi nal: Fichas de trabajo 47Qu hemos aprendido? 47

    Proyecto 3. Mitos y leyendas mbito: Literatura

    Prctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal

    Inicio 48

    Planeacin 49Desarrollo

    Seleccin de mitos y leyendas 49Transcripcin de mitos y leyendas recuperados oralmente 52Cuadro comparativo de las caractersticas textuales de los mitos y las leyendas 53Discusin sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas 59

    CierreProducto fi nal: Compilacin de los mitos y leyendas para compartir con otros 60Qu hemos aprendido? 61

    Evaluacin tipo PISA 62

    Proyecto 4. Monografa mbito: Estudio

    Prctica social del lenguaje: Integrar informacin en una monografa para su consulta

    Inicio 68

    Planeacin 69

    DesarrolloTema seleccionado para su investigacin 70Registro de informacin que sustente la indagacin realizada en diversas fuentes 71Planifi cacin del contenido del texto 72Borradores del texto 74

    CierreProducto fi nal: Monografa para integrar en la biblioteca del saln 81Qu hemos aprendido? 81

    Pirmide de Gizeh

    Nave de un cuento de ciencia fi ccin

    16

    66Blo

    que 1

    Bloq

    ue 2

    SHORESP1GMb01.indd 19SHORESP1GMb01.indd 19 7/16/12 1:45 PM7/16/12 1:45 PM

  • 20

    Proyecto 5. Cuentos de ciencia fi ccin mbito: Literatura

    Prctica social del lenguaje: Escribir un cuento de ciencia fi ccin para compartir

    Inicio 82

    Planeacin 83

    DesarrolloSeleccin de cuentos de ciencia fi ccin para leerlos 83Discusin acerca del papel de la cienciay la tecnologa en los cuentos ledos 89Planifi cacin de un cuento 92Elaboracin de borradores de cuentos 94Lectura de los cuentos elaborados 96

    CierreProducto fi nal: Cuentos de cienciafi ccin para compartir 97Qu hemos aprendido? 97

    Proyecto 6. Debatir noticias mbito: Participacin social

    Prctica social del lenguaje: Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicacin

    Inicio 98

    Planeacin 99

    DesarrolloSeleccin de un hecho difundido en diferentes medios 99Registro del seguimiento de la noticia en un cuadro que concentre la informacin obtenida 102Notas para guiar el debate 105

    CierreProducto fi nal: Debate sobre los distintos tratamientos de la noticia en los medios de comunicacin 109Qu hemos aprendido? 111

    Evaluacin tipo PISA 112

    Proyecto 7. Exponer una investigacin mbito: Estudio

    Prctica social del lenguaje: Exponer los resultados de una investigacin

    Inicio 118

    Planeacin 119

    DesarrolloSeleccin de informacin de un tema para presentarla en una exposicin 120Discusin sobre las caractersticas deseables de la exposicin oral para elaborar una rbrica 124Guion de apoyo con las ideas centralesde la exposicin y las indicaciones para usar apoyos visuales 125Apoyos visuales que presenten los resultados de la investigacin realizada 128

    CierreProducto fi nal: Exposicin de los resultados de la investigacin ante el grupo 130 Qu hemos aprendido? 133

    Proyecto 8. Poesa de avanzada

    mbito: Literatura

    Prctica social del lenguaje: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia

    Inicio 134

    Planeacin 135

    DesarrolloLectura y anlisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados 135Sistematizacin de las caractersticas identifi cadas de la poesa de vanguardia del siglo XX 142Borradores de poemas vanguardistas 142

    CierreProducto fi nal: Lectura y exposicinde los poemas 147Qu hemos aprendido? 147

    Proyecto 9. Cartas formalesmbito: Participacin social

    Prctica social del lenguaje: Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad

    Inicio 148

    Planeacin 148

    DesarrolloProblema o necesidad en la comunidad para solicitar su solucin por medio de una carta formal 149Informacin sobre el problema o la necesidad 151Discusin para identifi car al destinatario 153Borradores de carta formal 154

    CierreProducto fi nal: Carta formal para remitirla a la instancia correspondiente 160Qu hemos aprendido? 161

    Evaluacin tipo PISA 162

    Taxco, Guerrero

    116

    Bloq

    ue 3

    SHORESP1GMb01.indd 20SHORESP1GMb01.indd 20 7/16/12 1:46 PM7/16/12 1:46 PM

  • 21

    Proyecto 10. Informe de investigacin cientfi ca mbito: Estudio

    Prctica social del lenguaje: Escribir un informe de investigacin cientfi ca para estudiar

    Inicio 168

    Planeacin 169

    DesarrolloNotas con la informacin de un proceso estudiado en la asignatura de Ciencias 169Revisin de modelos de informes de investigacin 171Cuadros, mapas, tablas y diagramas que apoyan el contenido del informe 175Borradores del informe 178

    CierreProducto fi nal: Informe de investigacinpara estudiar 182Qu hemos aprendido? 183

    Proyecto 11. Lrica tradicionalmbito: Literatura

    Prctica social del lenguaje: Conocer la lrica tradicional mexicana

    Inicio 184

    Planeacin 185

    DesarrolloSeleccin y lectura de textos de la lrica tradicional mexicana 185Discusin de las caractersticas de los textos ledos 189Anlisis del contenido de los textos 189Seleccin de un tema de actualidad para redactar un texto lrico y redaccin de borradores 194

    CierreProducto fi nal: Textos lricos para compartircon la comunidad escolar 196Qu hemos aprendido? 197

    Proyecto 12. Programas televisivos mbito: Participacin social

    Prctica social del lenguaje: Analizar el contenido de programas televisivos

    Inicio 198

    Planeacin 199

    DesarrolloSeleccin de los programas que se analizarn en el grupo 200Criterios para analizar programas 202Registro del seguimiento de los programas 205Discusin del contenido de los programas televisivos y su impacto en las personas 207Borradores de textos argumentativos con recomendaciones y crticas a los programas a partir del anlisis realizado 209

    CierreProducto fi nal: Textos argumentativos sobre los programas televisivos analizados 213Qu hemos aprendido? 213

    Evaluacin tipo PISA 214

    Metamorfsis de una mariposa166

    Bloq

    ue 4

    SHORESP1GMb01.indd 21SHORESP1GMb01.indd 21 7/16/12 1:46 PM7/16/12 1:46 PM

  • 22

    Proyecto 13. Teatro clsico adaptado mbito: Literatura

    Prctica social del lenguaje: Adaptar una obra de teatro clsico al contexto actual

    Inicio 220Planeacin 221Desarrollo

    Seleccin de obras de teatro clsicopara leerlas 221Discusin de las caractersticas del contexto social de la obra original y las posibilidades de cambio al contexto actual 228Planifi cacin de la adaptacin de la obra de teatro 230Borradores del guion de la adaptacin 233

    CierreProducto fi nal: Obra de teatro adaptada para representarla frente a la comunidad escolar 236Qu hemos aprendido? 237

    Proyecto 14. Las lenguas indgenas y el espaol mbito: Participacin social

    Prctica social del lenguaje: Difundir informacin sobre la infl uencia de las lenguas indgenas en el espaol de Mxico

    Inicio 238Planeacin 239Desarrollo

    Discutir sobre la infl uencia de las lenguas indgenas en el espaol actual de Mxico 240Recopilacin de palabras de origen indgena empleadas en el espaol para valorar su infl uencia en el vocabulario actual 243Notas que recuperen informacin sobre aspectos culturales de los pueblos a los que pertenecen las palabras recopiladas 245Planifi cacin de un peridico mural para comunicar su investigacin 248

    CierreProducto fi nal: Peridico mural con informacin para compartir con la comunidad escolar sobre los pueblos originarios de Mxico 252Qu hemos aprendido? 253

    Evaluacin tipo PISA 254Actividades permanentes 258Fuentes de informacin

    Para el alumno 268Para el docente 270

    Representacin teatral218

    Bloq

    ue 5

    SHORESP1GMb01.indd 22SHORESP1GMb01.indd 22 7/16/12 1:46 PM7/16/12 1:46 PM

  • Desarrollo didctico

    23Prohibida su venta

    SHORESP1GMb01.indd 23SHORESP1GMb01.indd 23 7/25/12 6:49 PM7/25/12 6:49 PM

  • 24

    Bloque 1

    2424

    SHORESP1GMb01.indd 24SHORESP1GMb01.indd 24 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 25

    Planeacin didctica

    Proyecto 1: Reglas para el saln de clasesPrctica social del lenguaje: Elaborar un reglamento interno del saln

    Periodo: del de de al de de mbito: Parcipacin social Nmero de sesiones: 15

    Aprendizajes esperados

    Comprende la funcin regulatoria de los reglamentos en las sociedades. Analiza el contenido de reglamentos. Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir reglamentos para destinatarios especficos.

    Etapa Sesiones Producciones del proyecto Pginas

    Inicio1

    Leer los aprendizajes esperados, el texto introductorio y trabajar la seccin Preguntas para andar. 18

    Planeacin Planear el proyecto y recolectar los materiales para trabajar. 19

    Desarrollo

    1 Discusin sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboracin. 19 a 21

    4Reglamentos recopilados para su anlisis (organizacin del documento, aspectos que norman, quin lo emite, a quines se dirige, cundo se emite y su vigencia).

    21 a 25

    1Esquema de planificacin del reglamento (lista de los apartados que deber contener, enunciacin de los derechos, responsabilidades y sanciones).

    25 a 27

    2 Borrador del reglamento interno. 27 a 29

    Cierre2 Producto final: Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el saln de clases. 29 a 31

    1 Evaluacin del proyecto y del aprendizaje logrado. 31

    Actividades permanentes

    3 Debates de actualidad 261

    Conexiones Tema transversal: La formacin en valores

    Observaciones

    SHORESP1GMb01.indd 25SHORESP1GMb01.indd 25 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 26

    Proyecto 2: Fichas de trabajoPrctica social del lenguaje: Elaborar fi chas de trabajo para analizar informacin sobre un tema

    Periodo: del de de al de de mbito: Estudio Nmero de sesiones: 15

    Aprendizajes esperados

    Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la informacin que requiere, considerando la organizacin del texto y sus componentes. Elabora fichas de trabajo utilizando parfrasis y recursos grficos. Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propsitos especficos, y cita convencionalmente los datos bibliogrficos de las fuentes consultadas. Emplea el resumen como medio para seleccionar, recuperar y organizar informacin de distintos textos.

    Etapa Sesiones Producciones del proyecto Pginas

    Inicio1

    Leer los aprendizajes esperados, el texto introductorio y trabajar la seccin Preguntas para andar. 32

    Planeacin Planear el proyecto y reunir el material de consulta con el que cuentan. 33

    Desarrollo

    1 Lista de preguntas para orientar la bsqueda de un tema seleccionado. 33 y 34

    1 Seleccin de materiales de consulta. 35 a 38

    2 Esquema de organizacin de la informacin recabada (resmenes, parfrasis y citas textuales). 39 y 40

    2 Registro de notas de la informacin recabada. 41 a 43

    2 Borrador de las fichas de trabajo. 44 a 46

    Cierre2 Producto final: Fichas para elaborar resmenes. 47

    1 Evaluacin del proyecto y del aprendizaje logrado. 47

    Actividades permanentes

    3 Redes de conocimiento 262

    Conexiones Ciencias y Matemticas

    Observaciones

    SHORESP1GMb01.indd 26SHORESP1GMb01.indd 26 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 27

    Proyecto 3: Mitos y leyendasPrctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal

    Periodo: del de de al de de mbito: Literatura Nmero de sesiones: 10

    Aprendizajes esperados

    Identifica las caractersticas de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. Reconoce la funcin de mitos y leyendas en relacin con los valores de un grupo social. Comprende la importancia de la tradicin oral como medio para conocer diversas culturas. Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en funcin del grupo social al que pertenece.

    Etapa Sesiones Producciones del proyecto Pginas

    Inicio1

    Leer los aprendizajes esperados, el texto introductorio y trabajar la seccin Preguntas para andar. 48

    Planeacin Planear el proyecto y reunir los materiales de consulta que puedan servir para el trabajo. 49

    Desarrollo

    1 Seleccin de mitos y leyendas (escritos y orales). 49 a 52

    1 Transcripcin de mitos y leyendas recuperados oralmente. 52 y 53

    1 Cuadro comparativo de las caractersticas textuales de los mitos y leyendas. 53 a 58

    1 Discusin sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas. 59

    Cierre1

    Compilacin de los mitos y leyendas.Producto final: Compilacin de los mitos y leyendas para compartir con otros.

    60

    1 Evaluacin del proyecto y del aprendizaje logrado. 61

    Actividades permanentes

    2 Las letras y la msica 267

    Evaluacinbimestral

    1 Evaluacin tipo PISA 62 a 65

    Conexiones Geografa y tema transversal: La formacin en valores

    Observaciones

    SHORESP1GMb01.indd 27SHORESP1GMb01.indd 27 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 28 16

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 16 2/3/12 12:26 PM

    Reproduccin del libro del alumno

    Intencin pedaggica

    Se coloc la fotografa de la Esfinge de Gizeh con el fin de mos-trar la importancia de las leyendas y los mitos en las culturas del mundo: su repercusin en las construcciones arquitectnicas y creaciones artsticas. Esta imagen tiene relacin con el proyecto 3, mbito de literatura, en el que se investigan relatos mticos y leyen-das de distintos pueblos.

    Recomendaciones procedimentales

    Pida a sus alumnos que observen la imagen y comenten lo que saben acerca de la Esfinge de Gizeh. Puede guiar la pltica con las siguientes preguntas: Qu es una esfinge? Qu conocen de su mito? A qu cultura pertenece este ser? Qu otros seres mi-tolgicos conocen? En qu representaciones artsticas han vis-to seres mitolgicos? Qu les gustara saber de relatos mticos y leyendas? Estas preguntas pueden ayudarlo para activar conoci-mientos previos de los jvenes y despertar su inters por el traba-jo del bloque.

    Comente con sus alumnos que la Esfinge de Gizeh se encuentra en la ciudad de Guiza en la ribera occidental del ro Nilo, al su-roeste del centro de El Cairo. Pregunte a sus estudiantes si alguno de ellos ha estado en ese lugar o lo ha visto por televisin, y per-mita que externen sus impresiones. Tambin puede preguntar: Quin creen que esculpi esa esfinge? Cmo imaginan que la hicieron? Qu habrn deseado representar?

    SHORESP1GMb01.indd 28SHORESP1GMb01.indd 28 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 2917

    Bloque 1

    La Esfinge de Gizeh, en Egipto. En las leyendas y los mitos de los pueblos encontramos su visin del mundo y los valores que han dado sustento a su cultura.

    Este bloque desarrolla tres proyectos, uno de cada mbito. El primero, del mbito de participacin social, consiste en elaborar un reglamento interno del saln. Este es importante porque fomenta la convivencia armoniosa del grupo.

    El segundo proyecto, que corresponde al mbito de estudio, consiste en elaborar fichas de trabajo para analizar informacin sobre un tema. Este proyecto ser de utilidad para que adquieras mayores herramientas para comprender y estudiar los temas de otras materias.

    En el ltimo proyecto, que es el que corresponde al mbito de literatura, investi-gars sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Este proyecto fomentar el conocimiento y comprensin de diversas formas de ver el mundo mediante sus narraciones.

    A continuacin, presentamos la informacin de cada proyecto.

    Proyecto 1. Reglas para el saln de clases

    mbito: Participacin socialPrctica social del lenguaje: Elaborar un reglamento interno del saln

    Proyecto 2. Fichas de trabajo

    mbito: EstudioPrctica general: Elaborar fi chas de trabajo para analizar informacin sobre un tema

    Proyecto 3. Mitos y leyendas

    mbito: LiteraturaPrctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 17 2/3/12 12:26 PM

    Intencin pedaggicaRecomendaciones procedimentales

    Relacione la conversacin anterior con la informacin que se pre-senta en el proyecto 3. Haga notar a los alumnos que la clase no se organiza por conceptos, sino por proyectos en los que se traba-jarn habilidades, conocimientos y actitudes que ayudarn a lo-grar los aprendizajes esperados.

    Lea con los alumnos la informacin de los proyectos 1 y 2. Invtelos a que comenten sus expectativas: Qu esperan aprender? Qu les gustara explorar?

    Puede proponer una exploracin breve de los proyectos, de forma individual o por equipos. Solicite a los alumnos que hojeen el blo-que y se fijen en los siguientes aspectos:

    La prctica del lenguaje que se trabajar en cada proyecto. El producto y la manera en que se comparte. Las actividades que se realizarn en el proyecto (enlistadas en

    la seccin Nuestro trabajo).

    Al terminar, ponga en comn las observaciones del grupo. Pregunte a los alumnos qu de lo que saben puede ayudarlos a trabajar los proyectos presentados.

    SHORESP1GMb01.indd 29SHORESP1GMb01.indd 29 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 30 18

    1Bloque

    1 Proyecto

    Inic

    io Bienvenido a la secundaria y a tu clase de Espaol. Para favorecer un ambiente de armona y respeto en el saln de clases, habrs de ponerte de acuerdo con tu grupo en la manera de convivir y trabajar. Entre ms claras estn las reglas, mejores resul-tados podrs obtener. Y qu mejor que tenerlas desde el principio, as que adelante, en este proyecto te proponemos la redaccin de un reglamento que ayude a tus com-paeros y a ti a saber cmo trabajar.

    Para que te des una idea de la importancia de contar con un reglamento, considera que en ocasiones has participado en algn tipo de discusin, por ejemplo: para pla-near qu hars con tu familia el fi n de semana, qu pelcula vers con tus amigos, o cunto pueden cobrarte por un producto. Por tanto, por experiencia propia sabes que la convivencia humana es difcil, pues las personas tienen necesidades, gustos, ideas y convicciones distintas. Sin embargo, no podemos vivir solos, pues todos nos necesitamos, de ah la necesidad de poner por escrito algunas medidas que regulan la conducta de las personas.

    El producto fi nal de tu primer proyecto ser, precisamente, el reglamento de tu sa-ln de clases. Este documento servir de gua para saber qu esperar de los dems y cmo comportarse. Te ayudar a evitar confl ictos y malentendidos, por ello lo debers tener a la mano durante todo el ao. Adems, por su importancia, es necesario que lo des a conocer a otras personas involucradas en tu labor cotidiana como tus padres, maestros y compaeros.

    Aprendizajes esperados

    Se espera que durante este proyecto:

    Comprendas la funcin regulatoria de los reglamentos en las sociedades. Analices el contenido de reglamentos. Emplees los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y

    responsabilidades al escribir reglamentos para destinatarios especfi cos.

    mbito: Participacin socialPrctica social del lenguaje: Elaborar un reglamento interno del saln

    Reglas para el saln de clases

    Comenten en el grupo las preguntas.

    En su nueva escuela hay reglas diferentes a las de la primaria? Cules? Por qu creen que es necesario tener reglas especiales para su escuela? Adems de la escuela, donde ms son necesarios los reglamentos? Cmo sera la sociedad si no hubiera reglas?

    A partir de estas refl exiones, discutan en parejas cmo le explicaran a un nio de ocho aos la importancia de los reglamentos y escriban una lista de ideas en su cuaderno.

    Preguntas para andar

    El ser humano sigue reglashasta en las actividades

    de esparcimiento.

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 18 2/3/12 12:26 PM

    Intencin pedaggica

    El programa de estudios de la SEP ubica esta prctica en el m-bito de participacin ciudadana, porque est centrada en el desa-rrollo de habilidades para la vida comunitaria. Por tanto, se espera que, durante el desarrollo de este proyecto, los alumnos se cen-tren en conocer y analizar reglamentos de distintos tipos, escribir con claridad normas que permitan regular la convivencia en su escuela, y se enfoquen en la elaboracin y adopcin de un regla-mento para el grupo. Este reglamento ayudar a evitar conflictos pues busca establecer pautas de trabajo para el resto del ao es-colar, y todos participarn en el establecimiento de las reglas del grupo.

    Sugerencia de contenido

    Reglas. Principios o frmulas sobre cmo se debe hacer o est es-tablecido que se haga cierta cosa. Si estas no existen, se vive en un estado de anarqua.Anarqua. Rechazo a toda autoridad, ausencia de gobierno, liber-tad absoluta y la espontaneidad del individuo.

    Recomendaciones procedimentales

    Comience la clase con una introduccin acerca de las situaciones en las que las personas necesitamos reglas para que la conviven-cia sea posible.

    Comente que algunas situaciones tpicas para establecer regla-mentos son los juegos y los deportes. Considrelos para contex-tualizar a los alumnos en la necesidad de contar con reglas, pues de no ser as, no se sabra cmo jugar, con cuntos jugadores, cunto tiempo o cmo se gana o pierde entre otros aspectos.

    D un tiempo a los estudiantes para que comenten la seccin Preguntas para andar.

    SHORESP1GMb01.indd 30SHORESP1GMb01.indd 30 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 3119

    Pla

    neaci

    n

    A continuacin enumeramos las producciones que van a realizar para elaborar un reglamento interno del saln de clases. Con la gua del profesor, determinen las actividades y el tiempo que consideren pertinentes. En este proyecto encon-trarn una propuesta que pueden modifi car segn sus necesidades e intereses.

    Discusin acerca de la importancia de los reglamentos y las condiciones para elaborarlos. Reglamentos recopilados para su anlisis (organizacin del documento, aspec-

    tos que norman, quin los emite, a quines se dirigen, cundo se emiten y cul es su vigencia). Esquema de planifi cacin del reglamento (lista de los apartados que deber

    contener, enunciacin de los derechos, responsabilidades y sanciones). Borrador del reglamento interno. Producto fi nal: reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en

    el saln de clases.

    Recuerden dedicar una sesin semanal a las actividades permanentes. Para reali-zarlas pueden consultar las sugerencias de las pginas 258 a 267.

    Es conveniente que tengan a la mano los siguientes materiales:

    Reglamento escolar y otros, por ejemplo: de la biblioteca, de trnsito, entre otros. Si tienen acceso a Internet, pueden consultar el Reglamento general de la Biblioteca Nacional en www.bibliog.unam.mx/bib/varios/reggenbib.html, un reglamento de futbol en www.fmf.com.mx/regla.htm y el Reglamento de trnsito metropolitano en www.provecino.org.mx/pdfs/leyes/Ley_Transporte_Vialidad_DF.pdf (consultas: 22 de diciembre de 2011). Diccionarios y enciclopedias. Por ejemplo, el Diccionario de la lengua espaola

    de la Real Academia Espaola, que est disponible en versin impresa y elec-trnica (la direccin es www.rae.es). Manuales de gramtica y ortografa, como el Diccionario de dudas y difi culta-

    des de la lengua de Manuel Seco, que est disponible en la biblioteca de aula. Diccionario de trminos legales, como el de Louis A. Robb de Editorial Limu-

    sa, 1988.

    Con el apoyo de su profesor, revisen los materiales con que cuentan, establezcancules necesitan conseguir y cules pueden sustituir por otros que les convenganms o se adapten mejor a su trabajo.

    Nuestro trabajo

    Discusin sobre la importancia de los reglamentosAunque no lo tengan presente todo el tiempo, muchas de sus actividades han sido re-guladas por reglamentos: su actividad escolar, cvica y hasta sus actividades recreati-vas. Con el fi n de que se percaten de esta situacin y que comprendan la necesidad de que existan los reglamentos les proponemos que discutan sobre la importancia de los reglamentos. Para ello, realicen las actividades que proponemos a continuacin.

    En parejas, comenten acerca de un juego de cuando eran pequeos.

    y Cules eran las reglas principales de ese juego?y Qu pasaba si alguien rompa las reglas?y Hubiera sido igual de divertido el juego sin esas reglas? Por qu?

    Desa

    rrollo

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 19 2/3/12 12:26 PM

    Intencin pedaggica

    La planeacin es un momento muy importante en el trabajo por proyectos. Es aqu donde el alumno se involucra y se responsabili-za de las acciones y de los resultados. En esta etapa es importante tomar en cuenta las propuestas de sus alumnos y dejar claros los objetivos y los tiempos para lograrlos.

    Recomendaciones procedimentales

    Lea con los alumnos la seccin Nuestro trabajo y pregunte si no hay dudas, pues es importante que todos sepan en lo que se es-tn involucrando. Puede aprovechar este momento para hablar sobre sus mtodos de evaluacin.

    Revise con sus alumnos la propuesta de actividades y pregunte si tienen alguna sugerencia de modificacin; de ser as, es con-veniente transcribir la informacin en una cartulina o una lmina de papel y colocar su calendarizacin de actividades en un lu-gar visible del saln, para llevar un control de lo que ya realiza-ron y lo que falta por hacer. Recuerde que lo que plantea el libro son solo sugerencias para que usted y el grupo las adapten a sus circunstancias.

    Explique a los alumnos que entre todos elegirn qu actividad permanente realizarn una vez a la semana. Concdales un tiem-po para que exploren las pginas 258 a 267 para que elijan la que les atraiga.

    SHORESP1GMb01.indd 31SHORESP1GMb01.indd 31 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 32 20

    Compartan con el grupo su conversacin en parejas y comenten sobre las diferen-cias y semejanzas entre las reglas de un juego y las reglas de otro tipo de situacio-nes, como el trabajo, la escuela, el uso de parques pblicos, etctera.

    A veces pensamos que las reglas nos limitan, que no somos tan libres cuando ac-tuamos bajo un reglamento. Es muy fcil encontrar las desventajas: hay

    sanciones y a veces tenemos que actuar de manera que no nos conviene. Sin embargo, podemos reconocer las ventajas de con-

    tar con un documento que nos gue cuando nos encontramos en confl ictos, en los que ambas partes creen tener la razn. Los reglamentos ayudan a que a todos se les mida con la

    misma vara, y que todos tengan que cumplir con los mismos acuerdos. Qu opinan t y tus compaeros al respecto?

    Para encontrar las ventajas sobre el uso de reglamentos, formen equipos de trabajo y llenen el siguiente cuadro sobre las caractersticas y funciones de los reglamentos que se utilizan en distintos lugares, como la biblioteca escolar, el de-portivo, el parque, etctera. Esto lo pueden hacer con base en lo que ya han estu-diado en primaria al respecto y las experiencias que han vivido.

    Si no conocen alguno de los documentos que sugerimos en el cuadro, escriban cmo piensan que son y cul es su contenido.

    Reglamento Funciones (para qu sirve)Caractersticas

    (cmo es y qu contiene)

    Reglamento de la biblioteca

    Reglamento del deportivo

    Otro:

    Despus, reproduzcan el cuadro en el pizarrn y, con ayuda de su profesor, comen-ten y escriban las aportaciones de cada equipo.

    A partir de sus comentarios, lleven a cabo la discusin sobre la importancia de los re-glamentos. Para ello, les sugerimos que lean los siguientes conceptos y luego guien la discusin con las preguntas de la pgina siguiente.

    Justicia. Valor que consiste en proceder o juzgar respetando la verdad y los derechos de las dems personas.

    Equidad. No benefi ciar en el trato a una persona perjudicando a otra.

    Paz. Tranquilidad y buena relacin entre los miembros de un grupo.

    Necesitamos regular las actividades del patio para que

    podamos jugar los que as lo deseamos sin molestar o

    afectar a los dems.

    SHORESP1LAb01 (7 FEB. 12).indd 20 2/3/12 12:26 PM

    Intencin pedaggica

    Esta parte del proyecto pretende que los alumnos detecten en qu les beneficiar o perjudicar tener un reglamento. Es impor-tante que se hagan conscientes de que no es solo un papel que se pega en la pared del saln, sino que tendr implicaciones en su comportamiento.

    Este proyecto es un buen ejemplo de cmo la palabra se convier-te en accin. Por tanto, es importante que los alumnos lean re-glamentos de varios lugares, as sabrn que no solo en la escuela se utiliza este tipo de documentos para regular el comportamien-to de las personas.

    Sugerencia de contenido

    El reglamento es un texto en el que se establecen las reglas de convivencia de una comunidad. Los miembros de esta se com-prometen a acatar las reglas y, de no hacerlo, a aceptar las san-ciones que se indican en el propio reglamento.

    Recomendaciones procedimentales

    Antes de elaborar el cuadro, puede reflexionar en el hecho de que seguramente muchos no conocen ni han ledo el reglamento de estos lugares, sin embargo, eso no quiere decir que no existan re-glamentos, e incluso, que ellos, sigan estas normas. Por ejemplo, aunque no hayan ledo el reglamento de una biblioteca, se sabe que se debe hablar en voz baja.

    En el ltimo rengln del cuadro puede proponer que piensen en las reglas de lugares o sitios virtuales. A esta edad empiezan a participar cada vez ms en redes sociales, y ellos debern pen-sar y seguir estas reglas bsicas sobre todo para su cuidado y proteccin.

    Para que los alumnos entiendan mejor cualquier reglamento, es importante que conozcan tambin de dnde surgi: Quin lo hizo y cundo? A quines involucra?

    SHORESP1GMb01.indd 32SHORESP1GMb01.indd 32 7/11/12 4:49 PM7/11/12 4:49 PM

  • 3321

    Despus de la discusin, escriban en sus cuadernos sus respuestas grupales y en-listen por lo menos cinco ventajas que tiene contar con reglamentos.

    Reglamentos recopilados para su anlisisAhora buscars y leers algunos reglamentos para analizar cul es su funcin y para tener ideas frescas al escribir el de tu grupo.

    En este momento es necesario que cuentes con un acervo diverso de reglamen-tos. Tendrs que hacer investigacin fuera de clase, como se solicita en la seccin Tareas. Si tienes acceso a Internet, puedes consultar pginas electrnicas como las de la Comisin Federal de Electricidad, la Comisin Nacional del Agua y las de otras dependencias de tu delegacin o municipio. Puedes consultar los siguien-tes ejemplos:

    y Reglamento Interior de la Secretara de Energa: www.cfe.gob.mx/QuienesSomos/MarcoLegalyNormativo/Documents/reglamentointsener.pdf

    y Reglamento Interior de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales: www.ine.gob.mx/descargas/reg_semarnat.pdf

    Recuerda que tambin el uso de la va pblica est reglamentado. Existe, por ejemplo, el Reglamento de Trnsito o la Ley de Obras Pblicas. Hay reglamentos para cosas muy especfi cas como las Reglas de Operacin para los Programas de Infraestructura Hidroagrcola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la Comisin Nacional del Agua.

    Es momento de leer un reglamento que les atae especfi camente: el de su escue-la. Solictenlo en la direccin y obtengan una copia para su saln.

    Lanlo en voz alta y hagan pausas para comentar sus impresiones y resolver dudas. El profesor les puede ayudar a coordinar la lectura.

    y Localicen en l sus derechos y sus obligaciones como estudiantes.y Fjense en las sanciones que pueden aplicarles las autoridades en caso de no

    cumplir con alguna disposicin, ya que al ser miembros de esa comunidad son regidos por el reglamento.

    y Comenten en equipo las reglas que les parezcan menos claras y hagan propues-tas para mejorarlas.

    y En su cuaderno, tomen notas de las conclusiones a las que lleguen. Les sern de utilidad cuando comiencen la redaccin de su reglamento interno.

    A continuacin mostramos otro ejemplo de reglamento que les puede servir como punto de referencia. No es de una escuela porque ese lo estn analizando ustedes, pero s de algo muy parecido, es de un curso de verano.

    Qu relacin encuentran entre un reglamento y la idea de justicia? De qu manera un reglamento puede servir para que haya equidad? En qu situacin la falta de un reglamento causa conflictos? Mencionen