proyecto de ciencias 4 3C

Post on 05-Apr-2017

4 views 0 download

Transcript of proyecto de ciencias 4 3C

La Corrosión Gómez Orozco Thania Danely.

Maestra: Alma Maite barajas cárdenas

Fase 1

La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.

Definición de Corrosión.

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes, ruptura de una pieza y además representa un costo importante ya que se calcula que cada vez se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo.

Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión.• Se debe tener en cuenta la acción penetrante de la corrosión junto con los requerimientos de la

fuerza mecánica cuando se considere el espesor del metal utilizado. Esto se utiliza para tuberías y tanques que contengan líquidos.

• Son preferibles los recipientes soldados que los remachados para reducir la corrosión por grieta • Se deben usar preferiblemente metales galvánicamente similares para prevenir para prevenir la

corrosión galvánica. Si se atornillan metales no similares galvánicamente se deben usar arandelas no metálicas para eliminar contactos eléctricos entre los materiales.

• Es preciso evitar tensión excesiva y concentraciones de tensión en entornos corrosivos, para prevenir la ruptura por corrosión por esfuerzos, especialmente en aceros inoxidables, latones y otros materiales susceptibles a este tipo de corrosión.

• Se deben evitar recodos agudos en sistemas de tuberías por donde circulan fluidos. En estas áreas donde cambia la dirección del fluido bruscamente se potencia la corrosión por erosión.

• Se deben diseñar los tanques y recipientes de una manera que sean fáciles de limpiar y desaguar, ya que el estancamiento de sustancias corrosivas provoca la aparición de celdas por concentración.

• Se debe hacer un diseño eficiente de aquellas piezas que se espera queden inservibles en poco tiempo, para que sean fáciles de reemplazar.

• Es importante también diseñar sistemas de calefacción que no den lugar a zonas puntuales calientes, los cambios de calor ocasionan corrosión.

Fase 2

Experimentación

Nombre del experimento

Objetivo- Materiales

• 12 cucharas. • 12 vasos. • Indicador de col morada. • Agua purificada. • Bebida energética. • Jabon liquido. • Gel aluminio.• Jugo de limón. • Vinagre blanco.

Introducción

• La hormiga toro de Australia y Tasmania provoca un dolor muy intenso cuando muerde debido al asido fórmico que deposita en las inclinaciones que hace sus victimas las interesantes formaciones de las cavernas del desierto de chihuahua y nuevo mexico son resultados de las cuevas.

ProcedimientoIm

agenText

o Imag

enTexto Imag

enTexto Im

agenText

o Imag

enTexto

Conclusiónes-Resultados

• Las reacciones de las bases y los asidos y como cambiaba de color al inicio y al final después de agregarle el indicador.

Observaciones de datos

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 40

1

2

3

4

5

6

4.3

2.5

3.5

4.5

2.4

4.4

1.8

2.82 2

3

5

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Axis Title

Axis

Tit

le

Fase 3

Galvanoplastía

• Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie con capas metálicas consistentes por medio de la electrólisis y que se aplica especialmente a la preparación de moldes y a la reproducción de objetos en relieve.

Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.

Crucigrama

• http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/f_crear_crucigramas.php• http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/

Sopa de Letras

• http://sopadeletras.kokolikoko.com/• http://www.educima.com/wordsearch/spa/

Fase 4

Evaluación¡Se oxidó mi bici!Tu tío enrique se a empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa a recogerla y volando sales a probarla, pero te das cuenta de que veían una tormenta.. Así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que es mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.Al cabo de unos días cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia, intentas limpiarla pero no se quita, no se trata de suciedad además la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado ¿Qué ocurrió?

Primeras observaciones de Ácidos y Bases• Ya en el año 1663, el científico inglés Robert Boyle

estableció una serie de propiedades comunes a todos los ácidos, que fueron extendiéndose con el transcurso del tiempo.• En los comienzos del siglo XIX, las principales propiedades

características de los ácidos eran: • Son compuestos que tienen un sabor agrio típico, llamado

sabor ácido. • Producen una sensación punzante en contacto con la piel.

Resumen del proyecto

Conclusión

Sabemos que la corrosión se define como deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.También sabemos sus consecuencias y sus soluciones para esta afectación hacia a el ambiente o cualquier tipo de metal.

Bibliografía

• Trabajos citados• Datos de soporte adicionales