Protocolos de TX RodIla UES.pra

Post on 30-Jul-2015

73 views 8 download

Transcript of Protocolos de TX RodIla UES.pra

INSTITUTO NACIONAL DE LOS DEPORTES DE EL

SALVADOR DEPARTAMENTO CIENCIAS APLICADAS AL

DEPORTE AREA DE FISIOTERAPIA

PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EN LESIONES DEPORTIVAS MAS FRECUENTES A NIVEL DE

RODILLA

Lic. Alma López de Muñoz Coordinadora de Fisioterapia

INTRODUCCION

• El ejercicio físico y el deporte se han desarrollado considerablemente lo que ha incrementado las lesiones deportivas a nivel de rodillas.

Siendo necesaria la

fisioterapia deportiva para brindar un tratamiento precoz y acelerar el proceso de recuperación para un retorno rápido a la practica deportiva

OBJETIVOS

• Conocer las principales lesiones causadas durante la practica deportiva a nivel de rodilla.

• Conocer indicaciones y contraindicaciones para cada una de ellas.

• Aplicar protocolos de tratamiento a cada lesión deportiva.

Lesiones deportivas mas frecuentes a nivel de rodilla. • Tendinitis Patelar

• Esguince

• Bursitis

• Osgood schallatter

• Meniscopatias

• Post cirugías

Tendinitis Patelar

• Objetivos • Iniciar lo más pronto posible el tratamiento

de fisioterapia para reincorporar al atleta a su práctica deportiva.

• Mantener la condición física del atleta y el tropismo muscular de las regiones musculares no dañadas.

• Indicaciones al atleta • Explicarle sobre la lesión que presenta • Concientizarlo que tiene que bajar la carga

de entreno a un 50-70% • Orientarlo que tiene que realizar ejercicios

de estiramientos, isométricos y de fortalecimiento.

• Concientizarlo que en su casa tiene que aplicarse hielo cada 2 horas o por lo menos 3 veces al día

• Tratamiento de fisioterapia en etapa aguda • Crioterapia o tanque de remolino por 20 min. • láserterapia 3 min. Pulsátil y 3 min. Continúa • O U.S continúo al 100% por 3 min. + U.S pulsátil al

50% por 3 min. • Masoterapia. • Ejercicios de estiramiento del cuadriceps • Corrientes de fortalecimiento o rusa por 15 min+

ejercicios isométricos en cuadriceps. • Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores con

tabla de freeman, pelota de Bobath. • Actividades de gimnasio (bicicleta por 15 min. Ejercicios

activos libres o resistidos al límite del dolor para fortalecer antagonistas)

• Corrientes tens pulsátil de 15-20min. • Entrenar a un 50-70% • Tratamiento de fisioterapia en etapa sub- aguda igual protocolo de etapa aguda

• Tratamiento de fisioterapia en etapa crónica

• Ejercicios de estiramiento del músculo agonista o afecto

• Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores o miembros superiores con tabla de freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc.

• Actividades de gimnasio (bicicleta por 15 min. Ejercicios activos resistidos al límite del dolor para fortalecer antagonistas)

• Corriente rusa por 15 min+ ejercicios isométricos

• Compresa caliente por 15 -20 min.

• Corriente tens pulsátil de 15-20min

• Entrenar al 100%

Esguince de Rodilla • Objetivos

• Iniciar lo más pronto posible el tratamiento de fisioterapia para acelerar el proceso de cicatrización de los vasos sanguíneos y ligamentos dañados.

• Mantener la condición física del atleta y el tropismo muscular de las regiones musculares no dañadas

Indicaciones al atleta • Explicarle sobre la lesión que presenta y tiene

que terminar todo su tx para que no queden secuelas residuales.

• Concientizarlo que tiene que suspender totalmente la actividad física para que no se complique con una ruptura total.

• Orientarlo que no tiene que realizarse ejercicios de estiramientos ni masaje.

• Concientizarlo que en su casa tiene que aplicarse hielo cada 2 horas o por lo menos 3 veces al día.

• Toma de RX para descartar una fx

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

• Tratamiento de fisioterapia en etapa aguda

• Crioterapia o tanque de remolino frío o contraste por 20 min.

• Láserterapia pulsátil por 3 min. Laserterapia continúo por 3 min.

• O U.S cicatrizante al 20% por 6 min. Con aplicación de crema de heparina.

• Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores en posición supina y sentado.

• Corrientes tens continua de 15-20min

• Suspensión de entrenamientos.

• Tratamiento de fisioterapia en etapa sub- aguda

• igual protocolo de etapa aguda

• Tratamiento de fisioterapia en etapa crónica

• Ejercicios de estiramiento del área afecta

• Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores con tabla de freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc.

• Actividades de gimnasio (bicicleta por 15 min., Ejercicios activos libres o resistidos al límite del dolor)

• Corriente rusa por 15 min+ ejercicios isométricos

• Compresa caliente por 15 -20 min.

• Corriente tens pulsátil de 15-20min

• Iniciar entrenamiento al 50%.

Bursitis • Objetivos • Iniciar lo más pronto posible el tratamiento de

fisioterapia para reincorporar al atleta a su práctica deportiva

• Mantener la condición física del atleta y el tropismo muscular de las regiones musculares no dañadas

• Indicaciones al atleta • Explicarle sobre la lesión que presenta • Concientizarlo que tiene que bajar la carga de

entreno al 50% • Orientarlo que en su casa tiene que aplicarse

calor por lo menos 1 vez al día. • Orientarlo que tiene que realizar ejercicios de

estiramientos y de fortalecimiento del área afecta.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

• Tratamiento de fisioterapia en etapa aguda

• -Compresa caliente por 20 min. • -Ultrasonido al 100% por 6 min. • -Masoterapia • -Ejercicios de estiramiento • - Actividades de gimnasio (bicicleta por 15 min,

banda sin fin ejercicios libres o resistidos al limite del dolor)

• -Corrientes tens continua de 15-20min. • Mantener entreno al 50-70% Tratamiento de fisioterapia en etapa sub-

aguda • - Igual protocolo de etapa aguda

• Tratamiento de fisioterapia en etapa crónica

• -Ejercicios de estiramiento • -Ejercicios propioceptivos con tabla de

freeman, pelota de bobath • - Actividades de gimnasio (bicicleta por 15

min., Ejercicios libres o resistidos al limite del dolor)

• -Compresa caliente por 20 min. • -Corriente tens pulsátil de 15-20min. • -Entrenar al 100%.

Osgood schallatter • Objetivos

• Iniciar lo más rápido el tratamiento de fisioterapia para reincorporar al atleta a su práctica deportiva.

• Mantener la condición física del atleta y el tropismo muscular de las regiones musculares no dañadas

• Indicaciones al atleta. • Explicarle sobre las complicaciones que

puede tener sino mantiene reposo de la zona dañada.

• Orientarlo que en su casa tiene que aplicarse hielo cada 2 horas o por lo menos 3 veces al día.

• Recomendarle que tiene que realizar ejercicios de estiramientos de cuádriceps y de fortalecimiento de los hastrings.

• Recomendar el vendaje funcional de la zona dañada .

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

• Tratamiento de fisioterapia en etapa aguda • - Crioterapia, ducha fría, o tanque de remolino por 20 min. • -Láserterapia pulsátil por 3 min. Laserterapia continúo por 3 min. • - O u.S continúo al 100% por 3 min. + U.S pulsátil al 50% por 3

min. • -Masaje ciriax • - Ejercicios de estiramiento del músculo cuádriceps • -Corriente rusa por 15 min. Más ejercicios isométricos • -Corriente tens continuo de 15-20min. • -Suspender entrenamiento.no saltos ,no piques de velocidad. • Tratamiento de fisioterapia en etapa sub- aguda • -Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores con tabla de

freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc. • -Ejercicios de fortalecimiento de los hanstrings. • .-Continuar en reposo absoluto

• Tratamiento de fisioterapia en etapa crónica

• - Ejercicios propioceptivos en miembros inferiores con tabla de freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc.

• Ejercicios de estiramiento del músculo cuádriceps

• -corriente rusa por 15 min. Más ejercicios isométricos

• -actividades de gimnasio (bicicleta por 15 min. Banda sin fin)

• -Ejercicios de fortalecimiento de los hanstrings

• - Compresa caliente por 20 min.

• -Corrientes tens pulsátil de 15-20min.

• -Iniciar entrenamiento a un 50%

Meniscopatias

• Objetivos • Iniciar lo más pronto posible el tratamiento de

fisioterapia para reincorporar al atleta a su deporte en el menor tiempo.

• Mantener el tropismo muscular de las regiones musculares dañadas para que la recuperación posterior a la cirugía sea más rápida.

• Indicaciones al atleta • Explicarle sobre la lesión que presenta y tiene

que cumplir todo su tratamiento para que no sea necesaria la cirugía .

• Concientizarlo que en su casa tiene que aplicarse hielo cada 2 horas o por lo menos 3 veces al día, realizar ejercicios isométricos y ejercicios de fortalecimiento.

• Orientarlo que para ayudar a la cicatrización de los tejidos tiene que consumir glucosar y aumentar la ingesta de proteínas, leche, huevos, queso fresco, requesón,yogur etc.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

• Tratamiento de fisioterapia en etapa aguda

• -Crioterapia o Tanque de remolino frío por 15 min.

• -láserterapia 3 min. Pulsátil y 3 min. Continua de 7-10 sesiones

• - Corriente rusa por 15 min.+ ejercicios Isométricos

• -Masoterapia y ejercicios activos asistidos o resistidos al límite del dolor de rodilla 10 repeticiones.

• -Ejercicios propioceptivos usando tabla de freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc.

• -Corrientes interferenciales o tens pulsátil de 15-20min

• Tratamiento de fisioterapia en etapa crónica

• -Ejercicios activos resistidos o maquinas para rodilla 3 series de 10 repeticiones.

• -Ejercicios propioceptivos usando tabla de freeman, pelota de Bobath, rollo de toalla, trozo de espuma etc.

-Corrientes interferenciales o tens pulsátil de 15-20min

• -Iniciar entrenamiento a un 50%

POST CIRUGIAS Reparación de Ligamentos Laterales, Cruzado anterior,Plastias de Meniscos

• Objetivos • Iniciar lo más pronto posible el tratamiento de

fisioterapia para reincorporar al atleta a los 6 meses a su práctica deportiva.

• Mantener la condición física del atleta y el tropismo muscular de las regiones musculares no dañadas

• Indicaciones al atleta • Explicarle sobre la lesión que presenta y tiene que

cumplir todo su tratamiento para que no haya recidivas. • Concientizarlo de aplicarse hielo cada 2 horas o por lo

menos 3 veces al día, realizar ejercicios isométricos. • Orientarlo que para ayudar a la cicatrización de los

tejidos tiene que consumir glucosar y aumentar la ingesta de proteínas, leche, huevos, queso fresco, requesón etc.

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

• Protocolo de tratamiento acelerado • (1 semana)-

• -Crioterapia o Tanque de remolino frío por 15 min. • Corriente rusa por 15 min.+ ejercicios Isométricos • -Ejercicios pasivos o activos asistidos de flexión-extensión de rodilla

al limite del dolor 10 repeticiones. • -Ejercicios activos libres de cadera • -Ejercicios propioceptivos.en posición supina. • 1-Con ojos cerrados y acostado que haga movimientos articulares

siguiendo la orden del F.T. • 2- Equilibrio de pie en el piso con los ojos abiertos e ir avanzando

con movimientos de brazos • 3-Equilibrio sentado por 10 min con ojos abiertos y luego

cerrados sobre la pelota de Bobath y con movimientos de brazos que se apoye en un solo pie y que se concentre.

• -Mantenimiento de la condición física ( ergómetro de brazos)

• -Uso de muletas.

• (2 semana) • -Ejercicios activos asistidos de flexión de rodilla al limite del dolor

15-20 repeticiones • .- Con los ojos abiertos Sostener peso completo sin

muletas(Descargas de peso adelante, atrás, lados ) • .-Mantenimiento de la condición física ( ergómetro de brazos) • -Indicar la natación con patada • (3 semana) • -Ejercicios activos asistidos a 90° de flexión-extensión. • - Con los ojos cerrados sostener peso completo sin muletas (

descargas de peso adelante, atrás, lados con los ojos • cerrados) • -Equilibrio en un solo pie con ojos abiertos y ojos cerrados • -Reeducar marcha. • -Bicicleta estática por 15 min • -Actividades de gimnasio (Pesas para miembros superiores 3 series

de 10 repeticiones) • -Caminar sin muletas

• (4 semana) • -Rango de movimiento de rodilla completo flexión y

extensión (Ejercicios activos libres de flexión y extensión)

• -Equilibrio en un solo pie sobre tabla de freeman con los ojos abiertos y cerrados 10 repeticiones por 15 segundos.

• -De pie sobre Tabla de freeman bolear frente a la pared por 10 min.

• -Deambulacion normal • (5-6semana) • -Rango de movimiento de rodilla completo (Ejercicios

activos resistidos de cadera, rodilla con bandas elásticas o pesitas 3 series de 10 repeticiones)

• -Ejercicios con pelota de bobath cuclillas + isométricos cuadriceps usando corriente rusa por 10 segundos tiempo de trabajo 15 min

• -Subir y bajar gradas por 10 min

• ( 2 meses) • -Ejercicios activos resistidos de cadera, rodilla con bandas elásticas

o pesitas 3 series de 10 repeticiones5 • Ejercicios con pelota de bobath cuclillas con peso + isométricos

cuadriceps usando corriente rusa por 10 segundos tiempo de trabajo 15 min

• ( 3 meses) • Ejercicios con pelota de bobath cuclillas con peso + isométricos

cuadriceps usando corriente rusa por 10 segundos tiempo de trabajo 15 min

• ( 4 meses) • -Ejercicios pliometricos 3 veces por semana • -Salta cuerdas por 5-10 min • -Saltos altos o verticales con 2 pies y luego un solo pie 10

repeticiones. • Saltos largos u horizontales 2 pies y luego un solo pie 10

repeticiones- • Saltos laterales con 2 pies y luego un solo pie10 repeticiones • Cama elástica saltos con 2 pies y luego con un solo pie por 10 min

• ( 5 meses)

• -Correr en figura de ocho

• -Ejercicios pliometricos 3 veces por semana

• -Salta cuerdas por 5-10 min

• -Saltos altos o verticales con 2 pies y luego un solo pie 10 repeticiones.

• -Saltos largos u horizontales 2 pies y luego un solo pie10 repeticiones

• -Saltos laterales con 2 pies y luego un solo pie10 repeticiones

• -Cama elástica saltos con 2 pies y luego con un solo pie por 10 min

• -Iniciar entrenamientos a un 50% con uso de rodillera

• ( 6 meses)-

• Regreso al deporte competitivo

• -Con ausencia de síntomas clínicos

MUCHAS GRACIAS