programación de lengua 2012-13

Post on 16-Apr-2015

60 views 1 download

Transcript of programación de lengua 2012-13

1

PROGRAMACION DIDÁCTICA

DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA

CASTELLANA Y LITERATURA

I.E.S. Maestro Don José Jurado Espada

CURSO 2012/2013

2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA

DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3

ÍNDICE

1. Presentación del Departamento.

2. Introducción.

3. Referencia Normativa.

-3.1. De carácter estatal.

-3.2. De carácter autonómico.

4. Aspectos de nueva inclusión.

-4.1. Competencias Lingüísticas Básicas.

-4.2. Otros aspectos de carácter general que impregnan la normativa.

5 .Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.

-5.1. Desarrollo de las competencias básicas.

6. Objetivos Generales de Etapa.

7. Objetivos Específicos de Área.

-7.1. Justificación.

-7.2. Organización por cursos.

8. Contenidos.

-8.1. Núcleos Temáticos.

-8.2. Organización por cursos (1º/2º/3º/4º). Secuenciación.

-8.3. Modelo de unidad didáctica para (ESO).

-8.4. Programa de Diversificación Curricular. Ámbito Socio-lingüístico

(3º y 4º)

9. Evaluación.

-9.1. Criterios por cursos.

-9.2. Instrumentos de evaluación

-9.3. Calificación.

10. Metodología.

-10.1. Criterios metodológicos.

-10.2. Metodología docente.

-10.3. Descripción del material.

-10.4. Orientaciones metodológicas didácticas.

-10.5. Pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses de alumnado.

11. Actividades.

-11.1. Generalidades.

-11.2. Pautas de trabajo.

-11.3. Diario de clase.

4

12. Temporalización.

-12.1. Organización del trabajo de clase.

-12.2. Actividades trimestrales.

13. Atención a la diversidad.

-13.1. Atención a la diversidad en la programación.

-13.2. Atención a la diversidad en la metodología.

-13.3. Atención a la diversidad en los materiales utilizados.

-13.4. Atención a la diversidad de ACNEES.

-13.5. Programa de refuerzo para la recuperación.

- 13.6. Programa de refuerzo de instrumentales.

-13.7. Alumnos/as repetidores.

14. Plan lector.

-14.1. Potenciar el hábito lector.

-14.2. Funciones de la lectura.

-14.3. ¿Cómo enseñarles a leer?

-14.4. ¿Cómo podemos fomentar el gusto por la lectura?

-14.5. Principios generales.

-14.6. Objetivos del plan lector.

-14.7. Fases que tendremos en cuenta.

-14.8. Fomentar la lectura desde el libro.

-14.9. Fomento de la lectura desde la oralidad.

-14.10. Evaluación del plan lector.

15. Contenidos transversales.

16. Actividades complementarias y extraescolares.

17. Materiales y recursos didácticos.

-17.1. Definición.

-17.2. Materiales curriculares

-17.3. Recursos didácticos.

18. Plan de resolución de problemas.

19. Plan de conocimiento e interacción con el mundo físico.

20. Las competencias básicas y sus implicaciones en la práctica docente de nuestra

área.

5

1. Presentación del Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Los miembros del Departamento Didáctico de Lengua Castellana y Literatura, concretamente

del área de Lengua Castellana y Literatura para el curso 2012-2013 son los siguientes:

- Rocío Luna Martín: imparte Lengua Castellana y Literatura en 4º, el ámbito socio-

lingüístico de 4º, así como el taller de Lengua en 2º A y B.

- Dolores Machado García: se encarga de impartir Lengua Castellana y Literatura en

1º A y 1º B, el ámbito socio-lingüístico en 3º de Diversificación, así como el taller de

Lengua en 1º A Y 1º B

- Juana Mª Mallén Rivera: desempeña la función de jefa del Departamento e imparte

clases de Lengua Castellana y Literatura en 2º A y 2º B, así como en 3º A y 3º B, además del

taller de Lengua en 3º A y 3º B.

- El Departamento se reunirá los lunes de 12:00 a 13:00 para tratar temas relacionados

con planes de lectura, selección de materiales y libros de texto, evaluaciones iniciales, pruebas de

diagnóstico, secuenciación y temporalización de contenidos, elaboración de cuadernillos y fichas

de refuerzo o ampliación, repaso de la nueva normativa, lectura del correo, pedidos de nuevos

materiales, actividades extraescolares y complementarias, entre otras.

- Asimismo, algunos miércoles de 12:00 a 12:30 los jefes de departamento de las

materias del área social-lingüística nos reuniremos con la coordinadora para tratar temas que

previamente se estudiaron en las reuniones de ETCP.

- Por otra parte, también nos reuniremos cuando sea necesario con el Departamento de

Ciencias Sociales para tratar temas vinculados con el área social-lingüística.

- Esta estructuración del trabajo del profesorado permite integrar contenidos de las

diferentes materias, a fin de ofrecer una visión multidisciplinar de los mismos y favorecer la

adquisición de competencias básicas. En este sentido, en estas reuniones el área de

competencias abordará las siguientes cuestiones:

a) Coordinar las actuaciones para que las programaciones didácticas de las materias, ámbitos

o módulos profesionales asignados a los departamentos de coordinación didáctica que formen

parte del área de competencias proporcionen una visión integrada y multidisciplinar de sus

contenidos.

b) Impulsar la utilización de métodos pedagógicos y proponer actividades que contribuyan a la

adquisición por el alumnado de las competencias asignadas a cada área.

c) Favorecer el trabajo en equipo del profesorado perteneciente al área de competencias para

el desarrollo de las programaciones didácticas.

6

En definitiva, el trabajo es coordinado, siempre respetando la labor y la opinión personal de

cada profesor/a

2. INTRODUCCIÓN

La elaboración de la Programación Didáctica se justifica en el reconocimiento que la normativa

hace a los centros respecto a su autonomía pedagógica y organizativa. Autonomía necesaria para el

desarrollo del Currículo y su adaptación a las necesidades de los alumnos y alumnas, y a las

características concretas del entorno social y cultural.

Por su parte, el profesorado programará su actividad docente de acuerdo con el Currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria, y en consonancia con el Proyecto Curricular de Etapa en el centro.

Elaborar la Programación Didáctica de nuestra materia es una de las tareas más decisivas del

profesorado. Nuestro modelo educativo actual se caracteriza, entre otras cosas, por tener un amplio

grado de apertura y flexibilidad. Ello permite a los profesionales de la enseñanza tomar una serie de

decisiones, que plasmadas en proyectos y programaciones, derivarán en un modelo educativo versátil.

Hemos elaborado esta programación intentando ante todo, que el área de Lengua Castellana y

Literatura no sea un fin en sí misma, sino un instrumento de aprendizaje continuo, básico en la

formación del alumnado como miembros activos y críticos de una sociedad plural y libre.

3. REFERENCIA NORMATIVA:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo: establece que corresponde al Gobierno fijar las

enseñanzas mínimas.

- Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre, que establece las enseñanzas mínimas

de la ESO.

- Orden de 10 de agosto de 2007: desarrolla el currículo correspondiente a la Educación

Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA 30-8-2007).

- Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria en

Andalucía (BOJA 8-8-2007).

- Decreto 231/2007, de 31 de Julio: establece la ordenación y las enseñanzas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

7

- Ley 17/2007, de 10 de Diciembre, de Educación de Andalucía.

- Decreto 327/2010, de 13 de Agosto, que aprueba el Reglamento Orgánico de los IES.

4. ASPECTOS DE NUEVA INCLUSIÓN

4.1. Núcleos temáticos en la materia de Lengua Castellana y Literatura: núcleos de destrezas

básicas.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS:

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia para aprender a aprender.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Tratamiento de la información y competencia digital.

- Competencia social y ciudadana.

- Competencia cultural y artística.

TODAS ESTAS COMPETENCIAS DESARROLLAN CUATRO HABILIDADES

LINGÜÍSTICAS BÁSICAS: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR.

LA LECTURA ES UN FACTOR PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS.

NÚCLEOS DE DESTREZAS BÁSICAS

¿Qué y cómo escuchar?

¿Qué y cómo hablar?

¿Qué y cómo leer?

¿Qué y cómo escribir?

4.2. Otros aspectos de carácter general que impregnan la materia son:

- La igualdad real y afectiva entre hombres y mujeres.

- La diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social.

- El uso de las tecnologías de la información y comunicación.

8

- El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades

fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en

una sociedad libre y democrática.

- El conocimiento de los valores contenidos en la Constitución.

- Contenidos relativos al medio natural, la historia y cultura de Andalucía.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS.

Como consecuencia de la propia naturaleza del lenguaje, por su incardinación en la forma de

ser de los hablantes y su instalación en la vida social, la lengua y su dominio instrumental son

aprendizajes lentos y progresivos, y también parcialmente subconscientes, a menudo difíciles de medir

y de observar. Sus implicaciones psicológicas, sociológicas, culturales e incluso antropológicas, y su

constante vinculación con otros códigos no verbales complican la definición y acotación de los

contenidos más apropiados para la enseñanza.

Por ello la enseñanza de esta asignatura requiere un tratamiento graduado, cíclico, progresivo

e integrado con el objetivo principal del afianzamiento de la competencia lingüística y comunicativa del

alumno. Ello no se refiere solamente a la articulación de la etapa en cursos, sino, dentro de cada uno

de estos, a la estructuración de cada unidad, que permita contemplar simultáneamente la comprensión

y la expresión, la recepción y la producción de los textos o de los discursos considerados. Además, los

fundamentos teóricos del uso de la lengua en la interacción social han de estar relacionados con la

reflexión sobre los usos discursivos propuestos, para ser aplicados a su aprendizaje y

perfeccionamiento. Se trata, en otras palabras, de mantener la doble perspectiva de la recepción y de

la emisión, de la teoría y de la práctica, y llevarla a cabo en el ámbito de la comunicación oral y escrita.

Todo ello sin olvidar que los contenidos no son exclusivamente conceptuales, sino que se refieren

también a procedimientos y actitudes con ellos relacionados.

Esta materia tiene como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma

competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, y contribuye de un

modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación

lingüística: se aprende a hablar y a escuchar y a leer y a escribir. El lenguaje, además de un

instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del

pensamiento y del conocimiento.

9

Aprender a usar la lengua supone analizar, resolver problemas y emprender procesos de

decisión. Por ello, la adquisición de las habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa

personal.

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa

contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana.

La lectura, la interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante

al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio

literario.

La incorporación de competencias básicas a nuestro proyecto curricular va a permitir poner el

acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento

integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. La adquisición de estas competencias

básicas, que debe haber desarrollado un alumno o una alumna al finalizar la enseñanza obligatoria, le

capacitarán para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la

vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de

la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer

lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, relativos al área de Lengua castellana y

Literatura, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes

integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera

efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la

enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter

imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de

aprendizaje.

El área de Lengua castellana y Literatura va a contribuir al desarrollo de diferentes

competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia, en

parte, del trabajo en esta área, que a su vez debe complementarse con diversas medidas

organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el

funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen

interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y

funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo

de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia

y la ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir

de modo determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los

10

aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales. Por último, la planificación de las

actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las

competencias básicas.

El carácter integrador de la materia de Lengua castellana y Literatura, hace que su

aprendizaje contribuya a la adquisición de las siguientes competencias básicas:

5.1. Desarrollo de las competencias:

Competencia en comunicación lingüística

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar

de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye

de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en

comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua

determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren

desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su

vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

Competencia para aprender a aprender

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero

también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es

un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El

acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente

con la competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la

lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales

(capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de

ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente

equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresar una misma idea, diagnosticar errores

y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de

textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender

lengua.

Autonomía e iniciativa personal

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas,

trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y

11

orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a

progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

Tratamiento de la información y competencia digital

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una

de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información

relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de

textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá,

por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas

búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también

el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos de

modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de

escritura (planificación, ejecución del texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos

de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia

de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la

escritura y de los conocimientos.

Competencia social y ciudadana

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa

contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un

conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento

entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a

comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades.

Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta

competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la

valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de

comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la

medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e

imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos

discriminatorios del lenguaje.

12

Competencia cultural y artística

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen

de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación

a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales

del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las

manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine.

También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores,

críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera

sentido para el alumnado.

NOTA: al final de este documento se expone la propuesta del proyecto “Azahara”. Este

se centra en la relación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, descriptores e

indicadores de logro, con el fin de establecer unas pautas comunes e interdisciplinares de

desarrollo y evaluación de las competencias básicas en Educación Secundaria Obligatoria

(ESO), desde el área de Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Francés.

6. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse

en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y

prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como

condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de

desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las

tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

13

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas

disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos

campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido

crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y

asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si

la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse

en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la

práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión

humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados

con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ÁREA

7.1. Justificación

Por objetivos, deben entenderse las intenciones que sustentan el diseño y la realización

de las actividades necesarias para la consecución de las finalidades educativas. Se conciben así

como elementos que guían los procesos de enseñanza y ayudan a organizar la labor educativa en

el aula.

Los objetivos del área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria

Obligatoria, deben entenderse como aportaciones que, desde el área, se han de hacer para la

consecución de los objetivos de la etapa.

La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria

Obligatoria tendrá como objetivo general el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa

del alumnado, esto es, su capacidad para entender y hacerse entender con el lenguaje, sin

14

inhibiciones, en cualquier situación, ser capaz de definirse, de hablar de sí y presentarse ante las

demás personas, de dominar la amplia gama de los intercambios lingüísticos en la sociedad y

acceder a los distintos campos del aprendizaje.

La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria

Obligatoria, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes

capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social

y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e

ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar

esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas

situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación

con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y

las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos

y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento

del mundo y consolidar hábitos lectores.

7.2. Organización por cursos:

1º ESO

- Comprender y expresar textos escritos y orales.

- Valorar la lengua como un instrumento de comunicación.

- Conocer las principales tipologías textuales: narración, diálogo, descripción, exposición y

argumentación.

- Diferenciar las principales categorías gramaticales.

15

- Analizar estructuras sintácticas básicas.

- Valorar la lectura como contenido de enriquecimiento personal.

- Conocer los inicios de la literatura y su estudio: orígenes, clasificación por géneros, métrica,

etc...

- Practicar las técnicas de estudio.

- Enriquecer el vocabulario personal.

- Conocer los usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos: clasistas,

sexistas, racistas, etc...

2º ESO

- Comprender y expresar textos escritos y orales.

- Valorar la lengua como un instrumento de comunicación.

- Conocer las principales tipologías textuales: narración, diálogo, descripción, exposición y

argumentación.

- Clasificar los textos periodísticos según al género al que pertenezca: noticia, crónica, artículo,

y analizar las categorías gramaticales.

-Conocer y analizar textos publicitarios.

- Analizar y construir estructuras sintácticas que contengan variedad de complementos.

- Valorar la lectura como contenido de enriquecimiento personal.

- Conocer y estudiar los géneros de la literatura : orígenes, clasificación, métrica, figuras

retóricas, etc...

- Practicar las técnicas de estudio.

- Enriquecer el vocabulario personal: sinónimos, antónimos, matices semánticos, familias de

palabras, etc...

3º ESO

- Comprender y expresar textos orales y escritos.

- Desarrollar el gusto por la lectura.

- Valorar la lengua como un instrumento de comunicación.

- Conocer las diferentes tipologías textuales: narración, diálogo, descripción, exposición y

argumentación.

- Analizar y construir estructuras sintácticas y oracionales simples y complejas.

16

- Realizar textos propios siguiendo modelos de diferentes tipologías: noticias, artículos,

entrevistas, diálogos, etc...

- Conocer a los autores y las obras más importantes de distintos períodos literarios.

- Realizar comentarios de textos usando los datos estudiados.

- Desarrollar el gusto por la literatura como modo de enriquecimiento personal.

- Analizar las figuras literarias, métrica y géneros literarios.

4º ESO

- Comprender y expresar textos orales y escritos.

- Desarrollar el gusto por la lectura.

- Valorar la lengua como un instrumento de comunicación.

- Conocer las diferentes tipologías textuales: narración, diálogo, descripción, exposición y

argumentación.

- Analizar y construir estructuras sintácticas y oracionales simples y complejas.

- Realizar textos propios siguiendo modelos de diferentes tipologías: noticias, poemas,

artículos, entrevistas, diálogos, etc...

- Conocer a los autores y las obras más importantes de distintos periodos literarios.

- Realizar comentarios de textos usando los datos estudiados.

- Desarrollar el gusto por la literatura como modo de enriquecimiento personal.

- Analizar las figuras literarias, métrica y géneros literarios.

- Practicar las técnicas de estudio: esquemas, subrayado, resúmenes, etc...

- Ampliar el vocabulario.

- Usar el diccionario y otras fuentes de estudio.

8. CONTENIDOS

8.1. Núcleos temáticos

Los contenidos de esta área han sido organizados en núcleos temáticos, los mismos para

cada uno de los cuatro cursos de esta etapa educativa, aunque en cada uno de ellos son distintos y

con un tratamiento conceptual y metodológico diferenciado, atendiendo al nivel y las capacidades

cognoscitivas del alumno. Como ya se ha mencionado anteriormente, este planteamiento cíclico,

graduado y progresivo es el que mejor contribuye al objetivo principal de la asignatura de Lengua

castellana y Literatura, que no es otro que el afianzamiento de la competencia lingüística y

comunicativa del alumno.

17

Un componente fundamental de este objetivo lo constituye la educación lingüística y

literaria, habilidades y destrezas necesarias para leer de forma competente los textos literarios

significativos de nuestro ámbito cultural.

El eje del currículo son habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar, y leer en

ámbitos significativos de la actividad social. Estos aprendizajes se recogen en los bloques de

contenidos, en los que se trabajarán contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,

son los siguientes:

Hablar, escuchar y conversar.

Leer y escribir.

Educación literaria.

Conocimiento de la lengua.

8.2. Organización por cursos: secuenciación.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / 1er CURSO

Unidad 1: Cuéntamelo todo

Lectura inicial: Harry Potter y la piedra filosofal

Nos comunicamos:

1. El texto narrativo I:

1.1. El texto narrativo: la estructura, el narrador y los personajes.

1.1.1. Estructura del texto narrativo.

1.1.2. El narrador.

1.1.3. Los personajes.

Lengua:

2. La comunicación.

2.1. Concepto de comunicación.

2.2. Elementos de la comunicación.

2.3. El lenguaje y las lenguas. Lenguaje verbal y no verbal.

Literatura:

3. El lenguaje literario.

Vamos a escribir:

4. Construir un texto.

18

5. Ortografía: reglas de acentuación. Homónimos.

6. Léxico: palabras comodín.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 1.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 2: Como te iba diciendo

Lectura inicial: Don Quijote de la Mancha

Nos comunicamos:

1. El texto narrativo II.

1.1. El tiempo narrativo.

1.2. El espacio narrativo.

Lengua:

2. El léxico de la lengua. Estructura de la palabra.

2.1. El léxico de la lengua.

2.2. Estructura de la palabra: lexemas y morfemas. Procedimientos de formación de palabras.

2.2.1. Lexemas y morfemas.

2.2.2. Formación de palabras.

Literatura:

3. Los géneros literarios.

Vamos a escribir:

4. La carta personal. El correo electrónico.

5. Ortografía: palabras con doble grafía.

6. Léxico: palabras comodín.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 2.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 3: Con otras palabras

Lectura inicial: Aranmanoth

Nos comunicamos:

19

1. El texto narrativo III.

1.1. La anécdota en la narración.

1.2. El diálogo en la narración.

Lengua:

2. Fenómenos semánticos.

2.1. Concepto de campo semántico.

2.2. Relaciones semánticas entre las palabras.

2.2.1. Homonimia.

2.2.2. Sinonimia.

2.2.3. Antonimia.

2.2.4. Polisemia.

2.3. Las expresiones fraseológicas.

Literatura:

3. El género lírico.

3.1. Características del género lírico.

3.2. La medida de los versos.

3.3. La rima.

Vamos a escribir:

4. El poema.

5. Ortografía: acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.

6. Léxico: el verbo ser.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 3.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 4: Mira mi mundo

Lectura inicial: Orillas del Duero

Nos comunicamos:

1. El texto descriptivo.

1.1. La descripción.

1.2. Características de la descripción literaria.

1.3. La descripción de espacios.

20

Lengua:

2. El sustantivo.

2.1. ¿Qué es el sustantivo?

2.2. Forma del sustantivo.

2.2.1. El género del sustantivo.

2.2.2. El número del sustantivo.

2.3. Clases de sustantivos según su significado.

Literatura:

3. Los recursos literarios.

3.1. Recursos fónicos.

3.2. Recursos morfosintácticos.

3.3. Recursos léxico-semánticos.

Vamos a escribir:

4. Una descripción.

5. Ortografía: uso del punto, la coma y los dos puntos.

6. Léxico: el verbo echar.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 4.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 5: A través del espejo

Lectura inicial: Las crónicas de Narnia

Nos comunicamos:

1. El texto descriptivo.

1.1. La descripción de personas. El retrato.

1.2. Orden en la descripción.

Lengua:

2. El adjetivo.

2.1. Forma del adjetivo.

2.1.1. Género y número.

2.1.2. El grado del adjetivo.

2.2. Significación del adjetivo.

21

Literatura:

3. Subgéneros líricos.

3.1. Los subgéneros líricos.

3.2. La lírica popular.

Vamos a escribir:

4. El retrato literario.

5. Ortografía: uso de las mayúsculas. Homónimos.

6. Léxico: grados del adjetivo.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 5.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 6: Una puesta en escena

Lectura inicial: Romeo y Julieta

Nos comunicamos:

1. La conversación.

1.1. Fórmulas de cortesía.

1.2. Estrategias en la conversación.

Lengua:

2. Los determinantes.

2.1. Concordancia entre sustantivo y determinantes.

2.2. Tipos de determinantes.

Literatura:

3. El género teatral.

3.1. Características de las obras teatrales.

3.2. Estructura de las obras teatrales.

Vamos a escribir:

4. El texto teatral. La dramatización de un texto.

5. Ortografía: uso de las letras b, v. Palabras juntas y separadas.

6. Léxico: el verbo decir.

Con la palabra puedes:

22

7. Competencias básicas de la unidad 6.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 7: Brillante exposición

Lectura inicial: La caja de música

Nos comunicamos:

1. El texto expositivo.

Lengua:

2. Los pronombres.

2.1. Tipos de pronombres.

2.1.1. Pronombres personales.

2.1.2. Otros pronombres.

Literatura:

3. Subgéneros dramáticos.

3.1. Principales subgéneros dramáticos.

3.1.1. Tragedia.

3.1.2. Comedia.

3.1.3. La tragicomedia o el drama.

3.1.4. El entremés.

3.1.5. El sainete.

3.2. Otras formas escénicas.

Vamos a escribir:

4. El texto expositivo.

5. Ortografía: uso de la letra h. Homónimos.

6. Léxico: el verbo dar.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 7.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 8: Conjuga, confabula y solicita

Lectura inicial: Tom Sawyer

23

Nos comunicamos:

1. El texto instructivo.

1.1. Estructura del texto instructivo.

Lengua:

2. El verbo.

2.1. Definición de verbo.

2.2. La forma del verbo.

2.3. Las formas personales del verbo.

2.4. Las formas no personales del verbo.

2.5. La conjugación verbal.

2.5.1. Formas simples y formas compuestas.

2.5.2. Modo indicativo.

2.5.3. Modo subjuntivo.

2.5.4. Modo imperativo.

Literatura:

3. Subgéneros narrativos: novela, fábula, cuento.

3.1. La novela.

3.2. La fábula.

3.3. El cuento.

Vamos a escribir:

4. La solicitud.

5. Ortografía: uso de las letras g y j.

6. Léxico: el verbo tener.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 8.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 9: Noticias y leyendas

Lectura inicial: romance del conde olinos

Nos comunicamos:

1. Los textos periodísticos. La noticia. La televisión.

1.1. Modalidades de la comunicación periodística.

24

1.2. Publicidad y propaganda.

1.3. El periódico.

1.3.1. La noticia.

1.4. La televisión.

Lengua:

2. El adverbio.

2.1. El adverbio.

2.2. Las locuciones adverbiales.

Literatura:

3. Subgéneros narrativos: el romance, la leyenda y el microrrelato.

3.1. La narración en verso, el romance.

3.2. La leyenda.

3.3. El microrrelato.

Vamos a escribir:

4. Una noticia.

5. Ortografía: uso de las letras c, z y cc. Homónimos.

6. Léxico: el verbo poner.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 9.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 10: Me has convencido

Lectura inicial: El príncipe del abismo

Nos comunicamos:

1. La argumentación.

Lengua:

2. Elementos de relación: la preposición y la conjunción.

2.1. Las preposiciones.

2.2. Las conjunciones.

Literatura:

3. Temas esenciales de la literatura. Las fuentes clásicas.

3.1. Temas esenciales de la literatura.

25

3.1.1. El amor.

3.1.2. La vida.

3.1.3. La muerte.

3.1.4. Dios.

3.1.5. La naturaleza.

3.1.6. La preocupación social.

Vamos a escribir:

4. La entrevista.

5. Ortografía: uso de las letras y, ll.

6. Léxico: el verbo hacer.

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 10.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 11: Un asunto mítico

Lectura inicial: Penélope

Nos comunicamos:

1. La publicidad. Los anuncios.

Lengua:

2. La oración. El sujeto y el predicado.

2.1. La oración.

2.2. El sujeto elíptico.

2.3. La concordancia entre sujeto y predicado.

2.4. Las oraciones impersonales.

2.5. Predicado nominal y predicado verbal.

Literatura:

3. La mitología.

3.1. Concepto de mito. Mitologías.

3.2. Mitos, héroes y personajes de la mitología clásica.

3.2.1. Prometeo y la creación del hombre.

3.2.2. Hércules y el valor del trabajo.

3.2.3. Teseo o la bravura.

26

3.2.4. Ícaro, la imprudencia desmedida.

Vamos a escribir:

4. El cómic.

4.1. El lenguaje del cómic.

5. Ortografía: acentuación de los monosílabos.

Con la palabra puedes:

6. Competencias básicas de la unidad 11.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 12: Toma nota de los héroes

Lectura inicial: Eragon

Nos comunicamos:

1. Las notas y los avisos.

1.1. Las notas.

1.2. Los avisos.

Lengua:

2. Las modalidades oracionales.

Literatura:

3. Personajes, héroes y mitos.

3.1. Las mitologías nórdica y anglosajona.

3.2. Personajes, héroes y mitos en Andalucía.

3.2.1. Gerión, rey de tartessos.

3.3. Personajes de la tradición literaria española.

3.3.1. Héroes caballerescos.

3.3.2. Pícaros.

3.3.3. Pastores.

3.3.4. Damas y galanes.

3.3.5. Gracioso.

Vamos a escribir:

4. Notas en la agenda.

5. Ortografía: comillas, paréntesis y puntos suspensivos. Homónimos.

6. Léxico: verbos comodín.

27

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 12.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Anexos

Anexo I:

1. Conjugación verbos regulares:

1.1. 1ª conjugación: saltar

1.2. 2ª conjugación: temer

1.3. 3ª conjugación: vivir

2. Conjugación verbos irregulares:

2.1. Haber

2.2. Ser

2.3. Ir

Anexo II:

3. Las lenguas de España. El español de América.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / 2º CURSO

Unidad 1: Cómo hacer cosas con las palabras

Lectura inicial: Alicia en el país de las maravillas.

Nos comunicamos:

1. El texto

1.1. Concepto de texto

1.2. Los diversos tipos de texto

Lengua:

2. Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje

2.1. Los elementos de la comunicación

2.2. Las funciones del lenguaje

Literatura:

3. El lenguaje literario.

3.1. Características del lenguaje literario

28

Vamos a escribir:

4. La presentación de trabajos escritos

5. Ortografía. El acento. Normas generales de acentuación

6. Léxico. El diccionario

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 1.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 2: Miniatura de un cuento

Lectura inicial: Los amores lunáticos

Nos comunicamos:

1. La narración.

1.1. El texto narrativo

1.2. Elementos de la narración

Lengua:

2. El grupo nominal. El sustantivo

2.1. El sujeto

2.2. El sustantivo

2.3. Forma del sustantivo

2.4. Número del sustantivo

2.5. Género del sustantivo

2.6. Significado del sustantivo

Literatura:

3. La narración literaria. Cuentos, mitos y leyendas

3.1. Definición de género narrativo. Subgéneros narrativos

3.2. El cuento popular

3.3. El cuento literario

3.4. Los mitos

3.5. Las leyendas

Vamos a escribir:

4. El microrrelato

5. Ortografía. El diptongo. Acentuación de los diptongos

29

6. Léxico. El sentido figurado. Denotación y connotación

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 2.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 3: Un retrato determinante

Lectura inicial: Coraline

Nos comunicamos:

1. La descripción

1.1. El texto descriptivo

1.2. Tipos de descripción

1.3. Puntos de vista de la descripción

1.4. La descripción literaria

Lengua:

2. El grupo nominal. Determinantes y pronombres

2.1. Los determinantes

2.2. Los pronombres

Literatura:

3. La narración literaria. La novela

3.1. Definición de la novela

3.2. Clasificación de las novelas

Vamos a escribir:

4. El retrato

5. Ortografía. El hiato

6. Léxico. La estructura de las palabras

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 3.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 4: Otra vuelta relatada

Lectura inicial: Otra vuelta de tuerca

30

Nos comunicamos:

1. La conversación

Lengua:

2. El grupo nominal. El adjetivo

2.1. Complementos del grupo sintáctico nominal

2.2. Definición del adjetivo

2.3. Forma del adjetivo: el género y el número

2.4. Forma del adjetivo: el grado

2.5. Significación del adjetivo

2.6. El grupo adjetival

Literatura:

3. Otros géneros narrativos: la biografía, la novela de viaje, la carta literaria, la historieta

3.1. La biografía y el libro de viajes

3.2. La carta literaria

3.3.La historieta

Vamos a escribir:

4. Los foros de internet

5. Ortografía: El triptongo

6. Léxico. Relaciones de significado entre las palabras

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 4.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 5: La lírica a debate

Lectura inicial: Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Nos comunicamos:

1. Los textos orales planificados: la entrevista, el debate

1.1. El debate y la mesa redonda

1.2. La entrevista y la rueda de prensa

Lengua:

2. El grupo sintáctico verbal. El verbo

2.1. El grupo sintáctico verbal

31

2.1.1. Tipos de predicado

2.1.2. Estructura del grupo verbal

2.2. El verbo

2.3. Forma del verbo

2.4. La conjugación verbal del español

2.5. Las perífrasis verbales

Literatura:

3. Las características del género lírico

3.1. Definición y características del género lírico

3.2. Los temas de la lírica

3.3. Recursos del lenguaje poético

Vamos a escribir:

4. El poema surrealista

5. Ortografía. Los signos de puntuación. El punto

6. Léxico. El campo semántico. Los hiperónimos

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 5.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 6: Una exposición de versos

Lectura inicial: El fantasma de Canterville

Nos comunicamos:

1. El texto expositivo-explicativo (I)

1.1. Definición de texto expositivo-explicativo

Lengua:

2. El adverbio y las locuciones adverbiales

2.1. Forma del adverbio

2.2. Las locuciones adverbiales

2.3. Significación de adverbios y locuciones adverbiales

Literatura:

3. Los versos y su medición

32

3.1. Tipos y medición de versos

3.2. Licencias métricas

3.3. Versos compuestos

3.4. Tipos de verso según su rima

3.5. El ritmo de la poesía

Vamos a escribir:

4. El mural

5. Ortografía. La coma

6. Léxico. Los préstamos y los extranjerismos

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 6.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 7: Instrucciones de las estrofas

Lectura inicial: Volverán las oscuras golondrinas

Nos comunicamos:

1. El texto expositivo-explicativo (II)

1.1. Los textos expositivos discontinuos

Lengua:

2. Los complementos del verbo

2.1. Complemento directo(CD)

2.2. Complemento indirecto (CI)

2.3. Complemento circunstancial (CC)

2.4. Complemento de régimen preposicional (C Rég)

2.5. Atributo (At)

2.6. Complemento predicativo (C Pvo)

Literatura:

3. Principales estrofas (I)

3.1. Estrofas de dos versos

3.2. Estrofas de tres versos

3.3. Estrofas de cuatro versos

3.4. Estrofas de cinco versos

33

3.5.Estrofas de seis versos

Vamos a escribir:

4. Las instrucciones

5. Ortografía. El punto y la coma. Los dos puntos

6. Léxico. Los neologismos

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 7.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 8: El argumento de la estrofa

Lectura inicial: Niño silvestre

Nos comunicamos:

1. El texto argumentativo

1.1. Definición de texto argumentativo

1.2. Estructura de los textos argumentativos

Lengua:

2. La oración simple. Oraciones unimenbres

2.1. Concepto de oración

2.2. Las oraciones unimembres

.

Literatura:

3. Principales estrofas (II)

3.1. Estrofas de ocho o más versos

3.2. Poemas no estróficos

3.3. El verso libre

3.4. El poema visual o caligrama

3.5. La prosa poética

Vamos a escribir:

4. El soneto

5. Ortografía. Signos de interrogación

6. Léxico. Los tecnicismos

Con la palabra puedes:

34

7. Competencias básicas de la unidad 8.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 9: Noticias del teatro

Lectura inicial: Las bicicletas son para el verano

1. Los medios de comunicación de masas. Los textos periodísticos

1.1. Los medios de comunicación de masas

1.2. Funciones de los medios de comunicación

1.3. Subgéneros informativos: la noticia y el reportaje

1.3. Recursos de los textos periodísticos

Lengua:

2. Oraciones activas y pasivas

2.1. Las oraciones activas

2.2. Las oraciones pasivas

2.3. Las oraciones pasivas reflejas

2.4. Los verbos pasivos

Literatura:

3. Características generales del género dramático

3.1. Definición de teatro o drama

3.2. Componentes teatrales

3.3. Los actores y la escenografía

3.4. Estructura de las obras teatrales

Vamos a escribir:

4. La estructura de una obra teatral

5. Ortografía. La exclamación

6. Léxico. Los dialectalismos

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 9.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 10: ¿Cómo es y qué hace?

35

Lectura inicial: Bodas de sangre

Nos comunicamos:

1. Los textos periodísticos (II). Los subgéneros de opinión

1.1. Los subgéneros de opinión

Lengua:

2. Oraciones atributivas y predicativas

2.1. Oraciones atributivas

2.2. Oraciones predicativas

Literatura:

3. Subgéneros teatrales

3.1. La tragedia

3.2. El drama

3.3. La tragicomedia

3.4. El auto sacramental

.

Vamos a escribir:

4. La carta de solicitud

5. Ortografía. El paréntesis

6. Léxico. Locuciones, frases hechas y refranes

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 10.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 11: Crónica de una farsa

Lectura inicial: Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Nos comunicamos:

1. Los textos periodísticos (III): La crónica

Lengua:

2. Oraciones reflexivas, recíprocas y pronominales

2.1. Las oraciones reflexivas

2.2. Las oraciones recíprocas

36

2.3. Las oraciones pronominales

Literatura:

3. Subgéneros teatrales (III)

3.1. La comedia

3.2. La farsa

3.3. El entremés

3.4. El sainete

Vamos a escribir:

4. La crónica

5. Ortografía. Los puntos suspensivos

6. Léxico. El cambio semántico. La metáfora y la metonimia

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 11.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Unidad 12: El cine

Lectura inicial: El señor de los anillos

Nos comunicamos:

1. El texto publicitario

1.1. Publicidad y propaganda

1.2. La publicidad como proceso comunicativo

1.3. Recursos verbales y no verbales de los textos publicitarios

Lengua:

2. Los conectores oracionales y textuales. La cohesión textual

2.1.Los conectores oracionales y textuales

2.2. La cohesión textual

Literatura:

3. La difusión de la literatura en la actualidad. El cine y la literatura

3.1. Mecanismos de difusión de la literatura en la actualidad

3.2. Cine y literatura

Vamos a escribir:

4. El anuncio de publicidad

37

5. Ortografía. Repaso de ortografía

6. Léxico. Tabú y eufemismo

Con la palabra puedes:

7. Competencias básicas de la unidad 12.

Repasa la unidad

Esquemas de la unidad

Anexos

Anexo I:

1. Conjugación verbos regulares:

1.1. 1ª conjugación: saltar

1.2. 2ª conjugación: temer

1.3. 3ª conjugación: vivir

2. Conjugación verbos irregulares:

2.1. Haber

2.2. Ser

2.3. Ir

Anexo II:

2. Las lenguas de España. El español de América.

Anexo III:

3. Figuras literarias

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / 3er CURSO

Unidad 1: Los textos narrativos y descriptivos. La oración

Lectura inicial: Crepúsculo

Tipología textual:

1. Los textos narrativos y descriptivos.

1.1. El texto narrativo.

1.1.1. Estructura de la narración.

1.1.2. Tipos de narradores.

1.1.3. Tipos de textos narrativos.

1.1.4. Personajes.

1.2. El texto descriptivo.

38

1.2.1. Tipos de descripción.

Lengua:

2. La oración.

2.1. Clases de oraciones según su modalidad.

2.1.1. Oraciones enunciativas.

2.1.2. Oraciones interrogativas.

2.1.3. Oraciones exhortativas.

2.1.4. Oraciones exclamativas.

2.1.5. Oraciones desiderativas.

2.1.6. Oraciones dubitativas.

2.1.7. Oraciones de posibilidad.

Ortografía. División de palabras al final de renglón

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual. Las etiquetas. El correo electrónico como herramienta para una solicitud.

Unidad 2: El texto narrativo. La literatura medieval hasta el siglo XIV

Lectura inicial: El conde Lucanor

Técnicas literarias:

1. Elementos de un texto narrativo. Los subgéneros narrativos.

1.1. La acción.

1.2. Los personajes.

1.3. Estructura de la narración.

1.4. El tiempo narrativo.

1.5. El espacio narrativo.

1.6. Principales subgéneros narrativos en prosa y en verso.

1.6.1. Cuentos populares y cuentos literarios.

Literatura:

2. La literatura medieval hasta el siglo XIV.

2.1. Marco histórico y político.

2.1.1. Alta edad media (siglos V-XIII).

2.1.2. Baja edad media (siglos XIV-XV).

2.2. Características de la literatura medieval.

39

3. La lírica popular.

3.1. Las jarchas.

3.2. La lírica galaico-portuguesa.

3.3. La lírica tradicional castellana.

4. La lírica culta.

4.1. Poesía provenzal.

4.2. La lírica culta en la península ibérica.

5. El mester de juglaría. El cantar de Mio Cid.

5.1. El poema de Mio Cid.

6. El mester de clerecía.

6.1. Gonzalo de Berceo. Los milagros de Nuestra Señora.

6.2. Juan Ruiz, arcipreste de Hita. El libro de buen amor.

7. La prosa medieval. Alfonso x el sabio. El infante don Juan Manuel.

7.1. Los primeros textos en romance.

7.2. Alfonso x el sabio.

7.3. Don Juan Manuel. El conde Lucanor.

Ortografía: La acentuación

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual. Ofertas de empleo. El currículum vítae.

Unidad 3: Los textos periodísticos. La palabra

Lectura inicial: Marina

Tipología textual:

1. Los textos periodísticos.

1.1. La narración periodística.

1.2. Subgéneros informativos.

1.3. Subgéneros de opinión.

1.4. Recursos lingüísticos de la narración periodística.

1.5. Recursos no verbales.

Lengua:

2. La palabra. Forma y significación.

40

2.1. El signo lingüístico.

2.2. Niveles de la lengua.

2.3. Los monemas.

2.4. Tipos de palabras según su forma.

2.5. Los neologismos.

2.6. Los diccionarios.

Ortografia: La tilde diacrítica.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El plano. La carta de presentación.

Unidad 4: El genero lírico. La literatura medieval del siglo XV

Lectura inicial: La Celestina

Técnicas literarias:

1. El género lírico.

1.1. La lírica.

1.2. El verso.

1.3. La rima.

1.4. La estrofa.

1.5. Principales subgéneros líricos.

Literatura:

2. La literatura medieval del siglo XV.

3. La lírica tradicional.

4. La lírica culta.

5. El romancero.

6. La Celestina.

Ortografia: Uso de las mayúsculas

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El prospecto. El diario de viaje. El grupo nominal

Unidad 5: El texto dialogado. El sintagma nominal

41

Lectura inicial: El barón rampante

Tipología textual:

1. El texto dialogado. La conversación.

1.1. Rasgos de la lengua oral.

1.2. Normas para una buena conversación.

1.3. Temas de conversación.

1.4. Las intervenciones.

Lengua:

2. El grupo nominal.

2.1. El sustantivo.

2.2. Los determinantes.

2.3. Los pronombres.

2.4. Los complementos del nombre.

Ortografia: Los signos de puntuación

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El folleto informativo. La entrevista.

Unidad 6: Figuras retóricas (I). La lírica en el Siglo de Oro

Lectura inicial: Miré los muros de la patria mía

Técnicas literarias:

1. Figuras retóricas (I).

1.1. Plano fónico.

1.2. Plano morfosintáctico.

Literatura:

2. La lírica en el Siglo de Oro.

3. Primer renacimiento y manierismo.

4. La lírica moral y religiosa en el segundo renacimiento.

5. El Barroco.

Ortografía: Uso de las comillas y el guión.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El certamen. La convocatoria.

42

Unidad 7: El texto expositivo-explicativo (I). El sintagma verbal

Lectura inicial: El capitán Alatriste

Tipología textual:

1. El texto expositivo-explicativo.

1.1. Características de los textos expositivo-explicativos.

Lengua:

2. El sintagma verbal.

2.1. Estructura del sintagma verbal.

2.2. El verbo.

2.3. El adverbio.

2.4. Los complementos del verbo.

Ortografía: Uso de la raya y el paréntesis

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El texto enciclopédico. La carta comercial.

Unidad 8: Figuras retóricas (II). La narrativa en el Siglo de Oro

Lectura inicial: El lazarillo de Tormes

Técnicas literarias:

1. Figuras retóricas (II).

1.1. Plano léxico semántico.

Literatura:

2. La narrativa en el Siglo de Oro.

3. La narrativa idealista.

4. La narrativa realista.

5. Miguel de cervantes.

Ortografía: Uso de b y v.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: La guía de viaje. El análisis de una novela.

Unidad 9: El texto expositivo discontinuo. La oración simple

43

Lectura inicial: Contribución a la estadística

Tipología textual:

1. El texto expositivo discontinuo.

Lengua:

2. La oración simple.

2.1. Oraciones unimembres.

2.2. Oraciones bimembres.

2.3. Oraciones atributivas y predicativas.

2.4. Oraciones reflexivas, recíprocas y pronominales.

Ortografía: Uso de g y j.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: Seguir instrucciones. Dar instrucciones.

Unidad 10: El género dramático. El teatro en el siglo de oro

Lectura inicial: Fuenteovejuna

Técnicas literarias:

1. El género dramático.

1.1. Características del género dramático.

1.2. Principales subgéneros dramático.

Literatura

2. El teatro en el Siglo de Oro.

3. El teatro renacentista.

4. Lope de vega y la creación de la comedia nacional.

5. Tirso de Molina.

6. Calderón de la Barca.

Ortografía: Uso de y y ll

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: El anuncio publicitario. El anuncio por palabras.

Unidad 11: El texto argumentativo. La oración compuesta

Lectura inicial: La balada del café triste

44

Tipología textual:

1. El texto argumentativo.

1.1. Características del texto argumentativo.

Lengua:

2. La oración compuesta.

2.1. Coordinación, subordinación y yuxtaposición.

2.2. Oraciones coordinadas.

2.3. Oraciones subordinadas.

Ortografía: Uso de h.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: La carta al director. La hoja de reclamaciones.

Unidad 12: El género ensayístico. La literatura española en el siglo XVIII

Lectura inicial: El sí de las niñas

Técnicas literarias:

1. El género ensayístico.

1.1. Características generales del ensayo.

1.2. Subgéneros didácticos.

Literatura:

2. La literatura española en el siglo XVIII.

3. José de Cadalso.

4. La poesía en el siglo XVIII.

5. El teatro en el siglo XVIII.

Ortografía: Uso de c, z, s y cc.

Esquemas de la unidad

Repasa la unidad

Competencia textual: La beca. La instancia.

Anexos

45

Anexo I:

1. Conjugación verbos irregulares:

2.1. Haber

2.2. Ser

2.3. Ir

Anexo II:

2. Análisis sintáctico

Anexo III:

3. Las lenguas de España. El español de América

Anexo IV:

4. Principales formas estróficas

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / 4º CURSO

Unidad 1

Comunicación

o Asesoramiento lingüístico

o España y su diversidad lingüística

o Origen y características de las lenguas de España

Creación literaria

o El Romanticismo. La poesía romántica

o Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer

o La poesía romántica europea

Conoce tu lengua

o Enunciados, oraciones y sintagmas

o La formación del léxico: palabras patrimoniales y cultismos

o Abreviaturas (I)

Técnicas

o El subrayado

Unidad 2

Comunicación

46

o El Vergel

o Variedades geográficas del español

o Características de las variedades geográficas del español

Creación literaria

o El teatro y la prosa en el Romanticismo

o Don Juan Tenorio, de José Zorrilla

o La prosa romántica europea

Conoce tu lengua

o El sujeto de la oración

o La formación del léxico: préstamos

o Abreviaturas (II)

Técnicas

o El esquema (I)

Unidad 3

Comunicación

o Las palabras

o El español en el mundo

o Rasgos lingüísticos del español de América

Creación literaria

o El Realismo

o Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós

o La novela realista europea

Conoce tu lengua

o El predicado de la oración: el verbo

o La formación del léxico: extranjerismos

o Abreviaturas (III)

Técnicas

o El esquema (II)

Unidad 4

47

Comunicación

o Una declaración de amor

o El español actual y las variedades sociales

o La lengua estándar y los vulgarismos

Creación literaria

o Novelistas del Realismo

o La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín

o La novela realista en Francia

Conoce tu lengua

o El predicado nominal

o La formación del léxico: neologismos

o Las siglas y los acrónimos

Técnicas

o El mapa conceptual

Unidad 5

Comunicación

o De tal palo, tal astilla

o Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

o El diálogo y el registro coloquial

Creación literaria

o La poesía española a principios del siglo xx

o Campos de Castilla, de Antonio Machado

o La poesía simbolista

Conoce tu lengua

o El predicado verbal (I)

o El orden oracional: el orden lógico

o Escritura de los símbolos

Técnicas

o El resumen

48

Unidad 6

Comunicación

o Recuerdos de la infancia

o La exposición de datos personales

o La exposición de hechos

Creación literaria

o La Generación del 98

o El árbol de la ciencia, de Pío Baroja

o La renovación narrativa de principios del siglo xx

Conoce tu lengua

o El predicado verbal (II)

o El orden oracional: el lenguaje oral y el orden psicológico

o Escritura de los números

Técnicas

o La elaboración de fichas

Unidad 7

Comunicación

o Expone y suplica

o La instancia y el certificado

o La cortesía verbal

Creación literaria

o La Generación del 27

o Romancero gitano, de Federico García Lorca

o La renovación poética de principios del siglo XX

Conoce tu lengua

o La oración compuesta. Yuxtaposición y coordinación

o El texto como unidad de sentido

o Signos auxiliares (I)

Técnicas

o La presentación de los trabajos escritos: los procesadores de textos

49

Unidad 8

Comunicación

o Sobre cartas de amor

o La correspondencia institucional y comercial

o El chat

Creación literaria

o El teatro español entre 1900 y 1936

o Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán

o La renovación teatral en el siglo XX

Conoce tu lengua

o La subordinación sustantiva

o La progresión temática en el texto

o Signos auxiliares (II)

Técnicas

o La presentación de trabajos escritos: tipos de letra y fuentes tipográficas

Unidad 9

Comunicación

o Una sentencia justa

o La reclamación

o La argumentación oral: opiniones y argumentos

Creación literaria

o La poesía desde la Guerra Civil hasta hoy

o Introducción a unas fábulas para animales, de Ángel González

o La literatura vasca del siglo XX

Conoce tu lengua

o La subordinación adjetiva (I)

o El texto como unidad de sentido

o Palabras de escritura dudosa (I)

Técnicas

50

o La presentación de trabajos escritos: la composición de los párrafos

Unidad 10

Comunicación

o La España cañí

o Los géneros periodísticos de opinión: el editorial

o La argumentación oral: el debate

Creación literaria

o La novela desde la Guerra Civil hasta hoy

o La colmena, de Camilo José Cela

o La literatura catalana del siglo XX

Conoce tu lengua

o La subordinación adjetiva (II)

o Recursos léxicos de cohesión

o Palabras de escritura dudosa (II)

Técnicas

o La presentación de trabajos escritos: apartados y títulos

Unidad 11

Comunicación

o Maestros

o El artículo de opinión y las cartas al director

o La argumentación oral: el coloquio

Creación literaria

o El teatro desde la Guerra Civil hasta hoy

o Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura

o El teatro europeo del siglo XX

Conoce tu lengua

o La subordinación adverbial (I)

o Recursos gramaticales de cohesión

51

o Los correctores ortográficos en los procesadores de textos (I)

Técnicas

o La presentación de trabajos escritos: citas y notas bibliográficas

Unidad 12

Comunicación

o Solauserd

o La publicidad impresa y los folletos publicitarios

o La publicidad en los medios audiovisuales

Creación literaria

o La literatura hispanoamericana del siglo XX

o Continuidad de los parques, de Julio Cortázar

o La literatura gallega del siglo XX

Conoce tu lengua

o La subordinación adverbial (II)

o Recursos de cohesión: los conectores textuales

o Los correctores ortográficos en los procesadores de textos (II)

Técnicas

o La presentación de trabajos escritos: portadilla, prólogo, apéndices e índices

8.3. MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA

Como modelo de trabajo a seguir de las unidades temáticas en los diferentes cursos de la ESO,

proponemos un ejemplo de desarrollo de una de dichas unidades. En el ejemplo mostramos la

relación entre objetivos y criterios de evaluación junto a la aportación de dicha unidad al desarrollo de

las competencias básicas.

MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA 3º DE ESO

UNIDAD 1. EL TEXTO NARRATIVO Y DESCRIPTIVO. LA ORACIÓN

Contenidos

52

1. Lectura inicial

Lectura de un fragmento de Crepúsculo, de Stephenie Meyer.

Actividades: comprensión, expresión oral y escrita, literatura y sociedad, e intertextualidad.

2. Tipología textual

Características de los textos narrativos y descriptivos.

El texto narrativo

La tipología textual.

Estructura de la narración.

Tipos de narradores.

Tipología de personajes.

El tiempo y el espacio narrativos.

El texto descriptivo:

Tipos de descripción.

Recursos formales de la descripción.

3. Lengua. La oración.

Oración y frase.

Características de la oración.

Clases de oraciones según su modalidad:

a) Oraciones enunciativas.

b) Oraciones interrogativas.

c) Oraciones exhortativas.

d) Oraciones exclamativas.

e) Oraciones desiderativas.

f) Oraciones dubitativas.

g) Oraciones de posibilidad.

4. Ortografía

La división de palabras al final del renglón.

Métodos pedagógicos

Lectura expresiva del texto con el que se inicia la unidad.

Identificación de los elementos básicos del texto inicial y de sus características como texto

narrativo.

53

Identificación de los elementos básicos de los textos incluidos en la unidad. Características de los

textos narrativos y descriptivos.

Comprensión de las ideas esenciales del texto: presentación de situaciones, espacio, tiempo,

personajes, estructura, expresiones y fórmulas literarias.

Reescritura del texto inicial.

Redacción de textos relacionados con la lectura inicial.

Intertextualidad: búsqueda de textos e historias con formato parecido.

Análisis de textos literarios narrativos. Estructura, puntos de vista narrativos y tipología de

personajes.

Análisis de textos descriptivos. La descripción de personas.

Identificación de los elementos que intervienen en el acto de comunicación. Aspectos verbales y

no verbales.

Elaboración de fichas ortográficas.

Consulta de fuentes de información (diccionarios, enciclopedias, Internet, etc.) como medio para

solucionar dudas.

Valoración crítica del contenido de los textos de la unidad desde el punto de vista de los valores

democráticos de tolerancia, respeto a los demás, justicia, igualdad de oportunidades, etc.

Planificación del estudio.

Trabajo en grupo y trabajo individual.

Repaso de la unidad a través de diez cuestiones sobre la misma. Lectura de los esquemas con

los contenidos de la unidad.

Educación en valores y para la convivencia

Toma de conciencia de la importancia de la cultura como medio de integración social.

Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.

Interés por descifrar el sentido textual; procesos de decodificación, desarrollo de expectativas e

inferencias, comprensión e interpretación.

Consideración de la comunicación como principal acto de relación social y personal. Atención

especial a la tipología textual.

Consideración de la variedad en los procesos comunicativos. Atención a la adecuación al

contexto con relación al uso efectivo del lenguaje (de los lenguajes). Atención a la intencionalidad

del emisor.

Conocimiento y respeto de las normas de utilización correcta de nuestra lengua.

Aprecio por el conocimiento de la lengua en sus aspectos técnicos.

54

Respeto por las convenciones ortográficas e interés por su correcta aplicación.

Valoración de los textos literarios como producto lingüístico, estético y cultural.

Preocupación por una buena planificación y realización de las actividades de estudio.

Respeto por los valores democráticos de tolerancia, justicia, igualdad, respeto y libertad de

expresión.

Como valores transversales destacan el respeto a los valores de la Constitución Española,

respeto a la diversidad y el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales.

Objetivos didácticos y criterios de evaluación. Aportación de la unidad al desarrollo de las

competencias

Objetivo 1

Leer expresiva y comprensivamente los textos que aparecen en la unidad. Valorar críticamente los

contenidos de los textos.

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber leer. Ser competente en comprender los textos de la unidad.

Realizar una correcta lectura expresiva en público y para uno mismo con la entonación y el

ritmo adecuados.

Comprender lo que se lee utilizando técnicas de resumen.

Localizar la información más relevante en los textos para hacer una interpretación adecuada.

Leer textos diversos, tanto literarios como no literarios.

Disfrutar de la lectura. Formarse como lector reflexivo, atento y activo.

Saber hablar y escuchar: Comprender y expresar hábilmente ideas, sentimientos y necesidades,

tener claro el objetivo que quiere alcanzarse cuando se aporta una información, se expone un

conocimiento, se expresa un deseo o una emoción, haciéndolo de manera respetuosa, sobre

todo, cuando se habla en público o ante personas mayores, en una entrevista personal, un

debate, una asamblea o una reunión de trabajo.

Adecuar el habla a la variedad de situaciones comunicativas en las que pueden estar

implicados, comprendiendo, utilizando y valorando diferentes recursos lingüísticos de uso

cotidiano (comparaciones, refranes, frases hechas…), controlando los elementos no verbales

que acompañan la expresión oral.

55

Manifestar opiniones personales de manera argumentada en situaciones de debate, de grupo

de trabajo o de conversaciones cruzadas.

Conocer, respetar y valorar positivamente la diversidad y riqueza de las hablas de nuestra

Comunidad, así como la realidad plurilingüe de España.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Competencia cultural y artística. Esta competencia supone apreciar la expresión creativa de ideas,

experiencias y emociones a través de distintos medios audiovisuales.

Creatividad. Expresar ideas y sentimientos personales a partir de la lectura de los textos de la

unidad.

Mostrar ideas propias, saber expresarlas y argumentarlas.

Valorar la libertad de expresión.

Apreciar la expresión de ideas de forma creativa a través del lenguaje verbal.

Participación en manifestaciones culturales. Poseer herramientas para acceder a los textos

literarios, tener sensibilidad y adquirir sentido estético a través de ellos.

Comprender y enriquecerse personalmente con las producciones literarias.

Interesarse y apreciar las obras literarias (como obra de arte) y disfrutar de sus cualidades

estéticas.

Patrimonio tecnológico, artístico y cultural. Familiarizarse con obras o fragmentos literarios y,

a través de su lectura, comprender la función que desempeña la literatura en la vida de los seres

humanos y la función que puede desempeñar en sus propias vidas.

Competencia social y ciudadana. Esta competencia recoge las formas de comportamiento que

preparan a las personas para participar eficazmente en la vida social y profesional de sociedades

multiculturales como la nuestra y ser capaz de resolver conflictos.

Ciudadanía. Identificarse con las características de las sociedades democráticas y adquirir una

educación cívica a través de la lectura de textos adecuados.

Conocer y valorar derechos y deberes del ciudadano.

Valorar críticamente la información contenida en los textos como ciudadano activo,

contrastando su grado de objetividad para desarrollar opiniones propias.

Conocer los valores que caracterizan a una sociedad democrática a través de los textos.

56

Reconocer y combatir los prejuicios sociales.

Competencia en razonamiento matemático.

Aplicar sus conocimientos científicos básicos para valorar las informaciones supuestamente

científicas que puedan encontrar en los medios de comunicación y en muchos mensajes

publicitarios.

Competencia en la interacción con el mundo físico y natural.

Conocer algunos de los principales problemas del mundo actual (el problema energético, cambio

climático, el hambre en el mundo, el tratamiento de las enfermedades, etc.) y valorar las

aportaciones para su solución.

Adoptar una actitud de protección y mejora del medio ambiente. Comprender cómo interactúan los

seres vivos entre ellos y con el medio en el que viven, determinando algunas acciones positivas

dirigidas a la preservación del entorno.

Comprender y valorar la necesidad de conservar la diversidad en la Tierra y la incidencia de la

acción humana en la biosfera.

Conocer y prevenir los principales riesgos para la salud que tienen determinados hábitos de vida

(actividades profesionales, sedentarismo, alimentación, ocio…) y los efectos físicos y psicológicos

que se derivan del consumo de sustancias que crean dependencia (tabaco, alcohol, pastillas…).

Determinar los aspectos básicos de una alimentación adecuada y valorar su importancia para la

salud previniendo los trastornos más habituales (malnutrición, anorexia, bulimia, obesidad…).

Criterios de evaluación 1

Lee de forma expresiva el texto con el que se inicia la unidad. Domina aspectos como el ritmo, la

velocidad y la entonación. Articula adecuadamente.

Lee textos narrativos con la entonación adecuada.

Identifica los elementos básicos del contenido del texto.

Comprende las ideas esenciales sobre las que giran los textos incluidos en la unidad. Selecciona,

de entre varias posibles respuestas, la que expresa mejor lo que dice el texto.

Identifica ironías y dobles sentidos.

Resume adecuadamente el texto.

Encuentra en el texto las ideas principales y las jerarquiza o interrelaciona, usando para ello de

los esquemas convenientes.

Realiza mapas conceptuales en relación con los contenidos de los textos.

57

Expresa sus pensamientos y opiniones de forma adecuada y coherente, y responde a preguntas

del tipo: ¿qué sabes de…? qué piensas de…? qué harías con…? qué valor das a…?,¿qué

consejo darías sobre…?

Construye juicios críticos acordes a los temas planteados y los expresa mediante un diálogo

respetuoso, coherente y bien estructurado.

Participa activamente y es capaz de asumir roles diferenciados en una mesa redonda: moderador,

ponente, etc.

Simula intervenir en situaciones diversas (por ejemplo, en las que participan personajes en

conflicto, de opiniones contrarias y diferenciadas; ante personas mayores; en una asamblea; en

una reunión; en un medio público; etc.).

Disfruta escuchando, leyendo y expresándose de forma oral y escrita.

Muestra confianza en sí mismo.

Comprende el carácter plural y diverso de la sociedad actual.

Reconoce las características de la modalidad lingüística de nuestra Comunidad.

Sitúa en el mapa las referencias geográficas existentes en los textos y actividades, especialmente

las referidas a nuestra Comunidad.

Objetivo 2

Expresarse adecuadamente –tanto oralmente como por escrito– conforme a la norma de la lengua

española.

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber leer. Ser competente en comprender los textos de la unidad.

Realizar una correcta lectura expresiva en público y para uno mismo con la entonación y el

ritmo adecuados.

Comprender lo que se lee utilizando técnicas de resumen.

Localizar la información más relevante en los textos para hacer una interpretación adecuada.

Leer textos diversos, tanto literarios como no literarios.

Disfrutar de la lectura. Formarse como lector reflexivo, atento y activo.

Saber hablar y escuchar:

Comprender y expresar hábilmente ideas, sentimientos y necesidades, tener claro el objetivo

que quiere alcanzarse cuando se aporta una información, se expone un conocimiento, se

expresa un deseo o una emoción, haciéndolo de manera respetuosa, sobre todo, cuando se

58

habla en público o ante personas mayores, en una entrevista personal, un debate, una

asamblea o una reunión de trabajo.

Adecuar el habla a la variedad de situaciones comunicativas en las que pueden estar

implicados, comprendiendo, utilizando y valorando diferentes recursos lingüísticos de uso

cotidiano (comparaciones, refranes, frases hechas…), controlando los elementos no verbales

que acompañan la expresión oral.

Manifestar opiniones personales de manera argumentada en situaciones de debate, de grupo

de trabajo o de conversaciones cruzadas.

Conocer, respetar y valorar positivamente la diversidad y riqueza de las hablas de nuestra

Comunidad, así como la realidad plurilingüe de España.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Competencia social y ciudadana:

Habilidades sociales. Mantener buenas relaciones con los demás.

Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal.

Valorar el intercambio de puntos de vista y la búsqueda de acuerdos, elementos esenciales de

la convivencia.

Adoptar una actitud respetuosa y educada durante el diálogo en contextos más o menos

formales.

Argumentar los puntos de vista propios, escuchar y comprender sus argumentos de los demás,

reconocer y aceptar las diferencias, considerar alternativas posibles y establecer relaciones

constructivas con los demás.

Trabajar en equipo siendo conscientes de que facilita el contraste de opiniones y la asunción

de responsabilidades compartidas.

Iniciativa y creatividad. Elaborar nuevas ideas, buscar alternativas.

Mostrar iniciativas e ideas propias, argumentarlas y saberlas defender ante otros, anticipar

riesgos asumibles y articular medios y estrategias para llevarlas a cabo con éxito.

Integrarse en proyectos de trabajo en equipo, valorando las ideas de los demás y asumiendo

responsabilidades colectivas.

59

Cultivar un pensamiento divergente, crítico y original, preguntándose a sí mismos sobre ideas

o hechos de la realidad, con el fin de desarrollar un pensamiento y una moral autónomos.

Competencia cultural y artística. Esta competencia supone la apreciación de la importancia de la

expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios audiovisuales,

incluidas la música, las artes escénicas, la literatura, la tecnología y las artes plásticas.

Uso de lenguajes artísticos y técnicos. Expresarse mediante distintos códigos artísticos así

como facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y artísticas para ser capaz de valorarlas,

fomentando la sensibilidad y la adquisición del sentido estético para lograr su disfrute.

Mostrar iniciativas e ideas propias y originales, argumentarlas y saber expresarlas utilizando el

lenguaje verbal.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la realización de

experiencias artísticas y culturales compartidas.

Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través del

lenguaje verbal.

Cultivar su propio desarrollo estético mediante la expresión artística y literaria.

Criterios de evaluación 2

Expresa sus pensamientos y opiniones de forma adecuada y coherente.

Construye juicios críticos acordes a los temas planteados y los expresa mediante un diálogo

respetuoso, coherente y bien estructurado.

Conoce y aplica las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

Atiende al contexto cuando planifica sus mensajes. Produce textos según las diferentes

finalidades y situaciones de comunicación, y utiliza las palabras adecuadas a su contexto.

Participa activamente y es capaz de asumir roles diferenciados en una mesa redonda: moderador,

ponente, etc.

Simula intervenir en situaciones diversas (por ejemplo, en las que participan personajes en

conflicto, de opiniones contrarias y diferenciadas; ante personas mayores; en una asamblea; en

una reunión; en un medio público; etc.).

Sabe mantener una conversación: reconoce las características de la conversación, se incorpora

oportunamente a una conversación, mantiene y respeta el turno de palabra, interviene en el

momento adecuado, mantiene actitudes corteses, etc.

Compone textos escritos (considerando borradores previos) en torno a las ideas expresadas en

los textos de la unidad.

60

Reescribe un texto conforme a guías y orientaciones: utiliza borradores previos, incluye mejoras y

matices, planifica, toma notas, consulta fuentes y se autocorrige cuando es necesario.

Comparte el proceso de escritura (busca lectores y reclama su opinión).

Muestra interés por asegurar la coherencia y la cohesión en la expresión de las ideas, atendiendo

especialmente a los mecanismos semánticos de cohesión: recurre a la sinonimia y la

correferencia como medios para sustituir referentes y mejorar la fluidez del texto.

Hace un buen uso de la puntuación.

Conoce y aplica reglas de acentuación.

Evita usar palabras comodín.

Lee con frecuencia y disfruta con ello.

Disfruta escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita.

Muestra confianza en sí mismo.

Muestra interés en evitar incorrecciones, vulgarismos, barbarismos e imprecisiones.

Reconoce y valora lealmente las características lingüísticas de nuestra Comunidad como

modalidad lingüística actual del español.

Valora las variantes dialectales como riqueza lingüística.

Objetivo 3

Usar adecuadamente el lenguaje verbal y no verbal atendiendo a la intención comunicativa del emisor

y al contexto de emisión.

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber leer. Ser competente en comprender los textos de la unidad.

Realizar una correcta lectura expresiva en público y para uno mismo con la entonación y el

ritmo adecuados.

Comprender lo que se lee utilizando técnicas de resumen.

Localizar la información más relevante en los textos para hacer una interpretación adecuada.

Leer textos diversos, tanto literarios como no literarios.

Disfrutar de la lectura. Formarse como lector reflexivo, atento y activo.

Saber hablar y escuchar:

61

Comprender y expresar hábilmente ideas, sentimientos y necesidades, tener claro el objetivo

que quiere alcanzarse cuando se aporta una información, se expone un conocimiento, se

expresa un deseo o una emoción, haciéndolo de manera respetuosa, sobre todo, cuando se

habla en público o ante personas mayores, en una entrevista personal, un debate, una

asamblea o una reunión de trabajo.

Adecuar el habla a la variedad de situaciones comunicativas en las que pueden estar

implicados, comprendiendo, utilizando y valorando diferentes recursos lingüísticos de uso

cotidiano (comparaciones, refranes, frases hechas…), controlando los elementos no verbales

que acompañan la expresión oral.

Manifestar opiniones personales de manera argumentada en situaciones de debate, de grupo

de trabajo o de conversaciones cruzadas.

Conocer, respetar y valorar positivamente la diversidad y riqueza de las hablas de nuestra

Comunidad, así como la realidad plurilingüe de España.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Criterios de evaluación 3

Reconoce los elementos de un acto de comunicación.

Atiende al contexto cuando planifica sus mensajes.

Produce textos diferenciados según las diferentes finalidades y situaciones de comunicación.

Atiende a las reacciones de los interlocutores. Sabe cuándo iniciar o terminar una conversación;

varía los temas tratados de forma pertinente; sabe qué decir y qué no; respeta las pausas; etc.

Es claro y conciso cuando la situación lo exige (en una conversación telefónica, por ejemplo).

Utiliza las palabras adecuadas a su contexto.

Usa inteligentemente el lenguaje corporal-gestual. Domina el gesto, la postura, la mirada, la

distancia, el ritmo, la intensidad de voz, la entonación y la articulación.

Objetivo 4

Conocer las características de los diversos tipos de textos de la unidad: narrativos y descriptivos.

62

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber leer. Ser competente en comprender los textos de la unidad.

Realizar una correcta lectura expresiva en público y para uno mismo con la entonación y el

ritmo adecuados.

Comprender lo que se lee utilizando técnicas de resumen.

Localizar la información más relevante en los textos para hacer una interpretación adecuada.

Leer textos diversos, tanto literarios como no literarios.

Disfrutar de la lectura. Formarse como lector reflexivo, atento y activo.

Saber hablar y escuchar:

Comprender y expresar hábilmente ideas, sentimientos y necesidades, tener claro el objetivo

que quiere alcanzarse cuando se aporta una información, se expone un conocimiento, se

expresa un deseo o una emoción, haciéndolo de manera respetuosa, sobre todo, cuando se

habla en público o ante personas mayores, en una entrevista personal, un debate, una

asamblea o una reunión de trabajo.

Adecuar el habla a la variedad de situaciones comunicativas en las que pueden estar

implicados, comprendiendo, utilizando y valorando diferentes recursos lingüísticos de uso

cotidiano (comparaciones, refranes, frases hechas…), controlando los elementos no verbales

que acompañan la expresión oral.

Manifestar opiniones personales de manera argumentada en situaciones de debate, de grupo

de trabajo o de conversaciones cruzadas.

Conocer, respetar y valorar positivamente la diversidad y riqueza de las hablas de nuestra

Comunidad, así como la realidad plurilingüe de España.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Criterios de evaluación 4

Reconoce los textos narrativos y descriptivos por sus características propias.

Distingue entre características típicas (narración, descripción, etc.) y finalidad discursiva (carta,

sms, columna, etc.).

63

Interpreta los distintos tipos de textos considerando toda la información que contienen: elementos

gráfico- icónicos, tablas, estadísticas, etc. Contesta a cuestiones planteadas en torno a los

textos trabajados, realizando las actividades necesarias.

Muestra interés por los temas y cuestiones planteados en los textos.

Valora positivamente la interrelación de lenguajes (matemático, gráfico, verbal) en los textos.

Objetivo 5

Profundizar en el análisis de los textos narrativos y descriptivos y aplicar los conocimientos explorados

a la redacción de textos de esta tipología.

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Competencia cultural y artística. Esta competencia supone la apreciación de la importancia de la

expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios audiovisuales,

incluidas la música, las artes escénicas, la literatura, la tecnología y las artes plásticas.

Uso de lenguajes artísticos. Expresarse mediante distintos códigos artísticos así como facilitar

el acceso a las manifestaciones culturales y artísticas para ser capaz de valorarlas, fomentando la

sensibilidad y la adquisición del sentido estético para lograr su disfrute.

Mostrar iniciativas e ideas propias y originales, argumentarlas y saber expresarlas utilizando el

lenguaje verbal.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la realización de

experiencias artísticas y culturales compartidas.

Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través del

lenguaje verbal.

Cultivar su propio desarrollo estético mediante la expresión artística y literaria.

Criterios de evaluación 5

Reconoce los textos narrativos por sus características propias.

Reconoce los textos descriptivos por sus características propias.

64

Analiza en textos diversos rasgos de la narración y la descripción: tiempo, espacio, orden

descriptivo, objetividad, subjetividad, ficción, realidad, etc.

Interpreta textos narrativos y descriptivos considerando toda la información que contienen.

Contesta a cuestiones planteadas en los textos trabajados.

Muestra interés por los temas y cuestiones planteados en los textos.

Es capaz de redactar textos narrativos y descriptivos conforme a modelos.

Valora con criterios ajustados las composiciones propias y la de los compañeros.

Objetivo 6

Identificar la oración como unidad lingüística, analizar su tipología según su modalidad, y usarla

adecuadamente.

Competencia en comunicación lingüística:

Competencia gramatical:

Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en sus planos

fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual, y sobre las condiciones de producción y

recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, relacionando las propias

producciones con modelos alternativos, con el fin de desarrollar la capacidad de regular las

propias producciones lingüísticas.

Criterios de evaluación 6

Es consciente de la importancia de los componentes estructurales y normativos de una lengua.

Conoce aspectos técnicos de la lengua española. La oración:

Distingue la oración como unidad estructural.

Reconoce la estructura de la oración: sujeto, predicado, sujeto elíptico, oraciones impersonales,

predicado nominal y verbal.

Reconoce y realiza adecuadamente las concordancias entre sujeto y predicado.

Analiza las diferentes modalidades oracionales (afirmar, negar, preguntar, exclamar, ordenar,

desear) y realiza un uso pragmático de las mismas.

Aplica los conocimientos sobre el sistema de la lengua a sus propias producciones y a las

propuestas de actividades realizadas en el aula.

Objetivo 7

Valorar los textos literarios de la unidad como producto lingüístico, estético y cultural. Reconocer y

valorar la tradición clásica.

65

Competencia cultural y artística. Esta competencia supone la apreciación de la importancia de la

expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios audiovisuales,

incluidas la música, las artes escénicas, la literatura, la tecnología y las artes plásticas.

Uso de lenguajes artísticos y técnicos. Expresarse mediante distintos códigos artísticos así

como facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y artísticas para ser capaz de valorarlas,

fomentando la sensibilidad y la adquisición del sentido estético para lograr su disfrute.

Mostrar iniciativas e ideas propias y originales, argumentarlas y saber expresarlas utilizando el

lenguaje verbal.

Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la realización de

experiencias artísticas y culturales compartidas.

Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través del

lenguaje verbal.

Cultivar su propio desarrollo estético mediante la expresión artística y literaria.

Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje

como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de

conductas y emociones.

Saber escribir:

Escribir correctamente, siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, así como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Criterios de evaluación 7

Reconoce el valor de los textos literarios como producto lingüístico, estético y cultural, patrimonio

de una colectividad.

Aprecia las producciones literarias y las valora críticamente.

Considera la creación literaria como una fuente de enriquecimiento personal, y disfruta con su

lectura y comentario.

Se interesa por y reconoce los códigos artísticos de la creación literaria, considerando la evolución

de los mismos según épocas y autores.

Busca, selecciona y analiza textos literarios en distintas fuentes (prensa, Internet, bibliotecas,

etc.).

66

Es capaz de crear pequeños textos de intención literaria a partir del comentario de los temas y

recursos estudiados en el aula.

Considera el recurso de la intertextualidad como un proceso creativo.

Objetivo 8

Consultar fuentes de información (diccionarios, enciclopedias, Internet, etc.) como medio para

solucionar dudas planteadas en la unidad.

Competencia digital y tratamiento de la información. Uso seguro y crítico de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) para el trabajo, el ocio y la comunicación.

Uso de sistemas informáticos:

Conocer y utilizar la terminología básica del sistema operativo en uso: archivos, escritorio,

barra de herramientas, carpetas, ventanas, etc.

Guardar, organizar y recuperar información en diferentes soportes: disquete, disco duro, pen

drive, CD-ROM, DVD…

Uso de Internet:

Realizar búsquedas avanzadas de información utilizando filtros con palabras clave en algunos

de los buscadores más utilizados.

Recuperar y almacenar información textual e icónica de diversas páginas web.

Valorar críticamente las ventajas y desventajas que pueden ofrecer las TIC y sus

repercusiones en la vida cotidiana.

Seleccionar y valorar con prudencia la información obtenida desde el punto de vista de su

veracidad, objetividad, fiabilidad, legalidad y planteamiento ético, identificando y evitando la

que sea inadecuada o discriminatoria, así como protegiendo a los programas y al equipo

informático de aquellos archivos o programas especialmente perjudiciales.

Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma. Habilidad para iniciar el

aprendizaje y persistir en él. Las personas deben ser capaces de organizar su propio aprendizaje y de

gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupo.

Conocimiento de sí mismo, esfuerzo y motivación:

Tener un conocimiento ajustado y positivo de sí mismo, de sus cualidades intelectuales,

intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda y consejo si es necesario,

compensar carencias y sacar el mejor partido posible de sus capacidades.

Conocer las características del proceso de aprendizaje personal valorando las estrategias

empleadas más efectivas y evitando los obstáculos y errores más frecuentes reconocidos en

uno mismo.

67

Adoptar una actitud confiada, paciente, comprometida y voluntariosa en la inversión del

esfuerzo necesario para lograr aprendizajes complejos y a largo plazo.

Plantear metas alcanzables a corto plazo y cumplirlas, así como ir elevando los objetivos de

aprendizaje de forma progresiva y realista a medio plazo, fortaleciendo el sentimiento de

competencia y control personal.

Hábitos de trabajo:

Conocer las principales estrategias para mejorar la atención y la memorización en el trabajo

escolar: selección de la información, organización de la misma, integración / relación con lo

que ya se conoce…

Conocer y utilizar diversas fuentes y recursos para la búsqueda, valoración, selección,

almacenamiento y presentación de información relevante.

Analizar y evaluar los errores cometidos en el proceso de aprendizaje personal y adoptar una

actitud de superación para proponerse su mejora y la búsqueda de ayuda adecuada.

Criterios de evaluación 8

Es consciente de sus propias capacidades y de los procesos necesarios para adquirir y manejar

nueva información.

Incrementa paulatinamente su autoestima personal en tanto creador de su propio aprendizaje.

Solicita ayuda para conocer y consultar fuentes de información diversas.

Extrae la información esencial de un texto, pudiendo objetivarla en forma de apuntes.

Analiza el diccionario: tipos, abreviaturas, etc.

Usa adecuadamente el diccionario, reconociendo la diferente información que contiene.

Usa adecuadamente Internet (selecciona páginas web, las estudia y sintetiza sus contenidos,

encontrando una respuesta original a sus inquietudes, es decir, transformando personalmente la

información).

Domina lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro).

Acude regularmente a la biblioteca y maneja sus fondos.

Objetivo 9

Elaborar fichas de ortografía relativas a la división de palabras al final del renglón como instrumento

para la mejora de la expresión verbal escrita.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Esta competencia se refiere a la posibilidad de

aprender y decidir de manera cada vez más autosuficiente.

Toma de decisiones. Incluye el conjunto de competencias que permiten trazar un plan de acción.

68

Elaborar un plan de acción que les permita tomar decisiones adecuadas tanto en el ámbito

personal, como en el social, académico y profesional.

Buscar, contrastar y seleccionar información acerca de las distintas opciones que se plantean,

así como anticipar los riesgos y consecuencias esperables que se derivan de cada una de

ellas.

Realización de proyectos:

Proponerse la realización de proyectos, de manera individual o colectiva, en distintas campos

de conocimiento (personal, literario, artístico, científico, tecnológico…).

Establecer la secuencia de operaciones o estrategias que lo harán realidad, así como las

técnicas, instrumentos y recursos necesarios, la distribución de tareas y responsabilidades, el

tiempo previsto en su realización, el presupuesto y la financiación adecuada, la ayuda

necesaria, etc.

Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma.

Habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él. Las personas deben ser capaces de

organizar su propio aprendizaje y de gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea

individualmente o en grupo.

Conocimiento de sí mismo, esfuerzo y motivación:

Tener un conocimiento ajustado y positivo de sí mismo, de sus cualidades intelectuales,

intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda y consejo si es necesario,

compensar carencias y sacar el mejor partido posible de sus capacidades.

Conocer las características del proceso de aprendizaje personal valorando las estrategias

empleadas más efectivas y evitando los obstáculos y errores más frecuentes reconocidos en

uno mismo.

Adoptar una actitud confiada, paciente, comprometida y voluntariosa en la inversión del

esfuerzo necesario para lograr aprendizajes complejos y a largo plazo.

Plantear metas alcanzables a corto plazo y cumplirlas, así como ir elevando los objetivos de

aprendizaje de forma progresiva y realista a medio plazo, fortaleciendo el sentimiento de

competencia y control personal.

Hábitos de trabajo:

Conocer las principales estrategias para mejorar la atención y la memorización en el trabajo

escolar: selección de información, organización de la misma, integración / relación con lo que

ya se conoce…

Competencia en comunicación lingüística:

69

Saber hablar y escuchar:

Conocer, respetar y valorar positivamente la diversidad y riqueza de las hablas de nuestra

Comunidad, así como la realidad plurilingüe de España.

Saber escribir:

Escribir correctamente siendo conscientes de la importancia de los componentes formales y

normativos de la lengua escrita, acostumbrándose a consultar diccionarios o correctores de los

procesadores de textos para contrastar el significado o la ortografía de las palabras, las dudas

léxicas o las de morfología y sintaxis, presentando los escritos de acuerdo con las

convenciones habituales de cada uno de ellos (carta comercial, solicitud de trabajo,

reclamación, trabajo de clase…) en cuanto a formato, tipo de letra, marcas textuales, etc., así

como los procedimientos de adecuación y coherencia.

Componer un texto bien escrito y bien presentado ajustándolo a las condiciones de la situación

comunicativa.

Competencia gramatical (COMPETENCIA DE CONTENIDOS):

Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en sus planos

fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual y sobre las condiciones de producción y

recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, relacionando las propias

producciones con modelos alternativo alternativos, con el fin de desarrollar la capacidad de

regular las propias producciones lingüísticas.

Criterios de evaluación 9

Desarrolla actitudes tendentes a aprender a aprender, de forma cada vez más eficaz.

Es consciente de sus capacidades y de los contenidos que necesita reforzar.

Traza planes para orientar su actividad de aprendizaje (en este caso, mediante la elaboración de

fichas ortográficas).

Conoce estrategias para evitar cometer fallos ortográficos: reglas ortográficas, giros alternativos,

consulta de fuentes de información, etc.

Encuentra motivación en el propio aprendizaje y refuerza su autoestima personal.

Objetivo 10

Desarrollar una actitud participativa a través del trabajo en equipo, que favorezca interacciones

positivas entre el alumnado.

Competencia social y ciudadana:

70

Conocerse a sí mismo. Supone adquirir una serie de destrezas relacionadas con el

mantenimiento de la salud física y mental, la identidad y la integridad personal, y la elaboración de

proyectos de vida realistas y positivos.

Identificar los principales estados emocionales y saber controlarlos en uno mismo conociendo

la influencia que pueden tener sobre los comportamientos y actitudes personales.

Tener un conocimiento ajustado y positivo de si mismo, de sus cualidades personales,

intereses y limitaciones.

Habilidades sociales:

Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal, así

como valorar el intercambio de puntos de vista, la negociación, el consenso y la búsqueda de

acuerdos como instrumentos esenciales de la convivencia así como para prevenir y resolver

conflictos.

Adoptar una actitud respetuosa y educada en las relaciones con los demás (iguales, familia,

adultos, profesorado, autoridades…) y en diferentes contextos (privado, pequeño grupo,

público, oficial…).

Argumentar ante otras personas los puntos de vista propios, escuchar y comprender sus

argumentos, reconocer y aceptar las diferencias, considerar alternativas posibles y establecer

relaciones constructivas, no agresivas con los demás. Establecer y saber mantener

relaciones de amistad sincera e implicarse en situaciones personales y proyectos sociales de

ayuda desinteresada.

Recibir y ofrecer elogios de manera constructiva y sincera, sin sentirse avergonzados ni caer

en actitudes aduladoras.

Adoptar una actitud positiva y firme ante el esfuerzo personal y colectivo como forma de

mejorar y comprometerse con proyectos personales y sociales.

Trabajar en equipo, siendo conscientes de que facilita el contraste de opiniones, la asunción

de responsabilidades compartidas, la integración de capacidades personales diversas, la

consecución de metas, la motivación de logro y la mejora del conocimiento personal y social.

Competencia en comunicación lingüística:

Saber hablar y escuchar:

Utilizar diversas formas de discurso en la comunicación, informando sobre un tema

determinado teniendo en cuenta previamente su estructura expositiva y los componentes

lingüísticos, o manifestando opiniones personales de manera argumentada en situaciones de

debate, de grupo de trabajo o de conversaciones cruzadas…, poniendo interés para hacerse

71

entender y entender, a su vez, a otras personas y manteniendo en todo momento una actitud

dialogante y constructiva.

Criterios de evaluación 10

Asume positivamente actitudes de respeto y colaboración de modo general y frente a sus

compañeros.

Pone en práctica el diálogo como herramienta de comunicación, para conocerse mutuamente,

planificar actuaciones, resolver conflictos.

Es flexible en la exposición de las ideas. Muestra atención y deseos por entender puntos de vista

distintos (emociones, sentimientos o pensamientos de otros).

Sabe mantener un diálogo respetuoso.

Controla la impulsividad y tolera posibles frustraciones.

Se relaciona, coopera y trabaja en equipo: se pone en el lugar del otro, valora las ideas de los

demás, dialoga y negocia, hace saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y

trabaja de forma cooperativa y flexible.

Aplica las máximas pragmáticas al discurso (máxima de hipérbole, máxima de cortesía, máxima

de simpatía, etc.).

Muestra capacidad para ordenar adecuadamente sus ideas en el discurso.

Hace uso de sus conocimientos de Lingüística Textual (coherencia y cohesión).

Objetivo 11

Conocer técnicas de organización del estudio que faciliten el aprendizaje de los contenidos de la

unidad.

Competencia digital y tratamiento de la información. Uso seguro y crítico de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) para el trabajo, el ocio y la comunicación.

Uso de sistemas informáticos:

Conocer y utilizar la terminología básica del sistema operativo en uso (archivos, escritorio,

barra de herramientas, carpetas, ventanas, etc.).

Guardar, organizar y recuperar información en diferentes soportes: disquete, disco duro, pen

drive, CD-ROM, DVD…

Uso de Internet:

Realizar búsquedas avanzadas de información utilizando filtros con palabras clave en algunos

buscadores más utilizados.

72

Recuperar y almacenar información textual e icónica de diversas páginas web.

Valorar críticamente las ventajas y desventajas que pueden ofrecer las TIC y sus

repercusiones en la vida cotidiana.

Seleccionar y valorar con prudencia la información obtenida desde el punto de vista de su

veracidad, objetividad, fiabilidad, legalidad y planteamiento ético, identificando y evitando la

que sea inadecuada o discriminatoria, así como protegiendo a los programas y al equipo

informático de aquellos archivos o programas especialmente perjudiciales.

Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma.

Habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él. Las personas deben ser capaces de

organizar su propio aprendizaje y de gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea

individualmente o en grupo.

Conocimiento de sí mismo, esfuerzo y motivación:

Tener un conocimiento ajustado y positivo de sí mismo, de sus cualidades intelectuales,

intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda y consejo si es necesario,

compensar carencias y sacar el mejor partido posible de sus capacidades.

Conocer las características del proceso de aprendizaje personal valorando las estrategias

empleadas más efectivas y evitando los obstáculos y errores más frecuentes reconocidos en

uno mismo.

Adoptar una actitud confiada, paciente, comprometida y voluntariosa en la inversión del

esfuerzo necesario para lograr aprendizajes complejos y a largo plazo. Plantear metas

alcanzables a corto plazo y cumplirlas, así como ir elevando los objetivos de aprendizaje de

forma progresiva y realista a medio plazo, fortaleciendo el sentimiento de competencia y

control personal.

Hábitos de trabajo:

Conocer y utilizar de manera habitual las principales condiciones y técnicas que favorecen el

trabajo intelectual: disposición del espacio de estudio, organización de materiales y archivo,

distribución del tiempo, planificación y organización de tareas, utilización de la agenda,

mantener un buen estado físico y mental, elaboración de esquemas y gráficos, realización de

resúmenes y fichas, preparación de exámenes y pruebas, elaboración y presentación de

trabajos, etc.

Lograr y valorar la regularidad y constancia del trabajo diario dedicado al estudio y a la

realización de actividades de aprendizaje como garantía de logro académico y satisfacción

personal.

73

Conocer las principales estrategias para mejorar la atención y la memorización en el trabajo

escolar: selección de información, organización de la misma, integración / relación con lo que

ya se conoce…

Conocer y utilizar diversas fuentes y recursos para la búsqueda, valoración, selección,

almacenamiento y presentación de información relevante.

Analizar y evaluar los errores cometidos en el proceso de aprendizaje personal y adoptar una

actitud de superación para proponerse su mejora y la búsqueda de ayuda adecuada.

Uso de programas básicos. Reúne las competencias necesarias para conocer y utilizar los

principales programas que son necesarios para aprovechar con éxito las posibilidades que ofrece

un ordenador (procesador de textos, editores gráficos, hoja de cálculo y bases de datos).

Usar con soltura procesadores de textos para redactar, organizar, almacenar, imprimir y

presentar documentos diversos, aprovechando todas sus herramientas, tipos de formato,

inserción de imágenes y gráficos, correctores ortográficos y gramaticales, etc.

Utilizar una hoja de cálculo para realizar cálculos sencillos, ajustar el tipo de formato,

organizar, almacenar, imprimir y presentar la información deseada.

Utilizar programas que le permitan realizar exposiciones y presentaciones que faciliten la

comprensión y capten la atención de un público.

Criterios de evaluación 11

Asume los contenidos analizados en el aula y los interrelaciona con los saberes previos.

Organiza adecuadamente su carpeta de apuntes.

Maneja inteligentemente y mantiene presentables su libro de texto y diversos cuadernos. Sabe

utilizar diferentes fuentes de información y recursos para matizar o ampliar los contenidos

analizados en el aula.

Planifica adecuadamente su tiempo, se organiza en el espacio y distribuye las tareas que

comporta el estudio de una materia.

Objetivo 12

Fomentar el respeto de los valores democráticos (tolerancia, libertad de expresión, espíritu de respeto,

etc.), adoptando una actitud crítica en el análisis del contenido de los textos de la unidad.

Competencia social y ciudadana:

Conocerse a sí mismo. Supone adquirir una serie de destrezas relacionadas con el

mantenimiento de la salud física y mental, la identidad y la integridad personal y la elaboración de

proyectos de vida realistas y positivos.

Habilidades sociales:

74

Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal, así

como valorar el intercambio de puntos de vista, la negociación, el consenso y la búsqueda de

acuerdos como instrumentos esenciales de la convivencia así como para prevenir y resolver

conflictos.

Adoptar una actitud respetuosa y educada en las relaciones con los demás (iguales, familia,

adultos, profesorado, autoridades…) y en diferentes contextos (privado, pequeño grupo,

público, oficial…).

Argumentar ante otras personas los puntos de vista propios, escuchar y comprender sus

argumentos, reconocer y aceptar las diferencias, considerar alternativas posibles y establecer

relaciones constructivas, no agresivas con los demás.

Establecer y saber mantener relaciones de amistad sincera e implicarse en situaciones

personales y proyectos sociales de ayuda desinteresada.

Recibir y ofrecer elogios de manera constructiva y sincera, sin sentirse avergonzados ni caer

en actitudes aduladoras.

Ciudadanía. Engloba las competencias que permiten identificarse con las características

básicas de una sociedad democrática y adquirir una educación cívica básica para participar en

ella.

Conocer y valorar los Derechos Humanos y los derechos de los niños y niñas, así como los

derechos y deberes que tienen como alumnos y alumnas.

Cumplir los deberes que poseen como miembros de una determinada comunidad (familia,

estudiante, consumidor, ciudadano…).

Reclamar derechos reconocidos así como formular quejas utilizando los procedimientos

sociales establecidos, de manera respetuosa y aportando alternativas posibles.

Valorar críticamente la información (publicada, audiovisual, Internet…) como ciudadano activo,

contrastando su grado de veracidad y objetividad para desarrollar opiniones y posiciones

propias.

Conocer las diversas opciones políticas y su influencia en la sociedad que le rodea.

Conocer los valores que caracterizan a una sociedad democrática (dignidad, libertad, igualdad,

tolerancia, no discriminación, responsabilidad, justicia, solidaridad…) y distinguirlos de los que

no lo son.

Adoptar actitudes y comportamientos democráticos en la vida cotidiana y en la participación

escolar y social.

75

Conocer las principales instituciones democráticas existentes a nivel de localidad, Comunidad,

España y Europa desde la perspectiva de una ciudadanía activa y comprometida.

Reconocer, criticar y combatir los prejuicios sociales de toda índole (sexistas, religiosos,

culturales, étnicos, económicos…) que se encuentran en el medio que les rodea.

Valorar positivamente la diversidad cultural como factor de enriquecimiento, conocimiento

mutuo e integración de los pueblos.

Conocer las principales instituciones juveniles de participación social (voluntariado, deportivas,

sociales, ONG, culturales, políticas…) y colaborar con alguna de ellas.

Mantener un comportamiento cívico respetando las normas sociales que regulan la

convivencia y participando en los cauces establecidos democráticamente para proponer, en su

caso, los cambios que se deseen.

Comprensión del mundo actual:

Reconocer las principales variables socioeconómicas, ecológicas, geográficas, demográficas,

tecnológicas…, que influyen en la vida cotidiana y los problemas que surgen a causa de la

intervención humana.

Conocer los principales problemas del presente (degradación del medio ambiente, desigualdad

en la distribución de la riqueza, desplazamientos de población, guerras, hambre...) y las

distintas posiciones existentes ante ellos.

Apreciar y respetar tanto el patrimonio (histórico, artístico, cultural, medioambiental…) propio

(localidad, Comunidad, España) como el del conjunto de la humanidad.

Criterios de evaluación 12

Reconoce, asume y sabe describir los valores que caracterizan a una sociedad democrática

(libertad, igualdad, respeto para con los derechos de los demás, tolerancia, no discriminación,

dignidad, responsabilidad, justicia, solidaridad...) y los distingue de los que no lo son.

Reflexiona críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, solidaridad

76

8.4. PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

1. REFERENCIAS LEGISLATIVAS DISPONIBLES

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, LOE, prevé en su artículo 27 la

existencia en la Educación Secundaria Obligatoria de programas de diversificación curricular. En el

apartado 1 del citado artículo, la LOE determina que en la definición de las enseñanzas mínimas de la

etapa se incluirán las condiciones básicas para establecer las diversificaciones del currículo desde

tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

El apartado 2 del artículo 27 de la LOE establece unas condiciones específicas de

incorporación a los programas de diversificación curricular para alumnos procedentes del segundo

curso de la etapa con una determinada trayectoria académica, siendo este el único aspecto en que las

actuales normas reglamentarias no concuerdan con la Ley precedente.

En el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las

enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, se señalan las

condiciones en las que se puede realizar la diversificación del currículo. Resumidamente, la

diversificación sigue siendo una adaptación grupal del currículum con el fin de que sus alumnos

alcancen el título de secundaria.

2. COMPETENCIAS BÁSICAS

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes

que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes

adquiridos. Su consecución es el fin primordial hacia el que se ha orientado nuestro trabajo,

fundamentalmente participativo y motivador de los aprendizajes.

Dado el carácter integrador de los Programas de diversificación curricular, el ámbito lingüístico

y social responde fielmente a las principales competencias que deben alcanzar los alumnos de la

Educación Secundaria Obligatoria, consistentes en capacitarlos para su realización personal, el

ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un

aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

77

Los aprendizajes del área de Lengua castellana y Literatura integrados en el contexto cultural y

artístico del área de Ciencias Sociales, como marco de referencia, contribuyen al desarrollo pleno de

todas las competencias básicas de la etapa, en consonancia con el resto de medidas organizativas

para el desarrollo del Programa, así como las normas generales de régimen interno, y otros recursos

adoptados por el centro, como el uso de la biblioteca escolar, el aula de Informática y medios

audiovisuales, o las actividades complementaria y extraescolares que pueden favorecer el desarrollo

de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia

y la ciudadanía, o la alfabetización digital.

Así mismo, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición

de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las

habilidades sociales.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las

consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

2.1. CONTRIBUCIÓN DEL ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO A LA ADQUISICIÓN

DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El currículo de los programas de diversificación curricular incluye dos ámbitos específicos, uno de

ellos con elementos formativos de carácter lingüístico y social, y otro con elementos formativos de

carácter científico-tecnológico y, al menos, tres materias de las establecidas para la etapa no

contempladas en los ámbitos anteriores, que el alumnado cursará preferentemente en un grupo

ordinario. Se podrá establecer además un ámbito de carácter práctico.

El ámbito lingüístico y social incluirá, al menos, los aspectos básicos del currículo correspondientes a las

materias de Ciencias sociales, Geografía e Historia, Lengua castellana y Literatura.

78

Cada programa de diversificación curricular deberá especificar la metodología, contenidos y criterios de

evaluación que garanticen el logro de las competencias básicas.

La evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como referente

fundamental las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria obligatoria, así como los

criterios de evaluación específicos del programa.

El currículo de la educación secundaria obligatoria se estructura en materias, en las cuales han

de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa.

Tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los

criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.

2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Y DE LAS CIENCIAS

SOCIALES Y GEOGRAFÍA E HISTORIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La contribución de las materias del Ámbito Socio-Lingüístico quedará registrada de forma objetiva,

de tal modo que al final de cada evaluación se completará la tabla del peso de cada materia a las

CC. BB.

a) Competencia en comunicación lingüística

Lengua castellana y Literatura

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma

competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo

decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística.

Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la

lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al

aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del

lenguaje en general.

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

El peso que tiene la información en esta materia singulariza las relaciones existentes entre el tratamiento

de la información y la competencia en comunicación lingüística, más allá de la utilización del lenguaje como

79

vehículo de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se facilita lograr habilidades para

utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la

argumentación y se colabora en la adquisición de vocabulario cuyo carácter básico habría de venir dado por

aquellas palabras que, correspondiendo al vocabulario específico, debieran formar parte del lenguaje habitual

del alumno o de aquellas otras que tienen un claro valor funcional en el aprendizaje de la propia materia.

b) Tratamiento de la información y competencia digital

Lengua castellana y Literatura

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus

metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de

acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos

propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de

bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el

desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de

soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas

operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión) y que

constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta

competencia el uso en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social

y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene

dada por la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos contar con

destrezas relativas a la obtención y comprensión de información, elemento imprescindible de una

buena parte de los aprendizajes de la materia. Se contribuye, de manera particular, en la búsqueda,

obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad,

así como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si

han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. El establecimiento

de criterios de selección de la información proporcionada por diversas fuentes según criterios de

objetividad y pertinencia, la distinción entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y

comparación de fuentes o la integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de

las aportaciones fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia.

80

Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la comprensión de la

realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. Es el

caso, en especial, del lenguaje cartográfico y de la imagen.

La búsqueda y selección de fuentes informativas, documentales y gráficas, requerirá el uso adecuado de

bibliotecas o la utilización de Internet. La realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el

desarrollo de la competencia digital.

c) Competencia social y ciudadana

Lengua castellana y Literatura

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye

decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y

destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. Aprender lengua

es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras

realidades.

Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta

competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la

valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de

comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la

medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e

imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos

discriminatorios del lenguaje.

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio.

Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la

comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje, pero lo hará

realmente si se tiene la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las

sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para

desenvolverse socialmente. Contribuye obviamente a entender los rasgos de las sociedades actuales,

81

su pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo así a

crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia.

También ayuda a la adquisición de habilidades sociales. Por una parte, la comprensión de las acciones

humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el alumnado desde la perspectiva de los

propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del

otro, es decir, la empatía. Por otro lado, lo hace cuando dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio

del diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas, o el respeto hacia las personas con opiniones

que no coinciden con las propias, pero además prevé el ejercicio de esos valores al proponer un trabajo

colaborativo o la realización de debates en los que se puedan expresar las propias ideas y escuchar y respetar

las de los demás. El acercamiento a diferentes realidades sociales, actuales o históricas, o la valoración de las

aportaciones de diferentes culturas ayuda, aunque sea más indirectamente, al desarrollo de las habilidades de

tipo social.

La enseñanza en esta materia trata de que los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos, destrezas

y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas

pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.

Proporciona ideas fundamentales sobre la dimensión espacial de las sociedades y la

configuración territorial, entendida ésta en ámbitos que van desde el local al mundial, a la vez que

acerca al alumnado a los principios de interacción de las sociedades y su entorno físico, y posibilita

que pueda valorarse la actuación de los hombres en el espacio y las potencialidades y constricciones

del medio. Favorece también que el alumnado pueda adquirir un mayor grado de conciencia acerca de

la organización espacial de las sociedades, sus dimensiones demográficas, económicas o sociales, los

modos de intervención y sus posibles impactos.

d) Competencia cultural y artística

Lengua castellana y Literatura

La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de

una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas

recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más

relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas,

como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social

de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la

prensa), adquiriera sentido para el alumnado.

82

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

La contribución a la competencia Expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su

vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Dicha contribución se facilitará

realmente si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la

caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de

destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles para su

análisis.

Desde este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades

perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de que se ayuda

también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación.

e) Competencia matemática

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

Con esta materia se contribuye también, en cierta manera, a la adquisición de la competencia

matemática. El conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad permite

colaborar en su adquisición en aquella medida en que la materia incorpora operaciones sencillas,

magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y

gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de

medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. La utilización de todas

estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad social amplían el conjunto de situaciones

en las que los alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello, hacen más funcionales los aprendizajes

asociados a la competencia matemática.

f) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

En la adquisición de la competencia Conocimiento y la interacción con el mundo físico la contribución es

relevante. Dicha competencia incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio físico en

que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato, así como la

83

interacción que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta del espacio en que se desenvuelve la

actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la geografía: la comprensión del espacio

en que tienen lugar los hechos sociales y la propia vida del alumno, es decir, la dimensión espacial. Se

contribuye a la competencia en la medida en que se asegure que dicha dimensión impregna el aprendizaje de

los contenidos geográficos, adquiriendo especial importancia para ello los procedimientos de orientación,

localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o representados.

Otra aportación se posibilita desde el conocimiento de la interacción hombre-medio y la

organización del territorio resultante. La materia proporciona abundantes ocasiones para analizar la

acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, no sólo los problemas que a veces

genera, sino también aquellas acciones que desde un uso responsable de ambos, buscan asegurar la

protección y el cuidado del medio ambiente.

g) Competencia para aprender a aprender

Lengua castellana y Literatura

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para

adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de

representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la

construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de

aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes

conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y

reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del

enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresar una

misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de

comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para

aprender a aprender lengua.

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje,

pero también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios

que se producen con una visión positiva. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece

para aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predicción de efectos

84

de los fenómenos sociales y proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su

utilización mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios y

siempre que se realice un análisis de ésta. También contribuye cuando se favorece el desarrollo de

estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes,

esquemas o mapas conceptuales

h) Autonomía e iniciativa personal

Lengua castellana y Literatura

Aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender

procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad.

Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la

regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

Ciencias Sociales y Geografía e Historia

Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer el

desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones,

presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que

implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los

alcanzados y extraer conclusiones.

La comprensión de los hechos y fenómenos sociales en el contexto en que se producen y el

análisis de los procesos de cambio histórico en la sociedad, adquieren sentido en la valoración,

comprensión y enjuiciamiento de los rasgos y problemas centrales de la sociedad en el momento

actual. Desde esta perspectiva, se estima la conveniencia de proporcionar al alumnado un

conocimiento global necesario para la interpretación de la realidad actual como construcción humana

en el curso del tiempo y un marco general para la comprensión del tiempo histórico.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las

capacidades que les permitan:

85

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse

en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y

prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como

condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de

desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de

las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas

disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos

campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido

crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y

asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si

la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse

en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la

práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión

humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados

con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

86

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

AMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO 3º

1- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:

La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y

cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos

de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para

controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta

diversidad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas

situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con

las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar

información y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las

tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y

opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del

mundo y consolidar hábitos lectores.

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de

cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo

como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-

culturales.

87

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E

HISTORIA:

La enseñanza de las Ciencias sociales, Geografía e Historia en esta etapa tendrá como

finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la

pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y

mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan

el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la

utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,

cultural, político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el

medio en que se desenvuelven y al que organizan.

4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del

mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y

España.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos

relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la

evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la

pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras

culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre

ellas.

7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas

en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y

88

artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para

el enriquecimiento individual y colectivo.

8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su

incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la

comunicación.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística

y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los

medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido

y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y

tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía

necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y

bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición

necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose

solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos

económicos necesarios.

3. CONTENIDOS

Unidad 1

El espacio geográfico natural

1. El clima

2. Los continentes

3. La búsqueda de información

4. Subrayado, esquema y resumen

5. El nivel fónico

6. Ortografía: Reglas generales de la acentuación: Diptongos, triptongos e hiatos

Unidad 2

La organización política del mundo

1. El continente africano

2. El continente asiático

89

3. El continente americano

4. Europa, la Unión europea y España

5. La información y la comunicación en Internet

6. Las palabras

7. Ortografía: monosílabos y tilde diacrítica

Unidad 3

Las actividades económicas

1. Agentes y conceptos básicos de la actividad económica

2. Actividades del sector primario

3. Actividades secundarias

4. Actividades terciarias. El sector servicios

5. La degradación del espacio geográfico

6. La lengua oral (I)

7. El sentido figurado de las palabras

8. Ortografía. Repaso de la acentuación

Unidad 4

La desigual distribución de la riqueza

1. Los países que dirigen la economía mundial

2. Los países dependientes

3. Desequilibrios en la población mundial

4. Una consecuencia de los desequilibrios mundiales: los movimientos migratorios

5. La lengua oral (II)

6. La oración gramatical. Componentes

7. Ortografía: la letra b

Unidad 5

La geografía física de España

1. España física

2. Los géneros literarios. La épica

3. La oración gramatical. Clases y relaciones

90

4. Ortografía: la letra v

Unidad 6

Autonomías: una diversidad que nos enriquece

1. Autonomías y diversidad

2. Los géneros literarios. Lírica y dramática

3. El sustantivo

4. Ortografía: las letras j y g

Unidad 7

La época feudal. Los castillos

1. Contexto histórico

2. La literatura en la España de los castillos

3. Los modos del discurso: narración, descripción y diálogo

4. Los adjetivos

5. Ortografía. La letra h

Unidad 8

Los monasterios y las ciudades medievales

1. Contexto histórico

2. El arte románico

3. El arte gótico

4. La literatura en la España de los monasterios

5. Los modos del discurso: exposición y argumentación

6. El verbo (I)

7. Ortografía. Repaso de las letras b, v, g, j, h

Unidad 9

Del mundo medieval al renacentista: el siglo XV

1. Contexto histórico

2. La literatura prerrenacentista en España

3. La carta

91

4. El verbo (II)

5. Ortografía. Las letras c y z. Las alternancias c / cc y c / z / d

Unidad 10

Renacimiento y reforma

1. Contexto histórico

2. El arte renacentista

3. La literatura española durante la Reforma

4. Textos de uso práctico. Convocatoria, orden del día, acta y reglamento

5. Los adverbios

6. Ortografía. Las letras s y x

Unidad 11

Renacimiento y contrarreforma

1. Contexto histórico

2. El arte renacentista español

3. La literatura española y la Contrarreforma

4. Textos periodísticos. Géneros informativos

5. Los determinativos

6. Ortografía. Letras ll e y

Unidad 12

El barroco

1. Contexto histórico

2. El arte barroco

3. La literatura barroca en España

4. Textos periodísticos. Géneros de opinión

5. Los pronombres personales

6. Ortografía

4. METODOLOGÍA

92

Partimos de un número muy reducido de alumnos con lo que lo primero será crear un

ambiente adecuado de confianza para enseguida hacerles ver la importancia del trabajo y el

esfuerzo… Se les hará saber que la Diversificación es un camino de trabajo para mejorar en el que no

tendrá lugar una relajación excesiva.

El enfoque que pretendo darle a las clases será eminentemente práctico, de modo que los

alumnos se vean forzados a manipular constantemente la información, los textos y el material en

general que se les ofrece; de modo que se sientan empujados a la adquisición de unos hábitos de

estudio y aprendizaje de los que carecen, por medio de la actividad diaria.

El tratamiento de los temas será sencillo -dentro de lo posible-, pero sin perder el rigor.

La metodología fomentará el interés de los alumnos por aprender y destacaremos la utilidad de lo

aprendido; será eminentemente activa, fundamentada en la realización permanente de actividades, lo

que obliga a los alumnos a la consulta reiterada de los contenidos de la unidad o de la sección

RECUERDA y los lleva, casi de forma imperceptible para ellos, a la comprensión y asimilación de los

mismos.

5- TEMPORALIZACIÓN

Teniendo en cuenta que la ADAPTACIÓN a los alumnos y a sus ritmos de aprendizaje es la

directriz principal de este nivel, la temporalización que expresamos a continuación es orientativa, es

decir, formulada en términos de propuesta. Priorizaremos el que adquieran y consoliden competencias,

a, la presión que pudiera ejercer una temporalización inflexible o el intento vano de acabar el

“programa”.

TRIMESTRE Primer Segundo Tercer

UNIDADES 1-4 5-8 9-12

Aspectos más importantes a tener en cuenta al impartir la docencia con estos alumnos:

Partir de los conocimientos previos que los alumnos poseen sobre los contenidos que se

aborden en cada momento.

Crear un clima de confianza, seguridad y comunicación en el aula con el fin de aumentar la

atención y participación de los alumnos.

Procurar en todo momento que el aprendizaje sea significativo y relevante para el alumno.

93

Seguimiento constante de la marcha de los alumnos ayudándoles a completar, corregir o

potenciar el aprendizaje.

Reforzar socialmente los aciertos en las actividades o aproximaciones, valorando el esfuerzo y

los progresos.

Para el desarrollo de los contenidos se irá de lo concreto a lo abstracto, secuenciando según el

nivel de comprensión (aumentar progresivamente la complejidad de la tarea).

Se usará un vocabulario comprensivo, con referencias al contexto y a las experiencias del

alumnado.

Se hará una selección de los contenidos buscando la utilidad y la relevancia para los alumnos,

ya sea para desarrollar su autonomía en la vida diaria o para posteriores estudios.

Se dará un valor prioritario a los contenidos procedimentales y de utilidad diaria.

Se evaluará el proceso de enseñanza/aprendizaje con la intervención del profesor y alumnos,

considerando:

El proceso de cada alumno.

El proceso de cada grupo.

Autoevaluación de cada miembro del grupo.

Las dificultades encontradas.

6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las estrategias de atención a la diversidad se utilizarán a lo largo de todo el proceso educativo de

manera efectiva y eficaz:

a) En un primer momento del proceso:

Haciendo que cada alumno parta de sus propios conocimientos y capacidades,

conscientes de que sus avances en el proceso serán valorados tomando como

referencia su propia realidad.

Considerando que el alumno tiene una responsabilidad con respecto al grupo en el

que se encuentra, como individualidad que forma parte de un todo.

b) En las diferentes fases del proceso:

Estimulando, corrigiendo y valorando a cada alumno.

Evaluando, a su vez, la eficacia constatada de los materiales y metodologías

empleados.

94

c) Al final del curso académico:

Considerando los progresos alcanzados por los alumnos con respecto a su propio

punto de partida individual.

Considerando los progresos alcanzados con referencia a los parámetros objetivos de

la perspectiva grupal en general.

Como estrategias más específicas se intentarán desarrollar:

Intentar que el aprendizaje siempre sea significativo, partiendo de las experiencias concretas e

intereses cercanos del alumno.

Secuenciar y priorizar los contenidos, haciendo más hincapié en los procedimentales y

actitudinales.

Mantener un seguimiento más periódico de las actividades de los alumnos, ayudándoles a

desarrollar estrategias que favorezcan su rendimiento.

Potenciar la coordinación y actuación conjunta del equipo educativo.

Reforzar socialmente la participación de los alumnos en la actividad escolar.

Selección de los contenidos ajustados a las capacidades del alumnado. (gradación por nivel

de dificultad)

7. LA EVALUACIÓN

La evaluación se ha convertido en un valioso instrumento de seguimiento y de valoración de los

resultados obtenidos y de mejora de los procesos que permiten obtenerlos. Por ese motivo, resulta

imprescindible establecer procedimientos de evaluación de los distintos ámbitos y agentes de la

actividad educativa, alumnado, profesorado, centros, currículo, Administraciones, y comprometer a las

autoridades correspondientes a rendir cuentas de la situación existente y el desarrollo experimentado

en materia de educación.

¿Qué es la evaluación?

La evaluación no es una acción, un hecho concreto final, sino un proceso que recorre toda la

actividad educativa. Por ello la evaluación de las materias ha de ser una evaluación formativa que

permita tomar las decisiones oportunas y necesarias para readaptar los componentes del proceso

educativo a los objetivos previamente planteados, al servicio de la consecución de las competencias

básicas. No ha de referirse únicamente al resultado de los aprendizajes, sino a todos los componentes

95

que intervienen en el proceso: objetivos, competencias, contenidos, actividades, recursos,

metodología, proyectos curriculares, funcionamiento de la interacción educativa, etc.

Un rasgo básico de la evaluación formativa es que ha de ser continua, ya que un proceso no

puede evaluarse sino en su propio desarrollo, de forma interactiva, partiendo de una evaluación inicial

hasta llegar a la evaluación final y sumativa. La evaluación inicial pretende evaluar los conocimientos

previos, las actitudes y capacidades del alumno en el comienzo del proceso, con el fin de obtener una

información sobre su situación inicial y así poder adecuar ese proceso a sus posibilidades reales. La

evaluación final que se lleva a cabo al término del proceso sirve para evaluar su desarrollo de una

forma global. Esta evaluación trata de valorar el grado de consecución obtenido por cada alumno

respecto de los objetivos propuestos en el proceso educativo y de las competencias desarrolladas.

En el programa de diversificación curricular se debe añadir a la evaluación un valor motivador

dentro del proceso educativo, de modo que el alumno mismo sea capaz de controlar su propio ritmo de

aprendizaje y pueda comprobar sus avances en el proceso y en el grado de adquisición de las

competencias básicas.

La evaluación implica la emisión de un juicio de valor comparativo, porque se hace con respecto a

un referente, que son los criterios de evaluación; corrector, porque tiene la finalidad de mejorar el

objeto de la evaluación; y continuo, porque requiere establecer tres momentos fundamentales en el

proceso: el comienzo, el proceso y el final.

¿Cómo y cuándo evaluar?

En el concepto de evaluación de los aprendizajes, hay que incluir los conocimientos tanto teóricos

como prácticos, así como también las capacidades competenciales que se han desarrollado. Por lo

tanto, habrá que emplear diversos instrumentos y procedimientos de evaluación que sean pertinentes

para lo que se quiere evaluar, tanto para el producto (aprendizaje) como para el proceso (enseñanza).

Para la evaluación del proceso, es necesario ser crítico y reflexivo, valorando permanentemente

lo que se hace, y analizando los principales elementos que distorsionan los aprendizajes con el fin de

identificar los problemas y buscar las soluciones.

La evaluación de la propia práctica docente constituye una de las estrategias de formación más

poderosas para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo las

correcciones oportunas en su labor didáctica.

96

La evaluación ha de venir marcada por los tres momentos que definen el proceso continuo de

enseñanza-aprendizaje:

1) Evaluación inicial: al comienzo del proceso para obtener información sobre la situación de los

alumnos, y detectar las deficiencias que puedan dificultar los aprendizajes. No se trata de

cuantificar sus conocimientos, sino de conocer lo mejor posible el punto de partida y proceder,

si es preciso, a los reajustes necesarios en la programación.

2) Evaluación formativa: a lo largo del proceso educativo. Proporciona una información constante

del progreso de los alumnos y permite corregir y mejorar los recursos metodológicos

empleados. Si se detectan dificultades en el proceso, habrá que analizar sus causas y, en

consecuencia, adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje.

3) Evaluación sumativa: para valorar los resultados finales de aprendizaje y comprobar si los

alumnos han adquirido las competencias básicas previstas.

Instrumentos de evaluación

Consideramos que para realizar una adecuada intervención educativa, es necesario plantear una

evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del alumnado,

con especial atención al tratamiento de la diversidad.

Los instrumentos de evaluación se definen como aquellos documentos o registros utilizados por el

profesorado para la observación sistemática y el seguimiento del proceso de aprendizaje del

alumnado. De esta forma la evaluación debe apoyarse en la recogida de información.

A continuación enumeramos algunos de los procedimientos e instrumentos que se emplearán

para evaluar el proceso de aprendizaje:

Observación sistemática

- Observación constante del trabajo en casa y en el aula.

- Revisión de los cuadernos de clase.

- Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos.

97

Analizar las producciones de los alumnos

- Cuaderno de clase.

- Resúmenes.

- Actividades en clase (problemas, ejercicios, respuestas a preguntas, etc.).

- Producciones escritas.

- Trabajos monográficos.

Evaluar las exposiciones orales de los alumnos

- Debates

- Puestas en común.

- Diálogos

- Entrevistas.

Realizar pruebas específicas

- Objetivas.

- Abiertas.

- Exposición de un tema, en grupo o individualmente.

- Resolución de ejercicios

- Autoevaluación

- Coevaluación

Todo ello se registrará de manera objetiva de la manera siguiente en el cuaderno del

profesor/profesora:

Concepto Nota del total

3º y 4º ESO

(% del total)

1.- Conocimientos (60% - Primer ciclo; 60%

Segundo Ciclo)

1.1 Exámenes / Pruebas escritas (1)

3 40

1.2 Registro de clase

1 10

1.3 Trabajos de investig / Tareas (resolución)

1 10

Total parcial

4 40

98

2.- Procedimientos

(20% Y 30%, Primer y Segundo Ciclo)

2.1 Pruebas escritas/ orales…

0’5

5

2.2 Trabajos individuales /grupales

0,5 5

2.3. Cuaderno

1 10

2.4 Realización de tareas en clase

0,5 5

2.5 Realización de tareas en casa

0,5 5

Total parcial

4 40

3.- Actitudes (20%, 1er

C; 10% 2doC)

3.1 Participación

0,5 5

3.2 Comportamiento (actitud y respeto)

0,5 5

Total parcial

2 20

7.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES EN LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

La evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como

referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria obligatoria,

así como los criterios de evaluación específicos del programa.

Si evaluar significa valorar, toda valoración exige unos criterios preestablecidos que sirvan para

señalar el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos hayan alcanzado, en relación

con los objetivos iniciales.

Los criterios de evaluación que se exponen a continuación constituyen indicadores de análisis

para llevar a cabo esta tarea.

Los criterios de evaluación del Ámbito lingüístico y social son los siguientes:

A) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta

extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los

99

argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el

marco escolar.

Este criterio está dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar

esquemas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos

de declaraciones públicas de tipo persuasivo o de los participantes en debates públicos o celebrados

en el marco escolar.

2. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los

medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social; inferir el tema

general y los temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar

explicaciones y argumentos.

Este criterio sirve para evaluar si Identifican el acto de habla (protesta, advertencia, invitación.) y

el propósito comunicativo en los textos más usados para actuar como miembros de la sociedad y en

los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); siguen instrucciones

para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social; infieren el tema general

y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios

conocimientos; identifican las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre argumentos

de signo contrario y son capaces de juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos (registro,

organización del texto, figuras retóricas) en la eficacia del texto (claridad, precisión, capacidad de

persuasión).

3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el

registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Este criterio está destinado a evaluar que redactan los textos con una organización clara y

enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifiestan interés en planificar

los textos y en revisarlos. En este curso se evaluará si saben componer textos propios del ámbito

público, como solicitudes e instancias, reclamaciones y curriculum vitae, de acuerdo con las

convenciones de estos géneros; resumir exposiciones, explicaciones y argumentaciones

100

reconstruyendo los elementos básicos del texto original; exponer proyectos de trabajo e informar de

las conclusiones. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte

papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados

con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes

puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se quiere observar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una

exposición sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos

como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista ante él y presentando las razones a

favor o en contra que se pueden dar, de modo que se proporcione a los oyentes datos relevantes y

criterios para que puedan adoptar una actitud propia. Se valorará especialmente la utilización de los

medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en las

presentaciones orales.

5. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta

extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso de los

elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor; relacionar el

sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura personal

de obras de los periodos literarios estudiados (desde el siglo XIX hasta la actualidad). Los alumnos y

las alumnas deberán considerar el texto de manera crítica; evaluar su contenido, la estructura general,

al uso que se hace de los elementos caracterizadores del género, con especial atención al orden

cronológico y a la voz o voces del narrador, el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de vista y el

oficio del autor. Deberán emitir una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más

apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus contenidos y las propias

vivencias.

101

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o

fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la

versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función de

la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase. Se tendrá en cuenta la

comprensión de los temas y motivos y el reconocimiento de la recurrencia de ciertos temas o de la

aparición de otros nuevos, el reconocimiento de los géneros y de sus características y novedades en

la literatura contemporánea, con carácter general (relato o drama realista, fantástico, poético; poesía

romántica, vanguardista, social).

7. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario

en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando

un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de

imitación y recreación, en soporte papel o digital.

Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad

comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal, en soporte

papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o movimiento desde

el siglo XIX hasta la actualidad; también se puede proponer la composición de un texto en el que se

imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase. De esta forma se puede comprobar que se

adquiere un conocimiento de los periodos y movimientos literarios desde el siglo XIX hasta la

actualidad, así como de obras y de autores más relevantes durante esos siglos.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver

problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

autónoma de los textos.

Con este criterio se busca averiguar si se utilizan los conocimientos sobre la lengua y las normas

de uso en relación con la comprensión y la composición y si se utilizan con autonomía en la revisión de

textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la expresión de

la subjetividad (opinión, valoración) y las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de

cortesía); la construcción de oraciones simples y complejas con diferentes esquemas semántico y

102

sintáctico; los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia,

condición e hipótesis; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado

(alternativa entre construcciones oracionales y nominales; entre yuxtaposición, coordinación y

subordinación).

Además de las normas que han sido objeto de evaluación en cursos anteriores, se tendrá en

cuenta la ortografía de elementos de origen grecolatino, la contribución de la puntuación a la

organización cohesionada de la oración y del texto, el uso de la raya y el paréntesis en incisos y los

usos expresivos de las comillas.

9. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se usa de forma adecuada la

terminología necesaria para referirse a los conocimientos gramaticales y a las actividades que se

realizan en clase. Se comprobará el conocimiento de la terminología adquirida en cursos anteriores y

de la incluida en este curso. Se comprobará también que se distingue entre forma y función de las

palabras y se conocen los procedimientos léxicos y sintácticos para los cambios de categoría. Se

valorará la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios

y otras obras de consulta.

B) CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos

históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el

mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el

estudio de la Historia.

Se trata de evaluar que se conocen las principales etapas y periodos cronológicos; y que se es

capaz de comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los momentos y procesos que

caracterizan el tránsito de unas etapas a otras, aplicando estas nociones a la evolución histórica desde

el siglo XVIII hasta el mundo actual.

103

2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos

estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los

hechos sociales.

Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de explicar los factores que influyen en

un hecho o proceso histórico significativo reconociendo la naturaleza, jerarquización e interrelación de

las causas, así como sus consecuencias a corto y largo plazo.

3. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando

como las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los

rasgos propios del reformismo borbónico en España.

Con este criterio se trata de comprobar, partiendo del conocimiento de los rasgos generales de la

sociedad en el Antiguo Régimen, que se reconocen los cambios que se producen en el siglo XVIII,

describiendo el carácter centralizador y reformista propio del despotismo ilustrado en España.

4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y

modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios

económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos

procesos en España.

Este criterio pretende evaluar que se reconocen los cambios que la revolución industrial introdujo

en la producción y los diferentes ritmos de implantación en el territorio europeo, así como las

transformaciones sociales que de ella se derivan. Asimismo, permite comprobar si se conocen las

bases políticas de las revoluciones liberales burguesas y si se identifican y sabe explicarse los rasgos

propios de estos procesos en España.

5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la

segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos

años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los

relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.

104

Se trata de evaluar que se conocen los acontecimientos más relevantes que explican el

protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo, pero también las consecuencias de esta

expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y en los propios países.

6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de

España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica,

la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

Este criterio trata de evaluar si se reconoce la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas

reformistas emprendidas durante la Segunda República, el Franquismo, el desarrollo económico y la

transición política hasta la Constitución de 1978 y la consolidación del Estado democrático, en el

marco de la pertenencia de España a la Unión Europea.

7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y

conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la

comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

Mediante este criterio se pretende valorar que se identifican los principales acontecimientos en el

panorama internacional del siglo XX, como son las Revoluciones socialistas, las Guerras Mundiales y la

independencia de las colonias, a fin de comprender mejor la realidad internacional presente. Será de

interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los

acontecimientos citados.

8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en

el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando

posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que

ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para abordar, asesorado por el

profesor, el estudio de una situación del mundo en que vive, buscando los antecedentes y causas que

la originan y aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias.

Se trata, también de comprobar la iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a

diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y presentar las conclusiones de manera

105

clara utilizando para ello, en su caso, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y

la comunicación.

8. RECURSOS DIDÁCTICOS

Para llevar a cabo lo anteriormente expuesto se utilizarán los siguientes materiales:

1.- Libro de texto:

- Diversificación II (Ámbito Lingüístico y Social). Ed.: Editex.

2.- Materiales y recursos de apoyo:

- Cuadernillos sobre expresión oral y escrita y ortografía. Ed.: Oxford Educación.

- Vídeos y DVD’s.

- Material fotocopiable.

- Internet.

- Material de consulta: atlas, libros de historia, enciclopedias,…

- Periódicos y revistas.

3.- Libros de lecturas:

Los alumnos realizarán la lectura comprensiva de algunos libros que podrán elegir de entre los

del Departamento de Lengua y Literatura o los disponibles en la biblioteca del centro.

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO 4º

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad

social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia

conducta.

106

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como

una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y

funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones

públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para

redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la

información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar

hábitos lectores.

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los

temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de

simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y

corrección.

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen

juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

107

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

La enseñanza de las Ciencias sociales, Geografía e Historia en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo

de las siguientes capacidades:

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos

políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas

que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en

ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio

físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la

utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,

cultural, político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que

se desenvuelven y al que organizan.

4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y

de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes

de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución

de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad

de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia

opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su

realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico,

asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el

enriquecimiento individual y colectivo.

108

8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su

incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la

comunicación.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y

cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y

social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con

el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,

fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la

solución de los problemas humanos y sociales.

11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases

fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición

necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose

solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos

económicos necesarios.

3. CONTENIDOS

Los programas de diversificación curricular deberán especificar la metodología, contenidos y

criterios de evaluación que garanticen el logro de las competencias básicas, en el marco de lo

establecido por las administraciones educativas.

El ámbito lingüístico y social incluirá, al menos, los aspectos básicos del currículo correspondientes a las

materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua

cooficial y Literatura.

Al amparo de lo establecido por el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre acerca de las

enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, en nuestro proyecto para el

ámbito lingüístico y social precisamos los siguientes contenidos:

109

Unidad 1

A la luz de la Ilustración

1. El Antiguo Régimen y las

bases del cambio

2. El arte en el siglo XVIII

3. La literatura neoclásica en

España

4. El tratamiento de la

información

5. La oración simple

Unidad 2

El ansia de libertades

1. El Antiguo Régimen entra en

crisis

2. La literatura romántica en

España

3. La presentación de la

información

4. La oración compuesta.

Oraciones coordinadas

Unidad 3

Un paisaje de fábricas

1. La Revolución industrial

2. Un nuevo arte: el

Impresionismo

3. La literatura realista en España

4. La organización de los textos y

la cohesión textual

5. La oración compuesta.

Oraciones subordinadas

Unidad 4

Nuevas fronteras en el mapa

europeo

1. Naciones e imperios a finales

del siglo XIX

2. El avance del liberalismo y de

la democracia en España

3. La literatura española entre

dos siglos

4. Registros lingüísticos: formal y

coloquial

5. Las oraciones subordinadas

sustantivas

Unidad 5

La encrucijada del siglo XX

1. Las convulsiones de principios

del siglo XX

2. Las vanguardias artísticas

3. La poesía de principios del

siglo XX

4. Textos expositivos de carácter

práctico: instancia, solicitud,

currículum

5. Las oraciones subordinadas

adjetivas

Unidad 6

Un camino entre dos guerras

1. La crisis de las democracias

2. España: La Segunda

República y la Guerra Civil

3. El teatro español anterior a

1936

4. Textos expositivos de carácter

práctico e informativo: el contrato,

textos legislativos y científicos

5. Las oraciones subordinadas

adverbiales I

Unidad 7

La carrera por el dominio del

mundo

1. La Segunda Guerra Mundial

2. El mundo después de la

Segunda Guerra Mundial

3. La España de Franco

4. La literatura española de

posguerra

Unidad 8

El mundo actual

1. El final de la Guerra Fría

2. Los grandes cambios políticos

y económicos en España

3. La poesía española después

de 1936

4. Textos argumentativos

periodísticos: editorial, artículo de

Unidad 9

Mirando al futuro: un mosaico de

culturas

1. Los desafíos del siglo XXI

2. Relatos sin fronteras de todos

los tiempos

3. Un mural con vistas al mundo

4. El español en el mundo

110

5. Textos argumentativos de

carácter práctico y didáctico:

Reclamación y recurso. Ensayo

6. Las oraciones subordinadas

adverbiales II

opinión y columna

5. Las lenguas de España

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1

A la luz de la Ilustración

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Conocer los factores demográficos que influyeron en el cambio de mentalidad del siglo XVIII.

Analizar los estamentos en que se estructuraba la sociedad del Antiguo Régimen.

Saber distinguir entre monarquía absoluta y parlamentaria.

Comprender el concepto de división de los tres poderes.

Analizar cómo el racionalismo influyó en la génesis de la nueva ciencia y de la Ilustración.

Estructurar las principales ideas del pensamiento ilustrado.

Conocer los principales hechos y líneas de gobierno de los reyes borbones en la España del siglo XVIII.

Reconocer la influencia de la monarquía francesa (absolutismo y despotismo ilustrado) en la monarquía

española.

Analizar las diferencias entre barroco/rococó y neoclásico y conocer las causas de la aparición del último.

Conocer la vida y obra de Francisco de Goya y cómo la primera influyó en las formas de la segunda.

Identificar los principales preceptos literarios de la época ilustrada.

Distinguir los principales rasgos del teatro neoclásico.

Conocer a los autores literarios más representativos de la época: Jovellanos, Cadalso y Moratín, y sus obras.

Reconocer la influencia de la Ilustración en los textos analizados.

Reflexionar acerca de la identidad del ser humano y de su relación con sus semejantes.

Conocer los diversos recursos informáticos para la obtención de información.

Utilizar la información procedente de fuentes variadas como instrumento de aprendizaje.

111

Organizar adecuadamente la información obtenida y elaborar síntesis personales sobre diversos contenidos

preseleccionados.

Comprender el concepto de oración y la función del verbo en ella.

Distinguir la oración simple y la oración compuesta.

Identificar las distintas clases de oraciones según su significado.

Analizar los distintos elementos que componen una oración.

Reconocer usos incorrectos en las construcciones oracionales.

Revisar las normas generales de la acentuación.

-CONTENIDOS

El Antiguo Régimen y las bases del cambio

1. Población y demografía en el siglo XVIII

2. Privilegiados y no privilegiados

3. Las monarquías absoluta y parlamentaria

4. La monarquía absoluta en España

5. Nuevas ideas y ciencias del Siglo de las Luces

o El despotismo ilustrado en España

El arte en el siglo XVIII

6. Los estilos artísticos

7. Francisco de Goya y Lucientes

La literatura neoclásica en España

8. La literatura en el contexto de la Ilustración

9. Jovellanos, un intelectual político

10. Cadalso, entre neoclásico y romántico

11. El teatro neoclásico: Moratín

La identidad del ser humano

El tratamiento de la información

La oración simple

Repaso de acentuación

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Elaborar histogramas y diagramas a partir de datos numéricos dados.

112

Describir la estructura social del Antiguo Régimen entre privilegiados y no privilegiados.

Saber definir conceptos como: tres poderes, monarquía absoluta y parlamentaria, racionalismo, ilustración,

absolutismo, despotismo ilustrado...

Ordenar las distintas formas de reinado de los monarcas españoles en el siglo XVIII.

Enunciar las principales medidas de los distintos monarcas españoles en política interior y exterior.

Indicar las causas que propiciaron, a través del racionalismo, la aparición de la nueva ciencia y de la

Ilustración.

Estructurar las ideas del pensamiento ilustrado.

Enumerar los principales avances científicos del siglo XVII.

Distinguir por medio de imágenes qué obras son de estilo barroco y cuáles neoclásicas.

Asignar obras de Goya a las diferentes épocas de su vida.

Identificar en fragmentos de la obra de Jovellanos y Cadalso los ideales de la Ilustración.

Identificar en los fragmentos leídos el tema de España y su tratamiento desde el punto de vista de la

Ilustración.

Identificar en fragmentos teatrales de Moratín el afán didáctico, propio de los ilustrados.

Comprender un texto dado y realizar un juicio valorativo de sus contenidos.

Realizar debates en grupo sobre temas de interés ético respetando los turnos y las opiniones.

Aplicar adecuadamente los criterios de búsqueda y obtención de información diversa en propuestas

concretas de los trabajos escolares.

Organizar adecuadamente la información obtenida.

Elaborar coherentemente trabajos concluyentes sobre algunos temas propuestos.

Diferenciar enunciados y oraciones.

Identificar oraciones simples en un texto.

Clasificar distintas oraciones según su significado.

Analizar los elementos de diferentes oraciones.

Acentuar correctamente palabras y textos.

Unidad 2

El ansia de libertades

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Reconocer que las ideas de la Ilustración alentaron el estallido de la independencia de los EE.UU. y de la

Revolución francesa.

113

Conocer las etapas del desarrollo de los procesos revolucionarios anteriores.

Comprender los principales artículos de la Declaración de independencia de los EE.UU. y la de los Derechos

y Deberes del Hombre y del Ciudadano.

Conocer en mapas el nuevo orden territorial de Europa tras la caída de Napoleón en el Congreso de Viena.

Conocer las distintas etapas de la Guerra de la Independencia española.

Descubrir las bases ideológicas de la Constitución española de 1812.

Comprender los presupuestos de la ideología liberal.

Analizar la actitud de Fernando VII tras la guerra de la independencia con la ideología liberal.

Conocer las causas de la emancipación de la América Latina.

Saber localizar en mapas los movimientos revolucionarios en la Europa del siglo XIX.

Conocer los rasgos característicos del Romanticismo y las vías de influencia exterior.

Identificar los preceptos literarios y los temas del Romanticismo español.

Reconocer los principales géneros literarios del periodo romántico, así como algunos autores y obras.

Analizar los rasgos de la literatura romántica a través de fragmentos de Larra, Espronceda y Bécquer.

Reflexionar acerca de los derechos y deberes que asisten al ser humano.

Conocer los rudimentos básicos para realizar una correcta presentación escrita de los trabajos escolares.

Comprender el concepto de oración compuesta y la diferencia entre oración simple y oración compuesta.

Clasificar oraciones coordinadas y señalar sus nexos.

Conocer las reglas ortográficas de las letras b y v.

-CONTENIDOS

El Antiguo Régimen entra en crisis

o La independencia de Estados Unidos

o La Revolución francesa

o El Imperio de Napoleón (1799-1814)

o La lucha por la libertad en España

o La independencia de la América española

o Las oleadas revolucionarias en Europa

La literatura romántica en España

o Características del Romanticismo

o El Romanticismo español: la prosa de Larra

o La lírica romántica. Espronceda

o Un romántico rezagado: Bécquer

Derechos y deberes de los individuos

La presentación de la información

114

La oración compuesta. Oraciones coordinadas

Las letras b y v

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Secuenciar las etapas de la independencia de los EE.UU. y de la Revolución francesa.

Relacionar artículos de la Declaración de independencia de los EE.UU. y de la Declaración de Derechos del

Hombre y el Ciudadano con conceptos como: división de tres poderes, igualdad ante la ley, presunción de

inocencia, igualdad de oportunidades, soberanía nacional...

Secuenciar las etapas de la guerra de la independencia española y localizar en un mapa los lugares más

importantes donde se desarrolló.

Relacionar artículos de la Constitución española de 1812 con artículos de las Declaraciones americana y

francesa.

Trazar en un mapa las líneas del movimiento libertador de Bolívar y San Martín.

Localizar en un mapa los territorios europeos en que se produjeron estallidos revolucionarios en el siglo XIX.

Enumerar y explicar las características de la literatura romántica española.

Identificar los principales géneros y subgéneros de la literatura romántica española.

Clasificar por su género literario las obras más representativas del Romanticismo.

Identificar los rasgos de la literatura romántica en fragmentos de Larra, Espronceda y Bécquer.

Comprender un texto dado y realizar un juicio valorativo de sus contenidos.

Realizar debates en grupo sobre los derechos y deberes de los individuos respetando los turnos y las

opiniones.

Presentar los trabajos escolares con corrección y elegancia.

Diferenciar las relaciones de coordinación, yuxtaposición y subordinación

Distinguir los diferentes nexos coordinantes y sus respectivos valores

Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras b y la v

Unidad 3

Un paisaje de fábricas

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

115

Conocer los factores que propiciaron la formación de la primera y segunda revoluciones industrial.

Analizar las causas de la incorporación tardía de España a la sociedad industrial.

Conocer las aplicaciones de la máquina de vapor y las principales innovaciones técnicas.

Comprender el concepto de “capitalismo” y los instrumentos en que se basa.

Conocer la verdadera realidad de las primeras sociedades industriales.

Distinguir y conocer las principales ideologías socialistas: marxismo y anarquismo.

Conocer los rasgos del impresionismo como manifestación artística propia de la sociedad industrial.

Analizar los principales cambios que se producen en el siglo XIX y que repercuten en la literatura.

Conocer las características, autores y obras de la novela realista en España y las causas de su aparición.

Reconocer en textos de Galdós y de La Regenta de Clarín las características de la novela realista.

Reflexionar acerca de los derechos de la infancia y su vulneración.

Analizar la organización de los textos y la cohesión textual.

Comprender el concepto de oración subordinada.

Estudiar las oraciones subordinadas y sus tipos.

Conocer las reglas ortográficas de las letras g y j.

-CONTENIDOS

La Revolución industrial

o ¿Qué es y por qué se inició la Revolución industrial?

o La máquina de vapor y sus aplicaciones

o La Revolución industrial en España

o La segunda Revolución industrial

o La sociedad industrial:

o capitalismo y movimiento obrero

Un nuevo arte: el Impresionismo

La literatura realista en España

o El Realismo literario

o El protagonismo de lo social: Galdós

o La complejidad del personaje: Clarín

Los derechos de la infancia y su vulneración

La organización de los textos y la cohesión textual

La oración compuesta. Oraciones subordinadas

Las letras g y j

116

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Enumerar y explicar las causas de la aparición y del desarrollo de las Revoluciones Industriales.

Relacionar los sistemas de producción del Antiguo Régimen y los nuevos de la Revolución Industrial.

Definir conceptos: taller, fábrica, artesanos, obreros, burguesía, proletariado, anarquismo, comunismo...

Enumerar las principales innovaciones técnicas de la primera y segunda revolución industrial.

Enumerar y explicar las causas de la tardía industrialización española.

Localizar en mapas las principales áreas industriales de la Europa del siglo XIX.

Relacionar los cambios producidos entre la primera y la segunda revolución industrial.

Definir el concepto de capitalismo y explicar el funcionamiento de sus instrumentos.

Enumerar las causas del nacimiento del movimiento obrero y secuenciar cronológicamente las distintas

etapas de su desarrollo.

Descubrir en imágenes de cuadros los elementos básicos del impresionismo.

Distinguir los recursos literarios propios del Realismo y del Romanticismo.

Identificar los principales rasgos de la novela realista.

Localizar y justificar en textos de Galdós y de la Regenta de Clarín elementos y rasgos de la literatura

realista.

Realizar debates en grupo sobre los derechos de la infancia respetando los turnos y las opiniones.

Reconocer la organización de los textos.

Identificar los marcadores textuales.

Clasificar las oraciones subordinadas y reconocer los elementos que las introducen.

Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras g y j.

Unidad 4

Nuevas fronteras en el mapa europeo

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Comprender el significado de nación y nacionalismo.

Analizar las repercusiones del nacionalismo en la política internacional de la 2ª mitad del XIX.

117

Establecer diferencias políticas y económicas entre los principales estados a finales del XIX.

Comparar los procesos de unificación de Italia y Alemania.

Analizar las causas del imperialismo.

Describir las líneas maestras del reparto colonial de Asia y África.

Valorar críticamente las consecuencias del fenómeno imperialista.

Establecer relaciones entre lo ocurrido en el s. XIX y conflictos nacionalistas o imperialistas actuales.

Interesarse por noticias de actualidad sobre política internacional.

Adquirir la conciencia de que no hay pueblos y culturas superiores e inferiores. Rechazo al etnocentrismo.

Valorar la Constitución española actual como resultado de esfuerzos anteriores.

Comprender las dificultades de la implantación del constitucionalismo en la España del s. XIX.

Analizar la situación económica y social de la España del XIX y el atraso en la industrialización.

Identificar a los principales personajes de la Historia de España en el siglo XIX.

Insertar el desastre del 98 en España en la época del imperialismo.

Relacionar el momento histórico de 1898 con sus repercusiones literarias.

Comprobar la influencia de los cambios políticos y filosóficos en la literatura de finales del siglo XX

Conocer las semejanzas y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98

Analizar la relación entre el contexto sociopolítico de España y el planteamiento literario del 98

Comprender los objetivos ideológicos de la narrativa de la Generación del 98

Conocer el estilo y los temas de la obra literaria de Unamuno.

Analizar en la novela de Pío Baroja la sociedad española de finales del siglo XX

Comprender el concepto de democracia y los recursos para desarrollarla.

Conocer las características de los registros lingüísticos formal y coloquial.

Reconocer la importancia de la capacidad de utilización de distintos registros lingüísticos según la situación

comunicativa.

Estudiar las oraciones subordinadas sustantivas y sus funciones sintácticas.

Conocer los elementos subordinantes de las oraciones sustantivas.

Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales, como el “dequeísmo”.

Conocer las reglas ortográficas de la letra h

CONTENIDOS

Naciones e imperios a finales del siglo XIX

o Las grandes naciones consolidadas

o El nacionalismo disgregador: imperios austriaco y turco

118

o El nacionalismo unificador: Italia y Alemania

o El imperialismo

o Consecuencias del imperialismo

El avance del liberalismo y de la democracia en España

o El reinado de Isabel II (1833-1868)

o El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

o La Restauración de Alfonso XII

La literatura española entre dos siglos

o El Modernismo y la Generación del 98

o La narrativa de principios del siglo XX

La democracia como forma de gobierno. Las libertades básicas y el pluralismo político.

Registros lingüísticos: formal y coloquial

Las oraciones subordinadas sustantivas

La letra h

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Definir los conceptos de nación y de nacionalismo, y destacar su importancia.

Distinguir los diferentes grados de desarrollo económico y político de los países estudiados.

Explicar a grandes rasgos los procesos de unificación de Alemania e Italia.

Explicar las causas y consecuencias del imperialismo.

Situar en un mapa mudo algunos territorios coloniales señalando la metrópoli a la que pertenecían.

Identificar las etapas en las que se divide la historia de España en el siglo XIX.

Encuadrar a los principales personajes de España en el siglo XIX en su etapa correspondiente.

Explicar cómo se desvirtuaba el sistema liberal y democrático de España en la época de la Restauración.

Explicar las razones del atraso industrial de España en el XIX.

Comparar las diferentes constituciones españolas.

Relacionar la situación de España a finales del XIX con el contexto internacional del imperialismo.

Explicar en qué consistió el “desastre del 98”.

Identificar en las obras de Unamuno y de Pío Baroja los rasgos literarios e ideológicos del 98.

Reconocer en fragmentos seleccionados de Unamuno sus inquietudes y su estilo literario.

Analizar algunos fragmentos de Pío Baroja y comentar la realidad histórica y social reflejada en su obra.

119

Realizar debates en grupo sobre las formas de gobierno que mejor velen por las libertades y el pluralismo

político respetando los turnos y las opiniones.

Reconocer e identificar las diferencias entre los registros lingüísticos formal y coloquial.

Identificar oraciones subordinadas sustantivas y sus elementos de relación

Reconocer en un texto las oraciones subordinadas sustantivas y la oración principal de la que dependen.

Precisar la función sintáctica de distintas oraciones subordinadas sustantivas

Aplicar correctamente las normas ortográficas de la letra h

Unidad 5

La encrucijada del siglo XX

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de la I Guerra Mundial.

Distinguir entre causas de fondo (causas económicas, causas políticas) y causas inmediatas

desencadenantes del conflicto.

Observar y comparar mapas históricos.

Describir las causas y desarrollo de la revolución rusa de 1917.

Diferenciar la significación histórica de la revolución de febrero de 1917 y la de octubre.

Conocer el significado del fenómeno comunista.

Conocer los avances logrados en el proceso de emancipación de la mujer.

Valorar el movimiento por la emancipación de la mujer.

Comprender los problemas políticos de España a principios del siglo XX.

Conocer los principales acontecimientos del reinado de Alfonso XIII.

Diferenciar un régimen constitucional de una dictadura.

Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del inicio del siglo XX.

Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento.

Desarrollar el interés por comprender el arte actual y especialmente el no figurativo.

Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del inicio del siglo XX.

Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento.

Conocer y comparar las distintas corrientes poéticas de principios del siglo XX.

Identificar en la obra de Antonio Machado los rasgos característicos de la poesía del 98.

Conocer los sentimientos y la simbología de la poesía de Machado.

120

Reconocer la aportación de la poesía de la Generación del 27.

Conocer el estilo y los temas de la poesía de García Lorca.

Reflexionar sobre los conflictos armados y las posibles actuaciones ante ellos.

Conocer las características estructurales y la finalidad de la instancia, la solicitud y el currículum.

Aprender la técnica de elaboración de una instancia, una solicitud y un currículum.

Estudiar las oraciones subordinadas adjetivas y su función sintáctica.

Conocer los pronombres relativos como elementos subordinantes de las oraciones adjetivas.

Distinguir las oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas.

Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.

Revisar las reglas de acentuación.

-CONTENIDOS

Las convulsiones de principios del siglo XX

o La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

o La Revolución rusa

o La lucha por la emancipación de la mujer

o España: el reinado de Alfonso XIII

Las vanguardias artísticas

La poesía de principios del siglo XX

o La poesía modernista

o La poesía del 98

o La poesía del 27

Los conflictos armados y las actuaciones en defensa de la paz y la libertad

Textos expositivos de carácter práctico: instancia, solicitud, currículum

Las oraciones subordinadas adjetivas

Repaso de acentuación

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Explicar el proceso de la I Guerra Mundial (causas, desarrollo y consecuencias).

Distinguir en un conflicto las causas de fondo de las causas inmediatas.

Comparar el mapa de Europa anterior a la I Guerra Mundial con el posterior.

121

Explicar el proceso revolucionario en Rusia.

Enumerar los avances principales en la emancipación de la mujer.

Señalar y comentar los problemas políticos del reinado de Alfonso XIII.

Caracterizar brevemente a los principales personajes de la historia de España de principios del s. XX.

Reconocer y diferenciar obras pictóricas pertenecientes a cada vanguardia.

Reconocer y diferenciar obras pertenecientes a cada vanguardia.

Reconocer en poemas de Machado los sentimientos expresados y los símbolos utilizados por el autor.

Comentar el estilo y los temas de algunos poemas seleccionados de García Lorca.

Comparar las semejanzas y diferencias en la poesía de Machado y de García Lorca.

Realizar debates en grupo sobre los conflictos armados y las actuaciones posibles en defensa de la paz

respetando los turnos y las opiniones.

Distinguir y reconocer la estructura y la finalidad de una instancia, una solicitud y un currículum.

Interpretar y redactar una instancia, una solicitud y un currículum aplicando las normas estudiadas.

Reconocer en una serie o en un texto las oraciones adjetivas y su función sintáctica.

Identificar los elementos subordinantes de distintas oraciones adjetivas y su antecedente en la principal.

Diferenciar oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas.

Aplicar correctamente las normas ortográficas de la acentuación.

Unidad 6

Un camino entre dos guerras

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Comprender la pugna entre tres ideologías contrapuestas durante el periodo de entreguerras: comunismo,

fascismo y democracia liberal.

Conocer los rasgos esenciales del sistema comunista en la URSS.

Comprender cómo se produjo el nacimiento del fascismo en Italia.

Conocer los rasgos principales de la dictadura fascista de Mussolini.

Diferenciar la prosperidad económica de los años 20 en EEUU y la Gran Depresión de los años 30 provocada

por la crisis de 1929.

Conocer conceptos económicos básicos.

Comparar las soluciones de Roosevelt y Hoover a la crisis del 29 en EEUU.

Relacionar las repercusiones de la crisis del 29 con el ascenso al poder del nazismo en Alemania.

122

Conocer los rasgos principales del nazismo.

Relacionar la situación política y económica internacional del periodo de entreguerras con las tensiones

vividas en España durante la II República y la Guerra Civil.

Conocer los problemas de cada etapa de la II República Española.

Conocer las causas, desarrollo y desenlace de la Guerra Civil.

Conocer la evolución del teatro español de principios del siglo XX.

Comprender la técnica del esperpento propia del teatro de Valle-Inclán.

Conocer la aportación innovadora del teatro de García Lorca.

Comparar el planteamiento literario de García Lorca como poeta y como dramaturgo.

Reflexionar sobre la ciudadanía global frente a las amenazas de los nacionalismos excluyentes y el fanatismo

religioso.

Conocer las características estructurales y la finalidad del contrato.

Conocer las características estructurales y la finalidad de los textos legislativos y científicos.

Aprender la técnica de elaboración de un contrato.

Conocer las oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo y su función sintáctica.

Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales.

Distinguir las oraciones subordinadas adverbiales de las sustantivas y adjetivas.

Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.

Conocer las reglas ortográficas de las letras r/rr, m/n, x.

-CONTENIDOS

La crisis de las democracias

o El sistema comunista: la URSS

o El fascismo italiano

o La crisis económica de 1929

o El nazismo

España: la Segunda República y la Guerra Civil

o La Segunda República (1931-1936)

o La Guerra Civil española (1936-1939)

El teatro español anterior a 1936

o Hacia una nueva estética teatral

o Valle-Inclán y el esperpento

o El teatro innovador de García Lorca

La ciudadanía global y los fanatismos. El respeto a cada ser humano.

123

Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y científicos

Las oraciones subordinadas adverbiales I

Las letras r/rr, m/n, s/x.

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Enumerar y comentar las características del sistema comunista en la URSS.

Explicar las condiciones en las que surgió y triunfó el fascismo.

Describir las características del fascismo italiano.

Explicar las causas de la crisis del 29 y los intentos de solución.

Definir los términos más usuales para caracterizar los sistemas económicos.

Explicar las causas del ascenso del nazismo en Alemania.

Señalar y valorar las características de la dictadura nazi.

Identificar a los principales personajes de la II República con su tendencia política y con los problemas a los

que se enfrentaron.

Comparar la constitución republicana de 1931 con las anteriores del siglo XIX.

Explicar las causas, etapas y desenlace de la Guerra Civil.

Valorar la importancia de la libertad y del respeto los Derechos Humanos y las consecuencias que tiene su

privación.

Conocer que actualmente existen planteamientos neofascistas y violentos y el peligro que suponen.

Definir la técnica del esperpento e identificarla en fragmentos seleccionados de Valle-Inclán.

Reconocer en fragmentos de García Lorca los rasgos más característicos de su teatro.

Comparar la técnica y los recursos teatrales de Valle-Inclán y de García Lorca.

Realizar debates en grupo sobre la discriminación y los fanatismos religiosos respetando los turnos y las

opiniones.

Identificar la estructura y la finalidad de un contrato.

Interpretar textos legislativos y científicos e identificar su finalidad

Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo

Reconocer los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su función sintáctica.

Distinguir subordinadas adverbiales, sustantivas y adjetivas e identificar la principal de la que dependen.

Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras r/rr , m/n , x.

124

Unidad 7

La carrera por el dominio del mundo

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Analizar y distinguir las causas de fondo y las inmediatas de la II Guerra Mundial.

Conocer el desarrollo, los principales episodios de la II Guerra Mundial y las conferencias de paz.

Observar y analizar los mapas históricos de la unidad.

Conocer el origen y funcionamiento de la O.N.U.

Comprender el significado de “Telón de acero”.

Comprender la dinámica de las relaciones internacionales durante la Guerra Fría.

Describir los principales momentos de tensión entre EEUU y URRS.

Comprender cómo fue posible la descolonización.

Valorar críticamente el alcance real de la descolonización.

Plantearse la responsabilidad de los países ricos en la miseria de los pobres.

Desarrollar actitudes solidarias con el Tercer Mundo.

Diferenciar las etapas de la dictadura franquista teniendo en cuenta los aspectos políticos y económicos.

Comprender las causas del fin de la dictadura franquista.

Comprender la narrativa de la posguerra según las circunstancias políticas, sociales y económicas.

Reconocer el concepto de realismo social presente en la narrativa de este periodo.

Conocer las tendencias y autores más representativos de la novela de la segunda mitad del siglo XX.

Comentar y comparar el estilo y el significado de la novela de Cela con la novela posterior de Delibes.

Conocer las principales tendencias teatrales y su evolución en el periodo de posguerra.

Comparar la obra teatral de los principales representantes según sus circunstancias políticas y sociales.

Reflexionar sobre la convivencia y la libertad de creencias.

Conocer las características estructurales y la finalidad de la reclamación y del recurso.

Conocer los rasgos característicos y estructurales del ensayo

Aprender la técnica de elaboración de una reclamación y un recurso

Estudiar las oraciones subordinadas adverbiales condicionales, causales, consecutivas, finales, concesivas y

comparativas y su relación con la principal.

Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su función sintáctica.

Distinguir los diferentes tipos de subordinadas adverbiales.

Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales.

125

Conocer las reglas ortográficas de las letras c, z, q, k, d

-CONTENIDOS

La Segunda Guerra Mundial

o Las causas de la guerra

o El desarrollo de la guerra

o Consecuencias y conferencias de paz

o La ONU

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial

o La Guerra Fría

o La descolonización de Asia y África

La España de Franco

La literatura española de posguerra

o La narrativa de posguerra. El realismo social y Camilo José Cela

o La narrativa de la democracia. Miguel Delibes

o El teatro español posterior a 1936

La regulación de la convivencia y la libertad de creencias.

Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo

Las oraciones subordinadas adverbiales II

Ortografía: Las letras c, z, q, k y d.

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Explicar las causas, el desarrollo y las conferencias de paz de la II Guerra Mundial.

Definir “Telón de acero” y “Guerra Fría”.

Situar en un mapa mudo los países satélites de la URSS durante la Guerra Fría y las dos Alemanias.

Explicar el papel de la O.N.U. en el mundo.

Explicar las causas de la descolonización.

Definir ampliamente el término “neocolonialismo”.

Describir las diferentes etapas de la dictadura franquista y explicar las causas de su fin.

Definir los términos y conceptos aparecidos en la unidad.

Explicar sobre fragmentos seleccionados el estilo de los dramaturgos más representativos.

126

Realizar debates en grupo sobre la convivencia de los pueblos y la libertad de creencias respetando los

turnos y las opiniones.

Identificar la estructura y la finalidad de una reclamación y de un recurso.

Identificar e interpretar los argumentos de un ensayo.

Redactar una reclamación aplicando las normas estudiadas.

Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales.

Reconocer los elementos subordinantes y la función sintáctica de las subordinadas adverbiales de un texto.

Aplicar correctamente las normas ortográficas de las letras c, z, q, k, d.

Unidad 8

El mundo actual

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Relacionar la evolución económica de los países capitalistas y la de los comunistas con el hundimiento de la

URSS.

Relacionar el fin de la Guerra Fría con el “nuevo orden mundial” actual.

Comprender el significado de la globalización.

Comprender las dificultades planteadas en la transición a la democracia en España.

Diferenciar el significado de ruptura y de reforma.

Describir el proceso de transición diseñado por Adolfo Suárez.

Conocer el intento golpista del 23-F.

Comprender la estructura de la Constitución de 1978.

Manejar los artículos de la Constitución y conocer los más importantes.

Describir el proceso de integración de España en la UE y conocer los principales tratados.

Valorar los efectos más visibles de la integración de España en la U.E.

Comprender la relación entre la evolución poética y los acontecimientos históricos y sociales de la segunda

mitad del siglo XX.

Conocer las distintas tendencias poéticas de la literatura española de posguerra.

Conocer la obra de los poetas más representativos y comparar sus distintas estilos y contenidos.

Reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo actual: igualdades y desigualdades, con el fin de

erradicar la discriminación y la violencia.

Distinguir en la prensa diaria los géneros periodísticos de información y de opinión.

127

Conocer las características estructurales y la finalidad de los géneros periodísticos de opinión.

Analizar y comparar los elementos y contenidos que diferencian los distintos géneros periodísticos

argumentativos.

Analizar el papel que desempeñan los géneros de opinión y su importancia social.

Conocer la situación lingüística de España: lenguas y dialectos.

Reconocer algunos rasgos lingüísticos de las lenguas de España.

Conocer las reglas ortográficas de las letras y, ll, i

CONTENIDOS

El final de la Guerra Fría

o Espectacular crecimiento en el mundo capitalista

o Desgaste y hundimiento del sistema comunista

o La desaparición de la URSS

o La globalización

Los grandes cambios políticos y económicos en España

o La transición a la democracia

o La Constitución Española de 1978

o España en la Unión Europea (UE)

La poesía española después de 1936

o El resurgimiento de la poesía

o ¿Una generación del 36?

o Dos supervivientes del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre

o El realismo social en la poesía

o Nuevos rumbos poéticos en los años 60

o Los novísimos de los años 70

o Los poetas de la democracia

La igualdad entre hombres y mujeres

Textos argumentativos periodísticos: editorial, artículo de opinión y columna

Las lenguas de España

-La letra y, ll, i.

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

128

Comparar la evolución económica de los principales países capitalistas y la de los países comunistas.

Explicar las causas del derrumbe de la URSS.

Explicar el significado de globalización.

Explicar el proceso de transición entre la dictadura de Franco y la democracia actual.

Definir los conceptos de ruptura y de reforma política.

Explicar cuáles fueron los principales obstáculos para la consolidación de la democracia en España.

Enumerar los principales derechos de los españoles recogidos en la Constitución de 1978.

Definir con amplitud el concepto de soberanía nacional.

Relacionar el poder legislativo con el ejecutivo y judicial según lo establecido en la actual Constitución.

Describir las funciones de los tres poderes en España.

Enumerar los principales pasos de la integración de España en la U.E.

Explicar algunos de los efectos beneficiosos de la integración de España en la UE.

Identificar y caracterizar las distintas tendencias de la poesía española de posguerra.

Definir el estilo, los temas y las motivaciones de los poetas anteriores a la década de los 60.

Comparar el estilo y la temática de los poetas posteriores a los 60 con la anterior poesía social.

Realizar debates en grupo sobre la igualdad entre hombres y mujeres, en una lucha sin pausa para erradicar

la discriminación y la violencia expresando el máximo respeto por todos los seres humanos.

Definir las características y la intencionalidad de los géneros periodísticos argumentativos.

Reconocer los elementos caracterizadores de diversos textos periodísticos argumentativos.

Redactar un texto periodístico de opinión.

Situar las distintas lenguas y dialectos de España, caracterizándolas según sus rasgos más significativos.

Identificar los orígenes de las distintas lenguas de España y la formación de los dialectos.

Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras y, ll, i

Unidad 9

Mirando al futuro: un mosaico de culturas

-OBJETIVOS

Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:

Valorar la importancia de la ONU para solucionar los problemas de un mundo globalizado.

Conocer los Objetivos del Milenio como forma de cooperación internacional y muestra de solidaridad entre

países.

129

Conocer la posición española en el mundo actual y los retos que deberá afrontar de cara al futuro.

Desarrollar el interés y el gusto por la lectura.

Conocer la diversidad de elementos, tanto fantásticos como realistas, que componen los cuentos, así como su

interpretación y valoración.

Reconocer el valor universal de los sentimientos humanos a través de la lectura de cuentos y relatos de

distinta época y procedencia.

Valorar la importancia de la transmisión oral de los relatos como vehículos de la cultura y modos de vida de

las gentes.

Reconocer los elementos comunes de los relatos de todos los tiempos.

Identificar los rasgos estructurales y lingüísticos de los cuentos y sus motivaciones.

Diferenciar el cuento, la fábula y el relato heroico.

Valorar la diversidad literaria como expresión de la diversidad de culturas y pueblos.

Fomentar el respeto y el interés por todas las expresiones culturales del mundo como muestra del

enriquecimiento mutuo de los pueblos.

Favorecer la cooperación y el intercambio en actividades comunes que faciliten la interculturalidad.

Reconocer la situación del español en el mundo y su papel como lengua internacional de entendimiento.

-CONTENIDOS

Los desafíos del siglo XXI

o La ONU y la Declaración del Milenio

o España ante el futuro

Relatos sin fronteras de todos los tiempos

o Relatos de ayer, espejos de mañana

El cuento: tradición oral en el mundo

Las mil y una noches

Cuatro amigos en busca de fortuna

La hija del sol

La creación del violín

La fiel señora Meng

Por qué está el cielo tan lejos de la tierra

Las fábulas

El asno sin corazón y sin orejas

130

La poesía heroica universal

Renuncia de Aquiles a la cólera

o Relatos de hoy, sombras del pasado

El cuento: creación culta de todos los tiempos

Nos han dado la tierra

El cautivo

Un mural con vistas al mundo

El español en el mundo

-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:

Explicar los mecanismos de actuación de la ONU para mejorar la vida futura del planeta.

Aportar ideas e iniciativas para un mundo y una España mejor.

Leer comprensivamente los textos propuestos.

Reconocer los motivos temáticos y emocionales de los relatos y cuentos de todos los tiempos.

Identificar los elementos estructurales y lingüísticos de los cuentos y relatos.

Reconocer los elementos “fantásticos” de los cuentos y el papel que desempeñan.

Reconocer las características comunes de los personajes de los cuentos, interpretando correctamente los

símbolos y metáforas empleados.

Identificar los rasgos diferenciadores del cuento, la fábula y el relato heroico.

Redactar relatos y cuentos a partir de motivos conocidos o inventados, con coherencia y corrección.

Identificar los pasos para diseñar y elaborar un mural temático.

Poner de manifiesto, por medio de actitudes y comportamientos, el respeto máximo por todas las culturas.

Señalar la distribución geográfica del español en el mundo.

Identificar los principales rasgos del español de América.

4. METODOLOGÍA

La metodología será activa, participativa, creativa, motivadora y globalizadora, buscando siempre el interés

y la atención del alumno, siendo flexible según la actividad concreta que se desarrolle.

131

Aspectos más importantes a tener en cuenta al impartir la docencia con estos alumnos:

Partir de los conocimientos previos que los alumnos poseen sobre los contenidos que se aborden en

cada momento.

Crear un clima de confianza, seguridad y comunicación en el aula con el fin de aumentar la atención y

participación de los alumnos.

Procurar en todo momento que el aprendizaje sea significativo y relevante para el alumno.

Seguimiento constante de la marcha de los alumnos ayudándoles a completar, corregir o potenciar el

aprendizaje.

Reforzar socialmente los aciertos en las actividades o aproximaciones, valorando el esfuerzo y los

progresos.

Para el desarrollo de los contenidos se irá de lo concreto a lo abstracto, secuenciando según el nivel de

comprensión (aumentar progresivamente la complejidad de la tarea).

Se usará un vocabulario comprensivo, con referencias al contexto y a las experiencias del alumnado.

Se hará una selección de los contenidos buscando la utilidad y la relevancia para los alumnos, ya sea

para desarrollar su autonomía en la vida diaria o para posteriores estudios.

Se dará un valor prioritario a los contenidos procedimentales y de utilidad diaria.

Se evaluará el proceso de enseñanza/aprendizaje con la interven ción del profesor y alumnos,

considerando:

El proceso de cada alumno.

El proceso de cada grupo.

Autoevaluación de cada miembro del grupo.

Las dificultades encontradas.

5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las estrategias de atención a la diversidad se utilizarán a lo largo de todo el proceso educativo de manera

efectiva y eficaz:

d) En un primer momento del proceso:

Haciendo que cada alumno parta de sus propios conocimientos y capacidades, conscientes de

que sus avances en el proceso serán valorados tomando como referencia su propia realidad.

Considerando que el alumno tiene una responsabilidad con respecto al grupo en el que se

encuentra, como individualidad que forma parte de un todo.

e) En las diferentes fases del proceso:

Estimulando, corrigiendo y valorando a cada alumno.

Evaluando, a su vez, la eficacia constatada de los materiales y metodologías empleados.

132

f) Al final del curso académico:

Considerando los progresos alcanzados por los alumnos con respecto a su propio punto de

partida individual.

Considerando los progresos alcanzados con referencia a los parámetros objetivos de la

perspectiva grupal en general.

Como estrategias más específicas se intentarán desarrollar:

Intentar que el aprendizaje siempre sea significativo, partiendo de las experiencias concretas e

intereses cercanos del alumno.

Secuenciar y priorizar los contenidos, haciendo más hincapié en los procedimentales y actitudinales.

Mantener un seguimiento más periódico de las actividades de los alumnos, ayudándoles a desarrollar

estrategias que favorezcan su rendimiento.

Potenciar la coordinación y actuación conjunta del equipo educativo.

Reforzar socialmente la participación de los alumnos en la actividad escolar.

Selección de los contenidos ajustados a las capacidades del alumnado. (gradación por nivel de

dificultad)

6. LA EVALUACIÓN

La evaluación se ha convertido en un valioso instrumento de seguimiento y de valoración de los

resultados obtenidos y de mejora de los procesos que permiten obtenerlos. Por ese motivo, resulta

imprescindible establecer procedimientos de evaluación de los distintos ámbitos y agentes de la

actividad educativa, alumnado, profesorado, centros, currículo, Administraciones, y comprometer a las

autoridades correspondientes a rendir cuentas de la situación existente y el desarrollo experimentado

en materia de educación.

¿Qué es la evaluación?

La evaluación no es una acción, un hecho concreto final, sino un proceso que recorre toda la

actividad educativa. Por ello la evaluación de las materias ha de ser una evaluación formativa que

permita tomar las decisiones oportunas y necesarias para readaptar los componentes del proceso

educativo a los objetivos previamente planteados, al servicio de la consecución de las competencias

básicas. No ha de referirse únicamente al resultado de los aprendizajes, sino a todos los componentes

133

que intervienen en el proceso: objetivos, competencias, contenidos, actividades, recursos,

metodología, proyectos curriculares, funcionamiento de la interacción educativa, etc.

Un rasgo básico de la evaluación formativa es que ha de ser continua, ya que un proceso no

puede evaluarse sino en su propio desarrollo, de forma interactiva, partiendo de una evaluación inicial

hasta llegar a la evaluación final y sumativa. La evaluación inicial pretende evaluar los conocimientos

previos, las actitudes y capacidades del alumno en el comienzo del proceso, con el fin de obtener una

información sobre su situación inicial y así poder adecuar ese proceso a sus posibilidades reales. La

evaluación final que se lleva a cabo al término del proceso sirve para evaluar su desarrollo de una

forma global. Esta evaluación trata de valorar el grado de consecución obtenido por cada alumno

respecto de los objetivos propuestos en el proceso educativo y de las competencias desarrolladas.

En el programa de diversificación curricular se debe añadir a la evaluación un valor motivador

dentro del proceso educativo, de modo que el alumno mismo sea capaz de controlar su propio ritmo de

aprendizaje y pueda comprobar sus avances en el proceso y en el grado de adquisición de las

competencias básicas.

La evaluación implica la emisión de un juicio de valor comparativo, porque se hace con respecto a

un referente, que son los criterios de evaluación; corrector, porque tiene la finalidad de mejorar el

objeto de la evaluación; y continuo, porque requiere establecer tres momentos fundamentales en el

proceso: el comienzo, el proceso y el final.

¿Cómo y cuándo evaluar?

En el concepto de evaluación de los aprendizajes, hay que incluir los conocimientos tanto teóricos

como prácticos, así como también las capacidades competenciales que se han desarrollado. Por lo

tanto, habrá que emplear diversos instrumentos y procedimientos de evaluación que sean pertinentes

para lo que se quiere evaluar, tanto para el producto (aprendizaje) como para el proceso (enseñanza).

Para la evaluación del proceso, es necesario ser crítico y reflexivo, valorando permanentemente

lo que se hace, y analizando los principales elementos que distorsionan los aprendizajes con el fin de

identificar los problemas y buscar las soluciones.

La evaluación de la propia práctica docente constituye una de las estrategias de formación más

poderosas para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo las

correcciones oportunas en su labor didáctica.

134

La evaluación ha de venir marcada por los tres momentos que definen el proceso continuo de

enseñanza-aprendizaje:

4) Evaluación inicial: al comienzo del proceso para obtener información sobre la situación de los

alumnos, y detectar las deficiencias que puedan dificultar los aprendizajes. No se trata de

cuantificar sus conocimientos, sino de conocer lo mejor posible el punto de partida y proceder,

si es preciso, a los reajustes necesarios en la programación.

5) Evaluación formativa: a lo largo del proceso educativo. Proporciona una información constante

del progreso de los alumnos y permite corregir y mejorar los recursos metodológicos

empleados. Si se detectan dificultades en el proceso, habrá que analizar sus causas y, en

consecuencia, adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje.

6) Evaluación sumativa: para valorar los resultados finales de aprendizaje y comprobar si los

alumnos han adquirido las competencias básicas previstas.

Instrumentos de evaluación

Consideramos que para realizar una adecuada intervención educativa, es necesario plantear una

evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del alumnado,

con especial atención al tratamiento de la diversidad.

Los instrumentos de evaluación se definen como aquellos documentos o registros utilizados por el

profesorado para la observación sistemática y el seguimiento del proceso de aprendizaje del

alumnado. De esta forma la evaluación debe apoyarse en la recogida de información.

A continuación enumeramos algunos de los procedimientos e instrumentos que se emplearán

para evaluar el proceso de aprendizaje:

Observación sistemática

- Observación constante del trabajo en casa y en el aula.

- Revisión de los cuadernos de clase.

- Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos.

Analizar las producciones de los alumnos

135

- Cuaderno de clase.

- Resúmenes.

- Actividades en clase (problemas, ejercicios, respuestas a preguntas, etc.).

- Producciones escritas.

- Trabajos monográficos.

Evaluar las exposiciones orales de los alumnos

- Debates

- Puestas en común.

- Diálogos

- Entrevistas.

Realizar pruebas específicas

- Objetivas.

- Abiertas.

- Exposición de un tema, en grupo o individualmente.

- Resolución de ejercicios

- Autoevaluación

- Coevaluación

Todo ello se registrará de manera objetiva de la manera siguiente en el cuaderno del

profesor/profesora:

Concepto Nota del total

3º y 4º ESO

(% del total)

1.- Conocimientos (60% - Primer ciclo; 60%

Segundo Ciclo)

1.1 Exámenes / Pruebas escritas (1)

3 40

1.2 Registro de clase

1 10

1.3 Trabajos de investig / Tareas (resolución)

1 10

Total parcial

4 40

2.1 Pruebas escritas/ 0’5 5

136

2.- Procedimientos

(20% Y 30%, Primer y Segundo Ciclo)

orales…

2.2 Trabajos individuales /grupales

0,5 5

2.3. Cuaderno

1 10

2.4 Realización de tareas en clase

0,5 5

2.5 Realización de tareas en casa

0,5 5

Total parcial

4 40

3.- Actitudes (20%, 1er

C; 10% 2doC)

3.1 Participación

0,5 5

3.2 Comportamiento (actitud y respeto)

0,5 5

Total parcial

2 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES EN DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como

referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria obligatoria,

así como los criterios de evaluación específicos del programa.

Si evaluar significa valorar, toda valoración exige unos criterios preestablecidos que sirvan para

señalar el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos hayan alcanzado, en relación

con los objetivos iniciales.

Los criterios de evaluación que se exponen a continuación constituyen indicadores de análisis

para llevar a cabo esta tarea.

Los criterios de evaluación del Ámbito lingüístico y social son los siguientes:

137

A) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar. Este criterio está dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar esquemas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos de declaraciones públicas de tipo persuasivo o de los participantes en debates públicos o celebrados en el marco escolar. 2. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social; inferir el tema general y los temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos. Este criterio sirve para evaluar si Identifican el acto de habla (protesta, advertencia, invitación.) y el propósito comunicativo en los textos más usados para actuar como miembros de la sociedad y en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); siguen instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social; infieren el tema general y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos; identifican las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre argumentos de signo contrario y son capaces de juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos (registro, organización del texto, figuras retóricas) en la eficacia del texto (claridad, precisión, capacidad de persuasión). 3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. Este criterio está destinado a evaluar que redactan los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifiestan interés en planificar los textos y en revisarlos. En este curso se evaluará si saben componer textos propios del ámbito público, como solicitudes e instancias, reclamaciones y curriculum vitae, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; resumir exposiciones, explicaciones y argumentaciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original; exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas. 4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Con este criterio se quiere observar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una exposición sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos

138

como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista ante él y presentando las razones a favor o en contra que se pueden dar, de modo que se proporcione a los oyentes datos relevantes y criterios para que puedan adoptar una actitud propia. Se valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en las presentaciones orales. 5. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor; relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia. Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura personal de obras de los periodos literarios estudiados (desde el siglo XIX hasta la actualidad). Los alumnos y las alumnas deberán considerar el texto de manera crítica; evaluar su contenido, la estructura general, al uso que se hace de los elementos caracterizadores del género, con especial atención al orden cronológico y a la voz o voces del narrador, el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de vista y el oficio del autor. Deberán emitir una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus contenidos y las propias vivencias. 6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea. Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase. Se tendrá en cuenta la comprensión de los temas y motivos y el reconocimiento de la recurrencia de ciertos temas o de la aparición de otros nuevos, el reconocimiento de los géneros y de sus características y novedades en la literatura contemporánea, con carácter general (relato o drama realista, fantástico, poético; poesía romántica, vanguardista, social). 7. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital. Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal, en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o movimiento desde el siglo XIX hasta la actualidad; también se puede proponer la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase. De esta forma se puede comprobar que se adquiere un conocimiento de los periodos y movimientos literarios desde el siglo XIX hasta la actualidad, así como de obras y de autores más relevantes durante esos siglos. 8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos. Con este criterio se busca averiguar si se utilizan los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión y la composición y si se utilizan con autonomía en la revisión de

139

textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la expresión de la subjetividad (opinión, valoración) y las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de cortesía); la construcción de oraciones simples y complejas con diferentes esquemas semántico y sintáctico; los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado (alternativa entre construcciones oracionales y nominales; entre yuxtaposición, coordinación y subordinación). Además de las normas que han sido objeto de evaluación en cursos anteriores, se tendrá en cuenta la ortografía de elementos de origen grecolatino, la contribución de la puntuación a la organización cohesionada de la oración y del texto, el uso de la raya y el paréntesis en incisos y los usos expresivos de las comillas. 9. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso. Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se usa de forma adecuada la terminología necesaria para referirse a los conocimientos gramaticales y a las actividades que se realizan en clase. Se comprobará el conocimiento de la terminología adquirida en cursos anteriores y de la incluida en este curso. Se comprobará también que se distingue entre forma y función de las palabras y se conocen los procedimientos léxicos y sintácticos para los cambios de categoría. Se valorará la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

B) CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia. Se trata de evaluar que se conocen las principales etapas y periodos cronológicos; y que se es capaz de comprender las nociones de simultaneidad y cambio y los momentos y procesos que caracterizan el tránsito de unas etapas a otras, aplicando estas nociones a la evolución histórica desde el siglo XVIII hasta el mundo actual. 2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales. Con este criterio se trata de comprobar que se es capaz de explicar los factores que influyen en un hecho o proceso histórico significativo reconociendo la naturaleza, jerarquización e interrelación de las causas, así como sus consecuencias a corto y largo plazo. 3. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España.

140

Con este criterio se trata de comprobar, partiendo del conocimiento de los rasgos generales de la sociedad en el Antiguo Régimen, que se reconocen los cambios que se producen en el siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y reformista propio del despotismo ilustrado en España. 4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España. Este criterio pretende evaluar que se reconocen los cambios que la revolución industrial introdujo en la producción y los diferentes ritmos de implantación en el territorio europeo, así como las transformaciones sociales que de ella se derivan. Asimismo, permite comprobar si se conocen las bases políticas de las revoluciones liberales burguesas y si se identifican y sabe explicarse los rasgos propios de estos procesos en España. 5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas. Se trata de evaluar que se conocen los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del Imperialismo, pero también las consecuencias de esta expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y en los propios países. 6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea. Este criterio trata de evaluar si se reconoce la crisis de la monarquía parlamentaria, las políticas reformistas emprendidas durante la Segunda República, el Franquismo, el desarrollo económico y la transición política hasta la Constitución de 1978 y la consolidación del Estado democrático, en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea. 7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. Mediante este criterio se pretende valorar que se identifican los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX, como son las Revoluciones socialistas, las Guerras Mundiales y la independencia de las colonias, a fin de comprender mejor la realidad internacional presente. Será de interés comprobar la capacidad de analizar algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados. 8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.

141

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para abordar, asesorado por el profesor, el estudio de una situación del mundo en que vive, buscando los antecedentes y causas que la originan y aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias. Se trata, también de comprobar la iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y presentar las conclusiones de manera clara utilizando para ello, en su caso, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS

Para llevar a cabo lo anteriormente expuesto se utilizarán los siguientes materiales:

1.- Libro de texto:

- Diversificación II (Ámbito Lingüístico y Social). Ed.: Editex.

2.- Materiales y recursos de apoyo:

- Cuadernillos sobre expresión oral y escrita y ortografía. Ed.: Oxford Educación.

- Vídeos y DVD’s.

- Material fotocopiable.

- Internet.

- Material de consulta: atlas, libros de historia, enciclopedias,…

- Periódicos y revistas.

3.- Libros de lecturas:

Los alumnos realizarán la lectura comprensiva de algunos libros que podrán elegir de entre los del Departamento de Lengua y Literatura o los disponibles en la biblioteca del centro.

142

9. EVALUACIÓN

9.1. Criterios de evaluación

Establecidos los objetivos o capacidades de esta área así como los contenidos a través de

los cuales el alumno tratará de alcanzarlos, los criterios de evaluación se conciben como un

instrumento mediante el cual se analiza tanto el grado en que los alumnos los alcanzan como la

propia práctica docente. De este modo, mediante la evaluación se están controlando los diversos

elementos que intervienen en el conjunto del proceso educativo para introducir cuantas

correcciones sean necesarias, siempre con la perspectiva de mejorar las capacidades intelectuales

y personales del alumno. De ello debemos deducir que no todos los alumnos responden

necesariamente a los mismos ritmos de adquisición de conocimientos, ritmos que deben

manifestarse también en la propia concepción del modelo o procedimiento de evaluación y en los

instrumentos y criterios a emplear. En consecuencia, criterios y procedimientos, como los

propuestos en la legislación vigente y en nuestros materiales curriculares, sólo deben ser tomados

como sugerencias para que el profesor los adapte a las características y a las necesidades

expresas de sus respectivos alumnos.

La interrelación entre objetivos, contenidos y metodología didáctica encuentra su

culminación en los procedimientos y criterios de evaluación propuestos, pues frente a un

conocimiento memorístico se pretende que el alumno alcance determinadas capacidades y una

adecuada competencia lingüística y comunicativa. Por ello, no sólo deberá conocer la norma

gramatical y ortográfica, las variedades sociales y regionales, o las características genéricas sino

interpretarlos y valorarlos en el contexto sociocultural en el que se producen y aplicarlos a su

propia competencia. Pero para que su conocimiento sea significativo, los procedimientos también

deberán ser objeto de evaluación, no en vano son instrumentos de análisis imprescindibles para el

conocimiento.

Presentados estos criterios a modo de conjunto de grandes capacidades, son los

siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRIMER CURSO

1. Reconocer el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales

próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito académico; captar la idea global de

informaciones oídas en radio o en TV y seguir instrucciones poco complejas para realizar

tareas de aprendizaje.

143

Con este criterio se trata de comprobar que los alumnos y las alumnas son capaces de

parafrasear o expresar oralmente o por escrito el tema general de declaraciones públicas o

informaciones de naturaleza diversa, como avisos, normas, instrucciones sencillas o noticias, así como

presentaciones breves, relacionadas con temas académicos, estructuradas con claridad y con un

registro divulgativo; también se pretende comprobar si se siguen instrucciones orales para realizar

tareas constituidas por una secuencia de no más de tres actividades.

2. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de

ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado, seguir instrucciones sencillas,

identificar los enunciados en los que el tema general aparece explícito y distinguir las partes del

texto.

Este criterio tiene el propósito de evaluar si los alumnos y las alumnas extraen informaciones

concretas (en prensa, publicidad, obras de consulta, normas.) localizadas en una o varias oraciones

del texto; si identifican las expresiones en que se explicitan el acto de habla (protesta, advertencia,

invitación.), los elementos textuales y paratextuales (publicidad…) y el propósito comunicativo; si

siguen instrucciones sencillas en actividades propias del ámbito personal (como instrucciones de uso)

y relacionadas con tareas de aprendizaje; si identifican el tema de un texto reconociendo los

enunciados en los que aparece explícito; si distinguen el modo de estar organizada la información

(especialmente la identificación de los elementos de descripciones sencillas y de la secuencia de los

hechos en narraciones con desarrollo temporal preferentemente lineal) y aplican técnicas de

organización de ideas como esquemas jerárquicos o mapas conceptuales.

3. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado,

organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales

cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de

planificar y revisar el texto.

Con este criterio se evalúa si redactan los textos con una organización clara y enlazando las

oraciones en una secuencia lineal cohesionada; si manifiestan interés en planificar los textos y en

revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y

su registro. En este curso se evaluará si saben narrar y comentar con claridad experiencias y hechos

próximos a su entorno social y cultural en textos del ámbito personal, como las cartas personales;

componer textos propios del ámbito público, especialmente normas e instrucciones y avisos, de

acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar noticias organizando la información de forma

jerárquica; resumir narraciones y exposiciones sencillas reconstruyendo los elementos básicos del

texto original; componer textos expositivos propios del ámbito académico como exposiciones sencillas,

144

glosarios y conclusiones sobre tareas y aprendizajes realizados. Se valorará también la buena

presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas

ortográficas y tipográficas.

4. Realizar narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con la

ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se pretende comprobar que son capaces de narrar, de acuerdo con un guión

preparado previamente, unos hechos de los que se ha tenido experiencia directa, presentándolos de

forma secuenciada y con claridad, insertando descripciones sencillas e incluyendo valoraciones en

relación con lo expuesto. Se valorará especialmente si, al narrar, se tiene en cuenta al oyente, de

modo que éste pueda tener una comprensión general de los hechos y de la actitud del narrador ante

ellos. Del mismo modo, habrá que tener en cuenta si son capaces de utilizar los apoyos que los

medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación proporcionan.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad;

reconocer el género y la estructura global y valorar de forma general el uso del lenguaje;

diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia

experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura

personal de obras completas, en orden a observar el desarrollo del interés por la lectura como fuente

de placer y de enriquecimiento personal. Deberán considerar el texto de manera crítica, reconocer el

género, evaluar su contenido, la estructura, y el uso del lenguaje, todo ello de forma general. Deberán

emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra y sobre

la implicación entre su contenido y las propias vivencias.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a las características

básicas del género, a los elementos básicos del ritmo y al uso del lenguaje, con especial

atención a las figuras semánticas más generales.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función

de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase, se observa la capacidad de

distanciarse del texto para evaluar su contenido, su organización, el uso del lenguaje y el oficio del

autor. Se atenderá a los aspectos generales del texto literario, la comprensión del tema o motivo

central, las características generales del género, las formas de conseguir el ritmo en el verso y las

figuras semánticas más generales.

145

7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario

de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad de utilizar en los propios escritos,

presentados en soporte papel o digital, los conocimientos literarios adquiridos, mediante la

composición de textos de intención literaria como un relato breve, un poema con ciertas características

rítmicas o retóricas, imitando modelos utilizados en clase o realizando alguna transformación sencilla

con un propósito determinado. No se trata de evaluar la calidad literaria de los textos elaborados, sino

la utilización de los conocimientos adquiridos y la composición de textos con un propósito y para una

tarea determinada.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y la

revisión dirigida de los textos propios de este curso.

Con este criterio se trata de comprobar que se utilizan determinados conocimientos sobre la

lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de los textos

con los que se trabaja en el curso. Se atenderá especialmente a las marcas de la enunciación

(modalidades de la oración, y pronombres deícticos de 1.ª y 2.ª persona); a los conectores textuales de

tiempo, orden y explicación; a los mecanismos de referencia interna pronominales y léxicos; a las

formas verbales de la narración y de la expresión del mandato y el deseo; a la inserción de

expresiones con valor explicativo y a la correcta formación de las oraciones de acuerdo con el

significado de los verbos. En las normas ortográficas se atenderá a las reglas generales de la

acentuación, la ortografía del vocabulario más usual, los usos elementales de la coma

(enumeraciones, vocativos, incisos), el uso del punto para separar oraciones y los signos del diálogo.

9. Iniciar el conocimiento de una terminología lingüística básica en las actividades de

reflexión sobre el uso.

Con este criterio se quiere comprobar que se comprende la terminología básica para seguir

explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales. En este curso se comprobará el

conocimiento de la terminología referida a modalidades de la oración, palabras flexivas y no flexivas,

procedimientos de formación de palabras, sinonimia y antonimia, categorías gramaticales (en casos

prototípicos), tiempo y modo verbales, y sujeto y predicado (en oraciones sencillas). Se evaluará la

obtención de información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares y otras obras de

consulta.

146

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - SEGUNDO CURSO

1. Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en

textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito

académico; captar la idea global y la relevancia de informaciones oídas en radio o en TV y

seguir instrucciones para realizar autónomamente tareas de aprendizaje.

Este criterio está destinado a comprobar que los alumnos y las alumnas no sólo son capaces

de parafrasear o expresar oralmente o por escrito el tema general de declaraciones públicas o

informaciones de naturaleza diversa –avisos, normas, instrucciones sencillas, noticias...– sino que

retienen ideas, hechos o datos significativos; también se comprueba si son capaces de resumir

oralmente o por escrito presentaciones breves, estructuradas con claridad y con un registro divulgativo,

relacionadas con temas académicos; finalmente, se constata si siguen instrucciones orales para

realizar tareas constituidas por una secuencia de más de tres actividades.

2. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de

ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones de cierta

extensión en procesos poco complejos; identificar el tema general y temas secundarios y

distinguir cómo está organizada la información.

Con este criterio se evalúa si extraen informaciones concretas localizadas en varios párrafos

del texto; si identifican el acto de habla (protesta, advertencia, invitación.) y el propósito comunicativo,

aunque en ellos no haya expresiones en que se hagan explícitos; si siguen instrucciones para seguir

procesos de una cierta extensión, aunque poco complejos, en actividades propias del ámbito personal

y relacionadas con tareas de aprendizaje; si identifican el tema general de un texto y los temas

secundarios reconociendo los enunciados en los que aparece explícito; si identifican los elementos de

descripciones técnicas, de las fases de procesos poco complejos, y de la secuencia de los hechos en

narraciones con desarrollo temporal lineal y no lineal y aplican técnicas de organización de ideas como

esquemas jerárquicos o mapas conceptuales.

3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el

registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Con este criterio se pretende evaluar si se redactan los textos con una organización clara y

enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada y si se manifiesta interés en planificar

147

los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por

su formato y su registro. En este curso se evaluará si saben narrar y comentar con claridad

experiencias y hechos próximos a su entorno social y cultural en textos del ámbito personal, como la

participación en foros; componer textos propios del ámbito público (especialmente cartas de solicitud)

de acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar breves crónicas periodísticas

organizando la información de forma jerárquica; resumir narraciones y exposiciones sencillas

reconstruyendo los elementos básicos del texto original; componer explicaciones y exposiciones

sencillas propias del ámbito académico, glosarios e informes de tareas realizadas. Se valorará también

la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las

normas ortográficas y tipográficas.

4. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos a su entorno que sean

del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Con este criterio se busca observar si son capaces de presentar de forma ordenada y clara

informaciones, previamente preparadas sobre algún tema de su interés próximo a su experiencia, de

forma que sean relevantes para que los oyentes adquieran los conocimientos básicos sobre el tema

que se expone. Dada la relativa brevedad de la exposición, se valorará especialmente la capacidad

para seleccionar lo más relevante y para presentar la información con orden y claridad. También habrá

que tener en cuenta si en las exposiciones orales son capaces de utilizar los apoyos que los medios

audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación proporcionan.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la

edad; reconocer la estructura de la obra y los elementos del género; valorar el uso del lenguaje

y el punto de vista del autor; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el

contenido con la propia experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura

personal de obras completas, en orden a observar el desarrollo del interés por la lectura como fuente

de placer y de enriquecimiento personal. Deberán considerar el texto de manera crítica, evaluar su

contenido, la estructura, los elementos caracterizadores del género, el uso del lenguaje, y el punto de

vista del autor. Deberán emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos

apreciados de la obra, y sobre la implicación entre su contenido y las propias vivencias.

148

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a la caracterización de

los subgéneros literarios, a la versificación, al uso del lenguaje y a la funcionalidad de los

recursos retóricos en el texto.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función

de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase; se observa la capacidad de

distanciarse del texto para evaluar su contenido, su organización, el uso del lenguaje y el oficio del

autor. Se evaluará la comprensión de los temas y motivos, el reconocimiento de las características de

los géneros (elementos de la historia y desarrollo cronológico de la narración, componentes del texto

teatral, estructuras de la versificación y su efecto sobre el ritmo) y de los subgéneros más frecuentes,

así como el reconocimiento de los recursos retóricos más comunes, con especial atención al valor

simbólico del lenguaje poético.

7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos

literarios leídos y comentados en el aula o realizar algunas transformaciones en esos textos.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad de utilizar en los propios escritos,

presentados en soporte papel o digital, los conocimientos literarios adquiridos, mediante la

composición de textos de intención literaria como un relato breve, un poema con ciertas características

rítmicas o retóricas, imitando modelos utilizados en clase o realizando alguna transformación de los

mismos con un propósito determinado. Con este criterio no se trata de evaluar la calidad literaria de los

textos elaborados, sino la utilización de los conocimientos adquiridos y la composición de textos con un

propósito y para una tarea determinada.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

Con este criterio se trata de comprobar que se utilizan determinados conocimientos sobre la

lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Se

atenderá especialmente a los significados contextuales de las modalidades de la oración y a las

distintas formas de la deixis personal, temporal y espacial; a los conectores textuales de orden,

explicativos y de contraste; a los mecanismos de referencia interna, gramaticales y léxicos (atendiendo

a la elipsis y los hiperónimos de significado concreto); a los valores del presente de indicativo y del

modo subjuntivo; a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes esquemas sintácticos y al

149

empleo de construcciones de participio y de gerundio. En las normas ortográficas se atenderá a la

acentuación en hiatos y diptongos, usos más frecuentes de la tilde diacrítica, problemas ortográficos

relacionados con verbos irregulares, diferentes modos de usar los signos de puntuación en los

diálogos, y a los usos del punto y de la coma.

9. Conocer una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre el

uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce la terminología básica para seguir

explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales. En este curso, además de la

terminología usada en el curso anterior, se comprobará el conocimiento de la referida a sujeto,

predicado y complementos; elipsis; papeles del sujeto (agente, causa, paciente); funciones sintácticas

características de las clases de palabras (núcleo, complemento, determinante, enlace). Se valorará la

progresiva autonomía en la obtención de información gramatical de carácter general en los

diccionarios escolares y otras obras de consulta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - TERCER CURSO

1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e

informaciones específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones

breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen.

Con este criterio se comprobará si alumnos y alumnas son capaces de reproducir normas e

instrucciones recibidas oralmente, al menos en sus puntos fundamentales; de dar cuenta del tema

general y de hechos relevantes de un reportaje radiofónico o emitido por TV o de las opiniones más

significativas de un entrevistado y del perfil que de él da el entrevistador; finalmente, de plasmar en

forma de esquema y resumen el tema general y las partes de una exposición oral no muy extensa y de

estructura clara acerca de contenidos relacionados con diferentes materias escolares y otras obras de

consulta.

2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos

escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en

ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; inferir el tema general y

temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información.

150

Con este criterio se evalúa que extraen informaciones concretas que pueden aparecer

expresadas con palabras diferentes a las usadas para preguntar por ellas y contrastar las

informaciones procedentes de diversas fuentes; identifican el acto de habla (protesta, advertencia,

invitación...) y el propósito comunicativo, aunque en ellos no haya expresiones en que aquéllos se

hagan explícitos; siguen instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su

experiencia social y en situaciones de aprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad;

identifican el tema general de un texto y los temas secundarios, no sólo reconociendo los enunciados

en los que aparecen explícitos, sino infiriéndolos de informaciones que se repiten en el texto;

establecen la relación entre los elementos de una exposición y de una explicación y aplican técnicas

de organización de ideas.

3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el

registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Este criterio evalúa que redactan los textos con una organización clara y enlazando las

oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifiestan interés en planificar los textos y en

revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y

su registro. En este curso se evaluará si saben narrar y comentar con claridad hechos y experiencias

en foros y diarios personales en soporte impreso o digital; componer textos propios del ámbito público,

especialmente reglamentos, circulares, convocatorias y actas de reuniones, de acuerdo con las

convenciones de estos géneros; redactar reportajes y entrevistas organizando la información de forma

jerárquica; resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original;

componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes, facilitando a

los lectores una lectura fluida y la obtención de informaciones relevantes; exponer proyectos de trabajo

e informar de las conclusiones. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto

en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o

cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se busca observar si son capaces de ofrecer explicaciones sobre algún

fenómeno natural, algún hecho histórico, algún conflicto social, etc., que sea de su interés. Se tratará

151

de que los oyentes puedan obtener una descripción clara de los hechos y una comprensión suficiente

de las causas que los explican. Se valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y

las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a las explicaciones orales.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la

edad y relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluar la estructura y el uso de los

elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; situar básicamente el

sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura

personal de obras completas relacionadas con los periodos literarios estudiados, (lo que incluye

adaptaciones y recreaciones modernas). Deberán considerar el texto de manera crítica, evaluar su

contenido, teniendo en cuenta su contexto histórico, la estructura general, los elementos

caracterizadores del género, el uso del lenguaje (registro y estilo), el punto de vista y el oficio del autor.

Deberán emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la

obra, y sobre la implicación entre su contenido y las propias vivencias.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico

del lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función

de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase; se observa la capacidad de

distanciarse del texto literario para evaluar su contenido, su organización, el uso del lenguaje y el oficio

del autor. Se tendrá en cuenta la comprensión de los temas y motivos, el reconocimiento de la

recurrencia de ciertos temas (amor, tiempo, vida, muerte), el reconocimiento de los géneros y de su

evolución a grandes rasgos (de la épica en verso a la novela, de la versificación tradicional a la

renacentista) y la valoración de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y de su

funcionalidad en el texto.

7. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el

contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando

un trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o

digital.

152

Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad

comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal presentado

en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o periodo;

también se puede proponer la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los

modelos utilizados en clase. De esta forma se puede comprobar que se va adquiriendo un

conocimiento de los grandes periodos de la historia de la literatura, desde la Edad Media hasta el siglo

XVIII, así como de las obras y de los autores más relevantes de las literaturas hispánicas y europea.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

Con este criterio se busca averiguar si se adquieren y utilizan los conocimientos sobre la

lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos. Se

atenderá en especial a las variaciones sociales de la deixis (fórmulas de confianza y de cortesía), a los

conectores distributivos, de orden, contraste, explicación y causa; a los mecanismos de referencia

interna, gramaticales léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos abstractos; a los

valores del subjuntivo y de las perífrasis verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos

sintácticos de un mismo verbo en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido

mediante diferentes esquemas sintácticos; a la inserción de subordinadas sustantivas, adjetivas y

adverbiales. Se comprobará la consolidación del conocimiento práctico de las normas ortográficas y se

ampliará a la ortografía de prefijos y sufijos más usuales; la tilde diacrítica en interrogativos y

exclamativos; la coma en las oraciones compuestas y en relación con marcadores discursivos; las

comillas como forma de cita.

9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se comienza a usar la terminología

básica para seguir y dar explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales. En este curso,

además de la terminología evaluada en cursos anteriores, se comprobará el conocimiento de la

referida a clases de predicados (nominal, verbal) y oraciones (activa, pasiva) y de complementos

verbales; cambios de categoría (nominalizaciones) y a la identificación de las formas de unión

(yuxtaposición, coordinación y subordinación) de las oraciones. Se valorará la progresiva autonomía

en la obtención de información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares.

153

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CUARTO CURSO

1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta

extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los

argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco

escolar.

Este criterio está dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar

esquemas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos

de declaraciones públicas de tipo persuasivo o de los participantes en debates públicos o celebrados

en el marco escolar.

2. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los

medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de

aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza

la información; contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia de los

procedimientos lingüísticos usados.

Este criterio sirve para evaluar si Identifican el acto de habla (protesta, advertencia, invitación.)

y el propósito comunicativo en los textos más usados para actuar como miembros de la sociedad y en

los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); siguen instrucciones

para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social y en situaciones de

aprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad; infieren el tema general y los temas

secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos;

establecen la relación entre las partes de una explicación y de una argumentación aplicando técnicas

de organización de ideas; identifican las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre

argumentos de signo contrario y son capaces de juzgar el papel de algunos procedimientos lingüísticos

(registro, organización del texto, figuras retóricas) en la eficacia del texto (claridad, precisión,

capacidad de persuasión).

3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o digital,

usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar de planificar y revisar el texto.

Este criterio está destinado a evaluar que redactan los textos con una organización clara y

enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada y que manifiestan interés en planificar

154

los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por

su formato y su registro. En este curso se evaluará si saben componer textos propios del ámbito

público, como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos informativos y

publicitarios, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar textos periodísticos de

opinión usando eficazmente recursos expresivos y persuasivos; resumir exposiciones, explicaciones y

argumentaciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original; componer exposiciones,

explicaciones y argumentaciones recurriendo a diversas fuentes y asegurando una lectura fluida;

exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones. Se valorará también la buena

presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas

ortográficas y tipográficas.

4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas

relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan

diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales

y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Con este criterio se quiere observar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una

exposición sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos

como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista ante él y presentando las razones a

favor o en contra que se pueden dar, de modo que se proporcione a los oyentes datos relevantes y

criterios para que puedan adoptar una actitud propia. Se valorará especialmente la utilización de los

medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo en las

presentaciones orales.

5. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de

cierta extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la estructura y el uso

de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de vista y el oficio del autor;

relacionar el sentido de la obra con su contexto y con la propia experiencia.

Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario, por medio de la lectura

personal de obras de los periodos literarios estudiados (desde el siglo XIX hasta la actualidad). Los

alumnos y las alumnas deberán considerar el texto de manera crítica; evaluar su contenido, la

estructura general, al uso que se hace de los elementos caracterizadores del género, con especial

atención al orden cronológico y a la voz o voces del narrador, el uso del lenguaje (registro y estilo), el

punto de vista y el oficio del autor. Deberán emitir una opinión personal, bien argumentada, sobre los

155

aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre sus contenidos y

las propias vivencias.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos

breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las

formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.

Con este criterio se pretende evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en función

de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos comentados en clase; se observa la capacidad de

distanciarse del texto literario para evaluar su contenido, su organización, el uso del lenguaje y el oficio

del autor. Se tendrá en cuenta la comprensión de los temas y motivos y el reconocimiento de la

recurrencia de ciertos temas o de la aparición de otros nuevos, el reconocimiento de los géneros y de

sus características y novedades en la literatura contemporánea, con carácter general (relato o drama

realista, fantástico, poético; poesía romántica, vanguardista, social), así como las aportaciones del

simbolismo y de las vanguardias al lenguaje poético.

7. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y

literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad,

realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración

personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.

Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una actividad

comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal, en soporte

papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o movimiento desde

el siglo XIX hasta la actualidad; también se puede proponer la composición de un texto en el que se

imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase. De esta forma se puede comprobar que se

adquiere un conocimiento de los periodos y movimientos literarios desde el siglo XIX hasta la

actualidad, así como de obras y de autores más relevantes durante esos siglos.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

autónoma de los textos.

Con este criterio se busca averiguar si se utilizan los conocimientos sobre la lengua y las

normas de uso en relación con la comprensión y la composición y si se utilizan con autonomía en la

revisión de textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la

156

expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, inclusión de citas) y las variaciones

expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de cortesía); la construcción de oraciones simples y

complejas con diferentes esquemas semántico y sintáctico; los procedimientos de conexión y, en

concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los mecanismos de referencia

interna; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado (alternativa

entre construcciones oracionales y nominales; entre yuxtaposición, coordinación y subordinación).

Además de las normas que han sido objeto de evaluación en cursos anteriores, se tendrá en

cuenta la ortografía de elementos de origen grecolatino, la contribución de la puntuación a la

organización cohesionada de la oración y del texto, el uso de la raya y el paréntesis en incisos y los

usos expresivos de las comillas.

9. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.

Con este criterio se pretende comprobar que se conoce y se usa de forma adecuada la

terminología necesaria para referirse a los conocimientos gramaticales y a las actividades que se

realizan en clase. Se comprobará el conocimiento de la terminología adquirida en cursos anteriores y

de la incluida en este curso. Se comprobará también que se distingue entre forma y función de las

palabras y se conocen los procedimientos léxicos y sintácticos para los cambios de categoría. Se

valorará la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios

y otras obras de consulta.

9.2. Instrumentos de evaluación.

a) Observación directa:

- Asistencia a clase.

- Presentación del material de trabajo y cuidado del mismo.

- Participación en el aula.

- Interés por la materia.

- Comportamiento correcto y adecuado.

b) Trabajos escritos:

- Cuaderno de clase

- Trabajos de lectura.

- Trabajos de comunicación: cómics, relatos, entrevistas, revista, periódicos, murales…

157

- Fichas y cuadernillos.

- Resúmenes y esquemas.

- Análisis de oraciones.

- Comentarios de texto.

- Confección de vocabularios.

- Búsqueda de información alternativa.

c) Pruebas orales:

- Preguntas de clase.

- Exposiciones.

- Debates y coloquios.

- Comentarios o foros sobre las lecturas.

- Entrevistas individuales y personalizadas.

- Lectura individual en voz alta.

d) Pruebas escritas:

- Exámenes. (Siempre contendrán un texto para trabajar la comprensión escrita y el

vocabulario y la elaboración de un texto con un mínimo de líneas exigidas por el profesor y que

verse sobre un tema propuesto.)

9.3. Calificación

A todos estos instrumentos se le aplicará una calificación independiente, de manera que el

resultado final permita aplicar los porcentajes oportunos que se repartan en cada tipo de contenidos, a

saber: conceptual, procedimental y actitudinal. Todo ello siguiendo los parámetros de que la

evaluación debe ser global, continua, formativa y sumativa.

El alumno deberá tener una nota en cada uno de los instrumentos de evaluación: lectura,

trabajo de comunicación, cuaderno, trabajo de clase, pruebas escritas y, actitud y comportamiento. De

esta manera se le podrá aplicar una nota independiente a cada bloque. El vacío de una de estas notas

supone una calificación de suspenso automática, así como la no presentación de los trabajos en las

fechas propuestas, la no realización de una prueba escrita o la entrega de trabajos o pruebas en

blanco.

El alumno/a debe ser evaluado tomando como base todas las notas posibles, de modo que los

porcentajes puedan ser aplicados:

158

Concepto 1º y 2º ESO

1º y 2º ESO

3º y 4º ESO

3º y 4º ESO

1.- Conocimientos (60% - Primer

ciclo; 70% Segundo Ciclo)

1.1. Exámenes 5 3 5 3,5

1.2 Tareas diarias (correcta realización)

1 0,6 1 0,7

1.3 Trabajos de investigación o similares

1 0,6 1 0,7

1.4 Registro de clase (preguntas, pizarras, etc.)

1 0,6 1 0,7

1.5 Aplicación en diferentes contextos

1 0,6 1 0,7

1.6 Otros (especificar)

1 0,6 1 0,7

Total parcial Contenidos

10 6 10 7

2.- Procedimientos (20%, Primer y Segundo Ciclo)

2.1 Presentación del cuaderno

1 0,2 1 0,2

2.2 Realización de las tareas de casa

1 0,2 1 0,2

2.3. Realización de tareas de clase

3 0,6 3 0,6

2.4 Realización de trabajos de investigación o similares

2 0,4 2 0,4

2.5 Trabajo individual

1 0,2 1 0,2

2.6 Trabajo en equipo

1 0,2 1 0,2

2.7 Otros (especificar)

1 0,2 1 0,2

2.8 Total parcial Procedimient.

10 2 10 2

3.-

Actitudes (20%, Primer

Ciclo; 10% Segundo Ciclo)

3.1 Participación

2 0,4 2 0,2

3.2 Participación espontánea y voluntaria

2 0,4 2 0,2

3.3 Motivación por aprender

2 0,4 2 0,2

3.4 Actitud positiva

2 0,4 2 0,2

3.5 Otros (especificar)

2 0,4 2 0,2

3.6 Total parcial actitudes

10 2 10 0,2

Cada profesor recogerá el máximo de datos posibles a fin de poder aplicar los porcentajes.

9.4. Normas de aplicación del criterio de corrección ortográfica:

- 1º y 2º de Eso: se aplicará una reducción en la nota de exámenes cuadernos o

trabajos de 0,10 por cada falta de ortografía.

- 3º y 4º: se aplicará una reducción en la nota de exámenes cuadernos o trabajos de

0,15 por cada falta de ortografía.

En ningún caso se descontará más de 2 puntos.

159

10. METODOLOGÍA

10.1. Criterios metodológicos

En esta etapa educativa, el desarrollo de los contenidos del área de Lengua castellana y

Literatura persigue muy distintos objetivos, desde los propiamente científicos de esta área de

conocimiento —desarrollo de las capacidades comunicativas y vehículo esencial para la expresión de

ideas, emociones, sentimientos, opiniones...— hasta aquellos otros de carácter transversal que

permitan a los alumnos comprender la dinámica social, económica y cultural de su Comunidad y de su

país y participar en ella, no en vano el lenguaje es una herramienta cultural que trasciende de su

propia finalidad como instrumento comunicativo. De este modo, la socialización propia de la acción

educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la

comprensión de la realidad, compleja y cambiante, en que se encuentran y para incidir e integrarse en

ella. En esta línea, metodológicamente cobra una especial importancia el análisis del lenguaje de su

entorno social, el que le permite interactuar con él, el que le permite representar mentalmente su

mundo.

Ello le permite que conozca las relaciones existentes entre la lengua y la sociedad, de manera

que pueda apreciar la existencia de diferentes variedades lingüísticas y valorar la realidad plurilingüe

de España como fuente de riqueza cultural, con particular atención hacia la modalidad lingüística

andaluza, con sus productos lingüísticos además de estéticos, y como fuente de desarrollo personal

(conocimiento, placer...). A los fines señalados cabe añadir el de que el alumno muestre respeto hacia

las variantes, así como hacia la cultura y literatura propias de esta Comunidad Autónoma.

Tales objetivos obligan a un enfoque metodológico en el que se destaque el despliegue

efectivo de la actividad lingüística oral y escrita de producción y recepción del alumno. La consecución

de la meta propuesta exige acceder a los recursos que el código pone a disposición de los hablantes.

Se hace preciso, por tanto, que el alumno conozca aspectos tan diversos como las normas de

representación gráfica, los paradigmas morfológicos, las reglas sintácticas, las estructuras textuales o

los procedimientos retóricos, así como que sepa cuáles son el modelo textual y el registro apropiados

para una situación comunicativa concreta, cuándo la información resulta redundante o presenta

connotaciones determinadas, qué significado posee una palabra en un contexto preciso, etcétera.

Esta multiplicidad de datos debe ser conocida de manera integrada, ya que cualquier actividad

comunicativa constituye un proceso global que exige la activación conjunta de todas las destrezas.

Lograr este objetivo solo es posible si se precede en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera

similar a como se actúa como hablante: enfrentándose a situaciones comunicativas diversas y

160

reflexionando sobre el fenómeno comunicativo de que se trata, integrando en esta reflexión aspectos

lingüísticos, textuales y pragmático-comunicativos, estudiados per se y en su dimensión instrumental.

La labor de la institución escolar no se limita sólo a hacerle llegar al alumno una serie de

conocimientos científicos, sino a proveerle de unos recursos personales e intelectuales y de unos

valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su socialización. La actividad

escolar debe esforzarse no sólo en la transmisión de conocimientos sino también en que el alumno

asuma los valores propios de la sociedad democrática en que vive. Frente a unos conocimientos

memorísticos y repetitivos, carentes de significado para el alumno, se presentan otros cercanos a sus

intereses vitales que pretenden favorecer su capacidad comunicativa en una compleja realidad social

(la interdisciplinariedad en las distintas áreas de conocimiento curricular es fundamental para este

objetivo). De esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y significativos se convierten en

principios metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, concebidos en términos de

eficacia pedagógica.

Pero no debemos olvidar que muchos de los contenidos de esta etapa educativa, área y curso

son instrumentales, es decir, trascienden del propio marco de conocimiento en el que se inscriben y se

proyectan hacia aspectos propedéuticos, no terminales, como son el interés por seguir aprendiendo

(en el sistema escolar —Bachillerato, estudios universitarios o técnicos profesionales— o fuera de él) y

por conocer la compleja realidad social, en suma, favorecer la madurez del alumno.

La enseñanza de esta asignatura requiere un tratamiento graduado, cíclico, progresivo e

integrado, con el objetivo principal de afianzar la competencia lingüística y comunicativa del alumno.

De este modo, la organización del currículo y la estructura de cada unidad didáctica deben permitir

contemplar simultáneamente la comprensión y la expresión, la recepción y la producción de los textos

o de los discursos considerados. Además, los fundamentos teóricos del uso de la lengua en la

interacción social han de estar relacionados con la reflexión sobre los usos discursivos propuestos,

para ser aplicados a su aprendizaje y perfeccionamiento. Se trata, en otras palabras, de mantener la

doble perspectiva de la recepción y de la emisión, de la teoría y de la práctica, y llevarla a cabo en el

ámbito de la comunicación oral y escrita. Todo ello sin olvidar que los contenidos no son

exclusivamente conceptuales, sino que se refieren también a procedimientos y actitudes con ellos

relacionados.

161

Es fundamental el hecho de que el alumno participe activa y progresivamente en la

construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una metodología que persigue la

formación integral del alumno. Por ello, el uso de cualquier recurso metodológico, y el libro de texto

sigue siendo aún uno de los más privilegiados, debe ir encaminado a la participación cotidiana del

alumno en el proceso educativo, no a ser sustituido.

10.2. Metodología docente

En cuanto a las orientaciones metodológicas, éstas habrán de estar en consonancia

necesariamente con el espíritu comunicativo y funcional que se pretende con relación a la materia. En

este sentido, el profesor se convierte, además de en la persona que orienta los contenidos

conceptuales, en un animador, en un gestor que facilita y potencia los intercambios lingüísticos. Según

esto, las nuevas directrices legales, asumidas y potenciadas por nuestro proyecto editorial, proponen:

1. Determinar y valorar, no solo el nivel inicial de los conocimientos del alumnado y su entorno

sociocultural, sino también el grado o nivel de su competencia lingüística, así como las peculiaridades

de sus modalidades diatópicas. Para ello, se recomienda el uso de procedimientos de exploración de

los conocimientos de los alumnos y de sus niveles reales de comprensión y expresión oral y escrita.

2. Favorecer y organizar los intercambios lingüísticos en el aula en un ambiente significativo y

constructivista, es decir, fomentado por los propios alumnos y alumnas. Profundizar en la modalidad

andaluza y ayudar al alumnado a construir una competencia lingüística cada vez más amplia, variada y

flexible.

3. Fundamentar convenientemente las correcciones y las observaciones sobre los usos

lingüísticos del alumnado, entendiendo la norma culta del andaluz como norma ejemplar y propiciando

tales usos en contextos diferentes y con intenciones distintas, de tal modo que en el aula se analicen

todas las variedades diatópicas y diastráticas. Ayudar a calibrar en qué medida las selecciones

lingüísticas que se realizan en cada discurso resultan adecuadas o inadecuadas a los objetivos

comunicativos.

4. Crear mensajes de distinta naturaleza, orales y escritos, con pautas previamente definidas

para cada tipo discursivo. Realizar transformaciones e intercambios entre producciones orales y

escritas. Adaptar el lenguaje oral a los diferentes niveles de uso. Conectar la didáctica de la escritura

con la de la expresión oral. Fomentar la lectura en voz alta de textos de diverso tipo y la grabación y el

análisis de discursos orales.

5. Practicar la lectura en todos los cursos, sobre todo de los textos literarios, para conseguir el

gusto por ella y desarrollar los hábitos lectores. La lectura en voz alta, para la que se seleccionan

162

textos de muy diverso tipo, enseña al alumno mecanismos que afinan y enriquecen la conciencia de

determinados recursos expresivos (acentos, velocidad, expresividad, nitidez vocálica, etc.). Promover

la lectura personal de documentos relacionados también con las otras materias del curso. Combinar la

lectura con la creación de textos, en la que se apliquen las técnicas observadas en los distintos

géneros y que promueva la formulación de juicios críticos y análisis estilísticos.

6. Utilizar también las producciones reales de los propios alumnos y alumnas como materiales

lingüísticos para el análisis y la reflexión.

7. Comprender, analizar y saber utilizar los mensajes no verbales que actúan en conjunción

con los mensajes verbales.

8. Incluir en el aula un tratamiento adecuado y crítico de los medios de comunicación social –

prensa, radio, televisión, publicidad, cine– y de las tecnologías del tratamiento de la información –

ordenadores e Internet–.

De forma muy resumida y sintética, todas estas consideraciones metodológicas han sido

tenidas en cuenta en el libro de texto que vamos a utilizar y, en consecuencia, en la propia actividad

educativa a desarrollar diariamente en el aula, resumimos:

Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje

adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y

escrita.

Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo

y significativo.

Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores

propios de un sistema democrático.

10.3. Descripción del material

Este curso académico se ha procedido a la elección del nuevo material didáctico para el curso

de 2º de ESO. Tras la revisión y análisis de varias editoriales, los miembros del departamento llegaron

a la conclusión de que los libros más adecuados y didácticos, desde el punto de vista organizativo y de

nivel de contenidos, eran los siguientes:

1º de ESO: Lengua castellana y Literatura de la editorial Algaida.

3º de ESO: Lengua castellana y Literatura de la editorial Algaida.

163

2º de ESO: Lengua castellana y Literatura de la editorial Algaida.

4º de ESO: Lengua castellana y Literatura de la editorial Editex, S. A.

En tal sentido, estos libros de texto organizan sus distintos bloques conceptuales atendiendo a

las exigencias metodológicas indicadas:

Presentación de la unidad, con preguntas de diagnóstico inicial para

determinar y valorar el nivel inicial de los conocimientos del alumnado.

En el bloque de Comunicación se presta una particular atención hacia la

doble vertiente receptiva y creativa del lenguaje, de modo que primero se desarrolla una

estructura textual para, a continuación, y en la sección de Expresión oral y escrita, realizar la

aplicación práctica de esa modalidad textual estudiada, con el fin de crear mensajes de

distinta naturaleza, orales y escritos, con pautas previamente definidas para cada tipo

discursivo.

En el bloque de Literatura, una exposición clara y sencilla de los contenidos y

numerosos textos intercalados y actividades de aplicación estimula la práctica de la lectura,

sobre todo de los textos literarios, para despertar el gusto por ella y desarrollar el hábito lector.

El estudio de las características y evolución de las formas literarias tiene como finalidad la

potenciación de la lectura y la escritura como fuentes de saber y de satisfacción estética. El

análisis y el comentario de textos seleccionados y atractivos, así como el estímulo del uso

personal del lenguaje escrito, son los ejes de este bloque.

En el bloque de Lengua, junto al conocimiento de la teoría de la

comunicación, la diversidad lingüística y los principios gramaticales, se hace especial hincapié

en el enriquecimiento del léxico, las prescripciones normativas y la corrección ortográfica, con

el objetivo de fundamentar las correcciones y las observaciones sobre los usos lingüísticos del

alumnado. Por otra parte, tanto en este bloque como en el de “Comunicación” se destina el

debido espacio a comprender, analizar y saber utilizar los mensajes no verbales que actúan

en conjunción con los mensajes verbales.

El bloque final de Técnicas de trabajo y Competencia textual pretende

familiarizar al alumno con hábitos de estudio y de manipulación de fuentes (bibliotecas,

diccionarios, etc.) y textos, que en última instancia le ayuden a mejorar su rendimiento

intelectual. Una especial atención se ha concedido a las nuevas tecnologías.

Asimismo, conceden especial importancia didáctica a la presentación gráfica de los materiales,

en la creencia de que este tipo de información (ilustraciones, esquemas, cuadros-resumen, fotografías,

164

etc.) puede facilitar el aprendizaje del alumno y ayudar metodológicamente en el desarrollo de los

contenidos.

Para el ámbito sociolingüístico de 3º y 4º de diversificación se usará el manual de la editorial

Editex.

10.4. Orientaciones metodológicas didácticas

La metodología será activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo. El

profesorado trabajará en equipo y propondrá actividades de expresión oral, escrita, de lectura y

trabajos monográficos.

a) Adaptabilidad de la enseñanza a las características de cada alumno.

b) Favorecimiento de la capacidad del alumno para aprender por sí mismo.

c) Potenciación del trabajo en equipo.

d) Abordaje del conocimiento según los principios básicos del método científico.

e) Énfasis en la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones

prácticas.

10.5. Pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses del alumnado.

La organización de la docencia atenderá a las premisas citadas en el título del epígrafe. La

bondad de nuestro método consiste en el ajuste y depende de la motivación y de los conocimientos

previos que hemos detectado en los alumnos y alumnas.

En concreto, buscamos:

a) Entender la educación como un hecho comunicativo.

b) Conexiones de los objetos de estudio con los intereses, capacidades, ideas y gustos

de los alumnos.

c) Considerar que el aula es un ambiente; es importante el clima de trabajo.

d) Organización temporal lo más natural posible de las actividades, siempre atentos a los

ritmos correctos de trabajo.

e) Emplear diferentes modalidades de agrupamiento de los alumnos.

11. ACTIVIDADES

11.1. Generalidades

Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos, y como parte

165

fundamental del mismo, a la explicación y desarrollo de los distintos contenidos conceptuales de cada

uno de los bloques indicados le seguirá la realización de diversas actividades de comprobación de

conocimientos, y que son las indicadas en el libro de texto del alumno, asociadas en cada caso a

aquellos contenidos que así lo requieren.

Como no podía ser de otra forma dado el carácter instrumental de esta materia, las actividades

constituyen el eje a partir del cual se desarrollan los contenidos, lo que da idea del enfoque

eminentemente práctico y activo con el que se plantea su enseñanza. Ello contribuye decisivamente

a favorecer y organizar los intercambios lingüísticos en el aula, así como utilizar también las

producciones de los propios alumnos y alumnas como materiales lingüísticos para el análisis. En

buena medida, estas actividades se basan en el análisis y comentario guiado de textos, adaptados a la

edad de los alumnos, motivadores y no muy extensos. Asimismo, se ha incluido, junto a los de tipo

literario, una amplia variedad de fragmentos periodísticos, publicitarios, de historietas gráficas, etc.,

con el fin de que se pueda incluir en el aula un tratamiento adecuado de los medios de comunicación

social, uno de los instrumentos a partir de los cuales el alumno conoce la realidad social y se relaciona

con ella.

En cualquier caso, la profundización que puede lograrse en cada una de estas actividades,

sobre todo en las que trabajan los contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los

conocimientos previos que el profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades /

preguntas de diagnóstico inicial, y que parten de aspectos muy generales pero imprescindibles para

regular la profundización que debe marcar el proceso de aprendizaje del alumno y para establecer

estrategias de enseñanza. Al inicio del curso, y para comprobar el punto de partida inicial del alumno,

se realizará una evaluación previa, de la misma forma que habrá una final que permita valorar

integradamente la consecución de los objetivos generales de curso. Igualmente, de un conjunto de

unidades en diferentes momentos del curso (agrupación de unidades por la afinidad de sus

contenidos).

Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos y de comprobación de los

conocimientos, unas de vital importancia en esta área son las de carácter procedimental, que se

trabajan tanto cuando se desarrollan los contenidos como en secciones específicas del libro de texto

del alumno, sobre todo en la denominada técnicas de trabajo, y que versan en torno al uso de fuentes

de información (diccionarios, enciclopedias, bibliotecas, Internet....), a la organización del trabajo

intelectual y a técnicas de estudio (toma de apuntes, realización de esquemas y resúmenes,

presentación de trabajos...), es decir, a procedimientos que el alumno debe conocer en profundidad

porque los utilizará permanentemente en los cuatro cursos de esta etapa educativa (y en todas las

166

áreas y materias).

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del

alumno (el dominio del lenguaje es un factor decisivo en el desarrollo psicológico del alumno), es

fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos educativos sean necesarios para que su

formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo de

clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de aprendizaje. Para atender a la diversidad de

niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos del grupo, se proponen en

cada unidad nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo que figuran en

los materiales didácticos de uso del profesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje

del alumno para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar. El trabajo de la expresión

escrita y de la ortografía, con nuevos textos y actividades graduados para facilitar la redacción y la

corrección de errores ortográficos, permite incidir en los contenidos que más lo necesiten en cada

caso.

La tipología de actividades será variada:

- Lectura de fragmentos o textos completos.

- Comentarios guiados.

- Elaboración de definiciones propias.

- Elaboración de apuntes propios.

- Búsqueda de ejemplos.

- Corrección ortográfica.

- Ampliación del vocabulario.

- Realización de fichas.

- Creación de estructuras oracionales propias.

- Análisis de las unidades lingüísticas.

- Organización de las ideas de los textos.

- Invención de textos propios.

- Combinación de modos del discurso.

- Simulación de situaciones reales de comunicación.

- Textos mutilados.

167

- Conceptos en columnas.

- Ordenar, buscar o reorganizar conceptos.

- Escritura de textos variados.

11.2. Pautas de trabajo

a) Trabajar con informaciones y fuentes diversas; que el alumno asimile que el lenguaje y

la literatura está por todas partes.

b) Emplear estrategias de estímulo de hábito lector: comentando obras y haciendo

comentar, reservar espacios y tiempos para la lectura, introduciendo elementos lúdicos y de

fantasía, en la lectura de libros.

c) Considerar la modalidad lingüística andaluza en la expresión oral: partir del habla

propia del alumno y las hablas familiares (variaciones diatópicas).

d) Desarrollo continuado de la expresión escrita: motivación para la escritura y la

interiorización de procesos autocorrectivos, organización formal del texto y adecuación a la sintaxis

y engarce oracional.

e) Incluir el uso de los Medios de Comunicación: considerados como motivación fuerte en

los alumnos y válida su variedad de códigos integrados.

11.3. Diario de clase

Consideramos que el método que mejor se adapta a estas necesidades y premisas es el

trabajo en grupo, además del omnipresente trabajo individual.

a) Concentración del grueso del trabajo en el aula y en horario lectivo. El trabajo en casa

es imprescindible, pero se reservará a actividades más personales, como la redacción, el estudio

memorístico, lectura, esquemas, etc...

b) Todas las tareas deben adaptarse al trabajo en grupo, pero también deben permitir

una parcela de individualidad (esto se presta muy bien para la lectura y el comentario de texto,

análisis y creación de oraciones, etc...).

Para lograr estos fines, se utilizarán tanto los recursos propios del libro de texto del alumno

como los de los recursos del profesor (cuadernos de expresión escrita y ortografía, proyectos y de

atención a la diversidad/refuerzo), además de los que se incluyen en el CD-ROM del área y en los

murales temáticos de aula.

168

12. TEMPORALIZACIÓN

Hemos pensado en un reparto equitativo de unidades por trimestre, aún sabiendo que unos

trimestres son más cortos que otros. La temporalización o distribución temporal de los contenidos sería

de un modo ideal la siguiente:

1º ESO y 2º ESO:

a) Primer trimestre: unidades de contenidos 1-4

b) Segundo trimestre: unidades de contenido 5-8

c) Tercer trimestre: unidades de contenido 9-12

3º ESO

a) Primer trimestre: unidades de contenidos 1-4

b) Segundo trimestre: unidades de contenido 5-8

c) Tercer trimestre: unidades de contenido 9-12

4º ESO

a) Primer trimestre: unidades de contenidos 1-4

b) Segundo trimestre: unidades de contenido 5-8

c) Tercer trimestre: unidades de contenido 9-12

3º Diversificación

a) Primer trimestre: unidades de contenidos 1-4

b) Segundo trimestre: unidades de contenido 5-8

c) Tercer trimestre: unidades 9-12

4º Diversificación

a) Primer trimestre: unidades de contenidos 1-3

b) Segundo trimestre: unidades de contenidos 4-6

c) Tercer trimestre: unidades de contenidos 7-9

Ésta es la programación temporal ideal, de manera que puedan abarcarse todos los

contenidos y lograrse todos los objetivos del curso a lo largo del mismo. Sin embargo, esta

169

distribución es meramente orientativa pues será el profesor de cada uno de los grupos y cursos el

encargado de distribuir en el tiempo los contenidos, teniendo en cuenta las posibles vicisitudes que

surjan.

12.1. Organización del trabajo de clase

A. Cada bloque de contenido irá precedido de una introducción o toma de contacto.

B. El alumno recoge por escrito sus propios apuntes, tomando nota de todo aquello que

se anote en la pizarra.

C. El reparto de material, los turnos de palabra o la formación de grupos, forman parte del

tiempo de clase.

D. La lectura y la escritura están presentes en todas y cada una de las sesiones.

E. Las actividades estarán escalonadas de mayor a menos dificultad.

F. La corrección y el intercambio de actividades para poder completarlas se hará durante

la clase.

G. Síntesis y resumen de lo aprendido al final de cada unidad.

12.2. Actividades trimestrales

A. Lectura de una obra por trimestre. Se combinará las obras clásicas estudiadas con la

literatura juvenil.

B. Presentación de un cuaderno de clase. En él aparecerá los esquemas y resúmenes,

así como las actividades diarias.

C. Desarrollo de una actividad de comunicación. Cada trimestre daremos al alumno las

pautas para la realización de un trabajo que además tendrá que exponer en clase. Puede ser:

relato, análisis literario, entrevista, revista, exposición oral.

D. Desarrollo por escrito de varias pruebas objetivas que versen sobre los contenidos

estudiados. En ella siempre aparecerá un texto, así como el desarrollo de alguna cuestión teórica

de interés, además de las actividades que han servido para trabajar y desarrollar las diferentes

capacidades o destrezas.

13. Atención a la diversidad

Como cualquier otra área de contenido, en el área de Lengua Castellana y Literatura el

proceso didáctico debe estar orientado a asegurar un nivel mínimo para todos los alumnos; pero

170

también debe concebirse de modo que asegure un horizonte de desarrollo más allá de los mínimos

para todos aquellos alumnos que partan de un nivel mayor de conocimientos previos, estén más

interesados por los contenidos del área o tengan mayor capacidad. Refuerzo, ampliación y control del

proceso didáctico son, por tanto, claves de la atención a la diversidad.

13.1. Atención a la diversidad en la programación

Criterios:

- Distribución de los contenidos por trimestre.

- Secuenciación en el orden creciente de dificultad y especialización.

- Programación cíclica entre ciclos.

- Programación de actividades de ampliación e investigación.

- Programación de actividades de refuerzo y/o consolidación.

13. 2. Atención a la diversidad en metodología

Como se ha mencionado en el apartado de Metodología, también en ella se tendrá en cuenta

que no trabajamos con un grupo homogéneo de alumnos. Se intentará que aquellos alumnos más

reacios a hacerlo participen en el aula, que los grupos sean heterogéneos para que todos puedan

beneficiarse....

13.3. Atención en la diversidad de materiales utilizados

Selección de lecturas partiendo de listas confeccionadas por los profesores, teniendo en

cuenta el gusto y las motivaciones del alumno.

Asimismo, se utilizarán cuadernillos de ortografía, gramática, antologías de textos,....para

aquellos alumnos/as que lo necesiten.

13.4. Atención a la diversidad de ACNEES

En el caso de los alumnos/as con necesidades educativas especiales, bien a través de las

adaptaciones curriculares no significativas o, en aquellos casos con el diagnóstico del especialista,

significativas, se hará un seguimiento continuo y concreto, colaborando en todo momento con el

Departamento de Orientación.

171

13. 5. Programa de refuerzo para recuperación

Este programa está dirigido a los alumnos/as que tienen pendiente la materia y que deben ser

atendidos para que logren superar la materia.

Proponemos la siguiente planificación de la materia:

Objetivos: (Que se concretarán por niveles)

- Entender el significado de mensajes y textos orales y escritos.

- Adquirir la suficiente habilidad lectora que les permita identificar los elementos del

texto.

- Utilizar la lectura como diversión que nos da información y aprendizaje.

- Adquirir la suficiente habilidad de escritura, con claridad y limpieza en los trazos.

- Expresarse por escrito con coherencia.

- Conocer y utilizar el vocabulario básico.

- Conocer y utilizar las normas ortográficas propias del ciclo.

Contenidos:

- Comunicación oral:

a) Mecanismo de acceso al habla.

b) Comprensión y expresión oral.

c) Memoria verbal.

- Comunicación escrita:

h) Mecánica lectora.

i) Entonación.

j) Velocidad comprensión.

k) Mecánica escritora.

l) Copia.

m) Dictado.

n) Composición escrita.

o) Narración.

- La lengua como objeto de conocimiento:

a) Ortografía.

b) Reflexión sobre la lengua. Morfosintaxis.

- Sistemas de comunicación verbal y no verbal:

172

a) Comprensión y expresión no verbal.

Metodología

El Departamento facilitará cuadernillos de actividades distintas a las realizadas en clase

durante el curso anterior y que recojan los objetivos y contenidos básicos de la materia, además se

intentará partir de un nivel mínimo y adaptado para continuar elevando el nivel durante el curso.

Para que todo funcione adecuadamente el profesorado correspondiente mantendrá encuentros

mensuales, con estos alumnos para revisar las actividades y explicar todo lo necesario en cada

momento.

Criterios de evaluación

- Realizar acciones derivadas de órdenes, mensajes y textos orales y escritos,

provenientes de la vida cotidiana de forma que se pueda comprender lo realizado.

- Leer enunciados, pudiendo explicar de forma coherente la idea principal del mismo.

- Leer en voz alta, pudiendo recordar lo leído mediante preguntas.

- Escribir con suficiente claridad y limpieza textos propios.

- Realizar murales, dibujos, cómics, y otros recursos no lingüísticos que expresen ideas.

- Expresar oralmente enunciados sencillos y bien estructurados, con variadas

intenciones comunicativas.

- Identificar los elementos gramaticales básicos.

- Emplear con adecuación las reglas ortográficas.

13.6. Programa de refuerzo de instrumentales (taller de instrumentales en la vida

cotidiana y libre disposición)

Los alumnos/as, que bien no hayan alcanzado los objetivos básicos o tengan dificultades en

nuestra área, pueden cursar una hora semanal de taller de instrumentales en la vida cotidiana en 1º, 2º

y 3º de ESO.

Durante estas sesiones el profesorado trabajará con los alumnos/as las competencias básicas

señaladas anteriormente en la programación, valiéndonos de actividades más motivadoras y sobre

todo distintas a las que se realizar con normalidad en el aula.

En todo momento intentaremos trabajar los objetivos y contenidos básicos señalados en el

apartado anterior, siendo fundamental la metodología que se va a emplear.

173

Así, usaremos materiales adaptados al nivel de los alumnos/as, intentando partir siempre de

los centros de interés del alumnado y fomentando tanto el trabajo individual como en grupo. Para ello

es fundamental la elección de las actividades. De este modo mezclaremos una gran diversidad de

materiales y recursos. Por un lado usaremos un cuadernillo de actividades, eminentemente prácticas,

que trabajen los contenidos básicos, centrándonos principalmente en la comprensión y expresión

escrita y en la ortografía, a través de textos variados tanto del ámbito académico como de la vida

cotidiana (guías de viajes, anuncios publicitarios, nóminas, recibos, artículos periodísticos…).

Junto a estos recursos más tradicionales trabajaremos constantemente con otras actividades

más dinámicas y divertidas, que rayan los juegos de palabras, como por ejemplo transformación de un

texto cambiando una de sus partes, creación de historias a partir de varias palabras, invención de

frases según las letras de una palabras, crucigramas, sopas de letras, búsqueda en el diccionario para

cambiar unas palabras por otras, etc. Sin olvidar, por supuesto, el papel fundamental de la lectura, a

la que dedicaremos gran tiempo.

El profesorado responsable de estos programas en cada nivel estará constantemente

siguiendo la evolución y trabajos de los alumnos, para lo que se valdrá del diario de clase y de los

cuadernos del alumnado.

13.7 Alumnos repetidores

La evaluación del alumno repetidor se ajustará a los patrones de cualquier otro alumno que

pertenezca al mismo curso (ver objetivos, contenidos y criterios del curso), independientemente de que

sea este repetidor o no. Sin embargo, se les propondrá otras actividades que aún no hayan trabajado

para que no se convierta la asignatura en algo repetitivo. Así, proponemos el mismo modelo de

planificación que para los alumnos que tienen la asignatura pendiente, - pues es el modo más

adecuado de cubrir posibles lagunas o rescatar contenidos /destrezas olvidadas o mal aprendidas- o

una Adaptación Curricular No Significativa, si se estima necesaria.

En definitiva, se les facilitarán otras actividades que no hayan realizado en el curso anterior,

pero siempre dentro de los contenidos correspondientes del curso en el que estén matriculados, tanto

elaboradas por el profesorado como extraídas del material proporcionado por otras editoriales, incluso

adaptaciones no significativas si es pertinente.

.

174

14. PLAN LECTOR

Se trata de un programa que favorece a los alumnos/as el interés por la lectura. Este interés se

entiende, no sólo como parte fundamental de su aprendizaje, sino también como fuente de

entretenimiento y placer.

Por otro lado, no podemos olvidar que el Plan Lector es una labor conjunta de todo el

profesorado del centro y, según las instrucciones de 30 de junio de 2011 de la Dirección General

de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso

2011/2012, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros

educativos públicos que imparten Educación Secundaria, las programaciones didácticas de todas

las áreas, materias y ámbitos incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y

expresarse de forma oral. En este sentido, las actividades deberán potenciar la lectura comprensiva a

través de las siguientes actuaciones:

- Debates dirigidos e intercambio de experiencias en torno a lo leído.

- Presentación oral y escrita de trabajo personales del alumnado o del grupo.

- Uso de diferentes tipos de textos adecuados a la edad del alumnado (de carácter literario,

periodístico, divulgativo o científico). Asimismo, hay que destacar la importancia de aplicar las

medidas de refuerzo y apoyo de la competencia lingüística en aquellos alumnos/as en los que se

detecten dificultades de aprendizaje.

- Actividades formativas y de extensión cultural, en las que podrán participar el alumnado, el

profesorado, las familias, los municipios y entidades y personas del entorno escolar, dando lugar a

las denominadas comunidades lectoras.

14.1. Potenciar el hábito lector

Llegar al fondo del problema se hace difícil, ya que encontramos diversos tipos de alumnos

cuyas habilidades lectoras (mecánica lectora, entonación, ritmo, cadencia...) dejan bastante que

desear.

Junto a ello hay otros que parecen haber adquiridos las habilidades mecánicas, si bien el

problema parece concretarse en la dificultad de comprender lo que leen, de organizar la información

transmitida por el texto.

También existen los alumnos que encuentran difícil manejar el vocabulario necesario para

manejar el sentido de los textos.

175

De lo expuesto anteriormente se derivan varias cuestiones que se encuentran en la base de la

creación del presente Plan de Lectura:

- ¿Cómo crear el gusto por la lectura?

- ¿Cómo acercar el libro al alumno?

- ¿Qué hacer para que el alumno disfrute con la lectura y vea en el libro una fuente de

placer?

14.2. Funciones de la lectura

- La lectura sirve para informarnos.

- La lectura sirve para aprender.

- La lectura sirve para disfrutar.

- La lectura sirve para opinar.

Las “horas lectoras” pretender formar lectores competentes.

14.3. ¿Cómo enseñarles a leer?

Hay que hacer captar al alumno el valor personal y social de ser un lector autónomo. La

lectura no es sólo una técnica sino un medio de comunicación y de acceso a la información.

14.4. ¿Cómo podemos fomentar el gusto por la lectura?

Estimular el hábito de lectura requiere tiempo y constancia. Es un programa continuado de

acciones y propuestas interesantes, que acerquen a los alumnos - lectores a los libros. No hay que

olvidar que la escritura va ligada a la lectura.

14. 5. Principios generales

- La lectura es una materia transversal a todas las áreas.

- El alumnado debe leer en clase, durante las horas lectivas y “lectoras”, de forma

individual y colectiva.

- La lectura debe ir ligada a la escritura.

- Potenciar el papel de la Biblioteca del centro y/o la biblioteca de aula.

176

14.6. Libros de lectura.

1º ESO

Si un león te pregunta la hora. Hermann Schulz. Edelvives.

Un ángel probablemente. Milo Milani. Vicens Vives.

Historia de una gaviota y.. Luis Sepúlveda. Tusquets.

2º ESO

El valle de los lobos .Laura Gallego . SM.

Si un león te pregunta la hora. Hermann Schulz. Edelvives.

El cementerio del capitán Nemo, Miguel Rayó. Edelvives.

3º ESO A/B

La leyenda del Cid. Ed. Vicens Vives.

La noche de las hienas. Heinz Delam. Bruño.

El oro de los sueños. José Mª Merino.Alfaguara.

4ºESO

Tristana. Pérez Galdós. Vicens Vives.

Eloísa está debajo del almendro. J Poncela. Vicens Vives.

--Como agua para chocolate. Laura Esquivel. Debolsillo.

Además de los libros programados para cada curso, se le ofrecerá al grupo una selección de

títulos adecuados a su edad y que voluntariamente podrán leer.

Nuestro Plan lector tiene que tener:

- Un enfoque a largo plazo.

- Un enfoque global.

14.7. Fases que tendremos en cuenta.

- Identificar a los destinatarios, para definir objetivos y acciones específicas adecuadas

a cada grupo o alumno.

- Diseñar actividades dirigidas a los lectores.

177

- Pensar en los recursos necesarios.

- Establecer un calendario de actividades.

14.8. Fomentar la lectura desde el libro

Actividades:

- Presentar los libros.

- Seleccionar los libros.

- Hablar de libros.

14.9. Fomento de la lectura desde la oralidad

Queremos:

- Potenciar y enriquecer la capacidad de expresión de los alumnos.

- Desarrollar la capacidad de atención y de comunicación.

Actividades:

- Narrar historias con la voz.

- Narrar historias con la imagen.

- Crear historias.

- Recitar poemas.

- Dramatizar textos.

Se pretende poner en marcha el uso de la biblioteca del centro y/o la biblioteca del aula,

además de otras actividades extraordinarias de fomento de la lectura (juegos, jornadas, intercambio de

libros, periódico de aula, talleres de creación poética, dramatización o narración, semana del libro,

certámenes, exposiciones, etc...).

14.10. Evaluación del Plan Lector

Se pueden utilizar varios instrumentos:

- Cuadernillos de lectura: evaluar la comprensión lectora, ideas, personajes, etc...

- Fichas personales del lector sobre el record personal de lecturas: cartilla del lector.

- Calendarios de clase para planificar la temporalización de los libros: murales.

- Instrumentos para determinar el perfil de los lectores: Tests y cuestionarios.

Es importante que el plan disponga de una evaluación continua

178

15. Contenidos transversales

Por el carácter instrumental de esta materia, estos contenidos quedan tratados de sobra en las

lecturas de libros: poemas, cuentos, novelas, noticias, fábulas, exiemplos, etc...

Remitimos a una lectura pormenorizada de esta programación para justificar este apartado,

pues no se entendería el sentido de la misma y no tendría razón de ser su confección. Baste con ello.

16. Actividades complementarias y extraescolares

En colaboración con el D.A.C.E., en el área de lengua se establecen las siguientes actividades

y recursos educativos, con la intención de proporcionar dinámicas fuera o dentro del aula que ayuden

a la motivación del alumnado para consolidar los contenidos y beneficiar a la superación de los

objetivos propios de la materia de L.C.L en cada uno de los cursos e intentando secuenciarlas

proporcionalmente en cada periodo de evaluación trimestral.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (CURSO: 2012/13)

ACTIVIDAD NIVEL DEPARTAMENTO FECHA

Teatro: Lazarillo de Tormes (Anónimo)

1º, 2º, 3º y 4º de ESO

Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

1º TRIMESTRE

Charla coloquio con el autor/a de un libro leído

previamente

3º de ESO Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura).

2º TRIMESTRE

Recitado de poemas para la celebración del

día de la paz

1º ,2º, 3º y 4º de ESO

Departamento de Lengua castellana y Literatura área de Lengua

castellana y Literatura)

2º TRIMESTRE

Celebración del día de los enamorados

1º y 2º de ESO 3º y 4º de ESO

Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

2º TRIMESTRE

Asistencia a una obra de teatro en la sala

Alameda de Sevilla

1º y 2º de ESO Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

2º /3º TRIMESTRE

Ruta literaria por Sevilla 3º y 4º de ESO Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

3º TRIMESTRE

Taller de elaboración de murales literarios,

ortográficos, biográficos…

Toda la Etapa Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

Todo el curso

Participación en las Jornadas Culturales

Toda la Etapa Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

En la fecha que se

proponga.

Participación en la Semana de la Ciencia

Toda la Etapa Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

En la fecha que se

proponga

179

Día Constitución de Andalucía, …

Toda la Etapa Departamento de Lengua castellana y Literatura (área de Lengua

castellana y Literatura)

En su día

17. Materiales y recursos didácticos

Además de los libros de texto de los alumnos mencionados ya en la programación, y los libros

para las lecturas, véase su apartado, usaremos los libros y recursos para el profesor.

17..1. Definición

Los medios, materiales o recursos de enseñanza constituyen uno de los componentes

relevantes y presentes en cualquier proceso dirigido a provocar aprendizaje.

Habría que hacer una diferenciación entre los materiales curriculares para el profesorado y los

recursos didácticos que van dirigidos a los alumnos.

17.2. Materiales Curriculares

Los materiales curriculares o materiales de desarrollo curricular son todos aquellos

instrumentos y medios que proporcionan al educador pautas y criterios para la toma de decisiones,

tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en

su evaluación. Así pues, consideramos materiales curriculares aquellos medios que ayudan al

profesorado a dar respuesta a los problemas concretos que se plantean en las diferentes fases de los

procesos de planificación, ejecución y evaluación.

17 .3. Recursos Didácticos

Por recurso didáctico entendemos aquel elemento material cuya función principal estriba en

facilitar la comunicación que se establece entre educadores y educandos. Más específicamente es

cualquier cosa, persona (recursos humanos) o hecho que facilita el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Dentro de estos recursos didácticos destacamos los siguientes:

1) Recursos materiales e impresos.

Los materiales impresos constituyen uno de los recursos materiales más antiguos y más utilizados

en el aula. Entre tales materiales cabe encontrar los libros de texto, de consulta, diccionarios, guías

didácticas, fichas de trabajo del alumno, fichas de observación, folletos y toda clase de recursos

180

impresos que el profesor y el alumno puedan utilizar para planificar o realizar una didáctica concreta o

el currículum en general. Estos materiales pueden estar diseñados comercialmente para su aplicación

en la instrucción, pueden estar elaborados por los propios profesores o alumnos, o bien ser utilizados

como recurso en la enseñanza aunque en principio no fuese diseñado como tal, como es el caso de

utilizar un cartel o una fotografía para una actividad específica.

El recurso de este tipo más utilizado es el libro de texto. Su utilización dependerá del contexto y

de las características de los alumnos con los que se vaya a utilizar. Además se recomienda que no se

utilice como material único, por eso la alternativa será utilizarlo con otros recursos complementarios.

2) Medios audiovisuales

Con esta denominación se conoce un conjunto de recursos con soporte tecnológico de tipo visual,

auditivo o simultáneo. La utilización de estos recursos en el aula se incrementa paralelamente a su

utilización en la sociedad. Conviene pensar que la mayor parte de la información la recibimos a través

de estos medios. No se trata de tener sumergidos a los alumnos durante todo el día en este tipo de

lenguaje, sino de intentar buscar un equilibrio y educarlos en su uso. También hay que destacar que la

utilización eficaz de los elementos audiovisuales requiere, por parte del educador, una educación

previa especial.

Una posible clasificación de estos medios sería la siguiente:

* Tradicionales:

- Palabra (comunicaciones verbales directas o escritas: discusión y diálogo).

- Imagen (presentación de objetos).

- Acción (realización de actividades y procesos).

* Convencionales:

- Pizarra.

- Lámina, grabado, dibujos.

- Fotografías y postales.

- Material fotocopiado.

* Tecnológicos:

- Diapositivas.

- Transparencias.

- Proyectores de cuerpos opacos.

- Radio cultural.

- TV educativa y vídeo.

- Cine educativo y didáctico.

181

- Máquinas y otros ingenios didácticos.

- Montajes audiovisuales.

3) Medios informáticos.

Actualmente, la aportación más interesante del soporte informático en cuanto a las

necesidades de la enseñanza se encuentra en la retroactividad, es decir, la posibilidad de establecer

un diálogo más o menos abierto entre programa y alumno. En el ámbito de la informática, esta

condición tiene la virtud de adaptarse a los ritmos y características de cada uno de los chicos/as, de

modo que se convierte en un instrumento que contribuye a la construcción de conceptos, que permite

hacer simulaciones de técnicas o procedimientos, y que puede plantear situaciones conflictivas en las

que sea necesario comprometerse de acuerdo con ciertos valores.

En definitiva, la utilización de la informática en la escuela puede perseguir diferentes

objetivos educativos. La mayoría de los autores que abordan el tema distinguen dos grandes opciones:

la informática como fin y la informática como medio. Dentra de la segunda opción se pueden distinguir

a su vez dos posibilidades según que el medio sea utilizado por el profesor o por el alumno.

No deberíamos terminar sin comentar brevemente otro tipo de recurso muy

relacionado con la informática:

4) Soporte multimedia.

Los avances tecnológicos nos permiten disponer de instrumentos con nuevas prestaciones y

capacidades. La interacción del soporte informático con las imágenes estáticas o en movimiento y la

capacidad de interactuar, garantizan que las simulaciones, la búsqueda de información o el trabajo de

sistematización cada vez sean más ricos. Tener a nuestra disposición bases de datos de fácil acceso

con informaciones escritas, con imágenes estáticas o en movimiento, constituye un soporte

inestimable para la compleja tarea de enseñar.

5) Recursos personales.

Cualquier persona que sea facilitadora del proceso de enseñanza y aprendizaje se considera

un recurso útil en cualquier intervención educativa. En este sentido, tanto los docentes como el tutor se

consideran las dos figuras más cercanas en este proceso. Los propios compañeros pueden colaborar

en el proceso de aprendizaje. También pueden ofrecer su apoyo el orientador del centro o

especialistas externos al mismo.

18. Plan de resolución de problemas

Es necesario que todos los departamentos del centro se comprometan en el desarrollo de la

competencia matemática de los alumnos, consistente en la habilidad para utilizar y relacionar los

182

números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento

matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el

conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas

relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Supone aplicar aquellas destrezas y

actitudes utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático

con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto

nivel de complejidad.

Así pues, desde nuestra área también trabajaremos para mejorar esta competencia en nuestro

alumnado en la medida en que sea posible y con el uso de las siguientes estrategias y actividades:

- A través de la comprensión escrita. No sólo hay que trabajar en la compresión de textos literarios,

sino que sabemos que nuestros alumnos están rodeados de gran variedad de textos, tanto

continuos como no continuos, a los que se enfrentan día a día y a cuya comprensión debemos

contribuir. Así, aprovechando este objetivo de la materia, nuestro departamento contribuye a todas

las competencias básicas de los alumnos, incluida la matemática. Para ello incidiremos en la

necesidad de detenerse en la lectura y comprensión de cualquier enunciado de un problema (o de

cualquier otro tipo de pregunta de los exámenes).

- También resulta esencial nuestra labor en la adquisición de un vocabulario específico matemático,

pudiendo trabajar directamente con el departamento de matemáticas en la elaboración de un

glosario de tecnicismos.

- Como ya hemos dicho, resulta evidente que nuestra área no debe trabajar sólo con textos literarios

y continuos, sino que está demostrada la necesidad de usar otros fragmentos más cotidianos,

como podrían ser unas facturas, o incluso la lectura de una gráfica, para lo cual es necesario

trabajar nociones matemáticas.

- Asimismo, también son esenciales las matemáticas en otros aspectos más estrictamente

lingüísticos o matemáticos, como pueden ser el análisis de la medida de los versos, la

estructuración de un texto, o, en el estudio de la lengua, cuando se trabaja con los lexemas y

morfemas y en el cómputo silábico.

19. Plan de conocimiento e interacción con el mundo físico

Al igual que ocurre con la competencia matemática, es importante que todos los

departamentos colaboremos en una mejor adquisición de esta competencia, que consiste en la

habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados

por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de

183

consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de

las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para

desenvolverse adecuadamente con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del

conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.)

y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de conceptos y principios básicos que permiten

el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Desde nuestra especialidad no resulta complejo colaborar en el buen desarrollo de esta

competencia, sobre todo si nos guiamos por la premisa de que lo esencial es trabajar con toda clase

de textos. Pero no sólo en cuanto a géneros discursivos, sino también a través de la heterogeneidad

temática. Así pues podemos acercar al alumnado al conocimiento del mundo físico a través del análisis

de textos que traten asuntos directamente relacionados con esta competencia, por ejemplo, con

reportajes de revistas especializadas en naturaleza. También puede funcionar bien no sólo la

comprensión, sino también la expresión, pudiendo escribir los alumnos textos sobre estos temas,

siguiendo las pautas del profesor. Además, al igual que en el plan de resolución de problemas, desde

nuestra área se puede trabajar en la adquisición de un vocabulario más específico.

20. Las competencias básicas y sus implicaciones en la práctica docente de nuestra

área

La sociedad actual, definida en numerosas ocasiones como sociedad de la información, exige

unas competencias nuevas en los ciudadanos para que se desenvuelvan en ella con soltura y

organicen sus vidas a nivel personal, social y profesional. La educación, como proceso que pretende

desarrollar a las personas y prepararlas para la vida en sociedad en un sentido amplio, tiene aquí

planteado un reto importante: identificar las nuevas competencias requeridas hoy y diseñar los

mecanismos que facilitan su adquisición por parte de los ciudadanos.

En este contexto el sistema educativo debería proporcionar a los alumnos, al finalizar el

período obligatorio, unas competencias básicas que les capaciten para su inserción adecuada tanto en

la vida escolar como en la vida social.

Actualmente, se ha considerado que son ocho las competencias básicas para el desarrollo del

individuo, a saber:

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia matemática

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

184

5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

Todas ellas deben caracterizarse por poseer los siguientes rasgos esenciales:

- incluyen un carácter dinámico, de desarrollo progresivo y contextos diversos.

- Se trata de capacidades más que de simples contenidos.

- Tienen un carácter interdisciplinar.

- Han de permitir comprender y actuar responsablemente en la realidad de la vida cotidiana

Con el desarrollo de estas competencias básicas un alumno debe poder lograr su realización

personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz

de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Por todo ello podemos decir que sus finalidades son:

- Integrar en las materias los diferentes aprendizajes (formales, informales y no formales)

- Utilizar los aprendizajes de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos.

- Inspirar las decisiones del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Cada área contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las

competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

El desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con diversas medidas

organizativas y funcionales. Se favorecen las competencias:

- de comunicación, análisis del entorno físico, creación, convivencia y ciudadanía, o

alfabetización digital, desde la organización y funcionamiento de los centros y las aulas, participación

del alumnado, normas, metodologías y recursos didácticos, concepción, de la biblioteca escolar,…

- de regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales,

desde la acción tutorial.

- básicas en general desde las actividades complementarias.

Desde el área de lengua castellana y literatura estamos directamente involucrados en el

desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, sin embargo, aunque no de un modo tan

directo, también podemos colaborar junto al resto de materias en el proceso de adquisición de

nuestros alumnos de las demás competencias.

En esta programación, a través de los distintos planes propuestos para el curso, se ha

indicado cómo nuestro departamento colaborará en algunas de estas competencias básicas, sin

185

embargo, en la medida de lo posible también comenzaremos a preocuparnos del resto de

competencias básicas.

1. Tratamiento de la información y competencia digital

Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y

para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la

información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y

comunicarse. Su desarrollo implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva

al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas

tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible,

contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para

regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Para trabajar en esta competencia es esencial proveer a todos los centros de un mayor

número de ordenadores, de manera que todo instituto sea TIC. Partiendo de esta base es obvio que

ninguna especialidad puede funcionar al margen de las nuevas tecnologías y menos lengua castellana

y literatura. Los alumnos deben realizar actividades de búsqueda de información, ya sea en fuentes

bibliográficas o a través de páginas web que el profesorado les facilite, y que luego aprovecharán para

continuar practicando la expresión, tanto oral como escrita. El uso de la informática no sólo queda

limitado a la consulta, sino que a la hora de pedir que escriban, deberán saber manejar correctamente

los distintos procesadores de textos más usados en la sociedad, intentando al mismo tiempo corregir

los errores que se han convertido casi en vicios que los adolescentes cometen en el uso del lenguaje,

como no usar las tildes ni mayúsculas, no escribir las palabras completas…

2. Competencia social y ciudadana

Competencia que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir

y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su

mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten

participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse

de las elecciones y decisiones adoptadas. Su desarrollo supone comprender la realidad social, afrontar

la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas

democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de

la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el

cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

186

Como ya hemos apuntado anteriormente, desde nuestra área se van a analizar gran

diversidad de textos, no sólo en cuanto a heterogeneidad estructural o genérica sino de contenido. Así

pues se trabajará con fragmentos que traten aspectos de la vida democrática y social.

Pero no sólo de esta forma trabajamos en esta competencia, ya que en el aula los alumnos

deben aprender a relacionarse y comportarse de una manera cívica y el profesor debe hacer hincapié

en todos estos aspectos: hay que respetar un orden, respetar a la mayoría, valorar las votaciones

democráticas, etc.

3. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de diferentes manifestaciones culturales

y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del

patrimonio de los pueblos. Esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con

el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos

recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias, implica un conocimiento básico de

las distintas manifestaciones culturales y artísticas…

Desde el área de lengua castellana y literatura el esfuerzo por lograr que los alumnos aprecien

toda la riqueza cultural que los rodea y que consigan comprenderla y valorarla críticamente es

esencial. A través del estudio de los autores y obras de la historia de la literatura, no sólo la española

(siempre que sea posible se relacionará con obras y autores extranjeros) procuraremos que nuestros

alumnos se acerquen a los distintos movimientos artísticos que han existido y siguen existiendo,

puesto que es un aspecto muy importante de su enriquecimiento personal. También se intentará

despertar en ellos el talento literario que puedan poseer en su interior.

4. Competencia para aprender a aprender.

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser

capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios

objetivos y necesidades. Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado la

adquisición de la conciencia de las propias capacidades. Por otro, disponer de un sentimiento de

competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por

aprender. Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y

conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el

pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de

187

un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de

experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Se trabajará en el aula con muy diversas técnicas de estudio, que no sólo les sirva a los

alumnos para aprender en su camino por la educación secundaria obligatoria, sino para que puedan

aprender a aprender cualquier cosa nueva que se les presente en la vida, técnicas como la búsqueda

de información en distintas fuentes, la realización de esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos y

mapas conceptuales, el subrayado, análisis, la presentación correcta de trabajos e informes…

Todo ello intentando presentarlo de un modo tan atractivo que resulte motivador al alumno,

tanto que despierte su interés por aprender cada día algo nuevo.

5. Autonomía e iniciativa personal.

Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un

conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la

perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control

emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la

capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir

riesgos. La autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y

evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y

sentido crítico.

Se consigue a través del desarrollo de todas las competencias anteriormente señaladas.

NOTA: junto a este documento se adjunta una carpeta dedicada a la relación de las

competencias básicas con los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, descriptores e

indicadores de cada uno de los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).