Programa de Promoción y Prevencion

Post on 18-Aug-2015

212 views 0 download

Transcript of Programa de Promoción y Prevencion

PROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOSDE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DEENFERMEDADES CARDIOVASCULARESMI CORAZON SALUDABLEPROGRAMAVIGENTE A PARTIR DE 01/10/2014Ver!"# 4PG 1$ %&'() 1 *e $ +USTIFICACINLas patologas cardiovasculares constituyen la causa ms frecuente de mortalidad en lamayoradelospases. EnColombialasenfermedadescardiovascularesocupanlasegundacausa de muerte no violenta y en el mundo la primera.Deah laimportanciadeestablecer programasdepromocinyprevencinparareducir lafrecuencia de nuevos casos. El propsito de mantener un programa de promocin de estilos de vida saludables y prevencindeenfermedadesdeorigencardiovascular esel deminimizar el impactonegativodeestegrupodeenfermedadesrealizandopromocindeestilosdevidasaludable, identificacinycontrol de los factores de riesgo modificables, impactando as las esferas individuales, socialesyeconmicasdesusfuncionariosparacontribuir al meoramientodelacalidaddevidaent!rminos de salud y trabao.1, OB+ETIVOS1,1 O-'e.!/& 0e#er(1 "ealizar actividades tendientes a minimizar los factores de riesgo modificables #ue aumentenlas posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares promoviendo as estilos de vidasaludables en los trabaadores 1,2 O-'e.!/& e2e345!3& "ealizar seguimiento a los trabaadores con alteraciones cardiovasculares identificadospor medio de los e$menes m!dicos ocupacionales peridicos. %omentar estilos de vida saludable en la poblacin trabaadora con el fin de meorar elcumplimiento de las funciones laborales, las p!rdidas por ausentismo y el meoramientode la calidad de vida de los trabaadores.2, ESTRATEGIA DE RECORDACIN DEL PROGRAMAComo parte de la estrategia de comunicacin y recordacin del presente programa !l cual seutilizarparaladivulgaciny programacindelas actividades atodos los niveles delaorganizacin, se renombrar de la siguiente manera&MI CORAZON SALUDABLE6, MARCO TERICOE$istendiversostiposdeenfermedadescardiovasculares& hipertensinarterial, enfermedadarterial coronaria, enfermedad valvular cardiaca, accidentevascular cerebral 'trombosis oderramecerebral(, fiebrereumticaoenfermedadcardiacareumtica. Deacuerdoaestoe$isten factores de riesgos modificables y no modificables para la aparicin de estas.PROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DE 6,1 F(3.&re *e R!e0& M&*!5!3(-1e).*.* %!2er.e#!"# Ar.er!(1Enfermedad sist!mica #ue afecta todos los rganos de la economa, altera las paredes de lasarterias favoreciendo su engrosamiento, endurecimiento y el acumulo de grasa en su interior.+anto la presin arterial sistlica m$ima, como la diastlica mnima, tienden a aumentar con laedadenprcticamentetodoslosgruposdelapoblacin, lahipertensinengeneral esmscom,n en las mueres #ue en los hombres y claramente ms frecuente en la raza negra, porrazones no determinadas claramente, las personas #ue padecen esta enfermedad tiene mayorriesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral. -eg,n la severidad la .ipertensin diastlica se clasifica como& LE/E& 0resin arterial diastlica 12 3 *24 mm.g 56DE"7D7& 0resin diastlica *28 3 **4 mm.g -E/E"7& 0resin diastlica mayor a **8 mm.g El t!rminomalignaseusaparael sndromedeencefalopatayretinopata, generalmenteasociadas con presin arterial diastlica mayor de *42 mm.g.CATEGORIA TAS TADNormal = o < 120 = o < 80Pre hipertensin 120 ! 1"# 80 ! 8#$ipertensin esta%io11&0 ! 1'# #0 ! ##$ipertensin esta%io2 ( 1)0 ( 100%uente& 9757, 5ay *4, :22) /ol :;1, de las muertes evitables, la mitad de dichas muertesson debidas a accidente cerebral vascular. El riesgo de infarto de miocardio es mucho ms altoentre los fumadores #ue entre los no fumadores. El de muerte s,bita est aumentado ms de*2 veces en los varones y ms de 8 veces en las mueres #ue fuman.El efecto deltabaco est en relacin con la cantidad de tabaco consumida y con la duracin delhbito tab#uico, a su vez, el efecto del tabaco sobre el riesgo cardiovascular est claramenteinfluido por la presencia de otros factores de riesgo.).*.) %!2er1!2!*e9!( Es el aumento en colesterol, triglic!ridos o ambos en la sangre, ellos conducen a la formacinde placas de grasa dentro de los vasos sanguneos, condicin denominada aterosclerosis, elcolesterol esunagrasa#uecirculaporlasangrey#ueintervieneenmuchosprocesosdelorganismo.PROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DE 7partir del colesterol sesintetizanofabricanalgunashormonascomolasse$ualesolosesteroides, este es necesario para la digestin de las grasas e interviene en la formacin decidos biliares 'bilis(. En la piel y por accin de los rayos solares, el colesterol se transforma envitamina D, forma parte de todas las membranas celulares del organismo. El colesterol #uedisponenuestroorganismoprocedededosvasdistintas& unala#uesesintetiza en el hgado, es decir #ue forma nuestro propio organismo y otra, la #ue obtenemosdirectamente a trav!s de los alimentos, fundamentalmente de los productos de origen animal,para ser transportado por la sangre necesita unas partculas especiales llamadas lipoprotenas.E$isten varios tipos de estas partculas especiales, entre las ms importantes estn& Las Lipoprotena ?LDL@ o de baa densidad& elcolesterol#ue va unido a esta lipoprotena sedenomina?LDL3colesterol oAcolesterol maloA por#ueesel #uesepuededepositar enlasparedes de los vasos sanguneos, estas lipoprotenas aumentan cuando se come mucha grasade origen animal, #uesos grasos, embutidos etc. Las Lipoprotenas ?.DL@ o de alta densidad,esta lipoprotena libera a las paredes de los vasosdel e$ceso de colesterolfacilitando su eliminacin, es el .DL3colesterolo AcolesterolbuenoA,aumenta con el eercicio fsico, dieta rica en fibra y baa en grasa y colesterol. Lo #ue resulta daBino, son los e$cesos de colesterol, ya #ue !stos se depositan en las paredesdelas arterias favoreciendolaateroesclerosis, proceso#ueangostalaluz delos vasosdificultando as el pasae de la sangre #ue debe transportar alimento y o$geno a los diferentesteidos y rganos.El :2> de la poblacin est gen!ticamente protegida contra los e$cesos del colesterolC pero los#ue pertenecen al otro ;2> deben tomar precauciones en este sentido para propender a unameor calidad y e$tensin de vida. Esto ad#uiere especial inter!s a nivel del corazn y del cerebro ya #ue cuando las arterias seangostan demasiado, pueden llegar a obstruirse provocando la muerte por desnutricin de lasc!lulas #ue se encuentran detrs de esta obstruccin, esto es lo #ue se conoce como infarto enel caso del corazn y es causa de los accidentes cerebro vasculares en caso del cerebro. -e consideran cifras deseables& Colesterol total 5enor a :22 mgDdl.Colesterol .DL5ayor a 42 mgDdl.+riglic!ridos 'en ayunas( LDL 5enor a *82 mgDdl.5enor a *22 mgDdl.).*.4 O-e!*(*Los estudios llevados a cabo en pases occidentales han mostrado una relacin entre obesidadymortalidadpor enfermedadescardiovasculares.7ctualmentesecalculael Endicede5asaCorporal 'F5C( yseg,nel valor obtenidoseclasificael nivel desobrepesountoconelporcentae de grasa corporal.I*C C+ASI,ICACI-N18.' /2&.# Peso normal2' / 2#.# So0repeso"0( O0esi%a%&0mas O0esi%a% se1eraPROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DE El F5C se calcula como&6,1,: D!(-e.e Me11!.8Esta enfermedad es un factor de riesgo mayor de patologa coronaria, diversos estudios hanmostrado#ueladiabetestipo:tieneel doblederiesgoenlaincidenciadeenfermedadcoronaria, aumentando de : a 4 veces la mortalidad por dichas enfermedades.6,1,$ Se*e#.(r!9&Lafaltaactividadfsicaesunadelosmayoresriesgosdepadecer enfermedadcoronariapor#ue es una de los ms comunes, la forma de organizacin actual de nuestra sociedad hapermitido #ue este se incremente.6,2 S!.e9( Fre38e#.e *e E#5er9e*(* C&r(r!(La enfermedad de los vasos sanguneos no suele presentar sntomas y su primeramanifestacin puede ser un ata#ue al corazn o un accidente vascular cerebral. Los sntomasdel ata#ue al corazn consisten en dolor o molestias en elpecho, brazos, hombro iz#uierdo,mandbula o espalda, adems de dificultad para respirar, nuseas o vmitos, mareos odesmayos, sudor fro y palidez. El sntomamsfrecuentedelos accidentes vasculares cerebrales son& lap!rdidas,bitageneralmenteunilateral defuerzamuscular enlosbrazos, piernasocara, otrossntomasconsisten en la aparicin s,bita generalmente unilateral de entumecimiento en la cara, piernaso brazos, confusin, dificultad para hablar o comprender lo #ue se dice, problemas visuales enuno o ambos oos, dificultad para caminar, mareos, p!rdida de e#uilibrio o coordinacinC dolorde cabeza intenso de causa desconocida, debilidad y p!rdida de conciencia.0ara disminuir elimpacto de las enfermedades cardiovasculares y metablicas los estilos devida saludables definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hbitos, conductas ycomportamientos de los individuos y grupos de poblacin #ue conllevan a la satisfaccin de lasnecesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Estos estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo yDo de factoresprotectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinmico #ue nosolosecomponedeaccionesocomportamientosindividuales, sinotambi!ndeaccionesdenaturaleza social.4, METODOLOGIAPROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DE 0ara aplicar una metodologa clara y gil tal como se propone en el obeto de este programa sehatomadoel ciclo0./7 '0lanear, .acer, /erificar y7ctuar( comomodelodel -istemadegestin de este programa.4,1 P1(#e(r Fdentificacin e inclusin alprograma de promocin de estilos de vida saludable de a#uellostrabaadores #ue en sus e$menes de ingreso y peridicos, se les encuentre algunaenfermedadcardiovascular ofactor deriesgomodificable. 0arael casodelose$menesperidicos se revisar al personal #ue tenga riesgo cardiovascular en la valoracin.4,2 %(3er -erealizarseguimientoalostrabaadoresconenfermedadcardiovascular,paraloscasos reportados en los e$menes peridicos. -e realizarn capacitaciones en prevencin de enfermedades cardiovasculares a todoel personal. 4,6 Ver!5!3(r 0ara el control del programa de promocin de estilos devida saludable, prevencin deenfermedades cardiovasculares se utilizarn indicadores de gestin y de impacto. La divisin.-EGmantendractualizadoslossiguientesindicadoresyrealizaranlisisdetendenciarespectivo, presentando un plan de accin de acuerdo a los resultados anualmente.4,6,1 I#*!3(*&re *e I92(3.& Pre/(1e#3!() T(( *e 2re/(1e#3!()'trabaadores conenfermedades cardiovasculares D total detrabaadores H *22>(.I#3!*e#3!() T((*e!#3!*e#3!()'casosnuevosreportadosconenfermedadescardiovascularesDtotal e$puestos H *22>( 4,6,2 I#*!3(*&re *e Ge.!"#C&-er.8r( *e (3.!/!*(*e) -eguimientos eecutados D -eguimientos programadosH *22> Capacitaciones programadas en el aBo D capacitaciones eecutadas H*224,4 A3.8(r PROGRAMA DE PROMOCIN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIN DE Encasodeencontrar #uelatendenciadelosresultadosdelosindicadoresanteriormenteestablecidosanualmentecambiaconrespectoal aBoinmediatamenteanterior, procederadeterminarlosrespectivosplanesdeaccin, efectuandolosaustesa#uehayalugarenelpresente documento, con el obeto #ue las actividades de este programa est!n enfocadas a laprevencin de aparicin de enfermedades de carcter laboral o com,n.:, RECURSOS PARA EL PROGRAMA / ASIGNACIN DE RESPONSABLES0ara la eecucin de las actividades del programa, se cuenta con asesora m!dicaespecializada y realizacin de actividades 'capacitaciones y campaBas(. La planeacin de las actividades del presente programa estar a cargo de la Divisin .-EG ylos "esponsables .-E de los 0royectos. La asignacin de recursos para su eecucin se encuentra bao el visto bueno de la IerenciaIeneral, y la asesora estar a cargo del m!dico asesor especializado.$, REGISTROS %G2) "egistros de entrenamiento. Jases de datos.