PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO. 1.- INFORMES PREVIOS, REALIZACIÓN DE PERFIL....

Post on 09-Jan-2015

5 views 1 download

Transcript of PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO. 1.- INFORMES PREVIOS, REALIZACIÓN DE PERFIL....

PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO

1.- INFORMES PREVIOS, REALIZACIÓN DE PERFIL.

OBSERVACIÓN EN EL CENTRO

2.- REALIZACIÓN DE PEI

3.- DINÁMICA DIARIA:

• 3.1 HORARIOS FIJOS Y MARCADOS

• 3.2 NORMATIVA CLARA Y VISIBLE

• 3.3 TRABAJO DE AUTONOMÍA(MAYORES)

• 3.4 HÁBITOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA

4.-TRABAJO ESPECÍFICO:

• 4.1 ASAMBLEAS.EXPRESIÓN DEL MENOR.

• 4.2 TALLERES HHSS:

A) EMPATÍA

B) ASERTIVIDAD

C) AFRONTAR EL FUTURO

D) MANEJAR LA IRA

E) AUTOESTIMA

• 4.3 DEPORTE

• 4.4 OBJETIVOS SEMANALES

• 4.5 VIDEOFORUM.TRABAJO DE FICHAS.

4.6 NATURALEZA Y DEPORTE

4.7 EDUCACIÓN SEXUAL.RELACIONES DE PAREJA

4.8 ECONOMÍA DOMÉSTICA

4.9 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

A) HERRAMIENTAS DE MEDIACIÓN

B) CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD DE CAMBIO

C) LLEGAR A ACUERDOS

D) SABER ESCUCHAR

• 4.10 DAR RESPONSABILIDADES PROGRESIVAMENTE.

• 4.11 DIARIO DEL MENOR(TUTORÍAS INDIVIDUALES)

• 4.12 VENTILACIÓN EMOCIONAL TRABAJADORES.ESPACIO DE

DIÁLOGO.TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.

INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

A) NIVELES DE INTERVENCIÓNA) NIVELES DE INTERVENCIÓN

1.- INTERVENCIONES PREVENTIVAS

• APOYO Y PROTECCIÓN DE LAS FAMILIAS

REFORZAR SUS CAPACIDADES

CONOCER SUS CAPACIDADES Y RECURSOS

SABER CÓMO AFRONTAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

RED DE INSTITUCIONES PARA REALIZAR UN TRABAJO EFECTIVO.

2.- INTERVENCIONES EDUCATIVAS Y ASISTENCIALES.

CON FAMILIAS CON DIFICULTADES O DETERMINADAS

NECESIDADES Y AYUDAS CONCRETAS.

PERMITEN QUE SE SUPERE ESA SITUACIÓN DIFÍCIL.

3.- INTERVENCIONES DE SERVICIOS ALTERNATIVOS SE LLEVAN A CABO CON FAMILIAS EN SITUACIONES DE

CRISIS. REQUIEREN TERAPIA O REEDUCACIÓN 4.- RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS

ORIENTAR A PADRES AL APRENDIZAJE Y SABER GESTIONAR

LOS CONFLICTOS CON SUS HIJOS. HERRAMIENTAS PARA SABER GESTIONAR SITUACIONES DE

CRISIS EN CASA. FAVORECER LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS.

5.- APOYO A FAMILIAS MONOPARENTALES

PROBLEMÁTICA CADA VEZ MÁS COMÚN EN LAS FAMILIAS.

TRABAJAR EL ESTRÉS PROVOCADO POR LA ASUNCIÓN DE

LAS RESPONSABILIDADES POR PARTIDA DOBLE.

ORIENTAR LA FORMA DE VENTILAR EMOCIONALMENTE A LA

PERSONA QUE ESTÁ A CARGO DEL ADOLESCENTE.

B) DIFICULTADES PARA EL TRABAJO B) DIFICULTADES PARA EL TRABAJO CON FAMILIASCON FAMILIAS 1.- CI BAJO

2.- BAJO NIVEL CULTURAL

3.- DINÁMICA FAMILIAR ENFERMA

4.- HORARIO LABORAL INCOMPATIBLE

5.- EJEMPLO PERNICIOSO PARENTAL

6.- POCO TIEMPO EN CASA

7.- DIVERSIDAD CULTURAL

C) TRABAJO CONJUNTO PADRES-C) TRABAJO CONJUNTO PADRES-EDUCADORESEDUCADORES 1.- MISMA LÍNEA DE ACTUACIÓN

2.- PADRES=EDUCADORES

3.- DESTREZAS PARA TRABAJO CONJUNTO

4.- RESPETO DE CULTURA Y TRADICIONES

5.- FAVORECER VÍNCULOS AFECTIVOS

D) LA ENTREVISTA(DIÁLOGO)D) LA ENTREVISTA(DIÁLOGO)

1.- FINALIDADES:

• INTERCAMBIO FAMILIA-EDUCADOR.

• DIFICULTADES DE DESARROLLO SOCIAL DEL MENOR.

• ASESORAMIENTO EDUCATIVO A PADRES

• MOTIVACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO

2.- PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA.OBJETIVOS-

CONTENIDOS-GUIÓN.

3.- ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA ENTREVISTA:

• CLIMA ADECUADO

• ACTITUD POSITIVA

• INFORMACIONES CLARAS ,CORRECTAS Y OBJETIVAS

• TRANQUILIZAR A LAS FAMILIAS Y MANTENER ACTITUD

POSITIVA.

4.- ASPECTOS A EVITAR

• ENTREVISTA=MONÓLOGO

• MOSTRAR INQUIETUD, PRISA

• TONO INADECUADO, ALZAR LA VOZ.

• ¡¡¡¡AFIRMAR QUE EL ALUMNO NO TIENE SOLUCIÓN!!!!

PCPI VS CENTRO MENORES

SIMILITUDES

1.- PROBLEMÁTICA FAMILIAR

• FAMLIAS MONOPARENTALES

• VIOLENCIA EN EL HOGAR

• CONSUMO DE TÓXICOS Y ALCOHOLISMO

• AUSENCIA NORMATIVA Y CONTROL PARENTAL

2.- CONFLICTIVIDAD CON IGUALES

• BANDAS URBANAS

• LIDERAZGO GRUPAL

• MANIPULACIONES

• SUMISIÓN

• EXTORSIÓN

3.- TRASTORNOS DE CONDUCTA

• TRASTORNO DISOCIAL

• OPOSICIONISTA DESAFIANTE

4.- ENFERMEDAD MENTAL

5.- ETIQUETA SOCIAL. ESTIGMATIZACIÓN EN CLASE.

“EL PROBLEMÁTICO”.

6.- TRABAJO LENTO. LARGO PLAZO.

7.- FRACASO ESCOLAR CONTÍNUO.

DIFERENCIAS

1.- CONTROL PARENTAL. MÁS EN CENTRO.

2.- SEGUIMIENTO DE TAREAS Y ESTUDIO.

3.- CONSECUENCIAS POR ABSENTISMO

4.- VIDA ESTRUCTURADA.

5.- ESTABILIDAD EMOCIONAL

6.- CONDICIONES DE TRABAJO

• RATIO DE PROFESIONALES

• ESPACIOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

PROYECTO EDUCATIVO INDIVIDUAL

A) DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDOS

FECHA Y LUGAR NACIMIENTO

NACIONALIDAD

DNI

FECHA Y MOTIVO INGRESO

B) ANTECEDENTES B) ANTECEDENTES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

1.- CONTACTOS CON ANTERIORES SERVICIOS SOCIALES

2.- INGRESOS EN CENTROS ANTERIORES

• 2.1- CENTRO.TIPOLOGÍA

• 2.2- FECHA DE INGRESO

• 2.3- MOTIVO DE INGRESO

C) ANTECEDENTES FAMILARESC) ANTECEDENTES FAMILARES

NOMBRE DEL PADRE

NOMBRE DE LA MADRE

NÚMERO DE HERMANOS

LUGAR QUE OCUPA

TELÉFONOS DE CONTACTO

D) VALORACIÓN

D.1) ÁREA PERSONAL E INDIVIDUALD.1) ÁREA PERSONAL E INDIVIDUAL

1.- SALUD- ANTECEDENTES MÉDICOS

1.1 ENFERMEDADES:

  1.2 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS:

  1.3 HÁBITOS TÓXICOS:

  1.4 ALERGIAS:

1.5 MEDICACIÓN ACTUAL.

1.6 OTROS TRATAMIENTOS ACTUALES.

 

 

2.- VIDA COTIDIANA

• 2.1 CONVIVENCIA

• 2.2 CUIDADO PERSONAL E HIGIENE

3.- IDENTIDAD PERSONAL

4.- ASPECTOS AFECTIVOS

5.- ASPECTOS MOTIVACIONALES

D.2) ÁREA DE LA FAMILIAD.2) ÁREA DE LA FAMILIA

1.- GENOGRAMA

2.- RELACIÓN DE LA FAMILIA CON EL MENOR

C) FICHAS DE PROGRAMACIÓN DE C) FICHAS DE PROGRAMACIÓN DE

LA INTERVENCIÓN DESDE LAS LA INTERVENCIÓN DESDE LAS

DIFERENTES ÁREASDIFERENTES ÁREAS

C.1) ÁREA AFECTIVO-EMOCIONALC.1) ÁREA AFECTIVO-EMOCIONAL

1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.2) ÁREA DE HABILIDADES C.2) ÁREA DE HABILIDADES SOCIALES Y VIDA COTIDIANASOCIALES Y VIDA COTIDIANA 1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.3) ÁREA DEL DESARROLLO C.3) ÁREA DEL DESARROLLO FÍSICO Y DE LA SALUDFÍSICO Y DE LA SALUD 1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.4) ÁREA FAMILIARC.4) ÁREA FAMILIAR

1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.5) ÁREA ESCOLARC.5) ÁREA ESCOLAR

1.-TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.6) ÁREA COMUNITARIAC.6) ÁREA COMUNITARIA

1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.7) ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBREC.7) ÁREA DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

1.- TEMPORALIZACIÓN

2.- OBJETIVOS

3.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS

C.8) ASPECTOS SIGNIFICATIVOSC.8) ASPECTOS SIGNIFICATIVOS

1.- FAVORECEDORES Y PROBLEMÁTICOS

2.- SE DIVIDE EN ÁMBITOS

• MENOR

• FAMILIA

• ENTORNO