PEI Kinder
-
Author
lorena-aravena-galvez -
Category
Documents
-
view
710 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of PEI Kinder
-
13
Apoderado/a:
Es importante que al iniciar el trabajo de lenguaje su hijo/a reconozca su esquema bucal.Para esto debe aprender las partes indicadas en este dibujo (estudiar varias veces hasta que logre tocarlas en su boca y nombrarlas).
Es aconsejable que siente a su hijo/a frente a un espejo y lo invite a conocer las partes de la boca jugando. Explquele que son importantes porque con ellas podemos decir bien las palabras.
1. Pdale a su hijo/a que se toque y nombre, con su ayuda, las partes sealadas.2. Luego usted le pide: tcate la lengua, los dientes, etc. (Su hijo/a toca su boca).3. Usted le toca las partes de su boca y le pregunta el nombre de cada una:
cmo se llama ? (lengua, dientes, etc.)
Labio superior
Paladar
Amgdalas
Comisuras
Dientes inferiores
Labio inferior Encas
pice de la lengua
Lengua
vula
Dientes superiores
Las partes de mi boca
-
14
Mam:
Es importante que su hijo/a ejercite sus rganos fonoarticuladores, su forma de respirar y que aprenda a controlarla.
Incentivado/a por usted lograremos que l/ella pueda realizar una buena articulacin de los fone-mas. Observen juntos los dibujos. Usted lee y su hijo/a los realiza. Realicen todos los das estos ejercicios por 10
minutos!
Praxias
Invite a su hijo/a a jugar con su cara. Realicen los ejercicios de las pginas siguientes,
sentados frente a un espejo.
Reptanlos de 10 a 15 minutos diarios.
Ejercicios de respiracin
-
15
Praxias labiales
Apretar el labio al lado derecho
Esconder los labios
Chupar el labio superior con ellabio inferior
Sacar los labios hacia delante sinjuntarlos
Cerrar la boca Abrir la boca
Chupar el labio inferior con ellabio superior
Retirar los labios hacia atrs sinjuntarlos (sonrisa forzada)
Morder el labio inferior con losdientes superiores.
Labios en reposo. Posicinnormal
Apretar el labio al lado izquierdo
-
16
Praxias linguales
Lengua contra la mejilla izquerda
Lengua en la comisura izquierda
Lengua detrs de los incisivossuperiores
lengua arriba (intentar tocar lanariz)
Lengua abajo (intentar tocar labarbilla)
lengua en la comisura derecha
Lengua detrs de los incisivosinferiores
Lengua contra la mejilla derecha
Lengua afuera, ancha y relajada Lengua afuera, estrecha y tensa
Girar la lengua lamiendo el labio superior
Girar la lengua lamiendo el labio inferior
-
17
Ejercicios de respiracinEjercicios de respiracin
Inspira lentamente por la nariz Retn el aire durante unos instantes Expulsa lentamente el aire por la boca
Inspira rpidamente por la nariz Retn el aire durante unos instantes Expulsa rpidamente el aire por la nariz
Inspira lentamente por la nariz,tapndote la fosa nasal derecha
Retn el aire durante unos instantes Expulsa el aire por la fosa nasalderecha
1 2 3
1 2 3
1 2 3
-
18
Ejercicios de respiracin
Inspira lentamente por la nariz Retn el aire durante unos instantes Expulsa lentamente el aire por la boca
Inspira lentamente por la nariz Retn el aire durante unos instantes Expulsa el aire por la nariz deforma cortada, en 3 o ms veces
Inspira rpidamente por la narizdilatando las alas
Retn el aire durante unos instantes Expulsa el aire lentamente por la nariz
1 2 3
1 2
2
3
1 3
-
19
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que terminan con A.
A
Discriminacin auditiva
cama
telfono
almohada
goma
toalla
pala
-
20
Nombra la imagen que est en el recuadro. Fjate con qu sonido comienza!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de la que est en el recuadro.
avin
auto
pltano ala
rbol
ojo
-
21
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que terminan con E.
E
estuche
peine
elefante
radio
camisa
timbre
-
22
Nombra la imagen que est en el recuadro. Fjate con qu sonido comienza!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de la que est en el recuadro.
cocodrilo
esquiador
mesa
edificio
estuche
elefante
-
23
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que terminan con I.
I
tutifruti
colibr
Estfani
edificio
dulceman
-
24
Nombra la imagen que est en el recuadro. Fjate con qu sonido comienza!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de la que est en el recuadro.
hueso
tina
imn iglesia
igl isla
-
25
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que terminan con O.
O
loro
tetera
gorro
omo
ojo
oso
-
47
Fonema B
Trabajar frente al espejo
Praxias especficas. Abrir y cerrar la boca, juntando naturalmente los labios. Apretar y aflojar los labios. Acercar y alejar las comisuras. Con dientes juntos, separar y juntar labios.
Posicin de rganos fonoarticuladores. Las arcadas dentarias levemente separadas. Labios juntos en oclusin completa de la cavidad bucal, con tensin muscular normal. La lengua plana, apoya su borde anterior en la arcada dentaria inferior. El velo permanece elevado cerrando el paso del aire hacia las fosas nasales.
B_______________
B_______________
B_______________
B_______________
B_______________
Repetir slabas partiendo por la emisin prolongada del fonema/b/ hasta llegar a la vocal.
-
48
Repite varias veces frente al espejo
ab ab ab ab ab
eb eb eb eb eb
ib ib ib ib ib
ob ob ob ob ob
ub ub ub ub ub
Luego repite
abab abab abab abab abab
abab abab abab abab abab
abeb abeb abeb abeb abeb
abib abib abib abib abib
abob abob abob abob abob
abub abub abub abub abub
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /b/ en posicin inicial.
Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Bota buzo
Bote bueno
Bala beso
Barco bebida
Botn bigote
-
49
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /b/ en posicin media.
Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Abeja labios
Abuela embudo
Cabina tubular
Cubito
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /b/ en slaba final.
Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Lobo
Sube
Cuba
Tubo
Sebo
-
50
Colorea cada dibujo cuando lo nombres de manera adecuada. Fjese en el sonido del fonema /b/.
vela
barco
boca
bota
beb
volantn
-
51
Colorea cada dibujo cuando lo nombres de manera adecuada. Fjese en el sonido del fonema /b/.
globo
avin
velero cabeza
bus
bicicleta
-
52
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /b/ en posicin trabante.Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Submarino objeto
Subsuelo obsoleto
Repite lentamente las siguientes oraciones tocando cada elemento que las compone. Sigue el orden indica-
do por los nmeros. Luego dibuja la oracin que ms te gust, con ayuda del adulto.
Dibuja aqu la oracin que ms te gust.
Mi beb come verduras
Benjamn pasea en bus
El bombero apaga el fuego
La botella tiene bebida
El bote es pequeo
El bombn es de bizcocho
1
1
1 3 4
5
2
1 2 3 4
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
4 5
-
53
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces.
Ejemplo: Berenice tiene una bota.
Berenice
bota
volantn
vela
beb
-
54
1 - Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones.
2- Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente /b/.
Berenice tiene un barco.Qu tiene Berenice?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
Berenice pasea en velero.En qu pasea Berenice?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Berenice come un bom bom.Qu come Berenice?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Berenice tiene botas.Qu tiene Berenice?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Berenice pasea en bus.En qu pasea Berenice?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comenta lo realizado (el adulto escribe):
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-
55
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente el fonema /b/.
Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez.
El nio escoge y memoriza un verso !!!
Pinta la nube cuando lo aprenda.
Cinco lobitostiene una loba,que escondedetrs de la escoba.
Beto con batauna balada escribe,en ese bote,una balada escribeBeto con bata.
Autoevaluacin: Al terminar las actividades
relacionadas al fonema /b/ evala cmo las realizaste
y colorea la carita que mereces por tu esfuerzo.
Si consideras que puedes hacerlo mejor,
vuelve a comenzar...
Recuerda que todo lo que haces es para hablar mejor !!!.
-
56
Fonema F
Trabajar frente al espejo
Praxias especficas. Los dientes muerden ligeramente el labio inferior. Inspirar lentamente por la nariz. Expulsar lentamente el aire por la boca (soplando).
Posicin de rganos fonoarticuladores . Ubicar los dientes superiores sobre el labio inferior. Inspirar lentamente por la nariz y expirar por la boca (soplando).
F_______________F_______________F_______________F_______________F_______________
Repetir slabas partiendo por la emisin prolongada del fonema/b/ hasta llegar a la vocal.
-
57
Repite las siguentes slabas y cuando las emitas de manera adecuada colorea las estrellas.
Luego repite:
faf faf faf faf faf
fof fof fof fof fof
fuf fuf fuf fuf fuf
fef fef fef fef fef
fif fif fif fif fif
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /f/ en posicin inicial.
Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Felipe filete foto
Foca falda fumador
Fabiola fiesta fila
Fideos familia fina
fo
fu
fe
fi
fa
-
58
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /f/ en posicin media. Coloralas cuando las emitas
de manera adecuada.
Elefante telfono
Afilar bfalo
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /f/ en posicin final. Coloralas cuando las emitas de
manera adecuada.
Sof jefe
Caf rifa
Jirafa sifn
Estufa bife Repite lentamente las siguientes oraciones tocando cada elemento que las compone. Sigue el orden indica-
do por los nmeros. Luego dibuja la oracin que ms te gust, con ayuda del adulto.
El fsforo se apag
La bufanda es de Fernando
Fabiola pasea por Filipinas
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
-
59
Dibuja aqu la oracin que ms te gust.
Los fideos con filete son de Felipe
Mi familia es fabulosa
La fiesta es de Fabiola
1 2 3 4 5 6 7
1
1
2
2
3
3
4
4 5
-
60
Colorea cada dibujo cuando lo nombres de manera adecuada. Fjese en el sonido del fonema /f/.
foca
fecha flecha
foto
faro
fila
fideos
fuente
fsforo
fantasma Felipe
filo
-
61
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces.
Ejemplo: Felipe tiene una foto.
Felipe
foto
fideos
fuente
fsforo
-
62
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente el fonema /f/.
Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez.
El nio escoge y memoriza un verso !!!
Pinta la nube cuando lo aprenda.
Una foto me saqucon Felisa, la foca,una foto me saqucon Felipe el elefante,y una foto me saqucon Fidel mi amigo fiel .
Llama por telfonola telefonista,al seor famosole pide la firmapara la foto.
Autoevaluacin: Al terminar las actividades
relacionadas al fonema /f/ evala cmo las realizaste
y colorea la carita que mereces por tu esfuerzo.
Si consideras que puedes hacerlo mejor,
vuelve a comenzar...
Recuerda que todo lo que haces es para hablar mejor !!!
-
63
Praxias especficas. Abrir y cerrar la boca separando los labios naturalmente, sin tensin. Imitar un reloj (tic-tac). Decir hico - hico! Imitar besos (smuak). Toser, tragar l quidos. En posicin acostado, emitir ik-ik.
Posicin de rganos fonoarticuladores. Inspirar aire por la nariz lentamente. Lengua levantada tocando el paladar. Mantener la respiracin. Labios levemente abiertos y arcadas dentarias separadas. Expulsar el aire fuertemente.
Fonema K
Trabajar frente al espejo
-
64
Repite las slabas partiendo por la emisin prolongada del fonema/k/ hasta llegar a la vocal.
K_______________
K_______________
K_______________
K_______________
K_______________
Repite varias veces frente al espejo.
Ak ak ak ak ak
Ek ek ek ek ek
Ik ik ik ik ik
Ok ok ok ok ok
Uk uk uk uk uk
Luego repite
Akak akak akak akak akak
Akak akak akak akak akak
Akek akek akek akek akek
Akik akik akik akik akik
Akok akok akok akok akok
Akuk akuk akuk akuk akuk
-
65
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /k/ en posicin inicial.
Caracol koala
Carolina cola
Kiosco canguro
Kilo cala
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /k/ en posicin media. Coloralas cuando las emitas
de manera adecuada.
Acuna peque mquina escuela maqueta esquina
Pecado fcula paquete poquito escucha pequeo
Paquita mecano cicuta piqueta taquilla
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /k/ en posicin final. Coloralas cuando las emitas de
manera adecuada.
Loca paco chica
Poco barco fcula
Petaca macaco tico
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /k/ en posicin trabante. Coloralas cuando las emi-
tas de manera adecuada.
cctel Octavio
actor octavo
tic
-
66
Repite lentamente las siguientes oraciones tocando cada elemento que las compone. Sigue el orden indica-
do por los nmeros. Luego dibuja la oracin que ms te gust, con ayuda del adulto.
Dibuja aqu la oracin que ms te gust.
Carolina come calugas
El caracol saca los cachitos
La cama es de Camila
La comida es de Carmen
En la escuela comen colacin
Los canguros son pequeos
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
5
5
5
5
-
67
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces.
Ejemplo: Catalina tiene una mueca.
Catalina
mueca
conejo
coche
caballo
Comenta lo realizado (el adulto escribe):
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-
68
1 - Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones.
2- Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente /k/.
Catalina tiene una mueca.Qu tiene Catalina?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catalina escucha al coro.Qu escucha Catalina?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catalina come canela.Qu come Catalina?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catalina tiene un conejo.Qu tiene Catalina?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Catalina pasea en coche.En qu pasea Catalina?
... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comenta lo realizado (el adulto escribe):________________________________________________________________________________________________________________________________________________
-
69
Colorea cada dibujo cuando lo nombres de manera adecuada. Fjese en el sonido del fonema /k/.
mueca
caballo
conejo coche
boca vaca
caracol
Catalina corazn
Comenta lo realizado (el adulto escribe):
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-
70
Al conejoen el cajn,le da Carolacoles y coliflor.
La copa y el copnen la caja y en el cajn,la copa y la copitaen la caja y en la cajita.
Autoevaluacin: Al terminar las actividades
relacionadas al fonema /k/ evala cmo las realizaste
y colorea la carita que mereces por tu esfuerzo.
Si consideras que puedes hacerlo mejor,
vuelve a comenzar...
Recuerda que todo lo que haces es para hablar mejor !!!.
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente el fonema /k/.
Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez.
El nio escoge y memoriza un verso !!!
Pinta la nube cuando lo aprenda.
-
41
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que comienzan con LA.
LA
lpiz
lavamanos
esquiador
abeja
lechuza lmpara
-
42
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que comienzan con LE.
LE
lechuza
len
lechuga
llave
cangrejo lentes
-
43
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que comienzan con LI.
LI
limn
libro timbre hoja
astronauta linda
-
44
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que comienzan con LO.
LO
pantuflas
lobo loma loro
loco queso
-
45
1.- Nombra cada imagen dando un aplauso por cada slaba de la palabra.2.- Pinta un crculo por cada slaba de la palabra.
3.- Encierra en un crculo las imgenes que comienzan con LU.
LU
loma
luna cactus lunares
lupa luz
-
46
Dibuja una imagen segn el sonido inicial que se indica:
LA
LE
LI
LO
LU
-
47
Nombra las imgenes que estn en el recuadro.Fjate con qu sonidos comienzan!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de las que estn en el recuadro.
abeja uva
lavadora oreja
oso
lavamanos ua
ojo
lmpara
avin
-
48
Nombra las imgenes que estn en el recuadro.Fjate con qu sonidos comienzan!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de las que estn en el recuadro.
pia elefante
igl luna
pito
indio esquiador lupa
pie estrella
-
49
Nombra las imgenes que estn en el recuadro.Fjate con qu sonidos comienzan!Une con una cuerda las imgenes que tengan el mismo sonido inicial de las que estn en el recuadro.
manzana pulpo
peineta moto
mano
caracol monopuerta
mochila pera
-
50
Nombra cada una de estas imgenes. Separa en slabas cada palabra marcndolas con las palmas.Escribe debajo de cada dibujo la cantidad de slabas de cada palabra.Une cada imgen con la vocal que corresponde segn su sonido final.
bufanda
pito
tut
foca
pud
collar
-
51
Nombra cada una de estas imgenes. Separa en slabas cada palabra marcndolas con las palmas.Escribe debajo de cada dibujo la cantidad de slabas de cada palabra.Une las palabras cortas al dulce pequeo y las palabras largas al dulce grande.
..................
..................
..................
..................
..................
..................
anillo
carnicera
dulce
camisa
crema zapatera
-
52
Memo estaba jugando con los animalitos de su granja y... de pronto entr un lobo y los animalitos corrieron a esconderse. Aydalo a encontrarlos!Separa en slabas cada palabra y registra su cantidad libremente en el recuadro.Indica con qu sonido inicia y con qu sonido termina cada palabra.Encierra con lpiz de color rojo las palabras cortas y con lpiz de color azul las palabras largas.
conejo
gallina loro
chancho
caballo
vaca
Memo
-
53
Olivia y Julieta fueron al circo y adivinen qu! ... Se escaparon los animalitos! Aydalas a encontrarlos!. Separe en slabas cada palabra y registra su cantidad libremente en el re-cuadro.Indica con qu sonido inicia y con qu sonido termina cada palabra.Encierra con lpiz de color rojo las palabras cortas y con lpiz de color azul las palabras largas.
elefante
Olivia y Julieta
tigre
mono
foca
oso
len
-
54
Usted lee los pares de vocales y el nio/a repite varias veces. Ejemplo: aa, ae, ai, etc.
Repite varias veces, tocando con tu dedo cada Luego pntalos!! Recuerde: usted lee.
O - A
O - E
O - I
O - O
O - U
U - A
U - E
U - I
U - O
U - U
I - A
I - E
I - I
I - O
I - U
E - A
E - E
E - I
E - O
E - U
A - A
A - E
A - I
A - O
A - U
Io
IeEu
Ia
Ai
Ue
Au
Ei
UaIu
Comenta lo realizado (el adulto escribe):________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Dfonos voclicos
-
55
Usted lee los pares de vocales y el nio/a repite varias veces. Ejemplo: aa, ae, ai, etc.
Repite varias veces, tocando con tu dedo cada Luego pntalos!! Recuerde: usted lee.
O - A
O - E
O - I
O - O
O - U
U - A
U - E
U - I
U - O
U - U
I - A
I - E
I - I
I - O
I - U
E - A
E - E
E - I
E - O
E - U
A - A
A - E
A - I
A - O
A - U
Comenta lo realizado (el adulto escribe):________________________________________________________________________________________________
EoOu
Ui
Ae
Oi
Ia
UoEa
Iu
Ao
-
56
Usted lee y el nio/a repite varias veces mientras toca los dibujos. Aprende a nombrarlos bien!!
Luego pinta!!
Comenta lo realizado (el adulto escribe):________________________________________________________________________________________________________________________________________________
cami ---- ncami-ncamin
pe----inetapei-netapeineta
pi----epi-epie
hu----esohue-sohueso
a----utoau-toauto
gu----anteguan-teguante
pi----anopia-nopiano
ne----umticoneu-mticoneumtico
ci----udadciu-dadciudad
-
57
Usted lee una palabra y el nio/a la repite varias veces, pronunciando correctamente las combinaciones voclicas subrayadas.
Hueso - vuelo - duelo - suelo - bueno - sueo - huevo - cuento - vuelto - abuelo.
Pie - miel - bien - cielo - fiesta - fiera - siempre - diez - miente - pieza - siete.
Bailarina - paila - naipe - fraile - baile - aire - caimn - aislar - amainar.
Neumtico - Eulalia - Peumo - feudo - Europa - eucalipto - Eulogio - Eufrates.
Guante - agua - aguante - guatero - guapo - suave - guardia - guano - suavidad.
Ciudad - viuda - triunfo - diurno - miura - veintiuno - ciudadano - piure.
Peineta - peina - reina - afeita - afeitadora - aceite - aceitera - veinte - aceituna.
Auto - jaula - Paula - audaz - an - aula - autor - auxilio - autopista - aumento-
Camin - mo - po - lo - Dios - to - fro - ro - violeta - violacin - silencio. Repite estas oraciones pronunciando correctamente las combinaciones voclicas subrayadas. 1.- Labailarinasepeinaconlapeineta.
2.- Lareinaestarribadelauto.
3.- Eulaliacupoenelneumticodelcamin.
4.- Eulogioyelfrailejueganalosnaipes.
5.- Laviudaviveenlaciudadconsuto.
6.- Violetacomehuevoenaceite.
7.-ElabueloylaabuelacomenpiureenEuropa.
Comenta lo realizado (el adulto escribe):________________________________________________________________________________________________
-
58
Realiza el dibujo que se solicita.Luego repite la oracin y contesta las preguntas.Usted escribe las respuestas en las lneas.
El auto tiene un neumtico.
Qu tiene el auto?
................................................................
Dnde est el neumtico?
................................................................
La laucha est en la jaula.
Dnde est la laucha?
................................................................
Quin est en la jaula?
................................................................
El indio se peina con la peineta.
Con qu se peina el indio?
................................................................
Quin se peina?
................................................................
Neumtico
Laucha
Peineta
-
59
Usted lee, el nio/a escucha y luego comenta.Contesta las preguntas, pronunciando correctamente las combinaciones subrayadas.
Haba una vez en Europa una bella reina que paseaba por el pueblo en su lindo auto. Un da choc con una jaula, de la cual herida sali una pequea laucha. La laucha, toda adolorida, le deca: mi nombre es Laura y vivo bajo el puente. Quiero ir a mi casaaaaaa!!!La reina no saba qu hacer y llam a su amigo, el indio Manuel, para que le diera un remedio a la lau-cha Laura. Y luego...
Dnde viva la reina?_____________________________________________En qu paseaba la reina?_____________________________________________A quin atropell la reina?_____________________________________________Cmo era la reina?_____________________________________________Cmo se llamaba la laucha?______________________________________Dnde viva la laucha?_____________________________________Qu le dio el indio?____________________________________
-
60
Inventa un final para nuestra historia. Usted escribe lo que el nio/a diga.
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
Dibuja una imagen alusiva a tu final:
-
61
Praxias especficas: Sacar la lengua angostada fuera de la boca.
Angostar y ensanchar la lengua con la boca abierta.
Con la punta de la lengua tocar el labio superior y el inferior
alternadamente, sin mover la mandbula ni los labios.
Con la punta de la lengua tocar los incisivos centrales superiores
y los inferiores alternadamente, sin mover la mandbula.
Posicin de rganos fonoarticuladores: Inspirar aire profundamente por la nariz.
Expulsar el aire bruscamente.
Apoyar el pice de la lengua en la parte inferior de los dientes superiores
y empujar con fuerza hacia afuera.
Fonema L
Trabajar frente a un espejo
-
62
Repite varias veces alargando el sonido del fonema /l/ hasta llegar a la vocal:
l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Repite las siguientes slabas hasta emitirlas de manera adecuada y luego pinta las nubes.
La
Lo
Lu
LiLe
Repite varias veces frente al espejo.
a l
a l
a l
a l
a l
i l
i l
i l
i l
i l
e l
e l
e l
e l
e l
o l
o l
o l
o l
o l
u l
u l
u l
u l
u l
-
63
lal lol lul lel lil
lal lol lul lel lil
lal lol lul lel lil
lal lol lul lel lil
lal lol lul lel lil
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /l/ en posicin inicial. Coloralas cuando las emitas adecuadamente.
Lana - lomo - luna - lepe - lino - lata - lodo - lupa - leche - liso - lazo - loto - luto - lema - lima -lago - lobo - Lul - lego - liga - lava - loco - lujo - lejano - lquido - laguna - lolita - luz - lengua - linaje
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /l/ en posicin media. Coloralas cuando las emitas adecuadamente.
Molina - Paulina - colina - culata - pelota - bolita - salado - saludo - maleta - paloma - clula - paleta
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /l/ en slaba final. Coloralas cuando las emitas adecuadamente.
Hola - pala - lola - vela - mala - sala - lila - mula - rulo - malo - tele - vale - pale - ol - Al - pelele - jabal - Sole - miles
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /l/ en posicin trabante. Coloralas cuando las emitas adecuadamente.
Sal - mal - ojal - col - gol - sol - tul - azul - papel - hotel - Abel - tonel - mil - gil - sutil - Alma - Matilde - calma - calcetn - olmo - colmo - polvo - bulto - culto - multa - selva - Telma - pelvis - tilde - filmar
-
64
Repite lentamente las siguientes oraciones, tocando cada palabra que las compone. Sigue el orden indicado por los nmeros.
La luna tiene luz.
La silla est en la sala.
Lola y Luis toman limonada.
En la colina hay mulas.
Dibuja aqu la oracin que ms te gust.
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
5
5
5 64
4
-
65
Colorea cada dibujo cuando digas bien el fonema /l/.
lavadora ladrn
telfono lechuga
limn lmpara
libro elefante
-
66
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces. Ejemplo: Lili tiene una lechuza.
Lili
-
67
Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones.Realice las preguntas, el nio/a responde. Fjese que pronuncie correctamente /l/.
Lili come lechuga.Quin come lechuga?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lili lee un libro.Qu lee Lili?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lili tiene un lpiz.Qu tiene Lili?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lili ve la luna.Qu ve Lili?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lili prende una lmpara.Qu prende Lili?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
68
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente el fonema /l/.Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!Pinta la nube cuando lo aprenda.
Con la palaPolo apaleaen el lotetodo el lodo.
Palos, palitosy palotes en papeles.Papelitosy papelones.
Autoevaluacin: Al terminar las actividades relacionadas al fonema /l/ evala cmo las realizaste y colorea la carita que mereces por tu esfuerzo. Si consideras que puedes hacerlo mejor, vuelve a comenzar...Recuerda que todo lo que haces es para hablar mejor!!!.
-
69
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
PA - L PU - L PI - L PO - L PE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
PAL PAL PAL PAL PAL PAL PAL PAL PAL PLA
POL POL POL POL POL POL POL POL POL PLO
PUL PUL PUL PUL PUL PUL PUL PUL PUL PLU
PIL PIL PILI PIL PIL PIL PIL PIL PIL PIL PIL PIL PLI
PEL PEL PEL PEL PEL PEL PEL PEL PEL PEL PLE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /pl/
-
70
Repite varias veces tocando los soles. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace debe volver a ejercitar la actividad anterior.
G
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /pl/.
Pla
PliPle
Plo Plu
Plato plumaje triple
Plaza plebeyo aplica
Playa plegaria soplido
Plata pleito replica
Plano plisar sople
Plomo plisado copla
Pluma pliegue repleto
Plumero pleno repliega
Plus aplomo aplaza
Plumn diploma complot
-
71
planeta
platil lo volador
plumero
plaza
planta
playa
plumn
platos
pltano
pluma
diploma
soplar
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /pl/ !!!!!!!!!!
aplauso cumpleaos plancha
-
72
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces.
Ejemplo: Lula come pltano.
Lula
-
73
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /pl/. Usted escriba las respuestas.
El mono come pltanos.Qu come el mono?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Marcela fue a la playa.Adnde fue Marcela?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El nio sopla.Qu hace el nio?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pepe aplaude muy fuerte.Qu hace Pepe?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mam plancha con una plancha.Qu hace mam?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Con qu plancha?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
74
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /pl/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Plan, plan, plan,catapln, pasa con aplomoel soldadito de plomo.Plan, plan, plan,catapln, todos aplaudensin parar.
Si yo sopl,si t soplastey si ella sopl, qu gran soplido fue!!
Plu, plu, plu, de plumas muy bonitas. Plu, plu , plu,de plumas muy suavecitas. Plu plu plu,las plumas del avecita.
Soplo yo,soplas ty sopla l .Soplamos todosy las plumas volarn.
-
75
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
BA - L BU - L BI - L BO - L BE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
BAL BAL BAL BAL BAL BAL BAL BAL BAL BLA
BOL BOL BOL BOL BOL BOL BOL BOL BOL BLO
BUL BUL BUL BUL BUL BUL BUL BUL BUL BLU
BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BIL BLI
BEL BEL BEL BEL BEL BEL BEL BEL BEL BEL BLE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /bl/
-
76
Bla
BliBle
Blo Blu
Repite varias veces tocando los soles. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /bl/.
Blanco blindar neblina
Blando blindaje Biblia
Blasn tabla terrible
Bloque establo hablar
Blondo cable ombligo
Bloqueo tablita ablucin
Blusa oblea obligada
Blusn nublado blonda
Bledo niebla roble
Bleque pueblo inefable
-
77
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /bl/!!!!!!!
mueble Biblia blindado
nublado
sable
Pablo
bloque
ombligo
blusa
establo
oblea
blonda
tabla
almohada
cable
-
78
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces.
Ej: Pablo tiene un mueble.
Pablo
-
79
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /bl/. Usted escriba las respuestas.
Los animales estn en el establo.Dnde estn los animales?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El da est nublado. Cmo est el da?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pap lee la Biblia. Qu lee pap?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Camila compr una blusa.Qu compr Camila?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
80
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /bl/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Bla, bla, bla, cmo hablala vecina. Blo, blo, blo, cmo habla ese gordo.Blu, blu, blu, cmo habla la viejita.
Blanco en la nievey blanco en las nubes,blanco en el mediode mi bandera.
Ble, ble, ble,cmo habla ese nene.Bli, bli, bli,cmo hablala nenita.Bla, blo, bluy ahorahablas t.
Dame la blusa,dice Blenda.Esa blusa blancatan ablusada,que me regal Pabloel ao pasado.
-
81
Dfono consonntico /cl/
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
CA - L CU - L KI - L CO - L KE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
CAL CAL CAL CAL CAL CAL CAL CAL CAL CLA
COL COL COL COL COL COL COL COL COL CLO
CUL CUL CUL CUL CUL CUL CUL CUL CUL CLU
KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL KIL CLI
KEL KEL KEL KEL KEL KEL KEL KEL KEL KEL CLE
X X X X X X X X X X
-
82
Repite varias veces tocando los soles. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /cl/.
Cla
CliCle
Clo Clu
Clavo clrigo monociclo
Clase clima enciclopedia
Clavel cliente chicle
Clarn clnica bicicleta
Cloro clnico bucle
Clorofila aclama eclipse
Cloroformo tecla ciclista
Club reclamo clonar
Clueca teclado aclanado
Clemencia choclo reclinar
Clero triciclo conclusin
-
83
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /cl/!!!!!!
encic
lope
dia
bicicleta chicle choclo
clarinete
clavo
eclipse
triciclo
clavar
cloro
enciclopedia
Claudio
clavel
clset
teclas
clnica
-
84
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ej: Claudio masca chicle.
Claudio
-
85
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /cl/. Usted escriba las respuestas.
Claudia toca las teclas del piano.Quin toca las teclas?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Qu toca Claudia?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La ropa se guarda en el clset.Dnde se guarda la ropa?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luis fue a pasear en su bicicleta.En qu fue a pasear Luis?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pato compr cloro.Qu compr Pato?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mam fue a la clnica.Adnde fue mam?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
86
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /cl/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Clava y desclava Cla, cla, cla, Clara los clavos. Claudio clava Los clavos desclava los clavitos. y los clavos vuelve a clavar. Cla, cla, cla, Clota pone las clavijas.
En bicicleta Cl, cl, cl, por el club, la gallina clueca Cleta pasea. cloquea, cloquea. Pedalea sin parar, Cl, cl, cl, la nia Cleta, con paciencia en su bicicleta. la gallina espera.
-
87
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
FA - L FU - L FI - L FO - L FE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
FAL FAL FAL FAL FAL FAL FAL FAL FAL FLA
FOL FOL FOL FOL FOL FOL FOL FOL FOL FLO
FUL FUL FUL FUL FUL FUL FUL FUL FUL FLU
FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FIL FLI
FEL FEL FEL FEL FEL FEL FEL FEL FEL FEL FLE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /fl/
-
88
Repite varias veces tocando los soles. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /fl/.
Fla
FliFle
Flo Flu
Flaco fluidez afluir
Flecha fleco reflejo
Flamea flequillo bafle
Flauta flirteo aflige
Flan flirtear afligido
Flor chafln flipar
Flojo pantufla rifle
Flujo aflojar flanco
Florero mufln afluente
Fluido tefln moflete
-
89
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /fl/!!!!!!!
flaco flamenco flan
flauta
florero
inflado
afligido
flecha
flor
pantuflas
flamear
flecos
flotador
souffl
Florinda
-
90
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces. Ej: Florinda come flan.
Florinda
flan
pantuflas
flauta
flores
flotador
flecha
-
91
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /fl/. Usted escriba las respuestas.
Paty compr unas flores.Qu compr Paty?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Martn juega con su flotador.Con qu juega Martn?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carlos se puso sus pantuflas.Qu se puso Carlos?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Flavia compr un souffl.Qu compr Flavia?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El hombre es muy flaco.Cmo es el hombre?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
92
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /fl/. Es importante que lea lento, claro y de una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Fla, fla, fla Flota, flota yo quiero un flan el velero. con dulce de leche Flamea la bandera yo quiero un flan! se refleja su imagen fla, fla, fla. en el agua serena.
La flauta toca En un vestido floreado la flaca, puso doa Florinda, y el flautn flores de tela el flaco Pepn. y flecos de seda. La flaca y Pepn tocan con fluidez la flauta y el flautn.
-
93
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
GA - L GU - L GUI - L GO - L GUE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
GAL GAL GAL GAL GAL GAL GAL GAL GAL GLA
GOL GOL GOL GOL GOL GOL GOL GOL GOL GLO
GUL GUL GUL GUL GUL GUL GUL GUL GUL GLU
GUIL GUIL GUIL GUIL GUIL GUIL GUIL GUIL GUIL GLI
GUEL GUEL GUEL GUEL GUEL GUEL GUEL GUEL GLE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /gl/
-
94
Repite varias veces tocando los soles. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
G
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /gl/.
Gla
GliGle
Glo Glu
Glas glena gliclico
Gladiolo glicinas rengln
Glacial glicerina deglutir
Glndula aglomerado glifo
Globo aglutina glosario
Glotn regla ingls
Glbulo jeroglfico arreglo
Gloria iglesia igl
Gluten gladiador regleta
Glucosa sigla manglar
-
95
glaciar gladiador gladiolo
jeroglfico
glotn
sigla
Gloria
globero
iglesia
siglo
glteo
globos
igl
regla
jabn de glicerina
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /gl/!!!!!!!!!!
ONU SIGLO XXI
-
96
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ej: Gloria va a la iglesia.
Gloria
-
97
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /gl/. Usted escriba las respuestas.
El seor vende globos.Qu vende el seor?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Paulina va a la iglesia.Adnde va Paulina?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El gladiador tiene una espada.Quin tiene una espada?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esta flor se llama gladiolo.Cmo se llama esta flor?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Este nio es glotn.Cmo es este nio?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
98
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /gl/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Muchos globos Glu, glu, glu, Gloria infl, los globitos un globo amarillo se aglomeran. y uno verde, Glu, glu, glu, un globo azul los globitos y un globo marrn. se aglutinan. Tantos globos Glu, glu, glu, Gloria infl, y todo, todo que al fin aglobado qued. se desinfl.
-
99
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
TA - L TU - L TI - L TO - L TE - L
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
TAL TAL TAL TAL TAL TAL TAL TAL TAL TLA
TOL TOL TOL TOL TOL TOL TOL TOL TOL TLO
TUL TUL TUL TUL TUL TUL TUL TUL TUL TLU
TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TIL TLI
TEL TEL TEL TEL TEL TEL TEL TEL TEL TEL TLE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /tl/
-
100
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /tl/.
Tla Tli
Tlo Tlu
Tle
Atlas atlticamente
Atlntico chipotle
Atlntida decatln
Atleta tlemole
Atltico atletismo
Transatlntico
-
101
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /tl/!!!
Atlanta Atlntico atlas
transatlntico atletismo atleta
-
102
Ejemplo: El atleta vive en Atlanta.
El atleta
-
103
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente la combinacin /tl/. Usted escriba las respuestas.
El atleta es rpido.Quin es rpido?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pablo practica atletismo.Qu practica Pablo?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Juan viaja en un transatlntico.En qu viaja Juan?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
104
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente la combinacin /tl/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
En el atlas el Atlntico yo miro. De norte a sur sus aguas azules son.
Si en transatlntico ese atleta viajar, en transatlntico el Atlntico cruzar.
-
105
Fonema R
Trabajar frente a un espejo
Posicin de rganos fonoarticuladores:
Separar las arcadas dentarias.
Los labios varan segn la vocal que acompaa.
Ubicar el pice de la lengua detrs de los dientes superiores.
Praxias especficas:
Chocar repetidamente la punta de la lengua con los dientes superiores.
Con las mejil las apretadas chocar repetidamente la punta de la lengua con
los dientes superiores.
Sacar y guardar la lengua rozando el borde de los dientes superiores.
Arrastrar la lengua desde atrs hacia adelante por el paladar, hasta chocar con los dientes superiores.
Chasquear la lengua y dejarla en reposo en el suelo de la boca.
-
106
Repite varias veces frente al espejo
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /r/ en posicin media.Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Oruga - mirada - moreno - mariano - mariposa - caracol - torero - farola - Loreto
a r
e r
i r
o r
ur
a r
e r
i r
o r
ur
a r
e r
i r
o r
ur
a r
e r
i r
o r
ur
a r
e r
i r
o r
ur
a r a r
a r a r
a r e r
a r i r
a r o r
a r u r
a r a r
a r a r
a r e r
a r i r
a r o r
a r u r
a r a r
a r a r
a r e r
a r i r
a r o r
a r u r
a r a r
a r a r
a r e r
a r i r
a r o r
a r u r
a r a r
a r a r
a r e r
a r i r
a r o r
a r u r
r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Repetir slabas partiendo por la emisin del fonema /r/ hasta llegar a la vocal.
-
107
Repite las siguientes palabras que presentan el sonido /r/ en slaba final.Coloralas cuando las emitas de manera adecuada.
Palmera - toro - feria - aro - loro - papelera - faro - cara - puro - muro - oro - hora
Repite lentamente las siguientes oraciones, tocando cada palabra que las compone. Sigue el orden indicado por los nmeros.
Me duele la cara.
Mariano come caramelos.
Marco vive en el faro.
Es la hora de comer.
El caracol es amarillo.
El torero est en la feria.
El loro est en el aro.
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
6
6
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
5
5
-
108
Colorea cada dibujo cuando digas bien el fonema /r/.
loro
coro
pur
faro
cara
aro
toro
pera
cura
-
109
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces. Ejemplo: Laura come pera.
Laura
coro
pera
cara
pur
loro
-
110
Usted lee las oraciones y el nio/a las repite, pronunciando correctamente el fonema /r/.Escriba las respuestas que el nio/a d.
Laura tiene un aro. Qu tiene Laura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laura come pera. Qu come Laura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laura escucha el coro. Qu escucha Laura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laura se pint la cara. Qu se pint Laura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laura visita un faro. Qu visita Laura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
111
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente el fonema /r/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!Pinta la nube cuando lo aprenda.
El que quierapera entera,que espere su pera.Pero el que no quiera su pera,que no esperela pera entera.
Aros y aritos para orejas y orejitas,vende baratosSara la morita.
Autoevaluacin: Al terminar las actividades relacionadas al fonema /r/ evala cmo las realizaste y colorea la carita que mereces por tu esfuerzo. Si consideras que puedes hacerlo mejor, vuelve a comenzar...Recuerda que todo lo que haces es para hablar mejor!!!
-
112
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
PA - R PO - R PU - R PI - R PE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
PAR PAR PAR PAR PAR PAR PAR PAR PAR PRA
POR POR POR POR POR POR POR POR POR PRO
PUR PUR PUR PUR PUR PUR PUR PUR PUR PRU
PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PIR PRI
PER PER PER PER PER PER PER PER PER PER PRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /pr/
-
113
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /pr/.
Pra Pro
Pri Pru
Pre
Prado predicaaprueba
Pradera prendedorapretado
Prctico primo apresa
Probado primero aprieta
Profesor primavera capricho
Produce prncipe caprichoso
Prueba prisa provocar
Prusiano apraxia pronto
Prurito lepra prlogo
Preso depravado presta
-
114
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /pr/!!!!!!!!
apretado pregunta premio
preso
primos
prfugo
prado
primavera
prncipe
prueba
princesa
primero
profesor
sorpresa
proa
-
115
Arma oraciones siguiendo la flecha y reptelas varias veces. Ejemplo: El prncipe est preso.
-
116
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /pr/. Usted escriba las respuestas.
El preso est en prisin.Quin est en prisin?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
El profesor est feliz.Quin est feliz?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
El prncipe camina por el prado.Quin camina por el prado?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Paula tiene una sorpresa.Qu tiene Paula?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
La princesa es bonita.Quin es bonita?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
-
117
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /pr/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Pregunta una vezy pregunta otra vez.Pregunta la princesa,pregunta en la pradera,pregunta en primavera.
Pronto, prometial profesor,que la prueba aprobara.Y sin temor,que primero la presentara.
Primavera,princesa de la pradera,pones la floren el prado,y el amoren el enamorado.
A precio prudentecompra Prudencia.Que si los preciosaltos son,el gasto no ser,esta vez, prudente.
-
118
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
BA - R BO - R BU - R BI - R BE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
BAR BAR BAR BAR BAR BAR BAR BAR BAR BRA
BOR BOR BOR BOR BOR BOR BOR BOR BOR BRO
BUR BUR BUR BUR BUR BUR BUR BUR BUR BRU
BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BIR BRI
BER BER BER BER BER BER BER BER BER BER BRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /br/
-
119
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /br/.
Brazo breve cabrito
Brama brea cobro
Brasa brecha descubra
Bravo bretel ubre
Brazalete brebaje lubrica
Broche bro cebra
Broma brisa cebruno
Bronce brilla cebrita
Brote brillante libra
Bruma cabra libro
Bra Bro
Bre Bru
Bri
-
120
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /br/!!!!!
brazo brocha bruja
cabra
culebra
sombra
brcoli
candelabro
hombro
sombrero
alfombra
colibr
libro
sobre
brjula
-
121
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ejemplo: La bruja usa sombrero.
La bruja
sobre
sombrero
culebra
brcoli
libro
cabra
-
122
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /br/. Usted escriba las respuestas.
Lula compr un sobre.Qu compr Lula?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pablo se peg en el hombro.Dnde se peg Pablo?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mi primo pinta con la brocha.Con qu pinta mi primo?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El colibr est en la flor.Quin est en la flor?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bruno come brcoli.Quin come brcoli?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Qu come Bruno?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
123
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /br/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Con siete cabritospasea la cabra.Brincan y brincan,los siete cabritos,cerca de la cabra.
Bra, bre, bri,el cabritobrinca por aqu.Bra, bra, bra,el cabrito brinca por all .Bri, bro, bru,lo miras t?
Tengo un brazo izquierdoy un brazo derecho.Uno y uno son dos,cuntos tienes t?
En la librera,Bruno, el librero,sin orden pusolibritos y libretas,libracos y librotes,librejos y libretos.
-
124
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
FA - R FO - R FU - R FI - R FE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
FAR FAR FAR FAR FAR FAR FAR FAR FAR FRA
FOR FOR FOR FOR FOR FOR FOR FOR FOR FRO
FUR FUR FUR FUR FUR FUR FUR FUR FUR FRU
FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FIR FRI
FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /fr/
-
125
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /fr/.
Fra Fri
Fro Fru
Fre
Frase frutilla azafrn
Fray frugal refrn
Frasco fruncido cifra
Frazada fresa afrancesado
Franco freno afronta
Frota fregar afrodita
Frontal frer afrenta
Frontera fro ofrenda
Frondoso frito refresco
Fruta friso frica
-
126
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /fr/!!!!!!!!
frica cofre fraile
frambuesa
frente
frutilla
Francisca
frasco
fro
papas fritas
africano
frazada
frutas
refrigerador
Francia
-
127
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ejemplo: Francisca tiene fro.
Francisca
-
128
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /fr/. Usted escriba las respuestas.
La frutilla est madura.Qu est madura?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El africano est feliz.Quin est feliz?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La cama tiene una frazada.Qu tiene la cama?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El frasco es de vidrio.Qu es de vidrio?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La nia se llama Francisca.Cmo se llama la nia?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
129
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /fr/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Papas fritaspara Rita.Huevos fritospara Fito.Sin apuro comencada uno sus frituras.
Frascos y frasquitos,los frascos grandesson frascos con fresas.Los frascos chiquitosson frascos con frutillas
Franco con la franelafrot y frot.Franco con la franelael frasco frot.
A la fruteraFrancisca fue.Fresas y frutil las,al frutero pidi.A su casaFrancisca volviy con las frutasdulces prepar.
-
130
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
CA - R CO - R CU - R KI - R KE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
CAR CAR CAR CAR CAR CAR CAR CAR CAR CRA
COR COR COR COR COR COR COR COR COR CRO
CUR CUR CUR CUR CUR CUR CUR CUR CUR CRU
KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR KIR CRI
KER KER KER KER KER KER KER KER KER KER CRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /cr/
-
131
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /cr/.
Cra Cro
Cre Cru
Cri
Crneo crdito ocre
Crter creencia acrecentar
Crpula crecer acreditar
Croa cresta encrudecer
Croqueta crema acrbata
Crnico crimen recreo
Crochet Cristo recrear
Crocante Cristin lucro
Crudo criterio pulcro
Cruje cristal demcrata
-
132
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /cr/!!!!!
acrbata crneo crter
crema
Cristo
escribir
microscopio
crespo
crucero
micro
crespa
cresta
cruz
micrfono
croqueta
-
133
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces.
Ejemplo: Cristin es crespo.
Cristin
-
134
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /cr/. Usted escriba las respuestas.
La cruz es de madera.Qu es de madera?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El acrbata lanza unas pelotas.Quin lanza unas pelotas?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El nio escribe.Qu hace el nio?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El nio sube a la micro.Adnde sube el nio?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cristo est en el cielo.Quin est en el cielo?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
135
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /cr/.
Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Crac, crac, crac,se rompi el vasode cristal.Crac, crac, crac,Cristina prontome lo recriminar.
El sapito Crocrcroa y croaen mi jardn.El sapito Crocrsalta por ally croa por aqu.El sapito Crocrsalta y croaen mi jardn.
Croquetas, locroy flan con cremacome Cristina,en ese recreoen la escuela.
La abuela de Cristina,con aguja de crochet,hace maravillascon hilo macram.
-
136
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
TA - R TO - R TU - R TI - R TE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TAR TRA
TOR TOR TOR TOR TOR TOR TOR TOR TOR TRO
TUR TUR TUR TUR TUR TUR TUR TUR TUR TRU
TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TIR TRI
TER TER TER TER TER TER TER TER TER TER TRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /tr/
-
137
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /tr/.
Tra Tri
Tre Tru
Tro
Traje trusa patria
Trapo trueno matrimonio
Trama trufa atrs
Trato trunco nosotras
Trabajo tren detrs
Tropa trepa patrn
Trompa tres metro
Trono trenza petrleo
Trota trecho patrulla
Tronco tripa catre
-
138
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /tr/!!!!!!!!!
astronauta tractor trampa
tren
trompa
tringulo
trineo
trenza
tronco
tres
triciclo
triste
estrella
trbol
trompeta
-
139
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces.
Ejemplo: El astronauta est triste.
El astronauta
-
140
El tren va cargado de oro.Qu va cargado de oro?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /tr/. Usted escriba las respuestas.
El elefante tiene una trompa larga.Qu tiene el elefante?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El trbol da buena suerte.Qu da buena suerte?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las estrellas son amarillas.Qu son amarillas?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carola anda en triciclo.En qu anda Carola?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
141
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /tr/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
Con la trompatoca la trompetael elefante.Con la trompatoca la trompeta,al frentede la tropa.
En el potrero,potros y potril lostrotan de aqupara all .
Uno, dos y tres,yo juegocon el trompo.A las tres,uno, dos y tres,gira el trompo.A las tres,uno, dos y tres,gira el trompootra vez.
Tr, tr, tr,el tren llegar.Tr, tr, tr,el tren ya lleg.Tr, tr, tr,el tren es azul.
-
142
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
GA - R GO - R GU - R GUI - R GUE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
GAR GAR GAR GAR GAR GAR GAR GAR GAR GRA
GOR GOR GOR GOR GOR GOR GOR GOR GOR GRO
GUR GUR GUR GUR GUR GUR GUR GUR GUR GRU
GUIR GUIR GUIR GUIR GUIR GUIR GUIR GUIR GUIR GRI
GUER GUER GUER GUER GUER GUER GUER GUER GRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /gr/
-
143
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /gr/.
Gra Gro
Gri Gru
Gre
Grano gremio mugre
Grasa greda mugriento
Grave gris suegra
Grande grifo negro
Gracias grito alegre
Grosero grillo negrito
Grosor bisagra migracin
Grosera agrupar peligro
Gruta agrio tigre
Grueso lograr tigrillo
-
144
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /gr/!!!!!!!
alegre bisagra cangrejo
fotgrafo
grieta
lgrima
grande
gracioso
grifo
sangre
grillo
granjero
gra
tigre
Graciela
-
145
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ejemplo: El granjero est alegre.
El granjero
-
146
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /gr/. Usted escriba las respuestas.
El fotgrafo saca fotografas.Quin saca fotografas?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Del grifo sale agua.De dnde sale agua?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El cangrejo est en el mar.Quin est en el mar?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Graciela es crespa.Quin es crespa?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carlos es grande.Cmo es Carlos?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
147
Usted lee estos versos y el nio/a los repite, pronunciando correctamente las combinaciones con /gr/. Es importante que lea lento, claro y una lnea por vez. El nio/a escoge y memoriza un verso!!
El tigre yo encontry del susto grit.Y no me asombrasi se asusta del tigre,dijo la negra nana.
Granos grandes,granos pequeos,en el granerode esa granja,guarda Agripina.
Gre, gre, gre,grue el tigril loen la negra gruta.Gre, gre, gre,lo oye la grulla,pero no la asusta.Gre, gre, gre,grue el tigril loen la negra gruta.
A ese ogro del cuento,tan grotesco y mugriento,el gato con botas venciy victorioso regres.
-
148
Usted lee y el nio/a repite, tocando las X con su dedo.
DA - R DO - R DU - R DI - R DE - R
Repite varias veces, lo ms rpido que puedas, mientras sigues la flecha con tu dedo.
DAR DAR DAR DAR DAR DAR DAR DAR DAR DRA
DOR DOR DOR DOR DOR DOR DOR DOR DOR DRO
DUR DUR DUR DUR DUR DUR DUR DUR DUR DRU
DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DIR DRI
DER DER DER DER DER DER DER DER DER DRE
X X X X X X X X X X
Dfono consonntico /dr/
-
149
Repite varias veces tocando las estrellas. Luego pinta! Fjese que pronuncie correctamente. Si no lo hace, debe volver a ejercitar la actividad anterior.
Usted lee y el nio/a repite varias veces esta lista de palabras. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /dr/.
Dra Dru
Dri Dro
Dre
Drstico dril ladrn
Draga drada madrugada
Dragn sidra madrugador
Droga nodriza madre
Droguera cuadrado padre
Dromedario ladra padrino
Drogadicto piedra madrina
Drupa hiedra ladrillo
Drucila cedro vidrio
-
150
Observa los dibujos, luego toca y nombra cada uno varias veces. Es importante que pronuncies correctamente las combinaciones con /dr/!!!!!!!!
ajedrez almendra cocodrilo
cuadrado
dromedario
ladrn
taladro
cuadro
ladra
Andrs
madrugada
dragn
ladrillos
piedra
Rodrigo
-
151
Arma oraciones siguiendo las flechas y reptelas varias veces. Ejemplo: Rodrigo compr un ladrillo.
Rodrigo
-
152
1.-Usted lee, el nio/a repite varias veces las oraciones. 2.-Realice las preguntas, el nio/a contesta. Fjese que pronuncie correctamente las combinaciones con /dr/. Usted escriba las respuestas.
Mam juega ajedrez.Qu juega mam?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El perro ladra.Qu hace el perro?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El dragn tira fuego.Quin tira fuego?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El cocodrilo es salvaje.Quin es salvaje?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ladrn rob.Quin rob?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .